EL MONJE Y EL RIFLE 
Sinopsis
Año 2006. El reino de Bután camina hacia la democracia. De cara a la celebración de elecciones, el gobierno organiza simulacros de votaciones con la idea de preparar a la población para algo que desconoce. Mientras, en la ciudad de Ura un viejo lama ordena a un monje que le consiga un arma para afrontar el inminente cambio de régimen. El valioso rifle que obtiene es una pieza buscada por un coleccionista de armas estadounidense.
			
			
									
									Budismo y cine
- Hokke
 - Mensajes: 337
 - Registrado: 14 Mar 2025 19:33
 - Tradición: No lo tengo muy claro
 - Localización: Levante mediterráneo
 
Re: Budismo y cine
“Hay más cosas en el cielo y en la tierra, Horacio, de las que sueña tu filosofía” - Hamlet
						- Daru el tuerto
 - Mensajes: 2282
 - Registrado: 10 Dic 2020 13:16
 - Tradición: 猫猫
 - Localización: 彩虹
 
Re: Budismo y cine
Oh, esta la quise ver en el festival de cine budista de BCN pero no quedaban entradas, Mil gracias.
Edito: oh
 es solamente el trailer 
 
Pero me ha hecho descubrir que tengo ganas de volver a Bhután, a ver...
			
			
									
									
						Edito: oh
Pero me ha hecho descubrir que tengo ganas de volver a Bhután, a ver...
- Hokke
 - Mensajes: 337
 - Registrado: 14 Mar 2025 19:33
 - Tradición: No lo tengo muy claro
 - Localización: Levante mediterráneo
 
Re: Budismo y cine
Yo he visto la película a través de la plataforma Movistar+tao.te.kat escribió: ↑08 Abr 2025 10:50 Oh, esta la quise ver en el festival de cine budista de BCN pero no quedaban entradas, Mil gracias.
Edito: ohes solamente el trailer
![]()
Pero me ha hecho descubrir que tengo ganas de volver a Bhután, a ver...![]()
“Hay más cosas en el cielo y en la tierra, Horacio, de las que sueña tu filosofía” - Hamlet
						- 
				JLZaragoza
 - Mensajes: 236
 - Registrado: 25 Ene 2024 10:59
 - Tradición: Budismo zen
 - Localización: Zaragoza. España.
 
Re: Budismo y cine
EL ARPA BIRMANA, de Kon Ichikawa.  
Esta película ganó el León de Oro del Festival de Venecia y fue nominada al óscar a la mejor película de habla no inglesa en el año 1945. La película está basada en el libro del mismo título de Michio Takeyama, una de las novelas más importantes del Japón de la posguerra.
En los últimos días de la II Guerra Mundial, el sureste asiático está plagado de tropas japonesas, que exhaustas e incomunicadas, vagan sin rumbo acosadas por las fuerzas aliadas. En Birmania, una compañía singular es mandada por un capitán que en la vida civil ejerce la profesión de músico. Los soldados que la integran forman una masa coral que interpreta magistralmente canciones tradicionales. Tras entregarse a las fuerzas británicas, el cabo Mizushima, virtuoso intérprete del arpa birmana, es enviado a una arriesgada misión de paz, tras la cual desaparece sin dejar rastro.
EL ARPA BIRMANA, 1956 II Guerra Mundial Rentaro Mikuni, Shôji Yasui, Jun Hamamura:
			
			
									
									
						Esta película ganó el León de Oro del Festival de Venecia y fue nominada al óscar a la mejor película de habla no inglesa en el año 1945. La película está basada en el libro del mismo título de Michio Takeyama, una de las novelas más importantes del Japón de la posguerra.
En los últimos días de la II Guerra Mundial, el sureste asiático está plagado de tropas japonesas, que exhaustas e incomunicadas, vagan sin rumbo acosadas por las fuerzas aliadas. En Birmania, una compañía singular es mandada por un capitán que en la vida civil ejerce la profesión de músico. Los soldados que la integran forman una masa coral que interpreta magistralmente canciones tradicionales. Tras entregarse a las fuerzas británicas, el cabo Mizushima, virtuoso intérprete del arpa birmana, es enviado a una arriesgada misión de paz, tras la cual desaparece sin dejar rastro.
EL ARPA BIRMANA, 1956 II Guerra Mundial Rentaro Mikuni, Shôji Yasui, Jun Hamamura:
Re: Budismo y cine
Llevaba mucho tiempo detras de esta pelicula. Aprovecharé para verlas. Muchas gracias @JLZaragozaJLZaragoza escribió: ↑16 Jul 2025 15:33 EL ARPA BIRMANA, de Kon Ichikawa.
Esta película ganó el León de Oro del Festival de Venecia y fue nominada al óscar a la mejor película de habla no inglesa en el año 1945. La película está basada en el libro del mismo título de Michio Takeyama, una de las novelas más importantes del Japón de la posguerra.
En los últimos días de la II Guerra Mundial, el sureste asiático está plagado de tropas japonesas, que exhaustas e incomunicadas, vagan sin rumbo acosadas por las fuerzas aliadas. En Birmania, una compañía singular es mandada por un capitán que en la vida civil ejerce la profesión de músico. Los soldados que la integran forman una masa coral que interpreta magistralmente canciones tradicionales. Tras entregarse a las fuerzas británicas, el cabo Mizushima, virtuoso intérprete del arpa birmana, es enviado a una arriesgada misión de paz, tras la cual desaparece sin dejar rastro.
EL ARPA BIRMANA, 1956 II Guerra Mundial Rentaro Mikuni, Shôji Yasui, Jun Hamamura:
Re: Budismo y cine
JLZaragoza escribió: ↑16 Jul 2025 15:33 En los últimos días de la II Guerra Mundial, el sureste asiático está plagado de tropas japonesas, que exhaustas e incomunicadas, vagan sin rumbo acosadas por las fuerzas aliadas. En Birmania, una compañía singular es mandada por un capitán que en la vida civil ejerce la profesión de músico. Los soldados que la integran forman una masa coral que interpreta magistralmente canciones tradicionales.
Tras esa larga campaña (1942–45) sobre un país budista, el invasor ejército nipón (que formaba parte del Eje, junto a Italia y Alemania) con más de 57.000 bajas sufridas que no hicieron suya la canción "volver al hogar".
En realidad, es lo que tienen las guerras, que superan a la ficción con creces.
Saludos y mettā.
«El abandono del mal, el cultivo del bien y la purificación de la mente: tal es la enseñanza del Buddha».
Vv 183, Cap. XIV Dhammapada.
						Vv 183, Cap. XIV Dhammapada.
Re: Budismo y cine
La película me parecio más floja de lo que me esperaba. Lo veo como un producto para una época y una cultura muy concreta (destinada al público japonés de los años 50).Junonagar escribió: ↑16 Jul 2025 17:51Llevaba mucho tiempo detras de esta pelicula. Aprovecharé para verlas. Muchas gracias @JLZaragozaJLZaragoza escribió: ↑16 Jul 2025 15:33 EL ARPA BIRMANA, de Kon Ichikawa.
Esta película ganó el León de Oro del Festival de Venecia y fue nominada al óscar a la mejor película de habla no inglesa en el año 1945. La película está basada en el libro del mismo título de Michio Takeyama, una de las novelas más importantes del Japón de la posguerra.
En los últimos días de la II Guerra Mundial, el sureste asiático está plagado de tropas japonesas, que exhaustas e incomunicadas, vagan sin rumbo acosadas por las fuerzas aliadas. En Birmania, una compañía singular es mandada por un capitán que en la vida civil ejerce la profesión de músico. Los soldados que la integran forman una masa coral que interpreta magistralmente canciones tradicionales. Tras entregarse a las fuerzas británicas, el cabo Mizushima, virtuoso intérprete del arpa birmana, es enviado a una arriesgada misión de paz, tras la cual desaparece sin dejar rastro.
EL ARPA BIRMANA, 1956 II Guerra Mundial Rentaro Mikuni, Shôji Yasui, Jun Hamamura:
Tras su visionado recordé que hacía mucho tiempo que no veía la que para mi es la gran joya del cine japonés. La impresionante "Ran" de Akira Kurosawa, cuyo uno de sus personajes arquetipos esta representada por una princesa que asume el budismo como forma de apaciguar el rencor y la ira. Si hay algún despistado que no ha visto este tesoro cinéfilo, no podria encontrar mejor recomendación.
- 
				JLZaragoza
 - Mensajes: 236
 - Registrado: 25 Ene 2024 10:59
 - Tradición: Budismo zen
 - Localización: Zaragoza. España.
 
Re: Budismo y cine
LA DELGADA LÍNEA ROJA. TERRENCE MALICK.
El título se refiere a una cita que aparece en las páginas iniciales de la novela sobre que “solo una delgada línea roja separa el heroísmo de la locura”.
El reparto de actores principales de esta película es impresionante. Están, entre otros, nada menos que Sean Penn, James Caviezel, Nick Nolte, Adrien Brody, John Travolta y John Savage. Y está dirigida por el mítico Terrence Malick. Ganó el Oso de oro en la Berlinale de 1999. El guión está basado en la novela del mismo título de James Jones, escritor estadounidense, que se alistó en el ejército en el año 1939 y combatió en la batalla de Guadalcanal, donde fue herido en combate.
La película está ambientada en la Segunda Guerra Mundial, en 1942, concretamente en la Isla de Guadalcanal, en el Pacífico. Cuenta las peripecias de un grupo de soldados del ejército americano que combate contra las tropas japonesas por la conquista de una colina estratégica. Presenta un contraste entre la guerra, la muerte, el sufrimiento y la destrucción con la belleza sencilla, serena, luminosa, de la naturaleza, que Malick muestra con hermosas imágenes.
Uno de los soldados, camillero en el frente, interpretado soberbiamente por James Caviezel, que ha tenido previamente vivencias de despertar, dice varias frases profundas a lo largo de la película:
“Yo he visto otro mundo, aunque a veces creo que solo lo imaginé”.
“¿Quién eres tú que adoptas tan diferentes formas?”
Caminando entre los heridos, piensa:
“Todos los rostros son el mismo hombre, un único ser”.
Acompaña con su mirada consciente, compasiva, con su Presencia, a los heridos y moribundos.
"Viví una época dorada. Pisé las orillas de un mundo nuevo".
"Nos arrebatamos la luz unos a otros. ¿Qué nos impide extender la mano y alcanzar la gloria?"
Otro de los soldados ha vivido una conexión muy especial, muy profunda, de unidad con su mujer. Sobrevive en la guerra rememorando esos momentos. Él lo expresa así:
“Nosotros estamos unidos, somos un solo ser”.
"Si caigo yo primero, te esperaré al otro lado de las oscuras aguas. ¿Por qué iba a tener yo miedo a la muerte? Te pertenezco a ti".
"Fluimos juntos como el agua. Bebo de ti."
https://zenyadvaita.blogspot.com/2019/0 ... icula.html
			
			
									
									
						El título se refiere a una cita que aparece en las páginas iniciales de la novela sobre que “solo una delgada línea roja separa el heroísmo de la locura”.
El reparto de actores principales de esta película es impresionante. Están, entre otros, nada menos que Sean Penn, James Caviezel, Nick Nolte, Adrien Brody, John Travolta y John Savage. Y está dirigida por el mítico Terrence Malick. Ganó el Oso de oro en la Berlinale de 1999. El guión está basado en la novela del mismo título de James Jones, escritor estadounidense, que se alistó en el ejército en el año 1939 y combatió en la batalla de Guadalcanal, donde fue herido en combate.
La película está ambientada en la Segunda Guerra Mundial, en 1942, concretamente en la Isla de Guadalcanal, en el Pacífico. Cuenta las peripecias de un grupo de soldados del ejército americano que combate contra las tropas japonesas por la conquista de una colina estratégica. Presenta un contraste entre la guerra, la muerte, el sufrimiento y la destrucción con la belleza sencilla, serena, luminosa, de la naturaleza, que Malick muestra con hermosas imágenes.
Uno de los soldados, camillero en el frente, interpretado soberbiamente por James Caviezel, que ha tenido previamente vivencias de despertar, dice varias frases profundas a lo largo de la película:
“Yo he visto otro mundo, aunque a veces creo que solo lo imaginé”.
“¿Quién eres tú que adoptas tan diferentes formas?”
Caminando entre los heridos, piensa:
“Todos los rostros son el mismo hombre, un único ser”.
Acompaña con su mirada consciente, compasiva, con su Presencia, a los heridos y moribundos.
"Viví una época dorada. Pisé las orillas de un mundo nuevo".
"Nos arrebatamos la luz unos a otros. ¿Qué nos impide extender la mano y alcanzar la gloria?"
Otro de los soldados ha vivido una conexión muy especial, muy profunda, de unidad con su mujer. Sobrevive en la guerra rememorando esos momentos. Él lo expresa así:
“Nosotros estamos unidos, somos un solo ser”.
"Si caigo yo primero, te esperaré al otro lado de las oscuras aguas. ¿Por qué iba a tener yo miedo a la muerte? Te pertenezco a ti".
"Fluimos juntos como el agua. Bebo de ti."
https://zenyadvaita.blogspot.com/2019/0 ... icula.html