Hekiganroku

Budismo Zen, Tibetano, Nichiren, Jōdo Shinshū...
Patiyo
Mensajes: 84
Registrado: 22 Ene 2022 23:39

Re: Hekiganroku

Mensaje por Patiyo »

En la realidad última,no existen las formas,solo eres un punto de luz radiante.
No tienes razonamiento,no tienes historia,solo eres.
En su parte central más profunda,se encuentra un núcleo de energía viva,cuando lo miras a la distancia,sabes automáticamente que de ahí haz salido,ese es tu origen.
Ya retornado a hombre,sabes en tu corazón ,que estuviste frente a tu señor,tu padre,tu Dios,el dueño de todo.
El yo verdadero ,es tan pequeño,que debemos amarlo con todo nuestro corazón.en este mundo tan rabioso,sometido a las fuerzas de la mente
Daido
Mensajes: 734
Registrado: 16 Jun 2020 20:59

Re: Hekiganroku

Mensaje por Daido »

Estimado Patiyo, una vez te propuse que hablásemos en privado, pues estas son cosas que no todo el mundo ha vivido, y existe cierto peligro de ser malinterpretados. No obstante, veo que tu prefieres hablarlo abiertamente y para todos. Sea como tu lo quieres. Quizás sea lo mejir.

Lo que tú has vivido resuena en mi como algo conocido, excepto en una cosa: el Amor. Veo que lo menospreciar. También yo lo hacía, hasta que lo viví. Sentirse Amado es algo imposible de olvidar. Naturalmente no es un sentimiento "romántico". Como se llamó amor a eso, se degradó la palabra Amor de un modo total. Hoy, hablar de Amor, es casi una estupidez (no digamos hablar de " Eros"). Pero en los evangelios y en las cartas de los apóstoles, la palabra Amor se repite constantemente. No es algo banal o superficial, pero la palabra ha sufrido tal desgaste, que parece ya un tópico sin interés. Y sin embargo, es la palabra adecuada para hablar de "ello" (por no usar otra palabra igualmente desgastada por su uso indebido, la cual prefiero no usar)

Pero, que otra palabra usamos, en vez de Amor? No hay ninguna otra! Es una desgracia haber ensuciado ese termino, porque no hay sustituto para él (yo no lo he encontrado). En el budismo, existe el termino bodhichitta, que se traduce como compasión. Hasta cierto punto, compasión apunta a lo mismo, pero no. No, enteramente. "Ello" no siente compasión. No se compadece de ti (que también). "Ello" nos ama. Es el vacío, si se quiere, pero lleno de Energía espiritual (una bonita palabra, también, si no fuera porque la ciencia la considera "material"). Por eso, no se me ocurre llamarlo de otra manera: lo llamo Amor. Y mejor todavía: Amor incondicional.

No es nada que tenga que ver con una experiencia meditativa, no (podría suceder meditando, y sería lo mejor que podría pasarnos). Pero, como yo creo que tú sabes, eso ocurre SOLO cuando quiere ocurrir, sin buscarlo y sin provocarlo. Se puede allanar el camino, eso sí. Lo que no se puede es llegar a " ello", sólo caminando. Esta esa cosa, sí: la "gracia" (otra palabra que hemos matado). Ello y el yo no son uno, pero no son dos tampoco. Creo que tu sabes a lo que me refiero. Tengo la impresión de que lo sabes. Pero a lo mejor, lo tuyo es otra cosa, no lo sé.

Un saludo, Patiyo.
Patiyo
Mensajes: 84
Registrado: 22 Ene 2022 23:39

Re: Hekiganroku

Mensaje por Patiyo »

Daido
Experiencias no normales hay muchas,de diferentes tipos,mucha gente le llama iluminación a estás experiencias no normales,pero estás están relacionadas al nivel de energía en que se dan.
Así como el cielo del cielo tiene un centro que es su mando y control,así el intermedio tiene un centro con inteligencia que es su centro.
Este centro si es puro amor,el centro de la Mente.
Yo te hablo del centro último,dónde el amor no llega,por ser está de menor nivel energético.
Para llegar a el ,la energía propia no alcanza,se necesita energía externa la gracia,y está tiene que ser de gran intensidad.
Tienes que atravesar el mundo de los muertos.
Claro que yo tengo un concepto del mundo de los muertos,porque tengo recuerdos de mi muerte anterior.
Patiyo
Mensajes: 84
Registrado: 22 Ene 2022 23:39

Re: Hekiganroku

Mensaje por Patiyo »

Daido
Experiencias no normales hay muchas,de diferentes tipos,mucha gente le llama iluminación a estás experiencias no normales,pero estás están relacionadas al nivel de energía en que se dan.
Así como el cielo del cielo tiene un centro que es su mando y control,así el intermedio tiene un centro con inteligencia que es su centro.
Este centro si es puro amor,el centro de la Mente.
Yo te hablo del centro último,dónde el amor no llega,por ser está de menor nivel energético.
Para llegar a el ,la energía propia no alcanza,se necesita energía externa la gracia,y está tiene que ser de gran intensidad.
Tienes que atravesar el mundo de los muertos.
Claro que yo tengo un concepto del mundo de los muertos,porque tengo recuerdos de mi muerte anterior.
Daido
Mensajes: 734
Registrado: 16 Jun 2020 20:59

Re: Hekiganroku

Mensaje por Daido »

Muy poca gente tiene recuerdos de su muerte anterior. Eres un privilegiado en eso. Has tenido alguna experiencia cercana a la muerte, quizás?
Patiyo
Mensajes: 84
Registrado: 22 Ene 2022 23:39

Re: Hekiganroku

Mensaje por Patiyo »

Nada
Solo que la gracia y la propia experiencia arrastran eventos no naturales.
Creo que entender que es la gracia es algo que no se entiende hasta que te pasa
Daido
Mensajes: 734
Registrado: 16 Jun 2020 20:59

Re: Hekiganroku

Mensaje por Daido »

Caso 18

El Maestro imperial y la pagoda

El caso

El emperado Shukuso preguntó a Chu, el maestro imperial: "Después de cien años, ¿que quereis que haga?". "Construid una pagoda sin costuras, para este anciano monje", contestó el Maestro Imperial. "Ruego al Maestro Imperial, me muestre un plano de la pagoda", dijo el emperador. El maestro imperial se quedó callado un rato, y luego preguntó: "¿Entendeis?". "No entiendo nada", dijo el emperador. "Tengo un sucesor dharma, mi discípulo Tangen", dijo el Maestro Imperial, "él está perfectamente enterado del asunto. Mandadle recado para que venga y preguntádselo a él"

Después de la muerte del Maestro Imperial, el emperador mandó recado a Tangen y le preguntó que significaba aquello. Tangen dijo "Al sur del río, al norte del lago" (Setcho comenta al respecto, "la palma de una sola mano, no suena en vano"). Ahí hay oro, llenando todo el país. (Setcho, comenta: "Un palo recién cortado en el monte"). Debajo del arbol sin sombra, una barca llena de gente (Setcho, comenta "el mar está en calma, el río está transparente"). En el palacio de cristal, no hay nadie que sepa" (Setcho, comenta "asunto concluído")


Mi comentario:

Este koan, lo recuerdo, pero no pasó nada especial con él. Fue todo muy teórico, salvo quizás esto:

"Ruego al Maestro Imperial, me muestre un plano de la pagoda", dijo el emperador. El maestro imperial se quedó callado un rato, y luego preguntó: "¿Entendeis?".

Mostrar eso no fue dificil. Es lo que hacemos durante zazen, callarnos un rato. ¿Entiendes? No hay mucho que entender, ¿no es cierto? Estar en silencio no tiene explicación ninguna. Lo que se experimenta ahí, si se puede explicar, no es nada que tenga que ver con una pagoda sin costuras. Una pagoda sin costuras (¿grietas? ¿uniones? ¿imperfeciones?) no existe. Claro, no es una pagoda a lo que se refiere el Maestro imperial, sino a otra cosa. ¿Qué cosa? La naturaleza esencial, si quieres llamarla así. O si lo prefieres, el verdadero yo. Pero puedes llamarlo como quieras. Y mejor, no lo llames de ninguna manera. En fin, no nos pongamos tan zen.

El emperador se refería con esa pregunta a, ¿que quire que hagamos con usted cuando se muera? ("Despés de cien años..." :D :D :D , optimista el hombre). El Maestro Imperial debía estar ya mayor. Puede que incluso diera muestras de irse ya al otro lado. El caso es que el emperador le pide un plano de la pagoda:"Ruego al Maestro Imperial, me muestre un plano de la pagoda" La respuesta del maestro es como un acicate para el emperador (un emperador que practica el zen, es un emperador muy especial, ¿no es cierto?). Muestrame el plano para hacer la pagoda. Pero la pagoda ya esta hecha, ¡mira! En silencio, el Maestro le enseña no solo el plano, sino la pagoda terminada. ¿Qué le enseña el maestro imperial? ¿Lo sabes? Si lo sabes, deberías ser capaz de enseñarlo. Bueno, por ahí van los tiros. :mrgreen:

Pero el emperador no lo pilla. ¿No lo entendeis? No importa, tengo un descendiente dharma que te lo puede enseñar. (Yo me voy ya). El Maestro Imperial se muere, y el emperador llama a Tangen, el descendiente dharma. Y este es peor aun que el maestro. "Al sur del río, al norte del lago" , le dice. :shock: El emperador le mira sin saber de qué le habla. ¿Lo sabes tú? ;) El monasterior estaba al sur de un río y al norte de un lago. ¿Lo entiendes ahora? ¿Todavía no? Sientate hasta que entiendas. "Ahí hay oro, llenando todo el país". Mucho más que oro. Lo que hay ahí no tiene precio. "Debajo del arbol sin sombra, una barca llena de gente". Debía haber un árbol delante, en ese momento, y Tangen lo estaba mirando. ¿Una barca llena de gente? Habría unos cuantos alrededor, seguramente. "En el palacio de cristal, no hay nadie que sepa". Palabras mayores. Encuentra el palacio de cristal. Y mira a ver quien hay ahí que entienda. (Sí, todo muy zen)

Pero hay uno por ahí más zen todavía, un tal Setcho, como si estuviese oyendolo todo y soltando frases: "la palma de una sola mano, no suena en vano", "Un palo recién cortado en el monte", "el mar está en calma, el río está transparente", "asunto concluído") Parece el comentador en una retransmisión en directo. Son frases que apestan a zen, sí. Si nos pusiéramos a comentarlas, esto cogería un tufo insoportable. Lo dejamos aquí. Este es un koan demasiado zen para mi gusto actual. Un bocadito, basta. (hubo un tiempo que me atracaba con ellos)

ciao
Avatar de Usuario
Ananda
Mensajes: 2863
Registrado: 22 Feb 2019 13:37
Tradición: Las Cuatro Nobles Verdades
Localización: 스페인

Re: Hekiganroku

Mensaje por Ananda »

Gracias @Daido por compartir ada123123
Daido escribió: 18 Feb 2023 12:32 Lo dejamos aquí. Este es un koan demasiado zen para mi gusto actual. Un bocadito, basta. (hubo un tiempo que me atracaba con ellos)
Yo desde luego lo encuentro incomprensible :oops:

Pensaba que el Zen destilaba simplicidad, pero cuanto más os leo más creo que la verdadera simplicidad está en los suttas, con su énfasis en el origen condicionado y el abandono de los agregados. Que confieso a fecha de hoy es el único 'bocadito' que puedo digerir del budismo tongue

(Por supuesto cada cual extrae del budismo lo que mejor entiende, sin que el 'bocado' que le dé cada cual sea mejor que el de los demás).

Gassho ada123123
Citta, éstas son simples designaciones, el mundo de las expresiones, el mundo de las formas de hablar con las cuales el Tathagata se expresa pero sin asirse a ellas. Buda, DN 9 Potthapāda Sutta.
Patiyo
Mensajes: 84
Registrado: 22 Ene 2022 23:39

Re: Hekiganroku

Mensaje por Patiyo »

En el palacio de cristal,no hay nadie que sepa.
Me parece algo familiar,por eso comentaré.
Eso es iluminación.
Ahí,en el palacio de cristal,no hay memoria,no hay mente,no hay recuerdos,no hay tiempo,por eso ,ahí,no se sabe nada.
Ya pensando ,me adhiero a la teoría de los multiversos,al vacío que genera todo.
Es brutal el palacio de cristal,las peliculas fantásticas no le hacen nada.
Si logras conocer el palacio de cristal,ya puedes morir con una sonrisa de paz.
Daido
Mensajes: 734
Registrado: 16 Jun 2020 20:59

Re: Hekiganroku

Mensaje por Daido »

Una vez escribí un poema, uno de cuyos versos decía:

Estas lágrimas me las ha mandado mi padre
Que vive en un palacio de cristal.

Me acuerdo muy bien de aquel momento.

ada123123
Responder