Página 1 de 5

Budismo y cine

Publicado: 07 Dic 2022 23:37
por usuarioborrado1
Borrado a solicitud de usuarioborrado1.

Re: Budismo y cine

Publicado: 07 Dic 2022 23:57
por Upasaka
ada123123
Saludos.

Gracias por la iniciativa.

Se quería recomendar una bella película animada que consta de varios capítulos (44) traducida al castellano por el conforero Dao.

Traducción al español de la película "Thus Have I Heard"

Saludos.

ada123123
con mettā

Re: Budismo y cine

Publicado: 08 Dic 2022 00:01
por Ananda
@Buddhayana y @Upasaka gracias ada123123

Dos aportes más:

La conocida película 'El pequeño Buda' y una película tailandesa sobre Angulimala. Ambas en enlaces a Youtube.
► Mostrar Spoiler
Y un enlace también a Youtube con algunas películas más:

Películas budistas

ada123123

Re: Budismo y cine

Publicado: 11 May 2023 19:57
por Carlos
Aunque no verse sobre Budismo, sino que la religión en cuestión es la musulmana, creo que es recomendable el siguiente film que actualmente se encuentra en las salas de cine (al menos, en España), para todo aquel interesado en la práctica religiosa en un sentido amplio:

Conspiración en El Cairo

De bella factura y con un estilo enmarcado en el más puro thriller policíaco, por lo que la acción cobra especial protagonismo, además de poseer un ritmo trepidante con abundantes giros en la trama, además de contar, en una de sus escenas finales, con uno de los mejores diálogos de la historia del cine.


eq341

Re: Budismo y cine

Publicado: 30 Jul 2024 19:49
por Carl Sagan
Casualmente he encontrado la conocida película de Dogen con la novedad de que la calidad de la imagen es buena, copio el enlace por si interesa. Si los subtítulos en español no salen automáticamente se pueden activar en el segundo icono de la barra inferior.



ada123123

Re: Budismo y cine

Publicado: 03 Ago 2024 16:46
por JLZaragoza
ENTRE NUBES BLANCAS.
El director americano Edgard A. Burguer ha sido uno de los pocos extranjeros que han podido conocer en persona la vida de estos ermitaños, que constituyen una tradición milenaria de la vía budista zen en China.
“Entre nubes blancas” recorre el día a día de ascetas, maestros y aprendices que viven solos, dispersos por los picos y valles de la zona montañosa de Zhongnan.
Las montañas de Zhongnan han sido la morada de buscadores solitarios desde hace aproximadamente cinco mil años. Muchos de los maestros budistas más realizados de China alcanzaron la iluminación en ese lugar. Se considera un lugar proclive para la iluminación: “mágico”.

Re: Budismo y cine

Publicado: 03 Ago 2024 18:43
por Daido
Oh, he visto esa película montones de veces. Es increíblemente buena. Es un reportaje sobre los ermitaños budistas y taoistas en unas montañas de China. Se la recomiendo a todo el mundo, vivamente. Es enormemente inspiradora.

Re: Budismo y cine

Publicado: 04 Ago 2024 07:58
por Daru el tuerto
Muchas gracias a ambos, creo que la veré. :)

Re: Budismo y cine

Publicado: 04 Ago 2024 12:41
por luka
"https://mega.nz/embed/pYZ3TbZK#Z7HlmGVg ... vm424FxhZE"

"The Mountain Path" se ha creado a partir del material original que Edward recopiló hace más de quince años para su aclamada película "Among the white clouds" Entre nubes blancas. Ofreciendo una experiencia cinematográfica totalmente nueva, The Mountain Path incluye nuevas imágenes de entrevistas y una nueva narración en off y estilo de edición; todo ello revela una perspectiva fresca y profunda de las enseñanzas intemporales de estos ermitaños en los tiempos modernos.

Una película de Edward A. Burger / 2021
https://vimeo.com/ondemand/themountainpath/613866673



la tengo comprada así que la comparto desde mi nube en buena calidad eq341

Re: Budismo y cine

Publicado: 04 Ago 2024 12:51
por luka
https://mega.nz/file/gIY2jKrI#1CZxuNUf3 ... vyF2pHd3MU

ONE MIND
es un raro retrato cinematográfico de la vida dentro de una de las comunidades Chan más austeras y veneradas de China. Los monjes del monasterio Zhenru Chan siguen respetando un estricto código monástico establecido hace más de 1.200 años por los patriarcas fundadores del Zen en China. En armonía con la tierra que los sustenta, los monjes explotan una granja ecológica, cultivan té y cosechan bambú para alimentar el fuego de sus cocinas. En el corazón de esta comunidad, un grupo de meditadores enclaustrados se sienta en silencio durante 8 horas diarias. Como una versión zen de la aclamada película Into Great Silence, ONE MIND ofrece una visión íntima de un próspero monasterio budista de la China moderna.

El director Edward A. Burger (Entre nubes blancas) ha vivido y estudiado con comunidades budistas en China durante más de 15 años, y es el primer cineasta occidental al que se concede un acceso sin precedentes a los rituales y tradiciones cotidianos que se practican en este remoto monasterio de montaña.

Pero más que un retrato de la vida en esta comunidad monástica, ONE MIND es un experimento de cine budista. Burger, una película marcadamente tranquila y contemplativa, se ha propuesto elaborar un documental que no sea "sobre" el budismo, sino más bien una "película budista". Inspirándose en historias y lecciones zen tradicionales que le contaron monjes ancianos y maestros del monasterio de Zhenru, cada capítulo de la película explora las pruebas y desafíos a los que todos debemos enfrentarnos cuando nos proponemos convertirnos en seres humanos más sabios y bondadosos. En ONE MIND aprendemos que este viaje comienza cuando volvemos la mirada hacia nuestro interior. Por muy lejos que hayamos viajado y por muchas montañas y valles que hayamos atravesado, la verdadera aventura nos aguarda en los paisajes de nuestra propia mente.

Una película de Edward A. Burger / 2016 / rodada en la provincia de Jiangxi, China / 81 minutos / pantalla panorámica 16:9 / mandarín con subtítulos en inglés

https://vimeo.com/ondemand/onemindfilm/80553894

Igual que la anterior, la tengo comprada. el enlace de vimeo del autor por si alguien considera comprarla o alquilarla. eq341