Los riesgos del ritual místico con veneno del sapo de Sonora que usó Nacho Vidal
Resumidamente: fotógrafo famoso muere al consumir la conocida 'droga del sapo' (DMT).
Desde hace ya bastante tiempo dudosos personajes se arrastran por internet anunciando ésta u otras drogas como medios para alcanzar la iluminación, el nirvana, la liberación o el 'supremo conocimiento'. Creo oportuno denunciar desde este Foro la absoluta falsedad de tales declaraciones. Las drogas no llevan a ninguna meta espiritual, son contrarias al Dhamma y sólo destruyen al sujeto físicamente y mentalmente. No existen atajos para la purificación de los seres, sólo el paciente seguimiento del Noble Óctuple Sendero que enseñó el Buda. Quien pretenda hacerle trampas a la naturaleza sólo obtendrá más sufrimiento a cambio.
Quinto precepto [de la ética budista]: Abstenerse de bebidas y drogas embriagantes.
El quinto precepto dice: Suramerayamajjapamadatthana veramani sikkhapadam samadiyami, "me comprometo con el principio de práctica de abstenerme de sustancias embriagantes fermentadas y destiladas que son la base para la negligencia''. La palabra meraya significa licores fermentados, sura bebidas que han sido destiladas para incrementar su fuerza y sabor. La palabra majja, que significa "sustancia embriagante'', puede relacionarse con el resto del pasaje bien cualificando a surameraya o añadiéndose a estas. En el primer caso la totalidad de la frase significa licores fermentados y destilados que son embriagantes, en el segundo significa licores fermentados y destilados y otras sustancias embriagantes. Si se adopta esta segunda lectura el precepto incluiría explícitamente drogas no consumidas con fines sanitarios, tales como opiáceos, hachís y psicodélicos. Pero incluso en la primera lectura el precepto proscribe implícitamente tales drogas debido a su propósito rector, que es evitar la negligencia causada por el consumo de sustancias embriagantes.
Los cinco preceptos (Bhikkhu Bodhi)
