No buscar

Temas no budistas o lejanamente relacionados.
Responder
LoboGris
Mensajes: 46
Registrado: 20 Feb 2021 22:48

No buscar

Mensaje por LoboGris »

Interlocutor Pregunta: “Yo busco a Dios, ¡a verdad, la comprensión, ¿Cómo he de proceder para dar con ello?”
KRISHNAMURTI: “No busquen, porque lo que uno busca es, obviamente, su propia proyección, ¿no es así? Cuando uno dice: “Yo busco a Dios, la verdad, la comprensión’’, tiene una idea de lo que es Dios o la verdad, y va en pos de eso; y encontrará lo que busca, pero eso no será Dios. Será nada más que la imagen de su idea. Sólo el hombre que no busca encontrará la realidad, lo cual no significa que debamos volvernos apáticos, perezosos, indolentes. Por el contrario, no buscar es extremadamente difícil, requiere gran comprensión, entendimiento profundo. Cuando la mente busca, proyecta, inventa, fabrica. Sólo cuando la mente está quieta — no disciplinada para aquietarse, sino espontáneamente quieta — existe una posibilidad de que la verdad se manifieste”.

Jiddu Krishnamurti

Pd: veo ciertas similitudes con el pensamiento Budista.

eq341
“Somos lo que pensamos.
Todo lo que somos surge con nuestros pensamientos”.
Avatar de Usuario
Ananda
Mensajes: 1774
Registrado: 22 Feb 2019 13:37
Tradición: Las Cuatro Nobles Verdades
Localización: 스페인

Re: No buscar

Mensaje por Ananda »

Saludos @LoboGris ada123123

En el Canon Pali el Buda habla de una 'noble búsqueda' y del 'cese de las búsquedas'. Yo diría que la primera se da en la fase inicial y la segunda cuando la práctica ha rebasado cierto nivel.
LoboGris escribió: 14 Mar 2022 21:58 requiere gran comprensión, entendimiento profundo. Cuando la mente busca, proyecta, inventa, fabrica. Sólo cuando la mente está quieta — no disciplinada para aquietarse, sino espontáneamente quieta
Estaría bien saber cómo pretendía Jiddu Krishnamurti que la mente adquiera esa quietud, gran comprensión y profundo entendimiento sin disciplina / entrenamiento. En su 'espontaneidad' la mente se comporta como un mono salvaje que salta frenéticamente de rama en rama.

eq341
En el hombre dominado por una visión equivocada del mundo, surge el apego y las subsecuentes controversias, sin embargo los magnánimos no forman juicios de las cosas y por tanto no discuten, pues para los que carecen de opinión, ¿cómo podría haber una opinión contraria? (Nagarjuna).
Avatar de Usuario
Daru el tuerto
Mensajes: 2282
Registrado: 10 Dic 2020 13:16
Tradición: 猫猫
Localización: 彩虹

Re: No buscar

Mensaje por Daru el tuerto »

>>Sólo cuando la mente está quieta — no disciplinada para aquietarse, sino espontáneamente quieta

>Estaría bien saber cómo pretendía Jiddu Krishnamurti que la mente adquiera esa quietud, gran comprensión y profundo entendimiento sin disciplina / entrenamiento.

No sé si K. proponía algunas prácticas concretas, no lo he leído nunca, pero no dice que no haga falta disciplina, lo que dice (y estoy de acuerdo) es que la quietud correcta no es forzada sino la espontáneamente y naturalmente quieta, eso coincide bastante con las meditaciones mahayanas, que en muchas doctrinas renuncian a esa concentración forzada en cuanto se puede, para ir hacia un modelo de quietud que coincidiría con esa forma de verlo. En Mahamudra, por ejemplo, se insiste contínuamente en ese no-forzar. Por ejemplo los famosísimos seis consejos de meditación de Tilopa son:

1. No recuerdes, abandona lo que ya ha pasado.
2. No imagines, abandónate a lo que pueda llegar.
3. No pienses, abandónate a lo que está ocurriendo.
4. No examines, no intentes averiguar nada.
5. No controles, no intentes que ocurra nada.
6. Descansa, relájate, ahora.

Lo de "no buscar" es muy neo-advaita, que por cierto algunos maestros neo-advaitas también dicen eso de "no practicar", pero bueno... en esos neo-maestros ni entro, se leen grandes burradas, ciertamente.

En cierto budismo, por ejemplo zen se recomienda "no ansiar, no rechazar" y buscar con ansia quedaría en cierta manera incluido. Pero son instrucciones, en mi opinión, con demasiada ambigüedad y por tanto peligrosas... porque el problema no es buscar, sino el ansia asociada que pueda haber, y eso no se dice, por tanto es algo incompleto desde el pto de vista budista.
LoboGris
Mensajes: 46
Registrado: 20 Feb 2021 22:48

Re: No buscar

Mensaje por LoboGris »

Gracias @Ananda y @tao.te.kat por vuestros impagables aportes. Esto dice Krishnamurti sobre cómo aquietar la mente:

¿Cómo puede la mente estar completamente quieta? -no mecánicamente quieta, no forzada ni obligada a estarse quieta. Una mente que no es obligada a estar quieta, es extraordinariamente activa, sensitiva, alerta. Pero cuando uno pregunta “cómo”, ahí ha surgido entonces la división entre el observador y la cosa observada.
Cuando ustedes comprenden que no existe método ni sistema, ni mantra, ni maestro, ni nada en el mundo que pueda ayudarlos a aquietar la mente, y comprenden la verdad de que sólo una mente quieta puede ver, entonces la mente se torna extraordinariamente silenciosa. Es como ver el peligro y evitarlo; de la misma manera, cuando uno ve que la mente tiene que estar completamente silenciosa, la mente se silencia.
Pero la calidad del silencio es lo importante. Una mente muy pequeña puede estar muy tranquila porque tiene su propio pequeño espacio donde se mantiene quieta; ese pequeño espacio, con su pequeña quietud, es la cosa mas muerta imaginable ustedes saben lo que es. Pero una mente con espacio ilimitado que posea esa quietud, ese silencio, no tiene el centro del “yo”, del “observador” y, por lo tanto, es del todo diferente. En ese silencio no existe el “observador” en absoluto; esa calidad de silencio tiene un vasto espacio sin fronteras y está intensamente activa. La actividad de ese silencio es completamente distinta de la actividad egocéntrica. Si la mente de un hombre ha ido tan lejos (y en realidad no está tan lejos, está siempre ahí si uno sabe mirar), quizás entonces allí esté, sin ser invitado, lo que el hombre ha buscado por siglos: Dios, la verdad, lo inconmensurable, lo innominado, lo intemporal. Ese es un hombre bienaventurado, para él son la verdad y el éxtasis”.
Jiddu Krishnamurti

eq341
“Somos lo que pensamos.
Todo lo que somos surge con nuestros pensamientos”.
Avatar de Usuario
Ananda
Mensajes: 1774
Registrado: 22 Feb 2019 13:37
Tradición: Las Cuatro Nobles Verdades
Localización: 스페인

Re: No buscar

Mensaje por Ananda »

@tao.te.kat ada123123

Si la práctica budista pretende erradicar 'tanha', y experimentamos ansia, algo debemos estar haciendo mal. En cualquier caso el esfuerzo que debe ser hecho no debe ser ni demasiado débil ni demasiado agobiante, es el camino medio del Buda.

SN 51,11 Pubba Sutta

En Savatthi. “Bhikkhus, antes de mi Iluminación, mientras era todavía un bodhisatta no plenamente iluminado, se me ocurrió esto: ‘¿Cuál es ahora la causa y la condición para el desarrollo de las bases del poder espiritual?’. Y se me ocurrió esto: ‘He aquí, un bhikkhu desarrolla la base del poder espiritual que posee la concentración a través del deseo y las formaciones volitivas del esfuerzo, percibiendo esto: «Así, mi deseo no va a ser demasiado flojo ni demasiado tenso; no será constreñido internamente ni distraído externamente». Entonces, mora percibiendo el antes y después: «Así, como antes, así después; así como después, así antes; así como abajo, así arriba; así como arriba, así abajo; así como de día, así de noche; así como de noche, así de día». De esta manera, con una mente que es abierta y no envuelta, desarrolla la mente imbuida con la luminosidad.

“’Además, desarrolla la base del poder espiritual que posee la concentración a través de la energía y las formaciones volitivas del esfuerzo, percibiendo esto: «Así, mi energía no va a ser demasiado floja ni demasiado tensa; no será constreñida internamente ni distraída externamente». Entonces mora percibiendo el antes y después…

“’Además, desarrolla la base del poder espiritual que posee la concentración a través de la mente y las formaciones volitivas del esfuerzo, percibiendo esto: «Así, mi mente no va a ser demasiado floja ni demasiado tensa; no será constreñida internamente ni distraída externamente». Entonces mora percibiendo el antes y después…

“’Además, desarrolla la base del poder espiritual que posee la concentración a través de la investigación y las formaciones volitivas del esfuerzo, percibiendo esto: «Así, mi investigación no va a ser demasiado floja ni demasiado tensa; no será constreñida internamente ni distraída externamente». Entonces mora percibiendo el antes y después… De esta manera, con una mente que es abierta y no envuelta, desarrolla la mente imbuida con la luminosidad.


@LoboGris ada123123
¿Cómo puede la mente estar completamente quieta? -no mecánicamente quieta, no forzada ni obligada a estarse quieta. Una mente que no es obligada a estar quieta, es extraordinariamente activa, sensitiva, alerta. Pero cuando uno pregunta “cómo”, ahí ha surgido entonces la división entre el observador y la cosa observada.
Cuando ustedes comprenden que no existe método ni sistema, ni mantra, ni maestro, ni nada en el mundo que pueda ayudarlos a aquietar la mente, y comprenden la verdad de que sólo una mente quieta puede ver, entonces la mente se torna extraordinariamente silenciosa. Es como ver el peligro y evitarlo; de la misma manera, cuando uno ve que la mente tiene que estar completamente silenciosa, la mente se silencia.
No puedo comprar este discurso. Y la frase que subrayo, además, la encuentro incongruente.

Gracias y metta eq341
En el hombre dominado por una visión equivocada del mundo, surge el apego y las subsecuentes controversias, sin embargo los magnánimos no forman juicios de las cosas y por tanto no discuten, pues para los que carecen de opinión, ¿cómo podría haber una opinión contraria? (Nagarjuna).
Avatar de Usuario
Prajnaparamita
Mensajes: 107
Registrado: 24 Ago 2021 04:27
Tradición: Vajrayana
Localización: Amitabha

Re: No buscar

Mensaje por Prajnaparamita »

Una vez, de niño, cuando tenía 3 o 4 años, fui al laboratorio de neurobiología de mi padre. Esto fue alrededor de 1990 por lo que las computadoras eran simples. De alguna manera uno de los ordenadores tenía un fondo de gama alta para la época con unas vías de tren. Esperé a que viniera un tren y pregunté si en la imagen vendría un tren. Uno de los trabajadores del laboratorio me dijo en broma que sí, que un tren acabaría rodando por los fondos del escritorio todavía con vías. Esto me emocionó mucho, así que esperé y esperé y quise que el tren viniera. Mis padres me dijeron que ya era hora de irse, así que me puse a discutir sobre la espera de la llegada del tren. Mi padre dijo que bien, que tal vez un día el tren vendría pero hoy no, eso me enfadó aún más y decidí que hoy debíamos esperar el tren. Pero no había ningún tren, sólo era una imagen fija de las vías del tren, y tuvimos que apagar el ordenador ante mi protesta y marcharnos.

Imagen

¿Va a rodar Dios o la Ilustración por las vías de este aún foto?

¿Qué pasa si te quedas mirando el momento?

Toma una ficha de mantra de Liberación Instantánea. ada123123

Imagen

clap
Avatar de Usuario
Upasaka
Mensajes: 1165
Registrado: 12 Nov 2020 20:23
Tradición: T. F. S. Thai /Theravāda

Re: No buscar

Mensaje por Upasaka »

ada123123
Saludos @LoboGris
LoboGris escribió: 14 Mar 2022 21:58 Pd: veo ciertas similitudes con el pensamiento Budista.
Aparentemente.
Se ha indagado en la ( respetable ) biografía de J.K. para escribir este aporte:

Entre sus orígenes se encuentran "similitudes" ya que pudo a través de su cultura brahmanica ortodoxa por parte del progenitor...

Para poner en antecedentes, en el s. – IV ±, todas las "doctrinas" existentes en sus entonces fueron similares en cuanto a sus raíces...no en sus diferentes "puntos de vista", dentro de lo que se denominó " "sramanas" ( samanas / pali ) o "renunciantes" .
De ahí que se les llamara "dhámmicas" en compartir p.ejemplo: La castas o clases sociales, la ley del kamma, renacimientos, prácticas extremas ascéticas, placeres exacerbados, materialismo, nihilismo, no-acción, doctrinas del ātman...etc...etc...
( véase DN 2 )

Cuando aquí aparece el Buddha y su enseñanza.
Recordar algo arriba ( o en otros hilos sobre J.K.) de manera implícita, a sobresalir...
Las jhanas no eran únicas. El Buddha, aparte de su educación y conocimiento ( en los Vedas, véase ) expone claros ejemplos como anteriores profesores Ālāra Kalama, ( según fuentes, posiblemente Samkhya (*) y Uddaka Rāmaputta, cuales, parece que no suficientes para en su camino hacia el fin del sufrimiento concluyentes...

(*) Escuela filosófica hindú ortodoxa (astika), junto a Nyāyá, Vaisesika, Mimamsa, Yoga y Vedanta.

Mientras Carvāka, Ājivika, el jainismo ( Mahāvira o Vardhamāna conocido como Nigantha Nātaputta ) y el hoy en día "budismo", S.Gautama, y posteriormente conocido como Buddha; son en consideración nāstikas, heterodoxas.


Para éste, son claves concluyentes junto al resto de la biografía leída.

Aparte o junto a este hilo...se aportaron concluyentes líneas a cómo el Buddha guardó silencio en relación al "yo" o también al "no-yo".

Aún éste, absteniéndose de la necesidad de no buscar, fuera de la Enseñanza del Buddha. Inducido en beneficiar — único aportar — para ( en general ) el estudio:

( extraído del enlace último )
Vedanta y budismo, comparación:
Access To Insight:

https://www.accesstoinsight.org/lib/aut ... el002.html

Anatta:
Access To Insight:

https://www.accesstoinsight.org/search_ ... 3%BAsqueda


Lo demás, en la condición de estudiante, sobre el estudio y discernimiento para aclaración de dudas...concierne a cada uno en último grado.

La elección de tu búsqueda es responsabilidad tuya, amigo Lobo.

Sea de provecho. smile
ada123123

Con mettā!
(02:45h)
P.D. Reeditado para corregir el siglo (–) y pulir la información...no hubo don de escritor ni simple atención.
Disculpas.
«El abandono del mal, el cultivo del bien y la purificación de la mente: tal es la enseñanza del Buddha».
Vv 183, Cap. XIV Dhammapada.
Responder