Méritos

Budismo Zen, Tibetano, Nichiren, Jōdo Shinshū...
Sukhavati
Mensajes: 5
Registrado: 31 Jul 2022 01:53
Tradición: Mahayana
Localización: Madrid

Méritos

Mensaje por Sukhavati »

Los méritos (punya) son importantes para la liberación junto con la sabiduría (Prajña) para alcanzar el Nibbana (cese).

Como el Nibbana lo veo una posibilidad tan lejana como los incontables eones y kalpas.
Mi objetivo es acumular méritos para acceder a planos de existencia Deva o Brahma. La cuestión es:

¿La acumulación de mérito sólo afecta al renacimiento futuro? Es decir, los frutos de los méritos se disfrutan en un renacimiento favorable más elevado o pueden disfrutarse Aquí y ahora en esta existencia samsárica actual, por ejemplo si quiero tener larga salud, éxito, menos sufrimiento (Dukkha) y ser rico, es posible lograrlo por la fuerza del mérito o adorando a un dios samsárico como Brahma y ofrecerle rituales y sacrificios (como expiación) mortificación y restricciones (ayunos) a cambio de obtener increibles beneficios mundanos o la adquisición de mérito no sirve para nada en mi vida actual sino en un renacimiento futuro. Gracias

Con Metta eq341
Avatar de Usuario
tao.te.kat
Mensajes: 1469
Registrado: 10 Dic 2020 13:16

Re: Méritos

Mensaje por tao.te.kat »

> Los méritos (punya) son importantes para la liberación junto con la sabiduría (Prajña) para alcanzar el Nibbana (cese).

Dependerá de la doctrina, en Zen por ejemplo no. En otras sí.

> Como el Nibbana lo veo una posibilidad tan lejana como los incontables eones y kalpas.

Pues creo que no es bueno eso, el Nibbana en una vida es la especialidad Mahayana y sobre esperar a otra vida, siempre me gusta recordar este pedacito de una película:



>Mi objetivo es acumular méritos para acceder a planos de existencia Deva o Brahma.

No sé que dice tu doctrina pero lo habitual es entender que solo se puede obtener el Nibbana en este plano, luego esos planos son un paso atrás vestidos de oro y joyas. La mejor suerte posible es que vuelvas a renacer como persona y eso es lo que ya tienes... aprovéchalo.

> ¿La acumulación de mérito sólo afecta al renacimiento futuro? Es decir, los frutos de los méritos se disfrutan en un renacimiento favorable más elevado o pueden disfrutarse Aquí.

Se asume que puede afectar a esta vida, que no "disfrutarse", los méritos no son para disfrutar de nada sino para avanzar en la senda de los budas. PAra que se creen condiciones favorables a esa evolución.

>y ahora en esta existencia samsárica actual, por ejemplo si quiero tener larga salud, éxito, menos sufrimiento (Dukkha) y ser rico, es posible lograrlo por >la fuerza del mérito o adorando a un dios samsárico como Brahma y ofrecerle rituales y sacrificios (como expiación) mortificación y restricciones (ayunos) >a cambio de obtener increibles beneficios mundanos o la adquisición de mérito no sirve para nada en mi vida actual sino en un renacimiento futuro.

Brahma es un dios hinduista, al respecto de Brahma deberás preguntarle a ellos.

Al respecto de los méritos budistas, que se ofrecen a Buddha, Bodhisatvas, Dakinis, etc... el éxito y la riqueza son una maldición que no te van a desear. Afortunadamente.

La larga vida puede que sí, para avanzar en la senda hacia Nibbana.
Avatar de Usuario
Ananda
Mensajes: 3363
Registrado: 22 Feb 2019 13:37
Tradición: Las Cuatro Nobles Verdades
Localización: 스페인

Re: Méritos

Mensaje por Ananda »

Con permiso de los foreros mahayana, al hallarse el hilo en la sección ídem.

Desde la perspectiva del Canon Pali los beneficios de la práctica del Dharma se inician desde el minuto uno, de ahí la importancia que el Buda diera a dejar de hacer el mal de forma inmediata. El nibbana / felicidad están al alcance en esta misma vida, por eso el Buda dice: entre los hombres afligidos, felices vivimos. Ahora bien interesa recordar que el Buda distingue entre felicidad mundana y felicidad espiritual. Adicionalmente creo seguro que en todas las épocas hubo budistas laicos más interesados en los efectos kármicos de la práctica que en el logro del nirvana.

El budismo por otra parte no contempla el culto a ningún dios. Creo que algunas prácticas 'populares' se mantuvieron entre los primeros laicos budistas, como hacer ofrendas a los devas para favorecer la lluvia o similares, pero lo cierto es que los dioses en el budismo tienen un papel muy deslucido porque no pueden proporcionar a los seres la liberación.


eq341
Citta, éstas son simples designaciones, el mundo de las expresiones, el mundo de las formas de hablar con las cuales el Tathagata se expresa pero sin asirse a ellas. Buda, DN 9 Potthapāda Sutta.
Roberto
Mensajes: 683
Registrado: 15 Jun 2019 12:52
Tradición: Budismo Zen, Dōgen
Localización: Valencia (España)

Re: Méritos

Mensaje por Roberto »

Hola @Sukhavati , por lo que dices me da la impresión de que debes ser bastante joven. Lo que dices sobre el Budismo, sobre sus formas, incluso sobre la práctica del nembutsu, parece bastante alejado del budismo en sus múltiples expresiones. Es una lectura superficial, desorientada y sesgada sobre aquella meta que plantea el budismo y aquellos medios que propone para lograrla.

Desde un punto de vista budista aquellas aspiraciones que dices tener se encuadrarían dentro de taṇhā, la sed, la avidez por las cosas mundanas, es decir constituirían, en última instancia, una gran fuente sufrimiento. Si queremos plantearlo dentro de una la perspectiva de la imaginería simbólica tradicional budista (en la que hoy en día pocos creen ya de una forma literal), esos deseos te llevaría a encarnarte, o reencarnarte, en un preta, un fantasma hambriento, un ser atormentado, permanente insatisfecho, en un destino infernal.

Tal vez, en lugar de intentar interpretar la noción de karma (y por tanto de los méritos) desde un punto de vista mecanicista y sesgado, que no es en absoluto lo que plantea el budismo, sería mejor que volvieses tranquila y profundamente la mirada hacia ti mismo y vieses si sinceramente esos deseos, y los caminos que planteas tomar para lograrlos, son realmente aquello que quieres, o más bien habría que replantearlos y abandonarlos desde su misma raíz. En este segundo caso tal vez podríamos ofrecer aquí algunos consejos, si no es así, si es eso lo que quieres (el éxito, la riqueza, etc.) no creo que sea este el foro apropiado en el que deberías buscar.
Sukhavati
Mensajes: 5
Registrado: 31 Jul 2022 01:53
Tradición: Mahayana
Localización: Madrid

Re: Méritos

Mensaje por Sukhavati »

Gracias a todos, tal vez el Budismo (en sus diversas tradiciones) no sea para mí , el karma , el mérito, el nibbana, renacimiento cada cual suele reinterpretarlo a su manera.

Lo mejor tal vez para mí sea tomarme el Budismo de forma secular o no más de una terapia psicológica complementaria, siguiendo el noble óctuple sendero y no meterme en fangos metafísicos, algunos suttas como el Brahma Samhapati y el Tevijja me atrajeron mucho, pero creo que debo no volverme loco con devas brahmas y maras , simplemente eliminar lo que no es útil en mi práctica meditativa para lograr paz y serenidad e intentar minimizar mis deseos incontrolables como la fama , el éxito o la riqueza, tal vez no logre esas cosas , supongo que la erradicación de los deseos dispares es lo mejor que puedo hacer.

Muchas gracias a todos por vuestras respuestas.

eq341
Avatar de Usuario
Upasaka
Mensajes: 1873
Registrado: 12 Nov 2020 20:23
Tradición: T. F. S. Thai /Therāvada

Re: Méritos

Mensaje por Upasaka »

ada123123
Saludos amigo @Sukhavati
Sukhavati escribió: 13 Ago 2022 01:08 ¿La acumulación de mérito sólo afecta al renacimiento futuro? Es decir, los frutos de los méritos se disfrutan en un renacimiento favorable más elevado o pueden disfrutarse Aquí y ahora en esta existencia samsárica actual,
Sí. Tanto si se cree en los renacimientos como no,( véase todo el aporte ):
Ananda escribió: 13 Ago 2022 09:53 beneficios de la práctica del Dharma se inician desde el minuto uno, de ahí la importancia que el Buda diera a dejar de hacer el mal de forma inmediata. El nibbana / felicidad están al alcance en esta misma vida, por eso el Buda dice: entre los hombres afligidos, felices vivimos.
Sukhavati escribió: 13 Ago 2022 01:08 , por ejemplo si quiero tener larga salud, éxito, menos sufrimiento (Dukkha) y ser rico,
Es posible. Y de hecho cierto. Otro punto importante:
Ananda escribió: 13 Ago 2022 09:53 Ahora bien interesa recordar que el Buda distingue entre felicidad mundana y felicidad espiritual.
Entre felicidad mundana y felicidad supramundana, el resultado variará sin lugar a dudas...
Sukhavati escribió: 13 Ago 2022 17:36 Lo mejor tal vez para mí sea tomarme el Budismo de forma secular o no más de una terapia psicológica complementaria, siguiendo el noble óctuple sendero y no meterme en fangos metafísicos, algunos suttas como el Brahma Samhapati y el Tevijja me atrajeron mucho, pero creo que debo no volverme loco con devas brahmas y maras , simplemente eliminar lo que no es útil en mi práctica meditativa para lograr paz y serenidad e intentar minimizar mis deseos incontrolables como la fama , el éxito o la riqueza, tal vez no logre esas cosas , supongo que la erradicación de los deseos dispares es lo mejor que puedo hacer.
Nunca se sabe...

Si opta por seguir su camino dentro de la Tierra Pura del budismo japonés... Busque un buen maestro en esa tradición.

Si no fuera el caso... Lea y estudie Suttas, sobre la vida del Buddha... Las Cuatro Nobles Verdades.

Practique la generosidad para el cultivo del desapego.
Practique una ética progresiva hacia usted, y ayudará a los demás.

Practique la reflexión, el conocimiento mundano.
El kamma surgirá de sus buenos actos de pensamiento, palabra y actos...
Y si lo obtiene, probablemente...
Sukhavati escribió: 13 Ago 2022 17:36 siguiendo el noble óctuple sendero y no meterme en fangos metafísicos
Sukhavati escribió: 13 Ago 2022 01:08 Mi objetivo es acumular méritos para acceder a planos de existencia Deva o Brahma.
Según los " 31 planos de existencia ", en su aspecto (físico) psicológico, corresponde a los rupajhanas.

Brahmā: Un habitante de los reinos celestiales de forma o sin forma, una posición ganada, pero no para siempre, a través del cultivo de la virtud y la absorción meditativa, junto con las actitudes de buena voluntad, compasión, aprecio y ecuanimidad sin límites.

" Brahma " es un estado al que se puede acceder...pero es impermanente, visto con sabiduría, sin esencia, y sujeto a sufrimiento...
Propiamente dicho; si se "renace" en ese estado se "disfrutará" pero por el fin de esos resultados del kamma se "caerá" en detrimento porque ni se ha extinguido el "devenir", ni los frutos de las acciones anteriores.

ada123123
Saludos amigo smile
con mettā karunā
(Reeditado: si requiere respuestas, en la sección abierta en su primer aporte. Aquí se quiere dejar claro que ayer conoció algo del Mahāyana; hoy se sigue la Tradición Therāvada.
Por lo tanto aquí cabe la posibilidad de no poder responderlas ).

***
1)
Roberto escribió: 13 Ago 2022 12:26 por lo que dices me da la impresión de que debes ser bastante joven
2)
Roberto escribió: 13 Ago 2022 12:26 Lo que dices sobre el Budismo, sobre sus formas, incluso sobre la práctica del nembutsu, parece bastante alejado del budismo en sus múltiples expresiones. Es una lectura superficial, desorientada y sesgada sobre aquella meta que plantea el budismo y aquellos medios que propone para lograrla.
3)
Roberto escribió: 13 Ago 2022 12:26 si es eso lo que quieres (el éxito, la riqueza, etc.) no creo que sea este el foro apropiado en el que deberías buscar.
1)"
La edad no significa nada.
Uno puede ser "joven" con "99 años".
Otro puede ser "viejo" con "30 años".
¿ cuál es la diferencia ?
2)"
La opinión es personal; no tiene que ver en un momento dado, con las directrices de la tradición budista a la que se acoja el practicante.
3)"
Especulaciones así distan de Maitri, Karunā...y de supuestas palabras... vacías de " ecumenismo "...

Si considera oportuno contestar...
Traiga las fuentes canónicas, ( antes que de la wiki ) indistintamente respecto a la tradición , para respaldo de sus opiniones.

***

Si se considera que en algo he ofendido, mis disculpas anteponer.
Es que no soy tan perfecto....
ada123123
con mettā karunā.
..."Permaneced con vosotros mismos como una isla, con vosotros mismos como refugio; con el Dhamma como una isla, con el Dhamma como refugio, sin tener otro refugio." SN 22.43 Attadipa Sutta
Roberto
Mensajes: 683
Registrado: 15 Jun 2019 12:52
Tradición: Budismo Zen, Dōgen
Localización: Valencia (España)

Re: Méritos

Mensaje por Roberto »

Estimado @Upasaka , no hacen faltan textos canónicos para esto. Tampoco pienso que en mis palabras hubiese falta de maitri o karunā, solo que a veces, cuando vemos a alguien que está desorientado y camina derecho hacia un precipicio, es preciso indicárselo directamente, con claridad y firmeza, por su bien. A veces para abrir una puerta es necesario cerrar otra.

Parece que hicieron un cierto efecto benéfico, pues tras ella la actitud de @Sukhavati cambió, favorablemente, y nos dijo:
[...]Lo mejor tal vez para mí sea tomarme el Budismo de forma secular o no más de una terapia psicológica complementaria, siguiendo el noble óctuple sendero y no meterme en fangos metafísicos, algunos suttas como el Brahma Samhapati y el Tevijja me atrajeron mucho, pero creo que debo no volverme loco con devas brahmas y maras , simplemente eliminar lo que no es útil en mi práctica meditativa para lograr paz y serenidad e intentar minimizar mis deseos incontrolables como la fama , el éxito o la riqueza, tal vez no logre esas cosas , supongo que la erradicación de los deseos dispares es lo mejor que puedo hacer.
De lo cual me alegro mucho, sinceramente.

No me han ofendido tus palabras y espero haber hecho más clara la intención de las mías en tanto que upāya ;) .

eq341
Avatar de Usuario
Upasaka
Mensajes: 1873
Registrado: 12 Nov 2020 20:23
Tradición: T. F. S. Thai /Therāvada

Re: Méritos

Mensaje por Upasaka »

ada123123
Estimado Roberto.
Roberto escribió: 15 Ago 2022 15:59 no hacen faltan textos canónicos para esto
En algunos casos muy necesarios para lectores.
Nunca se sabe si es una opinión personal cualquiera. Nunca se sabe si coincidente con la doctrina que se dice seguir ...

Roberto escribió: 15 Ago 2022 15:59 Parece que hicieron un cierto efecto benéfico, pues tras ella la actitud de @Sukhavati cambió, favorablemente, y nos dijo:
Probablemente ya tuvo anteriormente esa decisión tomada.

No tuvo otra opción que reflejarla después de leer algunas opiniones posteriores.

Pero esto es un hablar por otro...

ada123123
mettā.
PD.
No se abusará más de la propia "invitación" aquí.
Es más, se acata al papel de "moderador". Si en algo se faltó, hágase saber públicamente.

Gracias; hasta pronto.
..."Permaneced con vosotros mismos como una isla, con vosotros mismos como refugio; con el Dhamma como una isla, con el Dhamma como refugio, sin tener otro refugio." SN 22.43 Attadipa Sutta
Monje Novicio
Mensajes: 83
Registrado: 30 Sep 2021 20:19
Tradición: Budismo Tibetano

Re: Méritos

Mensaje por Monje Novicio »

Estaría bien definir "Mérito", ya que es un concepto que se me antoja un tanto confuso y que me despista mucho según el contexto en el que se utiliza.

Cómo definiríais "Mérito"? sherlock

Muchas gracias amigos ada123123
Toda la felicidad de este mundo
viene de desear la felicidad para los demás.
Todo el sufrimiento de este mundo
viene de desear la propia felicidad.
Avatar de Usuario
Sensui
Mensajes: 105
Registrado: 28 Nov 2021 23:42
Tradición: Filo-Budista

Re: Méritos

Mensaje por Sensui »

Sukhavati escribió: 13 Ago 2022 01:08
Como el Nibbana lo veo una posibilidad tan lejana como los incontables eones y kalpas.
Mi objetivo es acumular méritos para acceder a planos de existencia Deva o Brahma. La cuestión es:
Deberías trabajar el 1er Jhana. Es el reino de Brahma
Sukhavati escribió: 13 Ago 2022 01:08 por ejemplo si quiero tener larga salud, éxito, menos sufrimiento (Dukkha) y ser rico, es posible lograrlo por la fuerza del mérito o adorando a un dios samsárico como Brahma y ofrecerle rituales y sacrificios (como expiación) mortificación y restricciones (ayunos)

Si quieres ser rico tienes matarte trabajando y hacer donaciones periódicas de tus ganancias asi se multiplan. Todos los millonarios son filantropos (Ej Bill Gates
Responder