
Gracias desde aquí a todos los que han hecho posible la realización de esta obra para beneficio de todos.
https://www.budismolibre.org/docs/libro ... spanol.pdf
Uniendo a su reconocimiento, se lo agradezco a usted también @Upasaka ...lo acabo de descargar porque me resulta más sencillo de usar para consultas que el diccionario en línea que aparece en mi firmaUpasaka escribió: ↑12 Dic 2020 18:54 Gracias desde aquí a todos los que han hecho posible la realización de esta obra para beneficio de todos.
https://www.budismolibre.org/docs/libro ... spanol.pdf
Javier escribió: ↑13 Dic 2020 12:23Uniendo a su reconocimiento, se lo agradezco a usted también @Upasaka ...lo acabo de descargar porque me resulta más sencillo de usar para consultas que el diccionario en línea que aparece en mi firmaUpasaka escribió: ↑12 Dic 2020 18:54 Gracias desde aquí a todos los que han hecho posible la realización de esta obra para beneficio de todos.
https://www.budismolibre.org/docs/libro ... spanol.pdf![]()
Me parece apropiado copiar la introducción al diccionario:
Créditos
Traducción:
En la traducción de la presente obra han colaborado D. Jorge Fabra Parra
y Doña. Diana Graciela Alvarez Díaz a quienes les agradecemos su par
ticipacion. También dar las gracias muy especialmente a D. Adolfo Jiménez
López, ya que sin su inestimable ayuda e inagotable apoyo este diccionario
no habría podido ser realidad, muchas gracias por su magnífica labor.
Revisión, corrección y edición:
D. Marco Antonio Montava Belda
Este material sólo puede ser reproducido para uso personal, puede ser distribuido sólo en forma gratuita. AEBT 2009.´Ultima revisión domingo 27 de Septiembre 2009.
Prefacio
Escaso es el material escrito en lengua Española para el estudio del Pali, hecho que dificulta enormemente el acceso directo de los hispanohablantes a las escrituras pali originales. Actualmente existe buen material en español para el estudio de la gramática Pali, siguiendo métodos de estudio tradicionales 1 y métodos modernos 2, pero no se dispone todavía de ningún diccionario con léxico pali, ni siquiera en formato básico.
Motivados por este hecho y alentados por el Venerable Bhikkhu Nandisena, se emprendió la preparación de esta obra, con el propósito de facilitar el estudio del pali y el acceso directo al Tipitaka Pali a aquellos estudiosos cuya lengua materna sea el español. Está basado en la traducción del diccionario de A. P. Buddhadatta Mahathera titulado Concise Pali-English Dictionary, pero no se trata de una mera traducción del inglés al español sino que se han añadido explicaciones, aclaraciones y ampliación de significados; para eliminar ambigüedades y conseguir escojer las palabras en español que mejor definan un concepto pali se ha recurrido a otras obras de consulta y muy especialmente al diccionario de la Pali Text Society.
![]()