¿Es tolerable el sufrimiento de los seres sintientes?

Temas no budistas o lejanamente relacionados.
Avatar de Usuario
Ananda
Mensajes: 1774
Registrado: 22 Feb 2019 13:37
Tradición: Las Cuatro Nobles Verdades
Localización: 스페인

Re: ¿Es tolerable el sufrimiento de los seres sintientes?

Mensaje por Ananda »

Adán escribió: 26 Feb 2022 14:20 Cuidado con los maestros budistas. Tanto en persona como en los foros.
Totalmente de acuerdo.

Te he enviado un mp.

Saludos y metta smile
En el hombre dominado por una visión equivocada del mundo, surge el apego y las subsecuentes controversias, sin embargo los magnánimos no forman juicios de las cosas y por tanto no discuten, pues para los que carecen de opinión, ¿cómo podría haber una opinión contraria? (Nagarjuna).
Avatar de Usuario
Sāriputta
Mensajes: 266
Registrado: 30 May 2019 17:14
Tradición: Dhamma. Nibbāna existe
Localización: En algún . de Esp.

Re: ¿Es tolerable el sufrimiento de los seres sintientes?

Mensaje por Sāriputta »

También de acuerdo. Cuidadosa atención con las enseñanzas que se reciben, @Amnesia . Sopesalas y comprueba por ti misma/o si te están siendo beneficiosas.Tanto da si es Maestro budista o no...y completamente de acuerdo con esta observación:
Ananda escribió: 26 Feb 2022 14:10 Respecto al mal los budistas no cultivan la sumisión sino la sabiduría, la generosidad y la compasión.

Una definición de compasión de un Maestro de hace muchos siglos que me parece bastante práctica:
Karuṇā o compasión tiene la característica de promover la eliminación del sufrimiento en los demás. Su función es no poder soportar el sufrimiento de los demás. Se manifiesta como la ausencia de crueldad. Su causa próxima es ver desamparo en aquellos agobiados por el sufrimiento. Logra su objetivo cuando hace desaparecer la crueldad y falla cuando produce pesar.
Un saludo ada123123 con mettā
Katame dhammā hīnā? Dvādasa akusalacittuppādā – ime dhammā hīnā.
https://tipitaka.app/ Dhs. 1423
Avatar de Usuario
Ananda
Mensajes: 1774
Registrado: 22 Feb 2019 13:37
Tradición: Las Cuatro Nobles Verdades
Localización: 스페인

Re: ¿Es tolerable el sufrimiento de los seres sintientes?

Mensaje por Ananda »

Bueno, felizmente dieron ayer de alta al familiar que ha pasado casi tres meses en el hospital. Para mí han sido las peores semanas que he vivido, porque ha sufrido mucho. También he visto en mis frecuentes visitas al hospital el terrible sufrimiento de otras personas con las que coincidía en diversas estancias. Me ratifico en lo que dije en el mensaje que abre el hilo. No veo ningún beneficio para los seres en que padezcan sufrimientos tan extremos. Ni me parece concebible como se sostiene en algunas tradiciones que todo obedezca al plan ‘inescrutable’ de alguna divinidad. En resumen, no encuentro tolerable el sufrimiento de los seres sintientes.

eq341
En el hombre dominado por una visión equivocada del mundo, surge el apego y las subsecuentes controversias, sin embargo los magnánimos no forman juicios de las cosas y por tanto no discuten, pues para los que carecen de opinión, ¿cómo podría haber una opinión contraria? (Nagarjuna).
Avatar de Usuario
Daru el tuerto
Mensajes: 2282
Registrado: 10 Dic 2020 13:16
Tradición: 猫猫
Localización: 彩虹

Re: ¿Es tolerable el sufrimiento de los seres sintientes?

Mensaje por Daru el tuerto »

No queda más que tolerar lo que no puedes cambiar.

El deseo de que el mundo sea diferente a como es, también es un deseo, y de los gordos. Y además es de los irresolubles, puede seguir toda la vida, porque no va a cambiar el sufrimiento de los seres sintientes y vamos a morir todos (esa obviedad que tan poco nos gusta recordar).

Lo cual no excluye ejercer tu compasión, por supuesto.

El sufrimiento es una noble verdad. No puede rechazarse. Tampoco ha de gustarnos... Es una realidad inapelable y duradera. Mejor hacerla tolerable.
Avatar de Usuario
Ananda
Mensajes: 1774
Registrado: 22 Feb 2019 13:37
Tradición: Las Cuatro Nobles Verdades
Localización: 스페인

Re: ¿Es tolerable el sufrimiento de los seres sintientes?

Mensaje por Ananda »

@tao.te.kat ada123123

Comparto tu razonamiento. No obstante no sabemos qué puede cambiarse y qué no. Los humanos de hoy hacemos cosas cotidianas que a los antiguos les parecerían propias de dioses. Pero ciertamente en el momento presente el sufrimiento de los seres es una realidad insuperable.
tao.te.kat escribió: 04 Mar 2022 13:52 porque no va a cambiar el sufrimiento de los seres sintientes
Indignarse y rechazar el sufrimiento no va a ayudar a los seres. Pero pregunto: ¿en qué les ayuda aceptar / tolerar su sufrimiento?

Gracias y metta smile
En el hombre dominado por una visión equivocada del mundo, surge el apego y las subsecuentes controversias, sin embargo los magnánimos no forman juicios de las cosas y por tanto no discuten, pues para los que carecen de opinión, ¿cómo podría haber una opinión contraria? (Nagarjuna).
Avatar de Usuario
Daru el tuerto
Mensajes: 2282
Registrado: 10 Dic 2020 13:16
Tradición: 猫猫
Localización: 彩虹

Re: ¿Es tolerable el sufrimiento de los seres sintientes?

Mensaje por Daru el tuerto »

> Pero pregunto: ¿en qué les ayuda aceptar / tolerar su sufrimiento?

Es parte imprescindible del camino a la liberación. Nada menos. ada123123 ada123123 ada123123
Avatar de Usuario
Ananda
Mensajes: 1774
Registrado: 22 Feb 2019 13:37
Tradición: Las Cuatro Nobles Verdades
Localización: 스페인

Re: ¿Es tolerable el sufrimiento de los seres sintientes?

Mensaje por Ananda »

tao.te.kat escribió: 05 Mar 2022 07:25 Es parte imprescindible del camino a la liberación.
¿La liberación de quién? Me parece que permaneceré en el samsara tongue

Aquellos que han cultivado así sus mentes,
Como su alegría consiste en apaciguar el dolor de otros,
Se adentrarían en el infierno de las Torturas Máximas
Como un cisne lo hace en un lago con lotos.

Cuando todos los seres sean liberados,
Ese inmenso océano de alegría
¿no será suficientemente satisfactorio?
¿Qué sentido tiene desear mi propia liberación?

El trabajar para beneficiar a los demás
No ha de hacerme sentir orgulloso ni ufano.
La felicidad de los demás es mi satisfacción,
Sin esperar ninguna otra recompensa.
(Bodhicaryavatara 8:107-109).

eq341
En el hombre dominado por una visión equivocada del mundo, surge el apego y las subsecuentes controversias, sin embargo los magnánimos no forman juicios de las cosas y por tanto no discuten, pues para los que carecen de opinión, ¿cómo podría haber una opinión contraria? (Nagarjuna).
Avatar de Usuario
Daru el tuerto
Mensajes: 2282
Registrado: 10 Dic 2020 13:16
Tradición: 猫猫
Localización: 彩虹

Re: ¿Es tolerable el sufrimiento de los seres sintientes?

Mensaje por Daru el tuerto »

La de todos.

Ayudar a los demás está bien, muy bien.

Desear que las cosas sean de forma diferente a como son es el problema. Eso sí que te mantendría en el Samsara, diría yo...
Avatar de Usuario
Ananda
Mensajes: 1774
Registrado: 22 Feb 2019 13:37
Tradición: Las Cuatro Nobles Verdades
Localización: 스페인

Re: ¿Es tolerable el sufrimiento de los seres sintientes?

Mensaje por Ananda »

tao.te.kat escribió: 05 Mar 2022 11:25 La de todos.
No sé el sentido que das a estas palabras. Como se dice en los textos, nadie puede liberar a otro. Por eso el ideal bodhisattva-mahayana lo encuentro más atractivo, aunque lo considere ajeno al budismo antiguo y, dado que no creo en los renacimientos, algo irrealizable.

La soteriología budista se reformulará en otros términos, el camino budista ya no es un camino de fugitivos (que tratan de escapar del samsara), y el nirvana no se concibe como “liberación” sino como “despertar”, aquí y ahora. Esta idea tendrá una enorme influencia en el ideal del hombre trazado posteriormente en el mahayana. El bodhisattva ya no buscará escapar del océano de las existencias, sino que surcará indefinidamente sus aguas en busca de seres que rescatar. (Juan Arnau).
tao.te.kat escribió: 05 Mar 2022 11:25 Desear que las cosas sean de forma diferente a como son es el problema. Eso sí que te mantendría en el Samsara, diría yo...
El ir del bodhisattva acaece sin ir ni venir, sin moverse ni permanecer, sin descanso ni morada, sin morir ni nacer…el ir de los bodhisattvas es el de la gran compasión, por su interés en conducir a los seres vivientes; es el de la gran benevolencia por su empeño en salvar a los seres vivientes del sufrimiento;… de esfuerzo sin ansiedad, porque no sienten proclividad por el cuerpo ni por el pensamiento; de acoplamiento de discernimiento y recursos salvadores, por su afecto por todos los seres vivientes... (Gandavyuhasutra).

(Me disculpo por citarte un sutra mahayana, siendo tú un experto en esta tradición. Sólo es una forma de mostrar mi indiferencia ante tal posibilidad. No encuentro atractiva una 'liberación' que no incluya a todos los seres sintientes. Gracias por tu paciencia).

eq341
En el hombre dominado por una visión equivocada del mundo, surge el apego y las subsecuentes controversias, sin embargo los magnánimos no forman juicios de las cosas y por tanto no discuten, pues para los que carecen de opinión, ¿cómo podría haber una opinión contraria? (Nagarjuna).
LoboGris
Mensajes: 46
Registrado: 20 Feb 2021 22:48

Re: ¿Es tolerable el sufrimiento de los seres sintientes?

Mensaje por LoboGris »

tao.te.kat escribió: 31 Ene 2022 11:12
BudistaSecular escribió: 31 Ene 2022 09:41
tao.te.kat escribió: 31 Ene 2022 08:43 El cristianismo tampoco concreta mucho el "cuando" :D :D :D
Sí que lo hace, lo que pasa es que no dan ni una LOL En el evangelio Jesús dice que 'no pasará esta generación sin que sucedan estas cosas' aunque la hora exacta 'solo la conoce el Padre'. Luego el psicópata que escribió el Apocalipsis esperaba la parusía en tres años y medio como máximo (lo explica de maravilla Antonio Piñeiro en uno de sus vídeos). Ellos creían que el fin del mundo era algo inminente, pero como la cosa se retrasaba y retrasaba (se ruega contengan las risas) tuvieron que reinterpretarlo todo, lo cual no fue obstáculo para que al llegar el año 1.000 (por aquello de los mil años de reinado de Satanás) se reactivara en Europa este delirio. Modernamente pueden encontrarse vídeos y textos cristianos que afirman que las señales del fin del mundo ya son claras (es que no aprenden :? ). Los más graciosos han sido los Testigos de Jehová, que han hecho el ridículo varias veces concretando fechas.

Todos vamos a vivir 'el fin del mundo', sin duda...el día que estos agregados que componen la personalidad se dispersen por causas naturales.

eq341
No sabía lo de que Cristo dijo que sería en su generación... Curioso :)

Un abrazo

Permitidme hacer una aclaración. En mis 13 años como evangélico estudié la Biblia a diario así que puedo decir que conozco bastante la exégesis bíblica eq341 , (y no lo digo por alardear de nada, solo por aclarar esas palabras de Jesús). Jesús no se refería a “esta generación”, hablando de sus contemporáneos. La frase, “esta generación”, habla de la generación que viviría en un futuro los eventos finales. Jesús habla de que pasaría esto y lo otro, y luego dice…”no pasará esta generación”. Osea, la generación que estaba viviendo esos eventos no pasaría de ahí. Ese tiempo es hipotéticamente el tiempo del fin.
“Somos lo que pensamos.
Todo lo que somos surge con nuestros pensamientos”.
Responder