¿Qué opináis de lo qué aquí dice Jiddu Krishnamurti?

Temas no budistas o lejanamente relacionados.
Responder
LoboGris
Mensajes: 46
Registrado: 20 Feb 2021 22:48

¿Qué opináis de lo qué aquí dice Jiddu Krishnamurti?

Mensaje por LoboGris »

Imagen
“Somos lo que pensamos.
Todo lo que somos surge con nuestros pensamientos”.
Avatar de Usuario
Ananda
Mensajes: 1774
Registrado: 22 Feb 2019 13:37
Tradición: Las Cuatro Nobles Verdades
Localización: 스페인

Re: ¿Qué opináis de lo qué aquí dice Jiddu Krishnamurti?

Mensaje por Ananda »

@LoboGris ada123123

Como ya he dicho alguna vez con Jiddu Krishnamurti tengo el problema de que no le entiendo. En cambio leo al Buda de los suttas y casi todas sus palabras me parecen cristalinas e inspiradoras. En cualquier caso la afirmación usted ES el sufrimiento no parece consistente con la enseñanza budista. Dijo el Buda: sabbe dhamma anatta. Todos los dhammas, todos los fenómenos, son no-yo.
► Mostrar Spoiler
ada123123
En el hombre dominado por una visión equivocada del mundo, surge el apego y las subsecuentes controversias, sin embargo los magnánimos no forman juicios de las cosas y por tanto no discuten, pues para los que carecen de opinión, ¿cómo podría haber una opinión contraria? (Nagarjuna).
Avatar de Usuario
Upasaka
Mensajes: 1165
Registrado: 12 Nov 2020 20:23
Tradición: T. F. S. Thai /Theravāda

Re: ¿Qué opináis de lo qué aquí dice Jiddu Krishnamurti?

Mensaje por Upasaka »

ada123123
Saludos amigos.
Ananda escribió: 20 Feb 2022 13:39 Como ya he dicho alguna vez con Jiddu Krishnamurti tengo el problema de que no le entiendo. En cambio leo al Buda de los suttas y casi todas sus palabras me parecen cristalinas e inspiradoras.
thumbsupp
Totalmente de acuerdo, no se sabe, no se opina, pues del mencionado ni hay conocimiento de sus enseñanzas...y perdón, pues el interés que haya es en la dirección hacia las Enseñanzas del Buddha.

Saludos amigos.
eq341
«El abandono del mal, el cultivo del bien y la purificación de la mente: tal es la enseñanza del Buddha».
Vv 183, Cap. XIV Dhammapada.
Avatar de Usuario
Upasaka
Mensajes: 1165
Registrado: 12 Nov 2020 20:23
Tradición: T. F. S. Thai /Theravāda

Re: ¿Qué opináis de lo qué aquí dice Jiddu Krishnamurti?

Mensaje por Upasaka »

ada123123
Amigo @LoboGris ,saludos.
Rememorar, en relación de varias veces reiterar sobre este tema; a lo mejor ya lo leíste, pero siempre es bueno darle un repaso:
Extracto:

(...)"Es importante reflexionar en la redacción de la Primera Verdad Noble. Está redactada de un modo muy claro: ‘Hay sufrimiento’, en lugar de ‘yo sufro’. Psicológicamente esa reflexión es un modo mucho más hábil de decirlo. Tendemos a interpretar nuestro sufrimiento como ‘yo estoy realmente sufriendo. Sufro mucho –y no quiero sufrir’. Este es el modo en que está condicionada nuestra mente pensante.

‘Estoy sufriendo’ siempre transmite el sentido de ‘soy alguien que está sufriendo mucho. Este sufrimiento es mío; he tenido mucho sufrimiento en mi vida’. Entonces todo el proceso, la asociación con el yo de uno y la memoria de uno, despega. Recuerdas lo que sucedió cuando eras un bebé…y así en adelante.

Pero observa, no estamos diciendo que hay alguien que tiene sufrimiento. Ya no es sufrimiento personal cuando lo vemos como ‘Hay sufrimiento’. No es: ‘Oh, pobre de mí, ¿por qué tengo que sufrir tanto? ¿Qué hice para merecer esto? ¿Por qué tengo que envejecer? ¿Por qué tengo que tener tristeza, dolor, pena y desesperación? ¡No es justo! No lo quiero. Sólo quiero felicidad y seguridad’. Esta clase de pensamiento proviene de la ignorancia que lo complica todo y da lugar a problemas de personalidad.

Para abandonar el sufrimiento debemos aceptarlo en la consciencia. Pero la aceptación en la meditación buddhista no es desde una posición de: ‘Yo estoy sufriendo’ sino más bien, ‘Existe la presencia de sufrimiento’, porque no estamos intentando identificarnos con el problema sino simplemente reconocer que hay uno. Es torpe pensar en términos de: ‘soy una persona malhumorada; me enfado tan fácilmente; ¿cómo me deshago de esto?’ –que dispara todas las suposiciones subyacentes de un yo siendo muy difícil tener alguna perspectiva sobre ello. Se vuelve muy confuso porque la percepción de mis problemas o mis pensamientos nos lleva muy fácilmente a la supresión o a hacer juicios sobre ello y a criticarnos a nosotros mismos. Tendemos a aferrarnos e identificarnos antes que a observar, atestiguar y comprender las cosas tal y como son. Cuando estás simplemente aceptando que existe este sentimiento de confusión, que existe la avidez o la ira, entonces existe una reflexión honesta sobre la forma en la que es y te has deshecho de todas las suposiciones subyacentes –o al menos las has debilitado"(...)


De la obra
"Las Cuatro Nobles Verdades" por Ven. Ajahn Sumedho:

Bosque Theravada:
https://www.bosquetheravada.org/compone ... temid=1304

Sea de provecho, Lobo Gris.
eq341
«El abandono del mal, el cultivo del bien y la purificación de la mente: tal es la enseñanza del Buddha».
Vv 183, Cap. XIV Dhammapada.
LoboGris
Mensajes: 46
Registrado: 20 Feb 2021 22:48

Re: ¿Qué opináis de lo qué aquí dice Jiddu Krishnamurti?

Mensaje por LoboGris »

Gracias por vuestras respuestas queridos @Upasaka y @Ananda
Hay cosas que no me quedan claras. Hay sufrimiento, pero si hay observación de ese sufrimiento entonces he de suponer que hay alguien que observa, ( ¿o debería decir solamente que “hay observación del sufrimiento”?). Espero explicarme bien, si hay observación del sufrimiento, hay un “yo” que observa, y el “yo” segun el budismo no existe. Supongo que todo este trabalenguas también se debe a las limitaciones del lenguaje.
eq341
“Somos lo que pensamos.
Todo lo que somos surge con nuestros pensamientos”.
Avatar de Usuario
Ananda
Mensajes: 1774
Registrado: 22 Feb 2019 13:37
Tradición: Las Cuatro Nobles Verdades
Localización: 스페인

Re: ¿Qué opináis de lo qué aquí dice Jiddu Krishnamurti?

Mensaje por Ananda »

@LoboGris ada123123

No me consta que en los suttas se diga que no existe el yo. Más bien atendiendo al análisis de sus componentes se declara su condicionalidad, ergo su insustancialidad, impermanencia e insatisfactoriedad.

eq341
En el hombre dominado por una visión equivocada del mundo, surge el apego y las subsecuentes controversias, sin embargo los magnánimos no forman juicios de las cosas y por tanto no discuten, pues para los que carecen de opinión, ¿cómo podría haber una opinión contraria? (Nagarjuna).
LoboGris
Mensajes: 46
Registrado: 20 Feb 2021 22:48

Re: ¿Qué opináis de lo qué aquí dice Jiddu Krishnamurti?

Mensaje por LoboGris »

Ananda escribió: 21 Feb 2022 14:43 @LoboGris ada123123

No me consta que en los suttas se diga que no existe el yo. Más bien atendiendo al análisis de sus componentes se declara su condicionalidad, ergo su insustancialidad, impermanencia e insatisfactoriedad.

eq341
¿Qué es entonces el “yo”, según Buda? ¿Podrías adjuntarme el Sutta?
Entiendo que es algo compuesto y sujeto a mutabilidad, y no algo como “el alma”.
“Somos lo que pensamos.
Todo lo que somos surge con nuestros pensamientos”.
Avatar de Usuario
Ananda
Mensajes: 1774
Registrado: 22 Feb 2019 13:37
Tradición: Las Cuatro Nobles Verdades
Localización: 스페인

Re: ¿Qué opináis de lo qué aquí dice Jiddu Krishnamurti?

Mensaje por Ananda »

LoboGris escribió: 21 Feb 2022 15:12 ¿Qué es entonces el “yo”, según Buda? ¿Podrías adjuntarme el Sutta?
Entiendo que es algo compuesto y sujeto a mutabilidad, y no algo como “el alma”.
En mi modesta opinión el Buda no hace especulación filosófica alguna acerca de qué es el 'yo', el 'hombre' o su papel en el universo. Más bien nos sugiere que no nos apeguemos ni obsesionemos con ello porque la observación y análisis revela su naturaleza condicionada, insustancial, impermanente.
► Mostrar Spoiler
Observación y análisis que realiza atendiendo a diversos elementos y clasificaciones. La conclusión final es que en todo el samsara no hay nada que merezca que nos apeguemos a ello. Y añade: quien ve y comprende esto es el primero entre los devas y seres humanos.
► Mostrar Spoiler
eq341
En el hombre dominado por una visión equivocada del mundo, surge el apego y las subsecuentes controversias, sin embargo los magnánimos no forman juicios de las cosas y por tanto no discuten, pues para los que carecen de opinión, ¿cómo podría haber una opinión contraria? (Nagarjuna).
Avatar de Usuario
Daru el tuerto
Mensajes: 2282
Registrado: 10 Dic 2020 13:16
Tradición: 猫猫
Localización: 彩虹

Re: ¿Qué opináis de lo qué aquí dice Jiddu Krishnamurti?

Mensaje por Daru el tuerto »

K. tiene una visión de Atman o Atta. De influencia hinduista

Y Ajahn que se cita justo después una visión de Anatman o Anatta.

Pero la práctica propuesta es más o menos la misma, esto escandaliza a veces, pero de hecho los métodos no son tan diferentes entre esas dos doctrinas, de hecho se dice que los Jhanas era hinduistas y es muy probable. Están haciendo más o menos lo mismo, con planteamientos teóricos diferentes.

Dicho eso, la "ausencia de sujeto" que K. comenta es con-atman, es decir asume que el sujeto son las características mundanas propias, pero hay "otra cosa" que es lo que observa y es trascendental. Es Atman.

La misma práctica ejecutada por Ajahn, dado que atman no existe para él, simplemente lo que hay más allá de las características mundanas propias es las características no-mundanas asociadas (consciencia por ejemplo) y eso es lo que observa, un skandha.

La práctica es útil y lo que los separa son los planteamientos teóricos pero dado que no es una práctica vipassana orientada a determinar si atman sí o atman no, pues ambos pueden practicarla casi igual.

Es, al final, en última instancia, solamente una forma de escudo temporal basado en mindfulness,
Responder