Dos verdades: samvrti (relativa) y paramartha (absoluta) satya

Donde abordar temas desde la pluralidad budista.
Carlos
Mensajes: 524
Registrado: 07 Feb 2023 16:39
Tradición: Budismo zen
Localización: Madrid (España)

Re: Dos verdades: samvrti (relativa) y paramartha (absoluta) satya

Mensaje por Carlos »

El artículo prosigue con las siguientes palabras:


3) Las características singulares no son construibles a partir del lenguaje puesto que se encuentran más allá del completo aferramiento de cualquier concepto mental (śabdasyāviśaya). Aunque las características singulares son referencias objetivas del lenguaje y el pensamiento y podamos tener firmes creencias acerca de las mismas, la mente conceptual no puede comprender totalmente su naturaleza real. Son reales de manera definitia, directamente cognoscibles a través de la percepción sin que medien otros factores (nimitta) tales como el lenguaje y el pensamiento. Por lo tanto, tienen que existir. Son la clase de fenómenos cuya cognición no ocurriría de no ser reales de manera objetiva.

En la escuela Sautrāntika, la ontología de las características singulares reales/existentes de manera definitiva, se clasifican en los siguientes 3 tipos:

A) Instantes temporales de materia (rūpa),

B) Instantes temporales de consciencia (vijnana), y

C) Factores mentales (citta-caitta-viprayukta-saṃskāra).



Continuará...

ada123123 ada123123 ada123123
Carlos
Mensajes: 524
Registrado: 07 Feb 2023 16:39
Tradición: Budismo zen
Localización: Madrid (España)

Re: Dos verdades: samvrti (relativa) y paramartha (absoluta) satya

Mensaje por Carlos »

El paper continúa del siguiente modo:


La teoría de la tradición Sautrāntika sobre la verdad definitiva manifiesta su ontología acerca de la corriente en la que las características singulares son vistas como átomos espacialmente infinitesimales que constituyen acontecimientos de instantes temporales (kṣaṇika) o como flashes sucesivos de consciencia, sucesos cognitivos, todos carentes de cualquier tipo de continuidad real o substrato. Las características singulares son reales de manera definitiva, aunque no sean sustancias que perduren (dravya), con cualidades (guṇa) y acciones (karma) inherentes, como sostiene la escuela Naiyāyika-Vaiśeṣika. Son más bien bultos de acontecimientos que surgen y cesan, instante tras instante. Incluso la continuidad de las cosas y el movimiento son solo acontecimientos sucesivos que se asemejan entre sí. Para esta teoría de las realidades definitivas, se trata, entonces, de instantes temporales - o puntos - y tanto Vasubandhu como Dharmakīrti afirman que son fenómenos no condicionados, por lo tanto, no son características singulares reales de manera definitiva, perduran más que un único instante. Por consiguiente, son instantes temporales (kṣaṇika).



Continuará...

ada123123 ada123123 ada123123
Carlos
Mensajes: 524
Registrado: 07 Feb 2023 16:39
Tradición: Budismo zen
Localización: Madrid (España)

Re: Dos verdades: samvrti (relativa) y paramartha (absoluta) satya

Mensaje por Carlos »

El texto prosigue con las siguientes palabras:


Cuatro argumentos estrechamente ligados facilitan la defensa de la postura Sautrāntika acerca de que las características singulares reales de manera definitiva son instantes temporales. Tanto Vasubandhu como Dharmakīrti emplean los dos primeros argumentos. El tercer argumento, lo desarrolla Dharmakīrti en sus obras:

1) Las características singulares reales de manera definitiva son instantes temporales porque su perecer o destrucción es espontánea y natural a su surgir. Es así porque:

a) Las características singulares son auto-destructivas de manera innata (Vasubandhu [AKB], Mngon pa khu 166b-167a), y

b) Su perecer o cesar es intrínseco y no depende de ningún otro factor causal extrínseco (Dharmakīrti, [PVK] Tshad ma ce 102a; [PVT], Tshad ma ce 178ab).

2) Las características singulares reales de manera definitiva son instantes temporales porque carecen de movimiento y jamás se desplazan desde una posición temporal o espacial dada a otra. Simplemente perecen allí donde han surgido puesto que nada más existe al margen de su propio existir (Vasubhandu [AKB] Mngon pa khu 166b).


Continuará...

ada123123 ada123123 ada123123
Carlos
Mensajes: 524
Registrado: 07 Feb 2023 16:39
Tradición: Budismo zen
Localización: Madrid (España)

Re: Dos verdades: samvrti (relativa) y paramartha (absoluta) satya

Mensaje por Carlos »

El paper continúa así:


3) El tercer argumento demuestra que los instantes temporales de características singulares, provienen a partir de la inferencia de la existencia (sattvānumāna). Este es el caso, por ejemplo, del argumento a partir de la identidad de la existencia y la producción (svabhāvahetu). Todas las características singulares que son existentes definitivamente, hasta la fecha, como muestra Dharmakīriti, son capaces de desarrollar una función causal, es decir, son capaces de producir efectos.
Y las características singulares causalmente eficientes, implica que cambian constantemente para la renovación y el perecer de sus identidades precedentes, por lo tanto, son temporales.



Continuará...

ada123123 ada123123 ada123123
Carlos
Mensajes: 524
Registrado: 07 Feb 2023 16:39
Tradición: Budismo zen
Localización: Madrid (España)

Re: Dos verdades: samvrti (relativa) y paramartha (absoluta) satya

Mensaje por Carlos »

El texto prosigue de la siguiente manera:

Finalmente, 4) las características singulares son reales de manera definitiva, no solo en tanto que constituyen el sustrato final ontológico, sino porque además forma la base de la soteriología Sautrāntika. Así, el nirvāṇa - la liberación definitiva de las aflicciones de la vida - para la tradición Sautrāntika, según Dharmakīrti’s Vādanyāya, tiene una percepción inmediata de las características singulares como su condición necesaria (Tshad ma che 108b - 109a).


Continuará...

ada123123 ada123123 ada123123
Carlos
Mensajes: 524
Registrado: 07 Feb 2023 16:39
Tradición: Budismo zen
Localización: Madrid (España)

Re: Dos verdades: samvrti (relativa) y paramartha (absoluta) satya

Mensaje por Carlos »

El paper continúa con las siguientes palabras:


2.2 Verdad convencional
Dharmakīrti define verdad convencional, en su [PVK], como el dharma (fenómeno) que es "existente de manera convencional" e identifica la verdad convencional con la "universal" (sāmānya-lakṣaṇa)7, tal y como identifica la verdad definitiva con la característica (o fenómeno) singular (Tshad ma ce 118b). Cuando un filósofo Sautrāntika describe una determinada entidad como un universal, se refiere a una entidad conceptual no aprehendida a través de su propio ser. Se refiere a una propiedad general, que se construye conceptualmente, mostrándose como algo común entre todas las demás propiedades en una determinada clase de objetos. Al contrario que en la perspectiva Nyāya-Vaiśeṣika en la que los universales son considerados como reales de manera objetiva y entidades inherentes a sustancias, cualidades y particulares, universales, para la Sautrāntika, se trata de construcciones puramente conceptuales. Sautrāntika sostiene el punto de vista conocido como nominalismo o conceptualismo: visión que niega a los universales cualquier realidad objetiva, independiente, exterior a la mente, existente por sí misma, al margen de los seres mentalmente construidos.



7. El término sāmānya-lakṣaṇa ha sido ampliamente traducido como "caracterizado generalmente", "generalmente definido", o bien "universal", o también "generalidad."



Continuará...

ada123123 ada123123 ada123123
Carlos
Mensajes: 524
Registrado: 07 Feb 2023 16:39
Tradición: Budismo zen
Localización: Madrid (España)

Re: Dos verdades: samvrti (relativa) y paramartha (absoluta) satya

Mensaje por Carlos »

El texto prosigue del siguiente modo:


Mientras que las características singulares existen independientemente de las convenciones lingüísticas, los universales no tienen realidad al margen de las convenciones lingüísticas y conceptuales. De este modo, los universales y la realidad definitiva son mutuamente excluyentes. Los universales son, por lo tanto, reales solo de manera convencional, carecen de una naturaleza intrínseca, mientras que las características singulares son reales de manera definitiva y existen intrínsecamente.

La tradición Sautrāntika defiende que los universales (sāmānya-lakṣaṇa) son reales solo de manera convencional por las siguientes razones (tshad ma ce 118b):

Los universales son dominio de la cognición inferencial, puesto que son comprendidos de manera exhaustiva por la mente conceptual, a través del lenguaje y el pensamiento (Dharmakīrti, Nyāyabindu, tshad ma ce 231a).



Continuará...

ada123123 ada123123 ada123123
Carlos
Mensajes: 524
Registrado: 07 Feb 2023 16:39
Tradición: Budismo zen
Localización: Madrid (España)

Re: Dos verdades: samvrti (relativa) y paramartha (absoluta) satya

Mensaje por Carlos »

El paper continúa así:



Los universales son objetos de la cognición que aferra que surge, simplemente, a partir del tener creencias acerca de los objetos sin la necesidad de ver objeto real alguno.

Los universales son ineficientes causalmente. Por "ineficiencia causal," la tradición Sautrāntika, según el Nyāyabinduṭīkā de Dharmottara (Tshad ma we 45ab), entiende tres cosas:


a) Los universales se construyen de manera puramente conceptual, es decir, irreal;

b) Los universales no pueden utilizarse en un sentido pragmático dado que no completan los objetivos de la vida;

c) Las imágenes cognitivas producidas por los universales son independientes de la proximidad entre los objetos y su cognición, puesto que la producción de imágenes no requiere la visión del objeto, tal y como ocurre con el caso de la percepción y las características singulares.

Los universales son productos de unificar o mezclar el lenguaje y sus objetos de referencia (características singulares) y, así, se aparecen a la mente conceptual como generalidades, totalidades unificadas, continuidad como fenómenos que se aparecen a la mente conceptual para compartir (y tener compartidas) propiedades con todos los demás aspectos de la misma clase de objetos.



Continuará...

ada123123 ada123123 ada123123
Carlos
Mensajes: 524
Registrado: 07 Feb 2023 16:39
Tradición: Budismo zen
Localización: Madrid (España)

Re: Dos verdades: samvrti (relativa) y paramartha (absoluta) satya

Mensaje por Carlos »

El texto prosigue con las siguientes palabras:


Los universales, por lo tanto, oscurecen las individualidades de las características singulares al ser aferradas directamente. Es así porque, como ya hemos visto, los universales, según Dharmakīrti [PVK] (Tshad ma ce 97ab) y [PVT] (Tshas ma ce 282ab , son reales solo de manera convencional dado que son construcciones conceptuales que se basan en unificar y juntar las distintas individualidades de las características singulares, como la de tener una propiedad común compartida con todos los aspectos de la misma categoría.


Según la tradición Sautrāntika, el lenguaje no describe la realidad o las características singulares de manera positiva mediante universales como sugieren los Naiyāyika. La Sautrāntika desarrolla una teoría nominalista alternativa de los universales llamada la teoría apoha en la que se entiende el lenguaje en relación con la realidad de manera negativa, por medio de la eliminación o exclusión de aquello que no es (anyāpoha / gzhan sel). Según esta teoría, la función del lenguaje, en concreto nombrar, es eliminar objetos de la clase de aquellos objetos a los que no aplica el lenguaje.



Continuará...

ada123123 ada123123 ada123123
Carlos
Mensajes: 524
Registrado: 07 Feb 2023 16:39
Tradición: Budismo zen
Localización: Madrid (España)

Re: Dos verdades: samvrti (relativa) y paramartha (absoluta) satya

Mensaje por Carlos »

El paper continúa con las siguientes palabras:


En pocas palabras, en la teoría Sautrāntika de las dos verdades se basa en el "dicotomizar" objetos entre características singulares que son comprendidas como reales de manera definitiva, dinámica, temporal, causalmente eficientes, propios del campo de la percepción directa, por un lado y los universales, por el otro, entendidos como solamente reales de manera convencional, construidos de manera conceptual, estáticos, causalmente ineficientes y propios del campo de la cognición inferencial.


3. Yogācāra

La teoría realista de la Vaibhāṣika y la representacional de la Sautrāntika acerca de las dos verdades afirman, tanto la una como la otra, la realidad definitiva de los objetos físicos constituidos como átomos. La Yogācāra rechaza tanto el realismo tanto de la Vaibhāṣika como de la Sautrāntika, aunque coincide con esta en su teoría representacional, en la medida en que ambas enuncian la representación como la intencionalidad de los objetos en la percepción y niegan que la percepción permita un acceso directo a ningún objeto exterior.



Continuará...

ada123123 ada123123 ada123123
Responder