3) Las características singulares no son construibles a partir del lenguaje puesto que se encuentran más allá del completo aferramiento de cualquier concepto mental (śabdasyāviśaya). Aunque las características singulares son referencias objetivas del lenguaje y el pensamiento y podamos tener firmes creencias acerca de las mismas, la mente conceptual no puede comprender totalmente su naturaleza real. Son reales de manera definitia, directamente cognoscibles a través de la percepción sin que medien otros factores (nimitta) tales como el lenguaje y el pensamiento. Por lo tanto, tienen que existir. Son la clase de fenómenos cuya cognición no ocurriría de no ser reales de manera objetiva.
En la escuela Sautrāntika, la ontología de las características singulares reales/existentes de manera definitiva, se clasifican en los siguientes 3 tipos:
A) Instantes temporales de materia (rūpa),
B) Instantes temporales de consciencia (vijnana), y
C) Factores mentales (citta-caitta-viprayukta-saṃskāra).
Continuará...


