Ananda escribió: ↑16 Mar 2021 11:57
¿no habría desde su perspectiva un cierto control sobre los acontecimientos? Quiero decir, las personas del vídeo no sufrieron ese evento de forma fortuita o casual, sino en la medida que son herederos de sus acciones anteriores.
 
Hola, estimados Ananda y Manuel!
Siempre es un gusto leer sus reflexiones compartidas que surgen a causa de estos encuentros con diversas situaciones cotidianas. Constantemente nos ofrecen recordatorios sobre la naturaleza de la realidad. 
Muchas gracias por ello.
El asunto del control es algo que constantemente pondero. Viendo situaciones como las del video, me pregunto sobre lo que hay detrás del control que ejercemos, parecemos ejercer o se nos impide ejercer en el mundo.
¿Qué controlamos? ¿Qué es 'controlar'?
A mi juicio, existe una relación entre los conceptos de 'información', 'deseo', 'intención', 'expectativa', 'acción', 'influencia', 'cambios', 'resultados', 'éxito' y 'control' que debe ser vislumbrada para poder responder al asunto del control. 
Cada vez que actuamos sobre el mundo (o sobre nuestros pensamientos), implicitamente veo en ello un deseo subyacente de controlar las condiciones de ese mundo (o pensamientos); en el deseo, hay una intención de control.
La información que un individuo "posea" (o que constituya la mente de este) juega un rol fundamental tanto en la formulación de la intención, en el contenido del deseo, en las expectativas que esperan satisfacerse, en las especificaciones y planificación de los actos, y en la consideración de los factores del mundo (o del pensamiento) sobre los que se espera ejercer influencia. Una influencia básicamente puede entenderse como un cambio de estado en la disposición o cualidades de las cosas en el mundo, y nuestras expectativas describen la forma en que esperamos que esos cambios se den.
Si lo piensas, las influencias que ejercemos sobre el mundo se ejecutan a partir de procesos muy limitados y simples, pero que sin embargo producen resultados complejos e infinitamente variados: respecto a los factores del mundo externo y a nuestra fisiología, gran parte de nuestra capacidad voluntaria y directa de influencia se fundamenta en la motricidad, la que a su vez es principalmente una ejecución controlada de movimientos de flexión y extensión muscular. Según cómo realicemos esos movimientos básicos (intensidad, sobre qué elementos, con cuanta duración, en que combinación, etc.), distintos serán los resultados de nuestra influencia. Sin embargo, la disposición de los factores del mundo sobre los que ejercemos influencia no depende de nosotros en el presente, sino que de los actos (de otros o nuestros) del pasado y de las características e interacciones de los factores no agenciales (es decir, de los entes o cosas que no poseen voluntad).
La experiencia y el aprendizaje son formas de adquisición y modificación de la información mental del individuo, y estas permiten que nuestra planificación de movimientos tenga mayores probabilidades de éxito en nuestra empresa por ejecer influencia en el mundo. A pesar de ello, nuestra información siempre será limitada (en mayor o menor grado), por lo que nunca podemos predecir con precisión cuál será la disposición de los factores del mundo.
Dado que la realidad parece seguir patrones que mantienen un notable grado de regularidad y habitualidad, se da el caso de que a mayor y mejor información, y a mayor estabilidad de los factores del mundo entre instantes de tiempo que antecedan y precedan al acto, mayor será la probabilidad de éxito en nuestro deseo de influencia.
Nuestra técnica y tecnología son producto de nuestra mayor comprensión sobre el mundo, y aquellas nos permiten aumentar nuestra capacidad de influencia exitosa.
El éxito, entendido como cumplimiento de nuestras expectativas, al hacerse habitual, da la ilusión de un control irrestricto y absoluto sobre los factores de la realidad.
Todo lo anterior parece estar implícito en la idea de control.
La conclusión que he ido desarrollando con el paso del tiempo es que nuestra habilidad de controlar el mundo es muchísimo más limitada de lo que creemos pensar; sobrevaloramos nuestras propias capacidades por no comprender la naturaleza de la vida y agencia humanas.
------
Para finalizar, quisiera compartir un sutta sobre el origen causal de las sensaciones, que probablemente ya hemos discutido en otra ocasión.
SN 36.21
► Mostrar Spoiler
“Algunas sensaciones, Sivaka, se originan por causa del desorden de  la bilis: el hecho de que algunas sensaciones se originen por causa del desorden de la bilis, uno lo puede comprobar por sí mismo y esto está reconocido como verdadero por todo el mundo. Ahora bien, cuando aquellos ascetas y brahmanes sostienen la doctrina que ‘Cualquier cosa que experimenta una persona —sea placentera, dolorosa o ni placentera ni dolorosa—, todo ha sido causado por lo que la misma ha hecho en el pasado’, pasan por alto lo que uno puede comprobar por sí mismo y pasan por alto lo que está reconocido como verdadero por todo el mundo. Por consiguiente, yo digo que estos ascetas y brahmanes están equivocados.
“Algunas sensaciones, Sivaka, se originan por causa del desorden de la flema… Algunas sensaciones, Sivaka, se originan por causa del desorden del bajo vientre… Algunas sensaciones, Sivaka, son consecuencia de la falta del balanceo [entre estos tres]… Algunas sensaciones, Sivaka, se originan por causa de los cambios climáticos… Algunas sensaciones, Sivaka, se originan por causa del desorden de una conducta descuidada… Algunas sensaciones, Sivaka, se originan por causa de las agresiones… Algunas sensaciones, Sivaka, se originan como resultado del kamma: el hecho de que algunas sensaciones se originen como resultado del kamma, uno lo puede comprobar por sí mismo y esto está reconocido como verdadero por todo el mundo. Así que, cuando aquellos ascetas y brahmanes sostienen la doctrina que ‘Cualquier cosa que experimenta una persona —sea placentera, dolorosa o ni placentera ni dolorosa—, todo ha sido causado por lo que la misma ha hecho en el pasado’, pasan por alto lo que uno puede comprobar por sí mismo y pasan por alto lo que está reconocido como verdadero por todo el mundo. Por consiguiente, yo digo que estos ascetas y brahmanes están equivocados”.
Saludos cordiales!