Leyendo a Nichiren Shonin

Para temas Mahayana que no encajen en el resto de foros budistas.
Avatar de Usuario
ShakuMonshin
Mensajes: 251
Registrado: 14 Mar 2025 19:33
Tradición: No lo tengo muy claro
Localización: Mediterráneo

Re: Leyendo a Nichiren Shonin

Mensaje por ShakuMonshin »

En La ofrenda de una túnica sin forrar podemos leer:
[...] Existen dos clases de devotos del Sutra del loto: los venerables y las personas comunes. El venerable se arranca la piel y la utiliza para copiar pasajes del sutra. Si las personas comunes ofrecen su única túnica al devoto del Sutra del loto, entonces el Buda reconocerá este acto como una ofrenda equivalente a arrancarse la piel.

[...] si una sola chispa, pequeña como una habichuela, prende fuego en una hoja de hierba en un tupido prado primaveral de mil ris cuadrados, en un instante todo se convierte en una hoguera inmensurable e ilimitada. Lo mismo sucede con esta túnica. Aunque se trate de una sola prenda, ha sido ofrendada a los budas de todos los ideogramas del Sutra del loto. [...]

ada123123
“Hay más cosas en el cielo y en la tierra, Horacio, de las que sueña tu filosofía” - Hamlet
Avatar de Usuario
ShakuMonshin
Mensajes: 251
Registrado: 14 Mar 2025 19:33
Tradición: No lo tengo muy claro
Localización: Mediterráneo

Re: Leyendo a Nichiren Shonin

Mensaje por ShakuMonshin »

En Respuesta a Kyo'o leemos:
[...]

Está escrito que aquellos que abrazan el daimoku del Sutra del loto serán protegidos por la Madre de las Demonios y las diez demonios. Estas personas disfrutarán la dicha del rey de la sabiduría Colmado de Ansias y la buena fortuna del rey celestial Vaishravana. Dondequiera que su hija juegue o retoce, nada podrá hacerle daño; se desplazará sin temor, como el rey de los leones. De las diez demonios mencionadas, Kunti es la que brinda la protección más profunda. Pero lo único que determinará todas estas cosas es su fe. Una espada es inútil en manos de un cobarde. La poderosa espada del Sutra del loto debe ser blandida por alguien valiente en la fe. Quien así lo haga será invencible como un demonio armado con una vara de hierro. [...]

[...] No puede haber dudas con respecto a los pasajes del sutra que afirman: «Este sutra puede cumplir sus deseos, así como el agua fresca y transparente de un estanque puede saciar a todos los sedientos» y «disfrutarán de paz y de seguridad en esta existencia y de buenas circunstancias en existencias futuras».

[...] Si consideramos el poder del Sutra del loto, tendremos juventud perpetua y vida eterna ante nuestros ojos. Mi única preocupación es que la vida de la niña sea fugaz como el rocío; por ese motivo, estoy orando con todas mis fuerzas a los dioses celestiales para que la protejan. [...]

ada123123
“Hay más cosas en el cielo y en la tierra, Horacio, de las que sueña tu filosofía” - Hamlet
Avatar de Usuario
ShakuMonshin
Mensajes: 251
Registrado: 14 Mar 2025 19:33
Tradición: No lo tengo muy claro
Localización: Mediterráneo

Re: Leyendo a Nichiren Shonin

Mensaje por ShakuMonshin »

En Los enviados mongoles, Nichiren sentencia lo siguiente:
[...] Es, en verdad, lamentable que los inocentes emisarios mongoles hayan tenido que morir decapitados, mientras que a los sacerdotes de las escuelas Nembutsu, Palabra Verdadera, Zen y Preceptos, enemigos de la nación, nadie les corta la cabeza. [...]

Y ya desarrolla:
[...] Quien, de acuerdo con los tiempos, puede discernir sin el menor atisbo de error lo que es importante para uno y para el país es una persona de sabiduría. El Buda es digno de respeto porque pondera el pasado y conoce el futuro. Nada supera la sabiduría de conocer las tres existencias. Los nombres de venerables y sabios como Nagarjuna, Vasubandhu, T’ien-t’ai y Dengyo perduraron para la posteridad, porque, sin ser budas y sin llegar al nivel de percepción del Buda, pudieron comprender de manera general los asuntos del pasado, presente y futuro.

[...] Sin embargo, nosotros somos como el ciego, incapaz de ver las imágenes reflejadas en un espejo, o como el niño que no teme al agua ni al fuego. Todas las enseñanzas de los escritos no budistas, y las escrituras del Hinayana y del Mahayana provisional explican de manera parcial los fenómenos inherentes a la vida, pero no como lo hace el Sutra del loto. Por eso, en el conjunto de enseñanzas hay sutras superiores e inferiores, así como también hay sabios y venerables entre los seres humanos. [...]

ada123123
“Hay más cosas en el cielo y en la tierra, Horacio, de las que sueña tu filosofía” - Hamlet
Avatar de Usuario
ShakuMonshin
Mensajes: 251
Registrado: 14 Mar 2025 19:33
Tradición: No lo tengo muy claro
Localización: Mediterráneo

Re: Leyendo a Nichiren Shonin

Mensaje por ShakuMonshin »

En la introducción al primer volumen traducido de los escritos de Nichiren Shonin podemos leer lo siguiente:
Dentro del marco ya explicado de efervescencia ideológica de siglo XIII japonés, del trascendentalismo del Sutra del loto y, en consecuencia, del intenso sentido de misión de Nichiren, no deben sorprender las punzantes denuncias con que, a diestro y siniestro, fustiga a sus adversarios religiosos y que se resumen en sus «cuatro máximas» (shika kakugen): la recitación del nombre de Amida conduce a un estado infernal de sufrimiento incesante; el Zen es una enseñanza de influencia demoníaca; la enseñanza de la escuela Palabra Verdadera (Shingon) conduce a la ruina de la nación, y la práctica de la escuela Preceptos (Ritsu) equivale a un acto de traición. Hay que tener presente el ambiente religioso y político de una sociedad dominada por valores marciales como la de Kamakura para justipreciar tanto el tono apasionado de muchas de esas acusaciones como la agresividad que provocaron.

Los añadidos entre paréntesis de Shingon y Ritsu, son míos. Por si alguien, al igual que yo al principio no entendía a quién hacía referencia.

ada123123
“Hay más cosas en el cielo y en la tierra, Horacio, de las que sueña tu filosofía” - Hamlet
Avatar de Usuario
ShakuMonshin
Mensajes: 251
Registrado: 14 Mar 2025 19:33
Tradición: No lo tengo muy claro
Localización: Mediterráneo

Re: Leyendo a Nichiren Shonin

Mensaje por ShakuMonshin »

En Carta desde Sado podemos leer alguno de los mejores fragmentos de Nichiren hasta el momento.

Comienzo con fuerza:
Lo que inspira más temor en este mundo es el dolor del fuego, el destello de las espadas y la sombra de la muerte. Hasta el ganado y los caballos temen ser sacrificados; no ha de extrañar entonces que el ser humano tema a la muerte. Incluso un leproso se aferra a la vida; ¡cuánto más habrá de hacerlo una persona sana! El Buda enseña que ni el hecho de colmar todo un gran sistema planetario con las siete clases de tesoros se equipara al acto de ofrendar nuestro dedo meñique al Buda y al Sutra.

Golpea con precisión:
Ya que nada es tan preciado como la vida, quien dedica la suya a la práctica budista sin falta logrará manifestar la Budeidad. Y si uno está preparado para ofrendar su vida, ¿por qué debería escatimar cualquier otro tesoro en bien del budismo? Por otro lado, si uno es reacio a desprenderse de sus riquezas, ¿cómo podría brindar la vida, que es mucho más valiosa?

Las costumbres de este mundo establecen que cuando se ha contraído una gran obligación con un semejante, hay que retribuirla aunque cueste la vida. Muchos guerreros mueren por sus señores; tal vez más de los que uno podría imaginar. El hombre muere por defender su honor; la mujer lo hace por el hombre. Los peces buscan la supervivencia: evitan las aguas poco profundas y cavan hoyos en el fondo para ocultarse, pero, tentados por la carnada, muerden el anzuelo. Las aves temen las ramas bajas de los árboles y se posan sobre las más altas, pero, embaucadas por el cebo, también ellas caen en la trampa. Los seres humanos son así de vulnerables: dan la vida por cuestiones superficiales y mundanas, pero casi nunca por las valiosas enseñanzas del Buda. No debería extrañar, entonces, que no logren la Budeidad.

Y remata:
De la misma forma, los discípulos renegados dicen: «Aunque el sacerdote Nichiren es nuestro maestro, actúa con excesiva vehemencia. Nosotros difundiremos el Sutra del loto de una manera menos agresiva».

Cuando hablan así son tan ridículos como una luciérnaga que se ríe del sol y de la luna, o como un hormiguero que se mofa del monte Hua, como las fuentes y arroyos que desdeñan a los ríos y océanos, o como una urraca que se burla del ave fénix.

ada123123
“Hay más cosas en el cielo y en la tierra, Horacio, de las que sueña tu filosofía” - Hamlet
Avatar de Usuario
ShakuMonshin
Mensajes: 251
Registrado: 14 Mar 2025 19:33
Tradición: No lo tengo muy claro
Localización: Mediterráneo

Re: Leyendo a Nichiren Shonin

Mensaje por ShakuMonshin »

En La ofrenda de arroz podemos leer:
[...] Los peces moran en el agua y la consideran su tesoro. Los árboles crecen en la tierra, y para ellos, esta es su bien más preciado. Los seres humanos sobreviven gracias a la comida y, por eso, la valoran.

Pero, de todos los tesoros, el mayor es la vida. Se dice que el valor de nuestro cuerpo y de nuestra existencia es superior, incluso, al de todas las riquezas de un gran sistema planetario.2 Ni siquiera los tesoros que colman el universo pueden reemplazar la vida; esta es como una lámpara, y el alimento, como el aceite. Cuando el combustible se acaba, la llama se extingue; del mismo modo, sin alimento, la vida deja de existir.[...] De acuerdo con la situación personal de cada uno, hay quienes tienen cónyuges e hijos, parientes, tierras, oro y plata, mientras que otros carecen de toda riqueza. Pero, más allá de que uno tenga bienes o no, ningún tesoro puede superar el valor de la vida. Por eso, los sabios y venerables de la Antigüedad ofrendaban la suya al Buda y así ellos mismos manifestaban la Budeidad.

Y respecto al tema de las ofrendas:
Sin embargo, en lo que concierne al logro de la Budeidad, las personas comunes llegan a ser budas en la medida en que mantienen una «determinación seria y sincera». Cuando consideramos bien a qué se refiere exactamente esta determinación seria y sincera, vemos que consiste en la doctrina de observar nuestra vida. Y cuando nos preguntamos qué significa con exactitud la doctrina de observar nuestra vida, la respuesta es que ofrendar nuestra única vestimenta al Sutra del loto equivale a arrancarnos la piel; que, en épocas de hambruna, ofrecer al Buda el único alimento del que depende, ese día, nuestra supervivencia es ofrecerle nuestra vida. [...] lo que resulta apropiado para los venerables es la ofrenda real [es decir, ofrendar literalmente la vida en bien de la Ley]. Lo apropiado para la gente común es la ofrenda por principio [la sincera entrega de lo que es importante para la propia vida]. [...]

Y termina con:
En esencia, los sutras predicados antes que el Sutra del loto dicen que todos los fenómenos derivan de nuestra vida. Como ejemplo, explican que la vida es como la gran tierra, mientras que los fenómenos son como las hierbas y plantas que crecen en ella. Pero el Sutra del loto no expone lo mismo: afirma que la vida es la gran tierra, y que la gran tierra es, en sí, las plantas y las hierbas. Los primeros sutras enseñan que la claridad de nuestra vida es como la luna, y que la pureza de esa vida es como una flor. Pero el Sutra del loto no dice lo mismo: sostiene que la luna es la vida, y que la flor, en sí, también lo es.

ada123123
“Hay más cosas en el cielo y en la tierra, Horacio, de las que sueña tu filosofía” - Hamlet
Avatar de Usuario
ShakuMonshin
Mensajes: 251
Registrado: 14 Mar 2025 19:33
Tradición: No lo tengo muy claro
Localización: Mediterráneo

Re: Leyendo a Nichiren Shonin

Mensaje por ShakuMonshin »

En Respuesta al sacerdote laico Soya podemos leer:
[...]

Todos los ideogramas de este sutra, sin ninguna excepción, constituyen budas vivientes de la perfecta iluminación. Pero como poseemos la visión de los mortales comunes, los vemos como ideogramas. Por ejemplo, las entidades hambrientas perciben el río Ganges como fuego, y los seres humanos, como agua; a su vez, las deidades celestiales lo ven como amrita. Aunque el agua es la misma, tiene una apariencia distinta según la retribución kármica originada en el pasado.

Los ciegos no pueden ver los ideogramas de este sutra. Las personas comunes ven en ellos simples caracteres. Los practicantes de los dos vehículos los perciben como vacío. Los bodhisattvas los consideran un sinfín de doctrinas. Los budas reconocen en cada ideograma un Shakyamuni de oro. [...]

ada123123
“Hay más cosas en el cielo y en la tierra, Horacio, de las que sueña tu filosofía” - Hamlet
Avatar de Usuario
ShakuMonshin
Mensajes: 251
Registrado: 14 Mar 2025 19:33
Tradición: No lo tengo muy claro
Localización: Mediterráneo

Re: Leyendo a Nichiren Shonin

Mensaje por ShakuMonshin »

En Carta al sacerdote Nichiro en prisión leemos:
[...] Otros leen el Sutra del loto sólo con la boca, meramente de palabra, pero no lo hacen con el corazón. Y aunque lleguen a leerlo con el corazón, no lo hacen con sus acciones. ¡Lo digno de elogio, en realidad, es leer el Sutra del loto con el cuerpo y con la mente! [...]

ada123123
“Hay más cosas en el cielo y en la tierra, Horacio, de las que sueña tu filosofía” - Hamlet
Avatar de Usuario
ShakuMonshin
Mensajes: 251
Registrado: 14 Mar 2025 19:33
Tradición: No lo tengo muy claro
Localización: Mediterráneo

Re: Leyendo a Nichiren Shonin

Mensaje por ShakuMonshin »

En La recomendación de esta enseñanza a su señor feudal para evitar ser cómplice de actos contra la Ley podemos leer:
[...] El tesoro más importante que poseen los seres animados es nada menos que la vida. Los que suprimen la vida, sin falta caerán en los tres malos caminos. Por eso, los reyes que hacen girar la rueda observaron el principio de no matar, primero de los diez buenos preceptos; y por tal motivo el Buda enseñó los cinco preceptos cuando comenzó a predicar los sutras del Hinayana, e incluyó la prohibición de matar antes que otras. [...]

Sin embargo, el acto de matar admite variaciones en cuanto a su naturaleza. La ofensa cometida por la víctima puede ser grave o leve. Si uno mata al que asesinó a su padre, madre, soberano o maestro, aunque el delito siga siendo el mismo, lo que hubiera sido una falta capital probablemente se convierta en falta leve. Esto es algo que nuestros estudiosos contemporáneos conocen muy bien. Pero hasta los bodhisattvas, con su gran amor compasivo, se exponen a caer en el infierno del sufrimiento incesante si hacen ofrendas a los enemigos del Sutra del loto. [...]

ada123123
“Hay más cosas en el cielo y en la tierra, Horacio, de las que sueña tu filosofía” - Hamlet
Avatar de Usuario
ShakuMonshin
Mensajes: 251
Registrado: 14 Mar 2025 19:33
Tradición: No lo tengo muy claro
Localización: Mediterráneo

Re: Leyendo a Nichiren Shonin

Mensaje por ShakuMonshin »

En El kalpa de disminución podemos leer a un implacable Nichiren diciendo:
[...] La época actual es de tal naturaleza que no surten efecto ni las escrituras no budistas, ni los sutras del Hinayana o del Mahayana, ni el vehículo único del Sutra del loto. Y la razón es que la codicia, el odio y la estupidez del corazón humano son tan enormes, que su magnitud sólo puede ser contrarrestada por el bien supremo del Gran Iluminado Honrado por el Mundo. [...] cuando en el mundo impuro de la última época se tornan extremos el odio, la codicia y la estupidez del corazón humano, no hay forma de que puedan ser controlados por ningún sabio o venerable.

Y es así porque, aunque el Buda curó la codicia con el remedio de la meditación sobre la impureza del cuerpo, sanó el odio con la meditación sobre el amor compasivo universal, y trató la estupidez con la meditación sobre la cadena causal de doce eslabones, hoy enseñar estas doctrinas sólo empeora a los hombres y acentúa su codicia, odio y estupidez. [...]

Ahora, en esta última época perversa, el gran mal no deriva tanto de faltas seculares como del empleo de las doctrinas religiosas. Las personas de nuestro tiempo, ignorantes de este punto, se esfuerzan por cultivar las raíces del bien y sólo incrementan la aparición de sucesos que conducen a la ruina del mundo. [...]

Por esta razón, si se quisiera instaurar la paz en esta época, ello sería posible, en cierta medida, si hubiera en el mundo un sabio con la sabiduría del Gran Iluminado Honrado por el Mundo que, habiendo encontrado a un ilustre gobernante como el rey Sen’yo, se dedicara junto a él a poner fin a estos actos de bien y cometiera el gran mal de censurar, expulsar, privar de ofrendas y hasta decapitar a esas figuras de las ocho escuelas, que todos toman por hombres de sabiduría. [...]

ada123123
“Hay más cosas en el cielo y en la tierra, Horacio, de las que sueña tu filosofía” - Hamlet
Responder