Como advierte Th. Kochumuttom: "En la escuela Yocagara, podemos encontrar un descripción práctica acerca de la experiencia de la realidad, no un sistema ontológico." Es decir que lo que exista (o lo que no exista), ni está tratado ni es relevante para el desarrollo propuesto en la escuela Yogacara, en particular, ni tampoco lo es para ninguna escuela budista, en general, en la medida que el propósito de todas y cada una, sin excepción, es la liberación de duhkha, a cada instante.Ananda escribió: "Yo en cambio creo que prueba que la afirmación 'todo es mente' no es correcta.
Vale la pena añadir que tras el lema "Todo es mente", no solo se está hablando de percepción, sino también de conciencia, con lo que en el esquema completo hay que considerar tres conciencias a las propias de los cinco sentidos, que son: citta (mente), manas (auto-conciencia) y alayavijnana (conciencia-almacén). La comprensión del funcionamiento de las ocho conciencias explica el completo funcionamiento de la experiencia de la realidad.
Para más información sobre la escuela Yogacara


