El sentido de las cosas

Temas no budistas o lejanamente relacionados.
Avatar de Usuario
Ananda
Mensajes: 1774
Registrado: 22 Feb 2019 13:37
Tradición: Las Cuatro Nobles Verdades
Localización: 스페인

El sentido de las cosas

Mensaje por Ananda »

He visto esta tarde este triste vídeo, en el que un rayo fulmina en India a cuatro personas – de las cuales parece que sólo una ha fallecido en el acto - y he recordado todas esas interminables discusiones filosóficas y religiosas acerca del sentido de las cosas y de la vida.
► Mostrar Spoiler
Desde mi modesta perspectiva la vida surge si se dan las causas y condiciones naturales para ello, sin ningún propósito o finalidad. A la naturaleza le resultamos indiferentes, y creo que el vídeo es prueba de ello.

En algún texto budista he leído que el sentido de la vida es alcanzar la iluminación, pero creo que tal cosa no se afirma desde el budismo. Creo que sería más correcto decir que el budismo pone a un lado esta cuestión. Posiblemente porque no es útil para su propósito y porque además la actitud de abandonar esta discusión es una consecuencia inevitable del desapego.

MN 38 Mahatanhasankhaya Sutta

"Bhikkhus, conociendo y viendo de este modo, os preocuparéis sobre el presente en vuestro fuero interno pensando: '¿Soy o no soy?, ¿qué soy y cómo soy?, este ser, ¿de dónde viene?, ¿adónde va?'".

"No, venerable señor."


Personalmente en la medida que el budismo aparca este espinoso tema que ha hecho correr ríos de tinta hace que me sienta cómodo. Si las cosas tuvieran un sentido, seríamos prisioneros de ese sentido. Además que, a la luz de los hechos observables, para mí es evidente que la naturaleza simplemente es, sin un propósito o finalidad.

ada123123

PD Como añadido dejo este enlace a un blog que hace una reflexión de lo que es la vida desde la perspectiva actual de la ciencia: Qué vida esta
En el hombre dominado por una visión equivocada del mundo, surge el apego y las subsecuentes controversias, sin embargo los magnánimos no forman juicios de las cosas y por tanto no discuten, pues para los que carecen de opinión, ¿cómo podría haber una opinión contraria? (Nagarjuna).
Avatar de Usuario
Manuel
Mensajes: 71
Registrado: 04 Mar 2019 22:25

Re: El sentido de las cosas

Mensaje por Manuel »

Saludos @Ananda ada123123

Sobre el video destaco el recordatorio de la incerteza y el no control de los acontecimientos de la vida en su estado crudo y natural, sin mayores juicios que realizar.
En algún texto budista he leído que el sentido de la vida es alcanzar la iluminación, pero creo que tal cosa no se afirma desde el budismo. Creo que sería más correcto decir que el budismo pone a un lado esta cuestión. Posiblemente porque no es útil para su propósito y porque además la actitud de abandonar esta discusión es una consecuencia inevitable del desapego.
Totalmente de acuerdo, al final de cuentas las observaciones que se realicen al respecto se alejan del Dhamma y se adentran de lleno en el terreno de lo observable o percibible y por ende descriptible, teórico e incluso muchas veces hipotético. Nada realmente trascendental en ello.
Personalmente en la medida que el budismo aparca este espinoso tema que ha hecho correr ríos de tinta hace que me sienta cómodo. Si las cosas tuvieran un sentido, seríamos prisioneros de ese sentido.
Si contemplamos la realidad del mundo en relación al sentido que se suele encontrar en la vida ¿qué es lo que se persigue? ... cinco cosas se me ocurren y solo veo una prisión para quien persista en esa búsqueda.

Saludos.
Uno mismo es su propio refugio ¿quién otro podría serlo? Entrenándose bien uno mismo, uno gana el refugio que es difícil de alcanzar. Dhammapada V.160
Avatar de Usuario
Ananda
Mensajes: 1774
Registrado: 22 Feb 2019 13:37
Tradición: Las Cuatro Nobles Verdades
Localización: 스페인

Re: El sentido de las cosas

Mensaje por Ananda »

Gracias @Manuel ada123123
Manuel escribió: 16 Mar 2021 05:51 Sobre el video destaco el recordatorio de la incerteza y el no control de los acontecimientos de la vida en su estado crudo y natural, sin mayores juicios que realizar.
Si el budismo enseña la causalidad, ¿no habría desde su perspectiva un cierto control sobre los acontecimientos? Quiero decir, las personas del vídeo no sufrieron ese evento de forma fortuita o casual, sino en la medida que son herederos de sus acciones anteriores. Pregunto sherlock
Manuel escribió: 16 Mar 2021 05:51Si contemplamos la realidad del mundo en relación al sentido que se suele encontrar en la vida ¿qué es lo que se persigue? ... cinco cosas se me ocurren y solo veo una prisión para quien persista en esa búsqueda.
Me dejas en ascuas amigo. ¿Cuáles cinco cosas?

Saludos y metta smile
En el hombre dominado por una visión equivocada del mundo, surge el apego y las subsecuentes controversias, sin embargo los magnánimos no forman juicios de las cosas y por tanto no discuten, pues para los que carecen de opinión, ¿cómo podría haber una opinión contraria? (Nagarjuna).
Avatar de Usuario
Manuel
Mensajes: 71
Registrado: 04 Mar 2019 22:25

Re: El sentido de las cosas

Mensaje por Manuel »

Se me pasó por alto mencionarlo amigo ada123123 pero básicamente lo decía en relación a la habitual búsqueda del deleite en el placer sensual manifestado por ejemplo en el deseo por los 5 khandhas.
Si el budismo enseña la causalidad, ¿no habría desde su perspectiva un cierto control sobre los acontecimientos? Quiero decir, las personas del vídeo no sufrieron ese evento de forma fortuita o casual, sino en la medida que son herederos de sus acciones anteriores. Pregunto sherlock
Si, es importante la distinción entre causal y casual. El control entiendo que estaría en la reacción en el presente a los acontecimientos. Por ejemplo, si yo estuviese parapetado bajo un árbol durante una tormenta eléctrica, estaría expuesto a la causalidad, a la incerteza. En esa situación el control estaría en la manera de reaccionar ante los acontecimientos y no directamente en su ocurrencia.
Uno mismo es su propio refugio ¿quién otro podría serlo? Entrenándose bien uno mismo, uno gana el refugio que es difícil de alcanzar. Dhammapada V.160
Avatar de Usuario
Anattā
Mensajes: 79
Registrado: 03 May 2019 17:31
Tradición: EBT, Buddhismo Secular

Re: El sentido de las cosas

Mensaje por Anattā »

Ananda escribió: 16 Mar 2021 11:57 ¿no habría desde su perspectiva un cierto control sobre los acontecimientos? Quiero decir, las personas del vídeo no sufrieron ese evento de forma fortuita o casual, sino en la medida que son herederos de sus acciones anteriores.
Hola, estimados Ananda y Manuel!

Siempre es un gusto leer sus reflexiones compartidas que surgen a causa de estos encuentros con diversas situaciones cotidianas. Constantemente nos ofrecen recordatorios sobre la naturaleza de la realidad.
Muchas gracias por ello.

El asunto del control es algo que constantemente pondero. Viendo situaciones como las del video, me pregunto sobre lo que hay detrás del control que ejercemos, parecemos ejercer o se nos impide ejercer en el mundo.

¿Qué controlamos? ¿Qué es 'controlar'?

A mi juicio, existe una relación entre los conceptos de 'información', 'deseo', 'intención', 'expectativa', 'acción', 'influencia', 'cambios', 'resultados', 'éxito' y 'control' que debe ser vislumbrada para poder responder al asunto del control.

Cada vez que actuamos sobre el mundo (o sobre nuestros pensamientos), implicitamente veo en ello un deseo subyacente de controlar las condiciones de ese mundo (o pensamientos); en el deseo, hay una intención de control.
La información que un individuo "posea" (o que constituya la mente de este) juega un rol fundamental tanto en la formulación de la intención, en el contenido del deseo, en las expectativas que esperan satisfacerse, en las especificaciones y planificación de los actos, y en la consideración de los factores del mundo (o del pensamiento) sobre los que se espera ejercer influencia. Una influencia básicamente puede entenderse como un cambio de estado en la disposición o cualidades de las cosas en el mundo, y nuestras expectativas describen la forma en que esperamos que esos cambios se den.
Si lo piensas, las influencias que ejercemos sobre el mundo se ejecutan a partir de procesos muy limitados y simples, pero que sin embargo producen resultados complejos e infinitamente variados: respecto a los factores del mundo externo y a nuestra fisiología, gran parte de nuestra capacidad voluntaria y directa de influencia se fundamenta en la motricidad, la que a su vez es principalmente una ejecución controlada de movimientos de flexión y extensión muscular. Según cómo realicemos esos movimientos básicos (intensidad, sobre qué elementos, con cuanta duración, en que combinación, etc.), distintos serán los resultados de nuestra influencia. Sin embargo, la disposición de los factores del mundo sobre los que ejercemos influencia no depende de nosotros en el presente, sino que de los actos (de otros o nuestros) del pasado y de las características e interacciones de los factores no agenciales (es decir, de los entes o cosas que no poseen voluntad).
La experiencia y el aprendizaje son formas de adquisición y modificación de la información mental del individuo, y estas permiten que nuestra planificación de movimientos tenga mayores probabilidades de éxito en nuestra empresa por ejecer influencia en el mundo. A pesar de ello, nuestra información siempre será limitada (en mayor o menor grado), por lo que nunca podemos predecir con precisión cuál será la disposición de los factores del mundo.
Dado que la realidad parece seguir patrones que mantienen un notable grado de regularidad y habitualidad, se da el caso de que a mayor y mejor información, y a mayor estabilidad de los factores del mundo entre instantes de tiempo que antecedan y precedan al acto, mayor será la probabilidad de éxito en nuestro deseo de influencia.
Nuestra técnica y tecnología son producto de nuestra mayor comprensión sobre el mundo, y aquellas nos permiten aumentar nuestra capacidad de influencia exitosa.
El éxito, entendido como cumplimiento de nuestras expectativas, al hacerse habitual, da la ilusión de un control irrestricto y absoluto sobre los factores de la realidad.

Todo lo anterior parece estar implícito en la idea de control.

La conclusión que he ido desarrollando con el paso del tiempo es que nuestra habilidad de controlar el mundo es muchísimo más limitada de lo que creemos pensar; sobrevaloramos nuestras propias capacidades por no comprender la naturaleza de la vida y agencia humanas.

------

Para finalizar, quisiera compartir un sutta sobre el origen causal de las sensaciones, que probablemente ya hemos discutido en otra ocasión.

SN 36.21
► Mostrar Spoiler
Saludos cordiales!
Avatar de Usuario
Ananda
Mensajes: 1774
Registrado: 22 Feb 2019 13:37
Tradición: Las Cuatro Nobles Verdades
Localización: 스페인

Re: El sentido de las cosas

Mensaje por Ananda »

Gracias @Manuel por las aclaraciones ada123123

@Anattā muy buen post y muy bien traído el SN 36, 21 Sivaka Sutta. Del curso del Venerable U Silananda relativo al Abhidhamma deduje que el tema del kamma es muy complejo. Si encuentro un hueco abriré un hilo que resuma lo que expuso el Venerable.

En el sutta el Buda parece decirnos que todo lo que experimentamos no es atribuible al kamma y pone el ejemplo de la climatología. Se deduce entonces que las personas del vídeo no sufrieron ese siniestro por causa del kamma, aunque podría decirse que su kamma los llevó a renacer en esta condición humana en la que se está expuesto a ser fulminado por un rayo. O a experimentar otros eventos como los citados en el sutta. ¿Lo estoy entendiendo correctamente? sherlock

Gracias y metta ada123123
En el hombre dominado por una visión equivocada del mundo, surge el apego y las subsecuentes controversias, sin embargo los magnánimos no forman juicios de las cosas y por tanto no discuten, pues para los que carecen de opinión, ¿cómo podría haber una opinión contraria? (Nagarjuna).
Avatar de Usuario
Manuel
Mensajes: 71
Registrado: 04 Mar 2019 22:25

Re: El sentido de las cosas

Mensaje por Manuel »

Muy valiosos sus comentarios smile

Comparto tu análisis en general @Anattā

El hábito de controlar está muy arraigado en la mayoría de los seres y es una gran causa de sufrimiento en el mundo. La ilusión de control y sobre valoración del impacto de las propias capacidades condiciona a la vez el que se subestimen las capacidades de la mente.

En general observo que una cuota de control en el cultivo del camino medio es necesario, pero hay que estar abierto a aprender poco a poco sobre ello, ya que una mente no entrenada, no balanceada, no contenta, ni serena… sin control alguno y dejada a sus hábitos, no sirve para cultivar el Dhamma. La vigilancia, la atención, la observación, el dejar ir no son actividades pasivas.
En el sutta el Buda parece decirnos que todo lo que experimentamos no es atribuible al kamma y pone el ejemplo de la climatología. Se deduce entonces que las personas del vídeo no sufrieron ese siniestro por causa del kamma, aunque podría decirse que su kamma los llevó a renacer en esta condición humana en la que se está expuesto a ser fulminado por un rayo. O a experimentar otros eventos como los citados en el sutta. ¿Lo estoy entendiendo correctamente? sherlock
@Ananda comparto ese análisis sobre el kamma. Pensaba en las mentes de esas personas momentos antes de ser impactadas por ese rayo. En ese instante cada uno de ellos sufría las consecuencias de su kamma independientemente de si el rayo caía o no.

Sería buenísimo un hilo exclusivo. Si dices que es complejo no veo impedimento para estudiar tal tema a la luz de algunos discursos.

Saludos eq341
Uno mismo es su propio refugio ¿quién otro podría serlo? Entrenándose bien uno mismo, uno gana el refugio que es difícil de alcanzar. Dhammapada V.160
Avatar de Usuario
Ananda
Mensajes: 1774
Registrado: 22 Feb 2019 13:37
Tradición: Las Cuatro Nobles Verdades
Localización: 스페인

Re: El sentido de las cosas

Mensaje por Ananda »

Gracias @Manuel ada123123
Manuel escribió: 17 Mar 2021 18:14 Sería buenísimo un hilo exclusivo. Si dices que es complejo no veo impedimento para estudiar tal tema a la luz de algunos discursos.
Oído cocina. En cuanto tenga un rato resumo en un hilo los tipos de kamma que describe el Venerable.

eq341
En el hombre dominado por una visión equivocada del mundo, surge el apego y las subsecuentes controversias, sin embargo los magnánimos no forman juicios de las cosas y por tanto no discuten, pues para los que carecen de opinión, ¿cómo podría haber una opinión contraria? (Nagarjuna).
Avatar de Usuario
Upasaka
Mensajes: 1165
Registrado: 12 Nov 2020 20:23
Tradición: T. F. S. Thai /Theravāda

Re: El sentido de las cosas

Mensaje por Upasaka »

Ananda escribió: 15 Mar 2021 21:22 He visto esta tarde este triste vídeo, en el que un rayo fulmina en India a cuatro personas – de las cuales parece que sólo una ha fallecido en el acto - y he recordado todas esas interminables discusiones filosóficas y religiosas acerca del sentido de las cosas y de la vida.
► Mostrar Spoiler
Desde mi modesta perspectiva la vida surge si se dan las causas y condiciones naturales para ello, sin ningún propósito o finalidad. A la naturaleza le resultamos indiferentes, y creo que el vídeo es prueba de ello.

En algún texto budista he leído que el sentido de la vida es alcanzar la iluminación, pero creo que tal cosa no se afirma desde el budismo. Creo que sería más correcto decir que el budismo pone a un lado esta cuestión. Posiblemente porque no es útil para su propósito y porque además la actitud de abandonar esta discusión es una consecuencia inevitable del desapego.

MN 38 Mahatanhasankhaya Sutta

"Bhikkhus, conociendo y viendo de este modo, os preocuparéis sobre el presente en vuestro fuero interno pensando: '¿Soy o no soy?, ¿qué soy y cómo soy?, este ser, ¿de dónde viene?, ¿adónde va?'".

"No, venerable señor."


Personalmente en la medida que el budismo aparca este espinoso tema que ha hecho correr ríos de tinta hace que me sienta cómodo. Si las cosas tuvieran un sentido, seríamos prisioneros de ese sentido. Además que, a la luz de los hechos observables, para mí es evidente que la naturaleza simplemente es, sin un propósito o finalidad.

ada123123

PD Como añadido dejo este enlace a un blog que hace una reflexión de lo que es la vida desde la perspectiva actual de la ciencia: Qué vida esta
ada123123
Un saludo Ananda, Manuel, Anattā, compañeros.
Me ha pillado a desmano este hilo por la complejidad y la reflexión.
En rasgos generales coincidiendo en las aportaciones aquí traídas.
Por lo tanto de manera sucinta expondría que a esos cinco cúmulos del apego están sujetos a las causas básicas del sufrimiento.
La avidez (gustar, desear, anhelar, aficiones, afectó, apego, sensualidad, ansia, autoindulgencia, posesividad, avaricia, deseo por los cinco objetos sensoriales, deseo de riquezas, descendencia,fama...no mojarse, etc..)
Odio (antipatía, disgusto, repulsión, resentimiento, mal humor, vejación, irritabilidad, antagonismo, aversión, ira, vengatividad...de no querer mojarse)
Ofuscación ( estupidez, pereza, confusión, ignorancia, prejuicios, dogmatismo ideológico, fanatismo, opiniones equivocadas, conceptos...no "recordar" que ante una tormenta eléctrica no se debe resguardase debajo de un árbol, torretas de alta tensión, o vallados metálicos)
La avidez y el odio junto con la ofuscación, son las fuerzas universales que impulsan toda la fuente de vida animada.
La Naturaleza también tiene sus reglas cuando se ve que los débiles caen para pasto de los fuertes pudiera entender. Más estando de acuerdo con su capricho no tiene un propósito fijo.
Pudiera entonces resumir que sería con atención apagando ese descontrol por la situación de emergencia. Pues "reconocer" que ante esa circunstancia del rayo, p.ej. saber que permanecer en un vehículo estaría a salvo porque está aislado.
O en rios, ante un remolino, entender que sumergiéndose y "salir" por debajo antes que perder la lucha en superficie...
Ésto en frío se dice bien... pero en esas circunstancias el instinto de supervivencia ha quedado embotado para satisfacción de la Naturaleza.
Ella quiere imponer a toda costa sus leyes. Sabe que una muerte genera más vida a más seres vivos. Con lo cuál ella se perpetúa.

MN II
"[5] {17} “Y ¿cómo, monjes, deberían ser abandonadas las contaminaciones a través de la observación? He aquí, monjes, el no instruido mundano que no tiene en consideración a los nobles ni es versado ni disciplinado en su Dhamma, no tiene en consideración a los virtuosos ni es versado ni disciplinado en su Dhamma, no comprende qué cosas corresponde atender y qué cosas no corresponde atender. Siendo así, atiende las cosas que no corresponde atender y no atiende aquellas que corresponde atender."
► Mostrar Spoiler

https://www.bosquetheravada.org/compone ... Itemid=211

No sé si viene a colación la reflexión, y no haberme desviado mucho del argumento del hilo.
Un saludo.
eq341
«El abandono del mal, el cultivo del bien y la purificación de la mente: tal es la enseñanza del Buddha».
Vv 183, Cap. XIV Dhammapada.
Avatar de Usuario
Ananda
Mensajes: 1774
Registrado: 22 Feb 2019 13:37
Tradición: Las Cuatro Nobles Verdades
Localización: 스페인

Re: El sentido de las cosas

Mensaje por Ananda »

Gracias @Upasaka ada123123
Upasaka escribió: 18 Mar 2021 10:57 Ella quiere imponer a toda costa sus leyes. Sabe que una muerte genera más vida a más seres vivos. Con lo cuál ella se perpetúa.
Qué gran verdad.
Upasaka escribió: 18 Mar 2021 10:57 "No hay nada concreto en la naturaleza de las cosas (o de los objetos) en sí mismas que las haga dignas o indignas de atención; pero si que hay tal concreción de manera (âkâra) de atender. No hay que prestar atención (al objeto que se trate) de manera tal que proporcione una base para el surgimiento de lo que es perjudicial o malo (akusala);en cambio, la clase de atención que es la base para el surgimiento de lo bueno y lo provechoso (kusala) sí debe ser prestada"
Comentario del V. Nyanaponika Thera.

https://www.bosquetheravada.org/compone ... Itemid=211
Me lo apunto para releerlo con detenimiento. Además entiendo que por extensión la etiqueta de 'atractivo' o 'repulsivo' no está en los objetos sino en el encuentro de éstos con la mente del observador. Es decir tales etiquetas son condicionadas y por ello carentes de 'realidad'.
Upasaka escribió: 18 Mar 2021 10:57No sé si viene a colación la reflexión, y no haberme desviado mucho del argumento del hilo.
En absoluto te has desviado del tema del hilo, todo está conectado thumbsupp

Gracias y metta smile
En el hombre dominado por una visión equivocada del mundo, surge el apego y las subsecuentes controversias, sin embargo los magnánimos no forman juicios de las cosas y por tanto no discuten, pues para los que carecen de opinión, ¿cómo podría haber una opinión contraria? (Nagarjuna).
Responder