Ananda escribió: ↑28 May 2023 11:57
Adán escribió: ↑28 May 2023 10:49
Quizá, no lo sé, ahí se está traduciendo como escritura a lo que se recita, sin que necesariamente estuviera plasmado en un soporte físico.
En cualquier caso, en lo que discrepo es que se afirme sin más que el Buda era analfabeto. Leo por internet que los Vedas se pusieron por escrito entre el 1.500 y el 500 a.c., por eso no veo por qué hay que excluir toda posibilidad que el Buda pudiese leerlos.
Respecto a si usaba o no en la zona y época del Buddha la escritura desde luego no existen pruebas concluyentes a favor de que se usase la escritura, los rastros más antiguos, escritos en algunas variantes del idioma Brahmi, son las estelas de Ashoka, del siglo III a.C., en tanto que restos materiales. Existen, por otra parte, escrituras Jainas (tal vez uno de los principales rivales en la antigüedad del Budismo, dadas sus grandes similitudes; y que, por otra parte, "fijó" de manera escrita antes que el Budismo su propio canon) que son igualmente atribuibles al s. III a.C., como el Samavayanga Sutra, escrito en parte en Brahmi y en parte en Kharoṣṭhi. Dado que en ambos casos encontramos sistemas de escritura relativamente bien desarrollados, parece lógico atribuir so origen a algún momento anterior.
En cualquier caso no se de ningún sutta antiguo en el que se nombre al Buddha escribiendo o leyendo algún texto escrito, Por tanto, si bien no sea seguro afirmarlo, existe (por ausencia de referencias concretas) más argumentos para deducir que fuese analfabeto de que no lo fuese. En sutras posteriores Mahayana si que se le atribuye amplios conocimientos en lectura y escritura, como en el Lalitavistara Sutra, pero este está escrito unos 8 siglos después de que viviese el Buddha.
La referencia a la escritura de los Vedas no se de donde la sacas (
¿podrías dar la referencia?), estaban en sánscrito védico y siempre he entendido, aunque sean muy antiguos, que se trasmitieron de forma oral, no siendo fijados por escrito hasta prácticamente la era común.
Respecto al Brahmi la hipótesis más sostenida por los estudiosos es que derivase del arameo. También que su origen fuese anterior a Ashoka, lo cual parece coherente por su nivel de desarrollo, por ejemplo Kenneth Norman (2005), sugiere que :
Brahmi se ideó durante un período de tiempo más largo anterior al gobierno de Ashoka:
El apoyo a esta idea de desarrollo pre-Ashokan se ha dado muy recientemente por el descubrimiento de tiestos en Anuradhapura en Sri Lanka , inscritos con un pequeño número de caracteres que parecen ser Brāhmī. Estos tiestos han sido fechados, tanto por carbono 14 como por termoluminiscencia , en tiempos anteriores a Ashoka, tal vez hasta dos siglos antes de Ashoka.
Es decir en época del Buddha histŕoico, aun así está hipótesis está por contrastar y no hay unanimidad entre los estudiosos al respecto.
Por ello, por el momento, parece ser que, sobre todo por la ausencia de sutta que afirmen lo contrario -es decir, no la mención a "escrituras" (que habría que saber, en pali, qué quiere decir exactamente y si es una buena traducción) sino que lo mencionen leyendo o escribiendo-, existen más probabilidades de que Buddha fuese analfabeto que lo contrario. Lo cual no se contradice con que sí pudiese tener amplios conocimientos, por trasmisión oral, de las ideas de otras escuelas distintas a la que él fundó.
Para ampliar información sobre el Brahmi y sus posibles orígenes, este artículo de la Wiki, resulta de interés
https://en.wikipedia.org/wiki/Brahmi_script
