Budeidad sin meditación

Subforo para compartir literatura del 2º y 3º giro de la rueda del Dharma.
Avatar de Usuario
tao.te.kat
Mensajes: 1470
Registrado: 10 Dic 2020 13:16

Budeidad sin meditación

Mensaje por tao.te.kat »

Comenzamos en el blog el proyecto de traducción del texto Budeidad sin meditación (por Bernat).

Aquí: https://blogdetao.org/2023/04/15/budeid ... editacion/

Su subtítulo es: Un informe visionario conocido como «Refinando la propia percepción»

Sin embargo el título original tibetano es Nang-jang (སྣང་སབྱང) que viene a significar solamente la parte de «refinando la propia percepción».

Es una colección de las instrucciones más secretas que recibió Dudjom Lingpa a través de una serie de visiones de varios seres iluminados, incluidos Vajradhara, Vajrayogini, Ekadzati, Shri Singha, Longchen Rabjam, Saraha y otros.

Estas instrucciones señalan la visión de Dzogchen. Tendremos por tanto alguna sutil diferencia de planteamiento teórico al respecto del manual Mahamudra de hace unos días. Aunque no demasiado.

Es un libro de puro prajna. ¿Es posible la budeidad sin meditación? ¿basada solamente en adquisición de sabiduría?

No lo sé, pero si es posible, este libro es una gran herramienta para ello.

El autor, Dudjom lingpa (Tib. བདུད་ འཇོམས་ གླིང་ པ་ པ་) también conocido como Chakong tertön (tib. ལྕགས་ སྐོང་ གཏེར་ སྟོན,) (1835-1904) fue un gran maestro Nyingma y tertön cuyas revelaciones llenan veinte volúmenes. Se le consideraba la emanación de Khye’u Chung Lotsawa, uno de los veinticinco discípulos de Guru Rinpoche. Un Terton es un buscador de Termas, textos escondidos por los grandes maestros a la espera de que llegue el momento en que puedan ser revelados.

Como siempre, en el blog cada dos días una entrega.

Saludos a los sabios del foro.
Avatar de Usuario
Ananda
Mensajes: 3372
Registrado: 22 Feb 2019 13:37
Tradición: Las Cuatro Nobles Verdades
Localización: 스페인

Re: Budeidad sin meditación

Mensaje por Ananda »

tao.te.kat escribió: 15 Abr 2023 09:36 Es un libro de puro prajna. ¿Es posible la budeidad sin meditación? ¿basada solamente en adquisición de sabiduría?

No lo sé, pero si es posible, este libro es una gran herramienta para ello.
¿Te refieres a que una comprensión intelectual del Dharma podría ser suficiente? En mi modesta comprensión la purificación de la mente debería ser completa, o no habría nirvana.
tao.te.kat escribió: 15 Abr 2023 09:36 Como siempre, en el blog cada dos días una entrega.
No sé cómo puedes mantener este ritmo de publicación y durante tanto tiempo worship2

PD Descargado también el texto de Namkhai Norbu, gracias por compartir ada123123
Citta, éstas son simples designaciones, el mundo de las expresiones, el mundo de las formas de hablar con las cuales el Tathagata se expresa pero sin asirse a ellas. Buda, DN 9 Potthapāda Sutta.
Avatar de Usuario
tao.te.kat
Mensajes: 1470
Registrado: 10 Dic 2020 13:16

Re: Budeidad sin meditación

Mensaje por tao.te.kat »

Podría acelerarlo y publicar cada día, a menudo tengo casi un mes programado por adelantado :D pero me parece excesivo :D

Respecto a tus dudas, ¿no podría la sola sabiduría purificar la mente completamente? ¿no se ha dicho que en el Samsara solo nos mantiene la ignorancia? No lo sé, ahí está el texto para quién guste ir leyendo.

Si me gusta aclarar que "Budhahood without meditation" no era el título original sino el que parece ser que le han puesto en inglés. Por tanto creo que el texto original no dice eso, bueno, cuando lo leamos entero lo veremos (yo ya no me acuerdo del todo :D :D :D)

¡Un abrazo, master!
Avatar de Usuario
Ananda
Mensajes: 3372
Registrado: 22 Feb 2019 13:37
Tradición: Las Cuatro Nobles Verdades
Localización: 스페인

Re: Budeidad sin meditación

Mensaje por Ananda »

Gracias @tao.te.kat ada123123

Habrá que estar atento a tus publicaciones sisisi

Provisionalmente hago mías estas palabritas de Juan Arnau ;)

El madhyamika no repudia nada de lo que se le da por medio de la percepción, pero rechaza considerarlos verdaderos porque hacerlo es causa de sufrimiento. Pero saber que las cosas son vacías no es suficiente para el madhyamika, un mago se podría enamorar de la mujer ficticia que creó su propia magia. La vacuidad, más que una idea filosófica o metafísica debe ser un cultivo. Un cultivo que necesita ser atendido, regado, podado y fertilizado con las prácticas de la meditación budista (bhavana) y con la práctica de los principios morales (sila) y las virtudes (paramita). Creo que para Nagarjuna la vacuidad de las cosas es el medio hábil (upayakausalya) para no apegarse a ellas y extirpar así el sufrimiento, convidado de piedra de la existencia.

eq341
Citta, éstas son simples designaciones, el mundo de las expresiones, el mundo de las formas de hablar con las cuales el Tathagata se expresa pero sin asirse a ellas. Buda, DN 9 Potthapāda Sutta.
Avatar de Usuario
tao.te.kat
Mensajes: 1470
Registrado: 10 Dic 2020 13:16

Re: Budeidad sin meditación

Mensaje por tao.te.kat »

En Dzogchen se enfatiza el entreno de la mente, por tanto el titular inglés es un poco "clickbait".

Lo que sí es cierto es que quizá Dzogchen es la doctrina budista que más enfatiza el estar entrenando la mente a todas horas, no solamente al meditar, sino las 24 horas del día. Y eso, me da la impresión de que es muy, muy efectivo.

Y no dan tanta relevancia a sentarse o no si se ha realizado rigpa (término técnico Dzogchen) y te mantienes ahí.

Y si no se ha realizado pues a seguir en ello (un poco como el planteamiento de Hakuin o de Mahamudra: sin haber realizado la naturaleza de la mente nada es meditación y una vez realizada, mientras se mantenga el mindfulness todo es meditación).

Quizá en el otro texto (El ciclo de...) eso quedará mucho más claro. Creo lo volveré a leer también yo.

Un abrazo
Carlos
Mensajes: 367
Registrado: 07 Feb 2023 16:39
Tradición: Budismo zen
Localización: Madrid (España)

Re: Budeidad sin meditación

Mensaje por Carlos »

Creo que para entender ciertos conceptos dentro de un contexto budista, es fundamental no perder de vista el concepto de las dos realidades: la realidad convencional y la realidad absoluta.

En palabras de Nagarjuna: "La enseñanza del Dharma de Buddha se basa en dos verdades: una mundana, convencional y la otra definitiva. Aquellos que no comprenden la distinción entre estas dos verdades, no comprenden la profunda verdad del Buddha. Si no se parte de la verdad convencional, el significado de la verdad definitiva no puede aprenderse. Sin comprender el significado de la definitiva, la liberación no puede producirse."

Si se pierde esto de vista, se puede incurrir en malinterpretaciones del tipo: "Si practico [...], alcanzo (alcanzaré) tal estado que es la verdad/realización/estado definitivo", suponiendo que el practicante está al otro lado de una línea que lo distingue de lo no realizado. De estas suposiciones incorrectas, que nos apartan de la vía, nos previenen, entre otros, el Sabba sutta, el Anattalakkahana sutta y, en la tradición Mahayana, el sutra del Diamante.


eq341
Avatar de Usuario
Sensui
Mensajes: 105
Registrado: 28 Nov 2021 23:42
Tradición: Filo-Budista

Re: Budeidad sin meditación

Mensaje por Sensui »

tao.te.kat escribió: 15 Abr 2023 11:59 Budeidad sin meditacion
Usando Ayahuasca o alguna sustancia se pueden lograr a estados muy interesantes (no se si budeidad).

El Soma vedico es otro ejemplo
Avatar de Usuario
Adán
Mensajes: 474
Registrado: 07 Abr 2019 10:50

Re: Budeidad sin meditación

Mensaje por Adán »

Sensui escribió: 15 Abr 2023 17:44
tao.te.kat escribió: 15 Abr 2023 11:59 Budeidad sin meditacion
Usando Ayahuasca o alguna sustancia se pueden lograr a estados muy interesantes (no se si budeidad).

El Soma vedico es otro ejemplo
Expreso mi rechazo a este mensaje en este foro.
Ya sea caminando o de pie, sentado o acostado, se flexiona y estira, éstos son los movimientos del cuerpo.
Vijaya Sutta "Victoria". Suttanipāta 1.11
Alavi
Mensajes: 187
Registrado: 03 Oct 2022 13:50
Tradición: Theravada
Localización: España

Re: Budeidad sin meditación

Mensaje por Alavi »

Sensui escribió: 15 Abr 2023 17:44 Usando Ayahuasca o alguna sustancia se pueden lograr a estados muy interesantes (no se si budeidad).
no.. la budeidad no se puede. Ni tampoco el nibanna.

Si que puede existir una expansión de consciencia, en donde la persona se da cuenta de que la experiencia material es una cosa muy limitada, porque hay mucho más. Puede tener visiones potentes y significados espirituales.

Pero el tema con esas sustancias es que al final amplifican lo que ya lleva la persona. Si alguien no se ha limpiado minimamente de basurilla interior, seguramente eso le sentará mál. Y si lo ha hecho quizas entonces saque cosas valiosas para su vida. Pero de todas maneras al final se trata de integrarlo todo en el momento presente y la realidad. En el budismo lo llamamos kamma-loka, o sea en este lodazal :lol:

Ese tipo de cosas ya eran conocidas en tiempos de Buda, como también el tema de los iddhis, de los poderes supranormales que incluyen accesos a otros reinos de consciencia y etcetera. Pero es que al final de ese recorrido también se ha de "bajar" aqui de nuevo, para integrar lo que se haya aprendido.

En el Dhamma ya se va a por esa integración desde el principio, sobre todo persiguiendo realizar anatta y el nibbana. Hay gente que meditando tienen accesos de consciencia similares a esos con sustancias, y en algunos casos bastante superiores. Algunos le sacan provecho para pulirse, pero otros los han tenido y les da igual, porque han comprendido que el asunto se ha de finiquitar aqui "abajo". La gente que de verdad tiene un kamma potente con ese asunto suelen acabar un poco aburridos de eso, por decirlo de algun modo. Llegan a un punto en que entienden que aquí se ha de despachar el tema.

En el Dhamma se rechaza el uso de sustancias. Aunque fuera del Dhamma es muy cierto que hay bastante gente a la que le ha hecho un servicio y se han abierto a lo espiritual. Pero ningun budista puede recomendar sustancias que alteren la mente. Esa apertura en realidad es un problema de entendimiento. Si alguien se toma eso y entonces lo entiende, es porque ya llevaba lo necesario para entender. Si eso se ha de considerar un "desatascador", pues hombre tiene sus riesgos y no se puede recomendar porque el resultado es incierto.

eq341
Avatar de Usuario
Ananda
Mensajes: 3372
Registrado: 22 Feb 2019 13:37
Tradición: Las Cuatro Nobles Verdades
Localización: 스페인

Re: Budeidad sin meditación

Mensaje por Ananda »

tao.te.kat escribió: 15 Abr 2023 11:01 Podría acelerarlo y publicar cada día, a menudo tengo casi un mes programado por adelantado :D pero me parece excesivo :D
:o Prolífico debe ser tu segundo apellido ;)
tao.te.kat escribió: 15 Abr 2023 11:59 Lo que sí es cierto es que quizá Dzogchen es la doctrina budista que más enfatiza el estar entrenando la mente a todas horas, no solamente al meditar, sino las 24 horas del día. Y eso, me da la impresión de que es muy, muy efectivo.
Entiendo que en los suttas también se exhorta a disciplinar la mente sin interrupción.
Adán escribió: 15 Abr 2023 23:17 Expreso mi rechazo a este mensaje en este foro.
Estoy de acuerdo, pero lo veo como otra oportunidad de recordar que ninguna droga conduce a la liberación.

ada123123
Citta, éstas son simples designaciones, el mundo de las expresiones, el mundo de las formas de hablar con las cuales el Tathagata se expresa pero sin asirse a ellas. Buda, DN 9 Potthapāda Sutta.
Responder