El silencio de Beethoven
El silencio de Beethoven
Cuando era niño me gustaba ir al cementerio de mi localidad, a leer las inscripciones de las lápidas. Reflexionaba sobre las vidas de esas personas y cómo la mía no era en lo sustancial diferente a la de ellos. Puede parecer algo macabro, pero era una forma inconsciente de contemplar la impermanencia, en la que ya hallaba un no sé qué liberador. Cuando fui mayor y conocí el Dhamma asimilé con rapidez inusitada sus postulados. Ya era budista, pero no lo sabía.
Además, monjes, el monje compara este mismo cuerpo con el cuerpo arrojado al suelo del cementerio, muerto desde hace un día, o dos días, o tres días; hinchado, lívido y putrefacto de esta manera: 'Este cuerpo mío tiene la misma naturaleza, alguna vez será igual a aquel cuerpo y no está exento de este destino'. DN 22 Mahasatipatthana Sutta.
Al mundano no instruido le asusta la impermanencia. Pero para el discípulo del Buda es una amiga, una maestra, una fiel compañera.
Un saludo musical.
Además, monjes, el monje compara este mismo cuerpo con el cuerpo arrojado al suelo del cementerio, muerto desde hace un día, o dos días, o tres días; hinchado, lívido y putrefacto de esta manera: 'Este cuerpo mío tiene la misma naturaleza, alguna vez será igual a aquel cuerpo y no está exento de este destino'. DN 22 Mahasatipatthana Sutta.
Al mundano no instruido le asusta la impermanencia. Pero para el discípulo del Buda es una amiga, una maestra, una fiel compañera.
Un saludo musical.
Citta, éstas son simples designaciones, el mundo de las expresiones, el mundo de las formas de hablar con las cuales el Tathagata se expresa pero sin asirse a ellas. Buda, DN 9 Potthapāda Sutta.
Re: El silencio de Beethoven
Sadhu sadhu sadhu: excelente excelente excelente, Ananda
Sinceramente te digo que nada más terminar de leer/ver/oír tu mensaje me han entrado unas ganas irrefrenables de irme al asiento de la liberación..y allá voy, a entrenar
. Muchas gracias 

Sinceramente te digo que nada más terminar de leer/ver/oír tu mensaje me han entrado unas ganas irrefrenables de irme al asiento de la liberación..y allá voy, a entrenar


Buddha-Dhamma-Sangha
Se denomina sabiduría (pañña) a eso que comprende claramente. Abhidhammavatara.
Bhante U Nandisena https://iebh.org/
Bhante Rāhula https://youtube.com/channel/UCC2R39voitIyLZUxyvqVJLQ

Se denomina sabiduría (pañña) a eso que comprende claramente. Abhidhammavatara.
Bhante U Nandisena https://iebh.org/
Bhante Rāhula https://youtube.com/channel/UCC2R39voitIyLZUxyvqVJLQ
Re: El silencio de Beethoven
Muchas gracias amigo. Había dudado en colgar el mensaje en tales términos, pero creo que el Dhamma puede y debe ser expresado en formas diversas.
Por lo demás encuentro fascinantes esos vídeos que reflejan la vida cotidiana de hace 100 años o más. Esas personas parecen estar diciendo: ¡No hay nada que merezca que te obsesiones con ello!
Entonces Sakka, el rey de los devas, se fue junto al Bienaventurado, le rindió homenaje y parándose a un lado le dijo: "Venerable señor, ¿cómo, en resumen, el bhikkhu es liberado en la destrucción de la avidez, es uno que ha llegado al fin último, a la salvación de la esclavitud, al final de la vida santa, a la meta última y es el primero entre los devas y los seres humanos?"
"He aquí, rey de los devas, el bhikkhu ha escuchado que no hay nada que merezca que uno se adhiera a eso. Cuando el bhikkhu ha escuchado que no hay nada que merezca que uno se adhiera a eso, conoce directamente todo; habiendo conocido todo directamente, comprende plenamente todo; habiendo comprendido todo plenamente, cualquier sensación que siente -sea placentera, penosa o ni-placentera-ni-penosa- permanece contemplando la transitoriedad en esas sensaciones, contemplando la desaparición, contemplando el cese, contemplando la renuncia. Habiendo contemplado de esta manera, no se apega a nada en el mundo. Cuando no está apegado, no se agita. Cuando no está agitado, personalmente alcanza el Nibbana. MN 37 Culatanhasankhaya Sutta.
París, 1890.

Por lo demás encuentro fascinantes esos vídeos que reflejan la vida cotidiana de hace 100 años o más. Esas personas parecen estar diciendo: ¡No hay nada que merezca que te obsesiones con ello!
Entonces Sakka, el rey de los devas, se fue junto al Bienaventurado, le rindió homenaje y parándose a un lado le dijo: "Venerable señor, ¿cómo, en resumen, el bhikkhu es liberado en la destrucción de la avidez, es uno que ha llegado al fin último, a la salvación de la esclavitud, al final de la vida santa, a la meta última y es el primero entre los devas y los seres humanos?"
"He aquí, rey de los devas, el bhikkhu ha escuchado que no hay nada que merezca que uno se adhiera a eso. Cuando el bhikkhu ha escuchado que no hay nada que merezca que uno se adhiera a eso, conoce directamente todo; habiendo conocido todo directamente, comprende plenamente todo; habiendo comprendido todo plenamente, cualquier sensación que siente -sea placentera, penosa o ni-placentera-ni-penosa- permanece contemplando la transitoriedad en esas sensaciones, contemplando la desaparición, contemplando el cese, contemplando la renuncia. Habiendo contemplado de esta manera, no se apega a nada en el mundo. Cuando no está apegado, no se agita. Cuando no está agitado, personalmente alcanza el Nibbana. MN 37 Culatanhasankhaya Sutta.
París, 1890.

Citta, éstas son simples designaciones, el mundo de las expresiones, el mundo de las formas de hablar con las cuales el Tathagata se expresa pero sin asirse a ellas. Buda, DN 9 Potthapāda Sutta.
Re: El silencio de Beethoven
Sin duda ninguna, por mi parte



Me ha recordado al Sublime Sutra del loto (sabiduría) donde se nos habla de vehículos tirados por tres clases de animales. En definitiva, tres vehículos que van a dar a la misma puerta de la liberación: cese del sufrimiento...y las innumerables formas de expresar el Dharma. Mi opinión al respecto es esa: no importa en qué vehículo se suba uno, si al final llega a la meta: Nibbana.
Muy agradecido, @Ananda


Buddha-Dhamma-Sangha
Se denomina sabiduría (pañña) a eso que comprende claramente. Abhidhammavatara.
Bhante U Nandisena https://iebh.org/
Bhante Rāhula https://youtube.com/channel/UCC2R39voitIyLZUxyvqVJLQ

Se denomina sabiduría (pañña) a eso que comprende claramente. Abhidhammavatara.
Bhante U Nandisena https://iebh.org/
Bhante Rāhula https://youtube.com/channel/UCC2R39voitIyLZUxyvqVJLQ
Re: El silencio de Beethoven
Excelente anécdota. Un niño con una contemplación tan temprana de la impermanencia. Es probable que en vidas pasadas ya tenías la semilla de Dhamma.
En este sutta el Buddha explica como un árbol cae en la dirección a la que estaba inclinado, de la misma forma si tienes confianza en el Buddha, Dhamma y Sangha y tienes virtudes, en la muerte tu destinación te inclinará más hacia la liberación.
https://www.accesstoinsight.org/tipitak ... .than.html
En este sutta el Buddha explica como un árbol cae en la dirección a la que estaba inclinado, de la misma forma si tienes confianza en el Buddha, Dhamma y Sangha y tienes virtudes, en la muerte tu destinación te inclinará más hacia la liberación.
https://www.accesstoinsight.org/tipitak ... .than.html
Re: El silencio de Beethoven
Gracias Dao. Otra anécdota que recuerdo es que cuando me hablaban de la resurrección yo preguntaba quién resucita: si el niño, el adulto o el anciano, porque no son el mismo.

Es sabido que soy escéptico respecto al fenómeno de los renacimientos en su versión tradicional, pero estos y otros detalles me hacen pensar que después de todo es posible que haya algo de verdad en todo eso. Entendería mejor algunos eventos de esta existencia si pudiese demostrar que estos agregados están conectados con una persona budista, específicamente que viviera en algún país del lejano oriente.
PD Gracias por el sutta

Es sabido que soy escéptico respecto al fenómeno de los renacimientos en su versión tradicional, pero estos y otros detalles me hacen pensar que después de todo es posible que haya algo de verdad en todo eso. Entendería mejor algunos eventos de esta existencia si pudiese demostrar que estos agregados están conectados con una persona budista, específicamente que viviera en algún país del lejano oriente.
PD Gracias por el sutta

Citta, éstas son simples designaciones, el mundo de las expresiones, el mundo de las formas de hablar con las cuales el Tathagata se expresa pero sin asirse a ellas. Buda, DN 9 Potthapāda Sutta.
Re: El silencio de Beethoven
Subo otro vídeo, este de los hermanos Lumière, para recordar que en no mucho tiempo nos desvaneceremos de aquí. Es 1896 y los niños del vídeo tristemente tendrán que vivir dos guerras mundiales que arrasarán Europa y trasladarán la supremacía mundial a tierras americanas.

► Mostrar Spoiler

Citta, éstas son simples designaciones, el mundo de las expresiones, el mundo de las formas de hablar con las cuales el Tathagata se expresa pero sin asirse a ellas. Buda, DN 9 Potthapāda Sutta.
Re: El silencio de Beethoven
Así es Ananda. Lo que has escrito me recuerda a algo que vi en un templo budista en Tailandia. Había un anuncio que decía "in 100 years, all new people" que se traduce como "en 100 años, toda la gente será nueva"
Y es cierto, en sólo 100 años, todos aquí en el foro y toda la gente que hemos conocido sin excepción ya no existirán. Todos serán reemplazados por gente nueva con sus propias historias, deseos y sufrimientos.
Y es cierto, en sólo 100 años, todos aquí en el foro y toda la gente que hemos conocido sin excepción ya no existirán. Todos serán reemplazados por gente nueva con sus propias historias, deseos y sufrimientos.
Re: El silencio de Beethoven
¡Qué grande! Me ha recordado esta escena de la película Pequeño Buda:
Siempre me he preguntado si en términos estrictamente budistas sería correcto calificar de 'nuevas' a esas personas. Por ejemplo ellos heredarán ciertas tendencias y patrones de conducta que modernamente se incluyen en la llamada 'herencia genética'.
Este venerable señor es el hacedor de sus propias acciones, es nacido de sus propias acciones, emparentado con sus propias acciones, y sus acciones son sus jueces. Cualquier acción que haga, sea buena o mala, se convertirá en su herencia. (AN 5,161 Pathamaaghatapativinaya Sutta).
Por tanto y respecto a nuestros antepasados, a mi modesto entender no podemos decir que somos ellos, pero tampoco que somos 'otros'.
Kassapa, [cuando uno piensa:] ‘Él que actúa es el mismo que él que experimenta [los resultados]’, entonces uno asegura haber existido desde principio: ‘la insatisfacción es creada por uno mismo’. Cuando uno asegura algo así, esto equivale al eternalismo. Por otro lado, Kassapa, [cuando uno piensa:] ‘Él que actúa es uno, y él que experimenta [los resultados] es otro’, entonces uno asegura haber estado afligido mediante la sensación, según la cual: ‘la insatisfacción es creada por otro’. Cuando uno asegura algo así, esto equivale al aniquilacionismo. Pero el Tathagata, sin haberse inclinado hacia ninguno de estos dos extremos, enseña el Dhamma del medio...(SN 12,17 Acelakassapa Sutta).

Citta, éstas son simples designaciones, el mundo de las expresiones, el mundo de las formas de hablar con las cuales el Tathagata se expresa pero sin asirse a ellas. Buda, DN 9 Potthapāda Sutta.
Re: El silencio de Beethoven
Creo que el objetivo del anuncio era "despertar" a los visitantes del templo con respecto a la impermanencia.
Pero con respecto a lo que has escrito sobre gente "nueva", creo que tienes razón.
Gracias por el video.
Pero con respecto a lo que has escrito sobre gente "nueva", creo que tienes razón.

Gracias por el video.