La Iluminación de Buda
La Iluminación de Buda
Del Denkoroku:
Buda Shakyamuni vio la estrella de la mañana y se iluminó, diciendo: "Yo,
junto con la gran tierra y todos los seres,
alcanzamos simultáneamente el Camino".
El verso de Keizan
Una espléndida rama sale del viejo
ciruelo;
Con el tiempo, las espinas que obstruyen en todos lados,
florecen
			
			
									
									
						Buda Shakyamuni vio la estrella de la mañana y se iluminó, diciendo: "Yo,
junto con la gran tierra y todos los seres,
alcanzamos simultáneamente el Camino".
El verso de Keizan
Una espléndida rama sale del viejo
ciruelo;
Con el tiempo, las espinas que obstruyen en todos lados,
florecen
- Ananda
 - Mensajes: 1774
 - Registrado: 22 Feb 2019 13:37
 - Tradición: Las Cuatro Nobles Verdades
 - Localización: 스페인
 
Re: La Iluminación de Buda
Gracias @Daido  
 
Buda Shakyamuni vio la estrella de la mañana y se iluminó, diciendo: "Yo,
junto con la gran tierra y todos los seres,
alcanzamos simultáneamente el Camino".
Por esas líneas supongo que en el Zen tenéis la creencia de que todos los seres serán liberados. ¿O es otro el sentido de esas palabritas que el Denkoroku pone en boca del Buda?
 
			
			
									
									Buda Shakyamuni vio la estrella de la mañana y se iluminó, diciendo: "Yo,
junto con la gran tierra y todos los seres,
alcanzamos simultáneamente el Camino".
Por esas líneas supongo que en el Zen tenéis la creencia de que todos los seres serán liberados. ¿O es otro el sentido de esas palabritas que el Denkoroku pone en boca del Buda?
En el hombre dominado por una visión equivocada del mundo, surge el apego y las subsecuentes controversias, sin embargo los magnánimos no forman juicios de las cosas y por tanto no discuten, pues para los que carecen de opinión, ¿cómo podría haber una opinión contraria? (Nagarjuna).
						Re: La Iluminación de Buda
Así es, @Ananda , es otro el sentido, sin duda ninguna, de lo contrario no sería un koan. Estos koans, como dije la otra vez, no los he pasado, pero siento que podría pasarlos ahora sin gran complicación, porque el sentido es claro.
De acuerdo con el zen (yo creo que con todo el budismo) Shakyamuni se iluminó al aparecer la estrella de la mañana. Esa frase, al parecer, fueron sus primeras palabras. En esencia, dice esto: no me ilumino yo, nos iluminamos todos los seres juntos. Incluso la tierra y el universo entero.
Esto es así para quien tiene kensho. Iluminarse es abandonar cuerpo y mente (abandonar el ego, diríamos hoy). Si no hay ego, quien se ilumina entonces? El universo entero se ilumina. Sin ego, quien soy yo? Soy la estrella de la mañana, el trino de los pájaros, la brisa en mi rostro... Soy la persona que duerme a mi lado, la que sufre en Ukrania, la que sale de los escombros de una casa en ruinas. La que mata. La que muere. El niño que llora. El gato que duerme sobre mis rodillas... No soy yo quien se ilumina. Somos todos. Y cuando el ego vuelve (si es que vuelve, que a lo mejor no vuelve, pero lo más seguro seguro que vuelva) me podrá dar la lata, pero no me engañará más. Porque AHORA SÉ por mí mismo, no porque lo he leído o porque me lo han contado.
Re: La Iluminación de Buda
Vayamos al poema de Keizan, ahora:
Una espléndida rama sale del viejo
ciruelo;
Con el tiempo, las espinas que obstruyen en todos lados,
florecen
Una espléndida rama, Shakyamuni, sale de del viejo ciruelo, la naturaleza de Buda. Hay obstáculos que sortear, por supuesto. Muchos. Las espinas están por todos lados. Problemas, dificultades, retos... Un gran trabajo espera. Pero con paciencia, hasta las espinas florecen. No hay que desesperar, ni hacer nada especial. Solo lo que toca en cada momento. Con el tiempo, el buey se doma: las espinas florecen.
 
			
			
									
									
						Una espléndida rama sale del viejo
ciruelo;
Con el tiempo, las espinas que obstruyen en todos lados,
florecen
Una espléndida rama, Shakyamuni, sale de del viejo ciruelo, la naturaleza de Buda. Hay obstáculos que sortear, por supuesto. Muchos. Las espinas están por todos lados. Problemas, dificultades, retos... Un gran trabajo espera. Pero con paciencia, hasta las espinas florecen. No hay que desesperar, ni hacer nada especial. Solo lo que toca en cada momento. Con el tiempo, el buey se doma: las espinas florecen.
- Ananda
 - Mensajes: 1774
 - Registrado: 22 Feb 2019 13:37
 - Tradición: Las Cuatro Nobles Verdades
 - Localización: 스페인
 
Re: La Iluminación de Buda
Muchas gracias amigo @Daido por la explicación  
 
Personalmente en mi práctica prefiero poner a un lado el 'yo soy'. Abandono y nada más.
 
			
			
									
									Personalmente en mi práctica prefiero poner a un lado el 'yo soy'. Abandono y nada más.
En el hombre dominado por una visión equivocada del mundo, surge el apego y las subsecuentes controversias, sin embargo los magnánimos no forman juicios de las cosas y por tanto no discuten, pues para los que carecen de opinión, ¿cómo podría haber una opinión contraria? (Nagarjuna).
						Re: La Iluminación de Buda
Una espléndida rama sale del viejo ciruelo:el darma.
Con el tiempo ,las espinas que obstruyen en todos lados florecen: todos los seres somos como espinas,con el tiempo floreceremos,es decir descubriremos nuestra verdadera y profunda naturaleza.
			
			
									
									
						Con el tiempo ,las espinas que obstruyen en todos lados florecen: todos los seres somos como espinas,con el tiempo floreceremos,es decir descubriremos nuestra verdadera y profunda naturaleza.
Re: La Iluminación de Buda
Estoy de acuerdo con eso.
			
			
									
									
						Re: La Iluminación de Buda
Considero que más importante que la iluminación del Buda,fue su propia inteligencia.
El Buda al iluminarse ,no se fue por el camino fácil de cantar las verdades y falsedades ,tal como lo hacían los vedas.
Estudio,como dar un aporte más real a los humanos,y se fue al camino de trabajar la mente,y lo demás podría llegar por añadidura.
El induismo también trabaja la mente,pero pone la valla arriba,lo no mente.
			
			
									
									
						El Buda al iluminarse ,no se fue por el camino fácil de cantar las verdades y falsedades ,tal como lo hacían los vedas.
Estudio,como dar un aporte más real a los humanos,y se fue al camino de trabajar la mente,y lo demás podría llegar por añadidura.
El induismo también trabaja la mente,pero pone la valla arriba,lo no mente.
- 
				Roberto
 - Mensajes: 958
 - Registrado: 15 Jun 2019 12:52
 - Tradición: Budismo Zen, Dōgen
 - Localización: Valencia (España)
 
Re: La Iluminación de Buda
Cuando abandonas todo, lo que queda es todo.
Nadie, o por lo menos no @Daido , al que tengo la alegría de conocer, somo vecinos (y con el que aquí me "peleo" a veces, pero que cuando me he sentado junto a él, en la quietud y el silencio, toda "discrepacia" ha desaparecido... en un gozo compartido), yo tampoco lo creo, ni nadie que conozca dentro de los "mios", piensa que un arbol o un pez o una nube, se "iluminen" y se liberen de la misma forma que puede hacerlo un humano. Sin embargo, un arbol, tiene su propia vida, tienen sus propias maneras de expresarse, entre ellos (esto son descubrimientos recientes de la "ciencia", y lo hacen a través de las microrizas, de los hongos, con un lenguaje "extraño", que puede emitir su "mensajes" al ritmo de unas pocas "palabras" por año - todas las comillas son "intencionales", poéticas, no pretenden expresar ninguna cosa "rara", si no te gustan prescinde de ellas), y también con nosotros, con nuestras propias vidas... es simplemente una universsilación de ahimsa.
También en el Vinaya theravada existe, por ejemplo, la indicación de no arrancar plantas, de no cortarlas, de tratar las "cosas" con cuidado, de no tener una relación de explotación con el mundo, sino de cuidado.
El verso de Keizan, o la afirmación precedente sobre la iluminación de Sakayamuni que proviene de un sutra, simplemente es una forma de decir, de expresar que, en el despertar, percibes de repente que el universo en su totalidad resplandece y que nada es ajeno a tu vida; que despaparece de alguna manera inexpresable, más que parcialmente, el dentro/fuera, yo/eso, me gusta/no me gusta, etc., la visión dualista del mundo. Esto es algo que constatas como un hecho de experiencia cuando sucede, directamente, más allá de las palabras, no la atribución de una "conciencia humana" a las rocas o las lechugas. Después, para explicar y animar a otros a atraverse a dar ese paso, se explica como se puede.
- Prajnaparamita
 - Mensajes: 107
 - Registrado: 24 Ago 2021 04:27
 - Tradición: Vajrayana
 - Localización: Amitabha
 
Re: La Iluminación de Buda
Del Sutra del loto, Capítulo 2, Medios hábiles:
Del Sutra del loto, Capítulo 16, Duración de la vida de Este que viene:
			
			
									
									
						Me honran innumerables multitudes
y para ellos predico el emblema de la realidad de las cosas.
Shariputra, deberías saber
que al principio hice un voto,
con la esperanza de hacer que todas las personas
igual a mí, sin distinción alguna entre nosotros,
y lo que hace mucho tiempo esperaba
ahora se ha cumplido.
He convertido a todos los seres vivos
e hizo que todos entraran en el camino de Buda.
Del Sutra del loto, Capítulo 16, Duración de la vida de Este que viene:
Cada partícula representa un kalpa, pero también no solo un kalpa, sino asamkhyas multiplicados de kalpas más que la duración de un sistema de mundos completo, porque está escrito que los asamkhyas de períodos de tiempo se pasan a medida que avanza la travesía entre los sistemas de mundos.En ese momento, el Honrado por Todo el Mundo, al ver que los bodhisattvas repetían su pedido tres veces o más, les habló y les dijo: "Deben escuchar con atención y escuchar el secreto y los poderes trascendentales de El Que Así Llega. los mundos, los seres humanos y celestiales y los asuras, todos creen que el presente Buda Shakyamuni, después de dejar el palacio de los Shakyas, se sentó en el lugar de práctica no lejos de la ciudad de Gaya y allí alcanzó annuttara-samyak-sambodhi.
Pero buenos hombres, han sido inconmensurables, ilimitados cientos, miles, diez miles, millones de nayutas de kalpas desde que de hecho logré la Budeidad.
"Supongamos que una persona tomara quinientos, mil, diez mil, un millón de nayuta asamkhya mil millones de mundos y los triturara hasta convertirlos en polvo. Luego, moviéndose hacia el este, cada vez que pasa por quinientos, mil, diez mil, un millón de mundos nayuta asamkhya deja caer una partícula de polvo. Continúa hacia el este de esta manera hasta que ha terminado de dejar caer todas las partículas. Buenos hombres, ¿cuál es su opinión? ¿Se puede imaginar o calcular el número total de todos estos mundos?
El bodhisattva Maitreya y los demás le dijeron al Buda: "Honrado por el Mundo, estos mundos son inconmensurables, ilimitados; uno no puede calcular su número, ni la mente tiene el poder de abarcarlos. Incluso todos los que escuchan la voz y los pratyekabuddhas con su sabiduría libre de efusiones no podía imaginar o entender cuántos hay. Aunque permanecemos en la etapa de avivartika, no podemos comprender tal asunto. Honrado por el Mundo, estos mundos son inconmensurables e ilimitados ".
En ese momento, el Buda dijo a la multitud de grandes bodhisattvas: "Buenos hombres, ahora les diré esto claramente. Supongan que todos estos mundos, ya sea que hayan recibido una partícula de polvo o no, sean una vez más reducidos a polvo. Las partículas representan un kalpa. El tiempo que ha pasado desde que alcancé la Budeidad supera esto en cien, mil, diez mil, un millón de nayuta asamkhya kalpas.
"Desde entonces, he estado constantemente en este mundo saha, predicando la Ley, enseñando y convirtiendo, y en otros lugares he guiado y beneficiado a los seres vivos en cientos, miles, decenas de miles, millones de nayutas y asamkhyas de tierras.
"Buenos hombres, durante ese tiempo hablé sobre la Antorcha Ardiente de Buda y otros, y describí cómo entraron en el nirvana. Todo esto lo empleé como un medio conveniente para hacer distinciones.