Budismo y Filosofía

Temas no budistas o lejanamente relacionados.
Avatar de Usuario
Ananda
Mensajes: 1774
Registrado: 22 Feb 2019 13:37
Tradición: Las Cuatro Nobles Verdades
Localización: 스페인

Re: Budismo y Filosofía

Mensaje por Ananda »

Artículo y vídeo sobre Schopenhauer, el budismo y el sufrimiento.

Schopenhauer nos invita a evitar el sufrimiento a través de esta disciplina
► Mostrar Spoiler
En el hombre dominado por una visión equivocada del mundo, surge el apego y las subsecuentes controversias, sin embargo los magnánimos no forman juicios de las cosas y por tanto no discuten, pues para los que carecen de opinión, ¿cómo podría haber una opinión contraria? (Nagarjuna).
Avatar de Usuario
Ananda
Mensajes: 1774
Registrado: 22 Feb 2019 13:37
Tradición: Las Cuatro Nobles Verdades
Localización: 스페인

Re: Budismo y Filosofía

Mensaje por Ananda »

Artículo sobre Nagarjuna, publicado al tiempo de la edición de su obra 'Abandono de la discusión' por la editorial Siruela.

Cito a @Nagasena que tenía cierto interés académico en este maestro del mahayana temprano.

La verdad del discurso.
► Mostrar Spoiler
En el hombre dominado por una visión equivocada del mundo, surge el apego y las subsecuentes controversias, sin embargo los magnánimos no forman juicios de las cosas y por tanto no discuten, pues para los que carecen de opinión, ¿cómo podría haber una opinión contraria? (Nagarjuna).
Avatar de Usuario
Upasaka
Mensajes: 1165
Registrado: 12 Nov 2020 20:23
Tradición: T. F. S. Thai /Theravāda

Re: Budismo y Filosofía

Mensaje por Upasaka »

ada123123
Saludos amigos smile
Sincera y personamente fue un campo de estudio atrás autodidacta, no hoy en día.
Después de leer sobre este hilo se ha desistido inaugurar un nuevo hilo — aparte de la existencia de este – porque la intención era manifiestamente para el fomento de la erudición de aquellos que estuvieran interesados en el tema, aprovechando modificar parte de este aporte.

ada123123
Hola, aportar al hilo de lo recogido de estudios académicos sobre el pensamiento buddhista en general y su influencia en otras corrientes fuera de éste.

Filosofía Buddhista ( wiki ):

https://es.m.wikipedia.org/wiki/Filosof%C3%ADa_budista

Documento bilingüe con enlace a su descarga en pdf por Dialnet UniRioja:

"Corrientes psicológicas actuales que incorporan elementos del pensamiento budista
Psicología transpersonal y Mindfulness"
Anton P. Baron
Universidad Tecnológica Intercontinental
Localización: ARANDU UTIC, ISSN 2409-2401, Vol. 3, Nº. 1, 2016, págs. 130-173

Títulos paralelos:
Current Psychological Schools that Incorporate the Elements of Buddhist Thought: Transpersonal Psychology and Mindfulness

Resumen

"Este estudio tiene por objeto hacer un análisis crítico de dos corrientes psicológicas actuales que tienen en común haber incorporado en su marco conceptual y práctico elementos de los antiguos abordajes orientales, especialmente budistas, que son la Psicología Transpersonal y el Mindfulness. Se plantean las siguientes preguntas de investigación: ¿De qué manera estas dos corrientes psicológicas los incorporan, teórica y prácticamente? ¿Cuál es el grado de comprensión que los representantes de estas escuelas manifiestan sobre los elementos budistas incorporados y el grado de fidelidad que tienen con el sentido original de esos conceptos? ¿Cuáles son los aportes más significativos de estos enfoques y en qué consiste la crítica que se les hace? En este estudio se recurrió a la revisión y análisis de fuentes teóricas y meta-análisis que describen los marcos conceptuales de dichas corrientes y la forma de su aplicación al campo de la terapia. También se revisaron fuentes primarias budistas para confrontar con ellas la forma en la cual estas escuelas incorporan las ideas del pensamiento budista. Se llegó a concluir que ambas escuelas se originan con el afán de jugar un rol complementario en la psicología tradicional, a la cual acusan de abandonar ciertos aspectos o dimensiones del ser humano, como la experiencia espiritual o trascendental. La incorporación de los elementos budistas incluye los conceptos relacionados con la meditación, la atención consciente (sati) sobre el momento presente, el concepto de dukkha (insatisfacción) como consecuencia del apego, y el del Óctuple Noble Sendero como el camino de la erradicación de esta insatisfacción."

https://dialnet.unirioja.es/servlet/art ... go=7337857

Hasta la próxima.
Saludos amigos :)

eq341
«El abandono del mal, el cultivo del bien y la purificación de la mente: tal es la enseñanza del Buddha».
Vv 183, Cap. XIV Dhammapada.
Avatar de Usuario
Upasaka
Mensajes: 1165
Registrado: 12 Nov 2020 20:23
Tradición: T. F. S. Thai /Theravāda

Re: Budismo y Filosofía

Mensaje por Upasaka »

ada123123
Texto de cabecera a modo de resumen de la revista sobre budismo Konvergencias. Con enlace a pdf de 24 páginas para obtenerse.

.KONVERGENCIAS

FILOSOFÍAS DE LA INDIA

"EQUIPARACIÓN DE CONCEPTOS.
LAS TENDENCIAS DECONSTRUCTIVA
Y FUNDACIONALISTA EN EL
PENSAMIENTO BUDISTA.1"
Roger R. Jackson
© Traducción: Marta Urquidi
Cuando los textos budistas indios se tradujeron inicialmente al chino, en los siglos I y XI d.C., los chinos no tenían palabras para muchos de los conceptos que encontraban. Se
trataba de textos de una civilización totalmente distinta que poseía valores, un lenguaje y una forma de filosofar que eran en la mayoría de los casos radicalmente distintos a los de China.
No debiera sorprendernos que muchos chinos encontrasen que el monaquismo extraterreno del Budismo, su elaborada metafísica escolástica y su tendencia a la
discusión abstracta eran totalmente ajenos (e incluso amenazantes) al énfasis concreto que ellos ponían en el establecimiento de apropiadas relaciones políticas y sociales entre
los vivos, y de ritos apropiados para los muertos.
A la vez, muchos chinos encontraron en los textos budistas ecos de algunos de sus propios clásicos, particularmente de aquellos del Taoísmo."


http://konvergencias.net/budismodeconst ... ackson.pdf

Saludos
eq341

.
«El abandono del mal, el cultivo del bien y la purificación de la mente: tal es la enseñanza del Buddha».
Vv 183, Cap. XIV Dhammapada.
Avatar de Usuario
Daru el tuerto
Mensajes: 2282
Registrado: 10 Dic 2020 13:16
Tradición: 猫猫
Localización: 彩虹

Re: Budismo y Filosofía

Mensaje por Daru el tuerto »

Muy amable, me interesa el tema, intentaré leerlo (he empezado ahora)

Un abrazo
Avatar de Usuario
Upasaka
Mensajes: 1165
Registrado: 12 Nov 2020 20:23
Tradición: T. F. S. Thai /Theravāda

Re: Budismo y Filosofía

Mensaje por Upasaka »

ada123123
Saludos amigos smile
tao.te.kat escribió: 18 Feb 2022 19:20 Muy amable, me interesa el tema, intentaré leerlo (he empezado ahora)

Un abrazo
ada123123
Alegra saberse y agradecido sea de interés, un abrazo amigo. :)

ada123123
Texto proporcionado por Fundación Dialnet; Universidad de La Rioja, con enlace a pdf.

"La comprensión de la realidad desde una nueva ciencia
Nuevos desafíos en investigación científica"
Estanislao Barrientos [1]
[1] Universidad Tecnológica Intercontinental
Localización: ARANDU UTIC, ISSN 2409-2401, Vol. 3, Nº. 1, 2016, págs. 174-200
Idioma: español
Títulos paralelos:
Understanding of Reality from a New Science: New Challenges in Research.

Sea de provecho.Sinopsis:

"Corrientes psicológicas actuales que incorporan elementos del pensamiento budista los aportes más significativos de estos enfoques y en qué consiste la crítica que se les hace? En este estudio se recurrió a la revisión y análisis de fuentes teóricas y meta-análisis que describen los marcos conceptuales de dichas corrientes y la forma de su aplicación al campo de la terapia. También se revisaron fuentes primarias budistas para confrontar con ellas la forma en la cual estas escuelas incorporan las ideas del pensamiento budista. Se llegó a concluir que ambas escuelas se originan con el afán de jugar un rol complementario en la psicología tradicional, a la cual acusan de abandonar ciertos aspectos o dimensiones del ser humano, como la experiencia espiritual o trascendental. La incorporación de los elementos budistas incluye los conceptos relacionados con la meditación, la atención consciente (sati) sobre el momento presente, el concepto de dukkha (insatisfacción) como consecuencia del apego, y el del Óctuple Noble Sendero como el camino de la erradicación de esta insatisfacción."

https://dialnet.unirioja.es/servlet/art ... go=7337858

ada123123
En este artículo hubo la duda entre aportarse en "Los beneficios de la meditación" o en cambio en este hilo según su resumen:

"El presente artículo es un complemento a las críticas presentadas en el artículo "Atenea se arrodilla ante Mercurio", publicado en el Vol. I, Número 1, 2014 (pp. 309-329); ahora, se centra sobre la investigación científica en las universidades. El desarrollo de los contenidos se agrupa en cuatro apartados: El modelo de investigación impuesto desde la Segunda Guerra Mundial; la postura camaleónica del modelo de investigación impuesto, una nueva visión en investigación científica y una mirada a la realidad social con ojos diferentes. Finalmente, en el último apartado, se relata, de una manera escueta, como ejemplo, el mundo de vida de una comunidad rural del Paraguay, el que necesita ser comprendido desde otro enfoque de la investigación. Se deja en claro y con fundamentos que el modelo de investigación llamado positivista, además de ser impropio para las ciencias de micro sociales, legitima los impactos irreversibles de las acciones humanas y con incertidumbre teleológica para la humanidad."

Saludos
eq341
«El abandono del mal, el cultivo del bien y la purificación de la mente: tal es la enseñanza del Buddha».
Vv 183, Cap. XIV Dhammapada.
Avatar de Usuario
BudistaSecular
Mensajes: 172
Registrado: 01 Oct 2021 12:18

Re: Budismo y Filosofía

Mensaje por BudistaSecular »

Excelentes aportes al hilo @Upasaka, gracias por compartir ada123123

Descargados ambos documentos al pc thumbsupp

Saludos y metta.
...pero si no existe otro mundo ni el fruto - el resultado de las buenas y malas acciones - entonces vivo feliz en esta misma vida, sin enemistad, sin mala voluntad, sin odio. (Kalama Sutta).
Avatar de Usuario
Upasaka
Mensajes: 1165
Registrado: 12 Nov 2020 20:23
Tradición: T. F. S. Thai /Theravāda

Re: Budismo y Filosofía

Mensaje por Upasaka »

BudistaSecular escribió: 18 Feb 2022 22:28 Excelentes aportes al hilo @Upasaka, gracias por compartir ada123123

Descargados ambos documentos al pc thumbsupp

Saludos y metta.
ada123123
Saludos. Se espera sean fructíferos...y no se interpongan mucho en la meditación. :)
Gracias a ti.

ada123123
Con mettā.
«El abandono del mal, el cultivo del bien y la purificación de la mente: tal es la enseñanza del Buddha».
Vv 183, Cap. XIV Dhammapada.
Avatar de Usuario
Carl Sagan
Mensajes: 726
Registrado: 11 Mar 2024 11:12
Localización: En un pálido punto azul

Re: Budismo y Filosofía

Mensaje por Carl Sagan »

¿Cuál es el origen del trato —maltrato— dado a los animales por el ser humano? Schopenhauer responde a esto con meridiana claridad y sin sombra de duda: el judaísmo, del que proviene el cristianismo. a diferencia del brahmanismo o del budismo, el judaísmo y el cristianismo consideran a los animales como cosas, y dirige a occidente un reproche feroz: separar «de forma antinatural al hombre del mundo animal, al que pertenece en esencia». Todo ello es una consecuencia del Génesis, que instituyó al ser humano como amo y señor de todos los animales, «para que dominara sobre ellos, es decir, para que hiciera con ellos lo que quisiera», y sigue diciendo, de forma irónica, que convirtió al hombre en «el primer profesor de zoología », puesto que le encargó que diera nombre a cada especie, lo cual «es de nuevo un símbolo de que dependen por completo de él, es decir, que carecen de derechos». […]

Todo ello deriva de la concepción judaica de la naturaleza, insiste. En cambio, entre los hindúes y budistas prevalece la palabra tat-wam-asi, «eso eres tú», que se expresa siempre acerca de cada animal para recordarnos la identidad de su esencia interior y la nuestra como pauta de nuestras acciones.


Los derechos animales según Schopenhauer
► Mostrar Spoiler
ada123123
Junonagar
Mensajes: 745
Registrado: 27 May 2023 13:28
Tradición: बुद्धधर्म

Re: Budismo y Filosofía

Mensaje por Junonagar »

Carl Sagan escribió: 22 Mar 2024 19:32 ¿Cuál es el origen del trato —maltrato— dado a los animales por el ser humano? Schopenhauer responde a esto con meridiana claridad y sin sombra de duda: el judaísmo, del que proviene el cristianismo. a diferencia del brahmanismo o del budismo, el judaísmo y el cristianismo consideran a los animales como cosas, y dirige a occidente un reproche feroz: separar «de forma antinatural al hombre del mundo animal, al que pertenece en esencia». Todo ello es una consecuencia del Génesis, que instituyó al ser humano como amo y señor de todos los animales, «para que dominara sobre ellos, es decir, para que hiciera con ellos lo que quisiera», y sigue diciendo, de forma irónica, que convirtió al hombre en «el primer profesor de zoología », puesto que le encargó que diera nombre a cada especie, lo cual «es de nuevo un símbolo de que dependen por completo de él, es decir, que carecen de derechos». […]

Todo ello deriva de la concepción judaica de la naturaleza, insiste. En cambio, entre los hindúes y budistas prevalece la palabra tat-wam-asi, «eso eres tú», que se expresa siempre acerca de cada animal para recordarnos la identidad de su esencia interior y la nuestra como pauta de nuestras acciones.


Los derechos animales según Schopenhauer
► Mostrar Spoiler
ada123123
Hola @Carl Sagan

algunos ritos en Nepal transmiten una imagen un poco más barbara del hinduismo

https://www.lavanguardia.com/natural/20 ... india.html
"Sin embargo, la cifra récord se alcanzó en 2009, cuando se sacrificaron a más de medio millón de búfalos, cabras, pollos y otros animales, dando a la festividad el título de mayor matanza ritual del mundo."

eq341
Responder