Sí. Por lo que sé, las referencias en el Canon Pali a los bodhisattas se reducen al Buddha cuando aún no estaba completamente iluminado ...y los seres aún no completamente iluminados, pero con grandes niveles de sabiduría sobre la verdad de la realidad son los que entran en la corriente del Dhamma, los que retornan una vez, los que no retornan, y los arahants.
En el Canon Mahāyāna y Tratados de Bhikṣus/ monjes budistas aparecen referencias a distintos Bodhisattvas, seres iluminados ideales personificando sanas cualidades mentales a las que aspirar y realizar: Avalokiteśvara, Mañjuśrī, etc. Por lo que he leído de algunos sūtras Mahāyāna y Tratados.

Excelente, magnífica, benéfica y encomiable práctica para alcanzar el máximo logro que se puede alcanzar, amigo mío: cese de la insatisfacción


Sí, coincido contigo en que en esa sublime conversación entre el Venerable Sariputta y el Venerable Maha kotita, precisamente esa expresión era la que me producía algo de confusión y no captaba bien el sentido. He hecho algunas averiguaciones que pienso aclaran algo más el significado y a lo que apunta el Venerable Arahant Sariputta.
Esa frase traduce la siguiente expresión en pāḷi (alguien más versado que yo podrá esclarecer aún más sobre dicha expresión):
Rāgo kho, āvuso, pamāṇakaraṇo, doso pamāṇakaraṇo, moho pamāṇakaraṇo.
Dosa y moha ya nos resultan más familiares: los factores mentales de odio e ignorancia ( dudas sobre la completa iluminación del Buddha, el Dhamma, la ley del kamma, etc). Y la definición de pamāṇaka en en diccionario Pali-español del Ven. U Nandisena:
Adj. Midiendo; del tamaño de.
Entonces la interpretación que hago basada en mis escasos conocimientos de pāḷi es que el Venerable Sariputta se está refiriendo a que los factores insanos de la mente son los que producen/hacen/condicionan y limitan la plena comprension del elemento incondicionado de la mente. De ahí que en el resto del extracto del Sutta, el Ven. se refiera al entrenamiento en los 4 inconmensurables/sin medida que toman el concepto de seres como objeto como una de las prácticas que conducen a la inconmensurable liberación de la insatisfacción.
Se me echa el tiempo encima, @Ananda pero es una cuestión de capital importancia para entender más el Dhamma del Buddha, la que estás planteando. Espero disponer de tiempo en próximas horas o días

