Hola a todos, estimados compañeros!
Un antiguo practicante -inclinado al Mahayana- que conocí en el "foro" virtual de Stack Exchange me comentaba que una de las prácticas de Dhamma más poderosas es el abandono de todo aferramiento y significación emocional a puntos de vista. Según me indicaba, esta práctica ha de ser gradual y realizada con cuidado y criterio, pues de no hacerse así, podría llevar a dejar ir incluso el conocimiento y la sabiduría que conduce a la liberación.
Los puntos de vista metafísicos son, en mi opinión, útiles para empezar a navegar por la corriente del Dhamma, pero obstaculizantes si no se dejan ir en el momento adecuado. Los puntos de vista muestran sus límites especialmente al comprender que no estamos en contacto con la realidad misma del "mundo externo", sino que nos hacemos esquemas mentales e interpretaciones de él a partir de nuestros parciales datos sensoriales. Es por ello que considero más apropiado entender 'anatta' como "la imposibilidad de encontrar un yo en los agregados o dentro de ellos" en lugar de como "no existe el yo", pues esta última es una afirmación que escapa del poder de la experiencia directa.
El lado práctico de ver estas ideas metafísicas como meras "hipótesis de trabajo temporales y tentativas" nos permite no aferrarnos ni identificarnos con idea alguna, y a cultivar una honesta humildad que nos impide enfrentarnos a quienes tengan puntos de vista opuestos a los nuestros.
Siendo totalmente honesto, no tengo el valor ni el conocimiento de los suttas suficientes como para decidirme por alguna de las opciones de la encuesta. Sin embargo, creo que este tipo de pregunta es tremendamente importarte, pues nos ayuda a aclararnos nuestras visiones sobre el mundo y la realidad.
Para finalizar, quisiera compartir (si es que no lo he hecho ya en otro hilo) un escrito de la revista buddhista Tricycle, en la que
el Ven. Bhikkhu Bodhi comentó como él ayudó por error y desconocimiento a difundir la traducción ahora famosa que dice que el Buddha
SOLO enseñaba dukkha y su cesación. Es una agradable, iluminadora y breve lectura que recomiendo a quien tenga tiempo para leerla.
Gracias Ananda por este maravilloso hilo!
(Y para Javier: ¡por supuesto!, puedes llamarme como más te acomode. Gracias por preguntar.

)