Los PDFs de Tao
- tao.te.kat
- Mensajes: 1470
- Registrado: 10 Dic 2020 13:16
Los PDFs de Tao
Hola, estos días he aprovechado para acabar algunos PDF's pendientes de textos largos del blog, porque se reparten entre muchas entradas y si no los junto se hacen difíciles de leer.
Dejo aquí la lista completa, por si alguno fuera de interés para alguin:
https://blogdetao.org/mini-libros/
Contenidos:
Dinámicas de realización (I): La Presencia (Ene. 2015)
La atención (Mar. 2016)
Diálogos con G. Weber (Mayo .016)
Los cuentos de Tao 2010-2016 (Agosto 2016)
Meditaciones: una posible clasificación (Marzo 2017)
Seres fragmentados, Anatman (Abril 2017)
¿Quién piensa tus pensamientos? (Mayo 2017)
Emociones y sentimientos en la senda espiritual (Septiembre 2017)
Las tres mentes (Febrero 2018)
Las emociones negativas, los venenos (Mayo 2018)
Absorciones, jhanas y samadhis (Julio 2018)
Prajna y su práctica (Agosto 2018)
El intelecto (Octubre 2018)
Aclarando el estado natural v2018 (Noviembre 2018)
Atman, Anatman y Brahman (Diciembre 2018)
La dinámica emocional en la senda espiritual (Enero 2019)
Consciousness y awareness, qualia e inteligencia (Febrero 2019)
Anatman y no-yo revisitados (Marzo 2019)
El lugar del YoSoy en el budismo (Julio 2019)
Entendimiento, experiencia, sabiduría y realización (Septiembre 2019)
La práctica reina Mahayana (Diciembre 2019)
El sistema mente (Febrero 2020)
El problema del contacto (Marzo 2020)
Un camino espiritual no-dual (Abril 2020)
Las emociones en un camino no dual (ampliado) (Mayo 2020)
No-conceptualidad y no-dualidad (Septiembre 2020)
Mindfulness en el budismo (Noviembre 2020)
Monólogo sobre la consciencia (Junio 2021)
Meditación vipassana, una visión amplia (Octubre 2021)
Dejo aquí la lista completa, por si alguno fuera de interés para alguin:
https://blogdetao.org/mini-libros/
Contenidos:
Dinámicas de realización (I): La Presencia (Ene. 2015)
La atención (Mar. 2016)
Diálogos con G. Weber (Mayo .016)
Los cuentos de Tao 2010-2016 (Agosto 2016)
Meditaciones: una posible clasificación (Marzo 2017)
Seres fragmentados, Anatman (Abril 2017)
¿Quién piensa tus pensamientos? (Mayo 2017)
Emociones y sentimientos en la senda espiritual (Septiembre 2017)
Las tres mentes (Febrero 2018)
Las emociones negativas, los venenos (Mayo 2018)
Absorciones, jhanas y samadhis (Julio 2018)
Prajna y su práctica (Agosto 2018)
El intelecto (Octubre 2018)
Aclarando el estado natural v2018 (Noviembre 2018)
Atman, Anatman y Brahman (Diciembre 2018)
La dinámica emocional en la senda espiritual (Enero 2019)
Consciousness y awareness, qualia e inteligencia (Febrero 2019)
Anatman y no-yo revisitados (Marzo 2019)
El lugar del YoSoy en el budismo (Julio 2019)
Entendimiento, experiencia, sabiduría y realización (Septiembre 2019)
La práctica reina Mahayana (Diciembre 2019)
El sistema mente (Febrero 2020)
El problema del contacto (Marzo 2020)
Un camino espiritual no-dual (Abril 2020)
Las emociones en un camino no dual (ampliado) (Mayo 2020)
No-conceptualidad y no-dualidad (Septiembre 2020)
Mindfulness en el budismo (Noviembre 2020)
Monólogo sobre la consciencia (Junio 2021)
Meditación vipassana, una visión amplia (Octubre 2021)
Re: Los PDFs de Tao
Me he leído el primero me ha gustado, es lo que yo llamaba despertar o "wake up" que no esta en la tradición Theravada y recomendaba al que quisiese echarle un ojo porque es mucho más sencillo que llegar a sotapanna y creo que supone un cambio bastante importante para bien en la vida.tao.te.kat escribió: ↑03 Ene 2022 10:12 Hola, estos días he aprovechado para acabar algunos PDF's pendientes de textos largos del blog, porque se reparten entre muchas entradas y si no los junto se hacen difíciles de leer.
Dejo aquí la lista completa, por si alguno fuera de interés para alguin:
https://blogdetao.org/mini-libros/
Contenidos:
Dinámicas de realización (I): La Presencia (Ene. 2015)
Estoy básicamente de acuerdo con casi todo, se nota que lo tienes más estudiado que yo, por intentar aportar algo, a mi la mejor forma me parece la auto indagación (pero bueno esta claro que para gustos los colores).
Con lo que no estoy totalmente de acuerdo es con que solo te desidentificas de tus pensamientos, en cierto modo es cierto pero así la gente no lo va a entender. También te das cuenta de que muchas cosas no dejan de ser pensamientos, los recuerdos, las emociones, las intenciones, la conciencia, ... hay otras que no son pensamientos, las percepciones en los sentidos (vista, oído, tacto, ....), las sensaciones, ...
Para ser sincero la taxonomía de los dhammas no es lo mío, pero creo que hay más cosas con las que te desidentificas porque no dejan de ser "pensamientos", entre ellas las más importante en mi opinión las emociones (ansiedad, miedo, ira, alegría, ...), es importante poder ver las emociones con "indiferencia" sin identificarte con ellas:
¿No es simultaneo el ver que los pensamientos, conciencia, emociones, recuerdos ... están hechos de una misma sustancia y por tanto son lo mismo?Fruición: otro ejemplo (tomado de Facebook)
No sé quien preguntó hace unos días que, al final, lo importante, es ¿qué cambios en tu vida ha
traído "todo este rollo"?
Esta descripción, como todas es solo una aproximación parcialmente falsa y solo refleja un
momento determinado de una vida. No es extrapolable a nadie ni a ningún otro momento.
Algunas dimensiones de eso que se pregunta:
Espontaneidad: reacciones no prefabricadas, no sujetas a juicio auto-referente previo ni
posterior, "se hace lo que toca y luego se olvida". No existe ninguna forma de estrés por "no
quedar bien" o "no haber quedado bien" o cualquier otra auto-referencia. Los pensamientos de
ese tipo ni siquiera llegan a surgir.
Impermanencia: cualquier situación puede generar las mismas reacciones positivas y negativas
que antes si hay apego, pero no durarán más que unos segundos. No se crean historias tras ellas,
no se aferra uno a su recuerdo y en pocos minutos se disipan. Puede haber enfado, pero no hay
un enfado que dure media hora... Dura lo que el cuerpo tarda en eliminar las hormonas que lo
generaron (casi puede sentirse como ocurre tal cosa...)
Luminosidad: la percepción es brillante y bella, directa y definida, a veces tan cercana como
que es uno mismo, a veces viva como si fuera parte de mi, parece casi como si pudiera pasear
por dentro de lo que veo. A veces conduciendo los coches me parecen como los juguetes de la
infancia, como si fueran mios y los pudiera coger para jugar. Ese es el sentimiento.
Bienestar: Cualquier oportunidad en que no haya nada negativo presente es una ocasión para
sentirse extremadamente bien. Gozo lo llaman. Simplemente es ronronear cuando no hay
ninguna razón para no hacerlo (y eso es bastante tiempo). Factores que aumentan ese gozo son:
concentración, silencio mental, ausencia de pensamientos de futuro o pasado y por supuesto
percibir cosas bellas aunque eso puede ser todos y cada uno de los árboles que me cruce de
camino al trabajo.
Concentración: la ausencia durante gran parte del día de pensamientos conscientes hace que
normalmente hagas las cosas con concentración y presencia. La atención trabajando también
genera bienestarEso no significa como parece creerse que se adquiera algún super poder, solo
se puede estar atento a UNA cosa, si se está concentrado en una otra, otra cosa pasa
inadvertida. No hay supermanes.Pero al menos no pasa TODO inadvertido porque estás
perdido en tus fantasías...
No ansiedad: no hay ansiedad por el futuro, ni siquiera se piensa en él más que cuando se
planifica algo concreto, aunque como preparándolo para otro que será el que lo viva en el
futuro, sin demasiado apego. No hay ansiedad ni en el corto (¿mañana curro? ni sé en qué día de
la semana vivo) ni en el largo (¿me casaré? ¿tendré hijos? ¿moriré? ¿me echaran del curro?) Esos
pensamientos simplemente no surgen. Estar por casa sin hacer nada o simplemente
"arreglándola" por hacer algo es un placer. Uno deja de perseguir la vida para conseguir cosas.
Saludos

- tao.te.kat
- Mensajes: 1470
- Registrado: 10 Dic 2020 13:16
Re: Los PDFs de Tao
Desidentificarse en este caso implica dejar caer la autoría, eso es lo fundamental, cae la autoría de pensamientos. No hay agente pensador, o en todo caso no soy yo. Desde este despertar aún hay diversas posibilidades pues seguramente se da casi igual en hinduismo. De hecho es una realización muy atmánica y que da pié a toda esa filosofía neo-advaita del observador eterno. Es un paso inicial que da entrada a varios caminos posibles.
Los elementos cuya autoría no asumíamos, por ejemplo la percepción, no caerán pues no hay nada que deba caer. Ya no sentíamos ser autores de la percepción o de la emoción o el recuerdo. Sï que crees ser "el pensador" y eso cae completamente tras esta realización.
No sé si te he respondido. El texto seguramente ahora mismo lo reharía bastante pues creo que es de hace unos 10 años. Has empezado por el 1er PDF que hice. Por entonces creo que ni tenía claro si la respuesta en mi caso era el budismo o el hinduismo. Pero sí sabía ya, que los cambios radicales de consciencia, ocurren.
Los elementos cuya autoría no asumíamos, por ejemplo la percepción, no caerán pues no hay nada que deba caer. Ya no sentíamos ser autores de la percepción o de la emoción o el recuerdo. Sï que crees ser "el pensador" y eso cae completamente tras esta realización.
No sé si te he respondido. El texto seguramente ahora mismo lo reharía bastante pues creo que es de hace unos 10 años. Has empezado por el 1er PDF que hice. Por entonces creo que ni tenía claro si la respuesta en mi caso era el budismo o el hinduismo. Pero sí sabía ya, que los cambios radicales de consciencia, ocurren.
Re: Los PDFs de Tao
También me he leído el último, pero si tengo la manía de empezar por el principiotao.te.kat escribió: ↑03 Ene 2022 14:16 Desidentificarse en este caso implica dejar caer la autoría, eso es lo fundamental, cae la autoría de pensamientos. No hay agente pensador, o en todo caso no soy yo. Desde este despertar aún hay diversas posibilidades pues seguramente se da casi igual en hinduismo. De hecho es una realización muy atmánica y que da pié a toda esa filosofía neo-advaita del observador eterno. Es un paso inicial que da entrada a varios caminos posibles.
Los elementos cuya autoría no asumíamos, por ejemplo la percepción, no caerán pues no hay nada que deba caer. Ya no sentíamos ser autores de la percepción o de la emoción o el recuerdo. Sï que crees ser "el pensador" y eso cae completamente tras esta realización.
No sé si te he respondido. El texto seguramente ahora mismo lo reharía bastante pues creo que es de hace unos 10 años. Has empezado por el 1er PDF que hice. Por entonces creo que ni tenía claro si la respuesta en mi caso era el budismo o el hinduismo. Pero sí sabía ya, que los cambios radicales de consciencia, ocurren.

Pues no se, tengo bastante confusión con respecto a los dominios de las cosas, ¿lo mismo tu o alguien lo tiene más claro?
El tema de que es cada cosa para mi tiene importancia porque se encuentra en un dominio u otro, por ejemplo el cuerpo se encontraría en el domino del cuerpo y es totalmente inaccesible al resto de dominios, preguntaba un forero si se puede curar el cuerpo con meditación, pues no, la mente no tiene acceso al cuerpo, tu corazón no sabe que tu existes ni te obedece ni le importa si estas vivo, si te mueres y se lo ponen a otra persona seguirá haciendo exactamente lo mismo, latir y bombear sangre. Si maña decide que ya no late más pues morirás sin que tengas en ello nada que opinar. Cualquier cosa que quieras hacer que afecte al cuerpo la tendrías que hacer en su dominio, dieta, relajación, ejercicio, medicinas ... pero por mucho "esfuerzo/meditación/magia mental" que hagas no vas a conseguir nada en tu cuerpo, no puedes rejuvenecerlo, ni curarte de un cancer, ni vivir sin comer como dicen algunos ... (creo que es una de las razones por la que el budismo dice que el cuerpo es uno de los agregados y por lo tanto no somos su dueño, ni su maestro, ni su amo y la ponen aparte creo para que quede claro en que dominio esta).
El despertar que mencionabas en tu primer pdf, creo que funciona para todas las cosas que están en el mismo dominio, por eso lo decía, pensamientos, emociones, recuerdos, imaginación, incluso la propia conciencia tal y como se percibe en este estadio es un pensamiento. No es solo que dejen de "atormentarte/influirte" tus pensamientos, dejan de hacerlo la emociones, los recuerdos ... creo que todos estos dhammas comparten dominio pero vamos no estoy muy seguro la verdad ...
Por tanto según mi teoria igual que si dejas de ver tu cuerpo como tuyo dejaras de ver todo el dominio y no solo la mano hoy y ya mañana una pierna, si dejas de ver tus pensamientos como tuyos dejas de ver todos lo que forma parte del mismo dominio (pensamientos, recuerdos, emociones ...).
Y después de esta mega introducción ahora ya enlazando con tu ultimo pdf, no es solo que vipassana no sea un conocimiento conceptual como tu bien explicas en todo el pdf, es que hay que observar dos dominios distintos o algo así he entendido yo, segun Ajahn Nyanamoli Thero:
PERIPHERAL AWARENESS
One begins developing this practice of awareness by being mindful of the experience as a whole. For example, one is mindful of ‘being-seated-on-a-chair-reading-a-Dhamma-essay’. That is one’s situation at that very time. That is one’s experience as a “whole”. This is always the necessary starting point. What is very important is to prevent the tendency to become absorbed in one particular thing. (Feeling, sensations or perception, and similar). Instead, one has to broaden the mindfulness and become aware of the generality of one’s current situation, without losing the sight of the particular either.
Entonces como entiendo yo que hay que hacerlo según sus instrucciones, hay que observar algo que sea observable (del dominio que toca), ¿ que es observable?, pues estoy muy verde en esto, es observable el cuerpo, las sensaciones, los pensamientos, las emociones ... ¿ que no es observable?, Anicca, Lobha, Dosa, Moha, ... no son objetos observables directamente por la mente, estos objetos habría que observarlos periféricamente.The natural tendency is to ask “What is then the background?”. This is however a wrong question. And it’s wrong because we are not concerned with the content of the background (or foreground for that matter), which would be the answer to “what?”. Instead our concern should be with nature of it. So one needs to restrain the tendency to clarify what is that “background”, and learn how to start discerning the domain of it. The domain of the “periphery”, its nature, in regard to what is presently enduring here.
Thus, something one attends to directly is what a foreground is at the time. It can be anything that is the current object of one’s attention. That thing has manifested, and it is enduring as such. That’s the basic structural property of one’s experience, there is no problem with this. However, if one wants to develop mindfulness, a step further is necessary. That step is developing the peripheral “vision” in regard to that very same foreground object, but without making that peripheral vision the new object by directly attending to it. The Buddha referred to this as “yoniso manasikara”, which is often translated as “proper attention”. Yoniso manasikara is the correct way of attending to the peripheral. Manasikara means “attention”. Yoni means “womb”. So when a thing is present in the front, in the foreground, its peripheral background is that very “womb” the thing has “came from”, so to speak. Yoniso manasikara is womb-attention, or less literally: a peripheral attention.2
Entonces yo por ejemplo para el mes que viene (porque me he marcado ese objetivo) pues tendría que observar algo observable, la verdad es que da igual, puede ser la respiración, pueden ser las sensaciones, pueden ser los pensamientos o todos según vayan surgiendo y periféricamente observar Lobha, Dosa, Moha. Que es sobre lo que quieres adquirir conocimiento.
¿Porque Lobha hay que observarla periféricamente?, pues porque no es observable, si intentas observarla con la mente vas a construir un concepto, una imagen, una idea, un pensamiento de Lobha que no es Lobha y por tanto será erróneo por naturaleza, estarás solidificando una imagen/idea/concepto creada por ti mismo que no es Lobha. Lobha esta en otro dominio no es accesible por el pensamiento/intelecto y por tanto el pensamiento no puede contenerla igual que no puede contener el cuerpo, ni puede crear o eliminar Lobha.
En fin no se si me he explicado, con respecto a tu último pdf esta seria la diferencia, ¿Cómo lo ves? ¿alguna burrada?¿algo que aportar?
Le seguiré dando vueltas al tema, no lo tengo nada claro, cada vez esta un poco más claro pero no deja de ser lioso de narices, por si me podeis ayudar saludos

- tao.te.kat
- Mensajes: 1470
- Registrado: 10 Dic 2020 13:16
Re: Los PDFs de Tao
Hay miles de técnicas. Y cientos de sendas completas diferentes.
Aquí con la atención periférica parece que se te está animando a no revertir a un sujeto interior que observa, sino a mantener la atención siempre en lo externo. De tal manera que el sujeto quede olvidado, pero si es eso o no, con seguridad solo lo pueden decir los maestros de la técnica en cuestión.
En otras ramas budistas y es la técnica que uso, simplemente se te pide "estar atento", ¿cómo? pues tal como se explica en los textos de muchas páginas sobre meditación Mahayana o de no-acción. SI quieres lo pongo aquí pero ya es una técnica sutilmente diferente y quizá te iba a liar. En todo caso está en los PDFs y se puede tratar cualquier duda que quieras aquí, allá o en privado.
En realidad creo que la técnica es casi la misma pero se explica de forma diferente y puede liar. Veo que parece lo mismo cuando insiste en que no hagas un nuevo objeto a observar con "lo periférico", así que entiendo que te piden lo mismo, que estés atento pero sin ningún objeto de atención fijado. A la que lo fijas es samatha y es otra cosa. Así que entiendo que pertenece a la familia de meditaciones de no-acción, básicamente estate atento de forma no fijada, y no hagas nada más, no intentes cambiaar nada en forma alguna.
Pero también podría estar equivocado, claro. Por eso no quiero liarte.
Un maestro Theravada, por raro que parezca no sabe enseñar bien meditación Zen. Y al revés tampoco. No son supermanes.
Aquí con la atención periférica parece que se te está animando a no revertir a un sujeto interior que observa, sino a mantener la atención siempre en lo externo. De tal manera que el sujeto quede olvidado, pero si es eso o no, con seguridad solo lo pueden decir los maestros de la técnica en cuestión.
En otras ramas budistas y es la técnica que uso, simplemente se te pide "estar atento", ¿cómo? pues tal como se explica en los textos de muchas páginas sobre meditación Mahayana o de no-acción. SI quieres lo pongo aquí pero ya es una técnica sutilmente diferente y quizá te iba a liar. En todo caso está en los PDFs y se puede tratar cualquier duda que quieras aquí, allá o en privado.
En realidad creo que la técnica es casi la misma pero se explica de forma diferente y puede liar. Veo que parece lo mismo cuando insiste en que no hagas un nuevo objeto a observar con "lo periférico", así que entiendo que te piden lo mismo, que estés atento pero sin ningún objeto de atención fijado. A la que lo fijas es samatha y es otra cosa. Así que entiendo que pertenece a la familia de meditaciones de no-acción, básicamente estate atento de forma no fijada, y no hagas nada más, no intentes cambiaar nada en forma alguna.
Pero también podría estar equivocado, claro. Por eso no quiero liarte.
Un maestro Theravada, por raro que parezca no sabe enseñar bien meditación Zen. Y al revés tampoco. No son supermanes.
- BudistaSecular
- Mensajes: 349
- Registrado: 01 Oct 2021 12:18
Re: Los PDFs de Tao
Muchas gracias @tao.te.kat por la iniciativa
Voy a abrir una carpeta en el pc para guardar todas esas joyas en pdf.


Voy a abrir una carpeta en el pc para guardar todas esas joyas en pdf.

...pero si no existe otro mundo ni el fruto - el resultado de las buenas y malas acciones - entonces vivo feliz en esta misma vida, sin enemistad, sin mala voluntad, sin odio. (Kalama Sutta).
Re: Los PDFs de Tao

Saludos amigo Tao.te.kat
Reiterar agradecimiento por partida doble.
Por el gesto de la generosidad. Y ya leído el único descargado sobre la atención.
Ha sido sumamente interesante.
Saludos


..."Permaneced con vosotros mismos como una isla, con vosotros mismos como refugio; con el Dhamma como una isla, con el Dhamma como refugio, sin tener otro refugio." SN 22.43 Attadipa Sutta
- tao.te.kat
- Mensajes: 1470
- Registrado: 10 Dic 2020 13:16
Re: Los PDFs de Tao
Creo que no se refiere a eso, como ya comente en otra ocasión en mi opinión en el Zen se hace un especial hincapié en la identidad y poco en el sufrimiento y en Theravada se hace mucho hincapié en el sufrimiento y poco en la identidad, en términos Theravada sería anatta (identidad) y las 4 nobles verdades (sufrimiento), en mi opinión (a día de hoy) se puede avanzar mucho en una cosa dejando la otra rezagada, se puede avanzar mucho en la disolución de la identidad y poco en la disolución del sufrimiento y viceversa. Lo que no se puede es llegar a dominar una al 100% sin haber dominado la otra al 100% es por eso que algunos autores como Daniel Ingram dicen que es muy común que gente proveniente de tradiciones Theravada se pasen a practicas Mahayana y viceversa en estadios avanzados de la practica.tao.te.kat escribió: ↑03 Ene 2022 17:24 Hay miles de técnicas. Y cientos de sendas completas diferentes.
Aquí con la atención periférica parece que se te está animando a no revertir a un sujeto interior que observa, sino a mantener la atención siempre en lo externo. De tal manera que el sujeto quede olvidado, pero si es eso o no, con seguridad solo lo pueden decir los maestros de la técnica en cuestión.
Cuando quiere avanzar en anatta también usa como la autoindagación:
No se si entiendes ingles, pero vamos que es una autoindagación al uso, como ya comente en mi opinión de novato la autoindagación es el método más rápido para avanzar en el camino de la identidad, tal vez por eso esta rezagado este camino en las tradiciones Theravada (se hace mucho hincapié en la meditación samatha y poco en vipassana y menos aun se suele entender la autoindagación como una técnica valida).
Entiendo que en ese video no esta buscando una disolución del yo, lo que busca es una compresión/erradicación del deseo/aversión/ilusión, esta explicando el camino de la entrada en la corriente o sotapanna que es de lo que van la mayoría de sus videos.
Efectivamente si que hay muchas técnicas y es normal no saber de tradiciones ajenas, así que dejare el tema en este hilo y mejor comentar de lo que mejor conoces para que así podamos aprender todos y aprovechamos mejor tu tiempotao.te.kat escribió: ↑03 Ene 2022 17:24 Hay miles de técnicas. Y cientos de sendas completas diferentes.
Aquí con la atención periférica parece que se te está animando a no revertir a un sujeto interior que observa, sino a mantener la atención siempre en lo externo. De tal manera que el sujeto quede olvidado, pero si es eso o no, con seguridad solo lo pueden decir los maestros de la técnica en cuestión.

Pero no me resisto a comentar(por si a alguien es de utilidad) que lo dice por algo, al principio de mi practica creía poder observar lobha, dosa, moha pero no era cierto al menos no con claridad, por ejemplo Bhante Vimalaramsi en su método dice algo así:
Lo cual no deja de ser otra forma indirecta de contemplar lobha, dosa, moha, habla de contemplar el deseo por los efectos indirectos que causa. En mi cabeza de novato creo que no es por casualidad algo pasa con bobha, dosa, moha que no se pueden contemplar directamente, tengo mi teoría pero seria muy extenso de explicar aquí y solo sería la teoría de un novato, simplemente seguiré las instrucciones de Ajahn Nyanamoli Thero que para mi es de fiar y si siempre dice lo de la atención periférica por algo será.¿Por qué es importante dirigirse a estas instrucciones cuando hablamos del ansia? Porque el ansia SIEMPRE surge y puede ser reconocida como una tensión o contracción en mente y cuerpo! (cada vez que el cuerpo tiene tensión, la mente tiene tensión; cada vez que la mente tiene tensión, el cuerpo tiene tensión, y es una contracción sutil en la cabeza que puede ser vista – eso es lo que he encontrado a través de examinación y exploración personal)
Saludos y

-
- Mensajes: 83
- Registrado: 30 Sep 2021 20:19
- Tradición: Budismo Tibetano
Re: Los PDFs de Tao
Hace un par de meses me descargué un PDF con textos recopilados de 2.016 a 2.019. Unas 500 páginas que hay que leer 4 veces cada una
No hay agradecimiento suficiente.



No hay agradecimiento suficiente.



Toda la felicidad de este mundo
viene de desear la felicidad para los demás.
Todo el sufrimiento de este mundo
viene de desear la propia felicidad.
viene de desear la felicidad para los demás.
Todo el sufrimiento de este mundo
viene de desear la propia felicidad.