Florilegio theravada - Lo que el Buda enseñó

La Doctrina de los Ancianos.
Avatar de Usuario
Ananda
Mensajes: 3524
Registrado: 22 Feb 2019 13:37
Tradición: Las Cuatro Nobles Verdades
Localización: 스페인

Re: Florilegio theravada - Lo que el Buda enseñó

Mensaje por Ananda »

AN 4,264 Panatipati Sutta

“Bhikkhus, alguien que posee estas cuatro características está depositado en el infierno como si estuviera llevado allí. Y, ¿cuáles son esas cuatro? Él mismo destruye la vida; alienta a otros a destruir la vida; aprueba la destrucción de la vida y habla alabanzas sobre la destrucción de la vida. Alguien que posee estas cuatro características está depositado en el infierno como si se le llevase allí.

“Bhikkhus, alguien que posee estas [otras] cuatro cualidades está depositado en el cielo como si estuviera llevado allí. Y, ¿cuáles son esas cuatro? Él mismo se abstiene de destruir la vida; alienta a otros a abstenerse de destruir la vida; aprueba la abstención de la destrucción de la vida y habla alabanzas sobre la abstención de la destrucción de la vida. Alguien que posee estas cuatro cualidades está depositado en el cielo como si se le llevase allí”.

AN 4,265-273 Adinnadayi Sutta, etc.

“Bhikkhus, alguien que posee estas cuatro características está depositado en el infierno como si estuviera llevado allí. Y, ¿cuáles son esas cuatro? Él mismo toma lo que no ha sido dado… (266) …Él mismo se involucra en la mala conducta sexual… (267) …Él mismo habla mentiras… (268) …Él mismo habla provocando divisiones… (269) …Él mismo habla ásperamente… (270) …Él mismo se complace en charlas frívolas… (271) …Él mismo está lleno de nostalgia… (272) …Él mismo tiene animadversión… (273) …Él mismo mantiene el incorrecto punto de vista, alienta a otros a mantener el incorrecto punto de vista; aprueba el incorrecto punto de vista y habla alabanzas sobre el incorrecto punto de vista. Alguien que posee estas cuatro características está depositado en el infierno como si se le llevase allí.

“Bhikkhus, alguien que posee estas [otras] cuatro cualidades está depositado en el cielo como si estuviera llevado allí. Y, ¿cuáles son esas cuatro? Él mismo se abstiene de tomar lo que no le ha sido dado… Él mismo se abstiene de la mala conducta sexual… Él mismo se abstiene de hablar mentiras… Él mismo se abstiene de hablar provocando divisiones… Él mismo se abstiene de hablar ásperamente… Él mismo se abstiene de complacerse en charlas frívolas… Él mismo se abstiene de estar lleno de nostalgia… Él mismo se abstiene de tener animadversión… Él mismo mantiene el correcto punto de vista, alienta a otros a mantener el correcto punto de vista; aprueba el correcto punto de vista y habla alabanzas sobre el correcto punto de vista. Alguien que posee estas cuatro cualidades está depositado en el cielo como si estuviera llevado allí”.


Imagen

ada123123
Citta, éstas son simples designaciones, el mundo de las expresiones, el mundo de las formas de hablar con las cuales el Tathagata se expresa pero sin asirse a ellas. Buda, DN 9 Potthapāda Sutta.
Avatar de Usuario
Ananda
Mensajes: 3524
Registrado: 22 Feb 2019 13:37
Tradición: Las Cuatro Nobles Verdades
Localización: 스페인

Re: Florilegio theravada - Lo que el Buda enseñó

Mensaje por Ananda »

AN 5,27 Samadhi Sutta

“Bhikkhus, estando alerta y atentamente conscientes desarrollad la concentración que es inmensurable. Cuando desarrolláis —alerta y atentamente consciente— la concentración que es inmensurable, surgen cinco clases de conocimientos que son personalmente vuestros. Y, ¿cuáles son esos cinco?

“Surge este conocimiento que es personalmente vuestro: ‘En el momento presente, esta concentración es placentera y en el futuro tendrá resultados placenteros’. Además, surge este conocimiento que es personalmente vuestro: ‘Esta concentración es noble y espiritual’. Además, surge este conocimiento que es personalmente vuestro: ‘Esta concentración no es practicada por personas bajas’. Además, surge este conocimiento que es personalmente vuestro: ‘Esta concentración es pacífica y sublime, obtenida mediante el completo apaciguamiento, que alcanza la unificación mental; no está refrenada ni forzosamente sostenida’. Además, surge este conocimiento que es personalmente vuestro: ‘Entro en esta concentración atentamente consciente y emerjo de ella atentamente consciente’.

“Por eso, bhikkhus, estando alerta y atentamente conscientes desarrollad la concentración que es inmensurable. Cuando desarrolláis —alerta y atentamente consciente— la concentración que es inmensurable, surgen estas cinco clases de conocimientos que son personalmente vuestros”.

Imagen

ada123123
Citta, éstas son simples designaciones, el mundo de las expresiones, el mundo de las formas de hablar con las cuales el Tathagata se expresa pero sin asirse a ellas. Buda, DN 9 Potthapāda Sutta.
Avatar de Usuario
Ananda
Mensajes: 3524
Registrado: 22 Feb 2019 13:37
Tradición: Las Cuatro Nobles Verdades
Localización: 스페인

Re: Florilegio theravada - Lo que el Buda enseñó

Mensaje por Ananda »

AN? Pathamauruvela Sutta

Esto he escuchado. En una ocasión, el Bienaventurado estaba morando en la arboleda de Jeta del Parque de Anathapindika, cerca de Savatthi. Allí, el Bienaventurado se dirigió a los bhikkhus así: “Bhikkhus”.

“Sí, Venerable Señor”, respondieron los bhikkhus y el Bienaventurado continuó:

“Bhikkhus, en una ocasión, estaba morando en Uruvela, cerca del árbol de la higuera de las cabras, en la ribera del río Neranjara, justo después de haber alcanzado la iluminación. Entonces, mientras estaba solo en retiro, surgió en mi este curso de pensamientos: ‘Es penoso morar sin reverencia ni deferencia. Ahora, ¿a qué asceta o brahmán puedo honrar, respetar y morar en dependencia de él?’.

“Entonces, se me ocurrió esto: ‘Si mi conducta virtuosa fuera incompleta, en aras de completarla, honraría, respetaría y moraría en dependencia de otro asceta o brahmán. Sin embargo, en este mundo con sus devas, Mara y Brahma, entre esa población con sus ascetas y brahmanes, sus devas y seres humanos, no veo a otro asceta o brahmán más realizado en la conducta virtuosa que yo mismo, a quien pudiera honrar, respetar y vivir en dependencia de él’.

“‘Si mi práctica de la concentración fuera incompleta, en aras de completarlo, honraría, respetaría y moraría en dependencia de otro asceta o brahmán. Sin embargo… no veo a otro asceta o brahmán más realizado en la concentración que yo mismo, a quien pudiera honrar, respetar y vivir en dependencia de él’.

“‘Si mi sabiduría fuera incompleta, en aras de completarla, honraría, respetaría y moraría en dependencia de otro asceta o brahmán. Sin embargo… no veo a otro asceta o brahmán más realizado en la sabiduría que yo mismo, a quien pudiera honrar, respetar y vivir en dependencia de él’.

“‘Si mi liberación fuera incompleta, en aras de completarla, honraría, respetaría y moraría en dependencia de otro asceta o brahmán. Sin embargo, en este mundo con sus devas, Mara y Brahma, entre esa población con sus ascetas y brahmanes, sus devas y seres humanos, no veo a otro asceta o brahmán más realizado en la conducta virtuosa que yo mismo, a quien pudiera honrar, respetar y vivir en dependencia de él’.

“Entonces, esto se me ocurrió: ‘Voy a honrar, respetar y vivir en dependencia del Dhamma, únicamente, a la que fui plenamente iluminado’”.

En esa oportunidad el Brahma Sahampati conoció con su mente el pensamiento de la mente del Bienaventurado y, tan rápido como un hombre fuerte extiende su brazo doblado o lo dobla cuando está extendido, desapareció del mundo de Brahma y apareció enfrente del Bienaventurado. Entonces, arreglando su hábito sobre uno de sus hombros, extendió sus manos hacia el Bienaventurado en un reverencial saludo y le dijo: ‘¡Así es, Bienaventurado! ¡Así es, oh Afortunado! Venerable Señor, aquellos que fueron los Arahants, los Perfectamente Iluminados en el pasado, aquellos Bienaventurados también honraban, respetaban y vivían en dependencia únicamente del Dhamma. Aquellos que serán los Arahants, los Perfectamente Iluminados en el futuro, aquellos Bienaventurados también honrarán, respetarán y vivirán en dependencia únicamente del Dhamma. Que el Bienaventurado, quien es el presente Arahant, el Perfectamente Iluminado, también honre, respete y viva en dependencia únicamente del Dhamma’.

Esto fue lo que dijo el Brahma Sahampati. Habiendo dicho esto, agregó luego:

’Los perfectos Budas del pasado,
los Budas del futuro,
y el presente Buda
que elimina el dolor de muchos:
todos ellos moraron, moran ahora
y morarán
reverenciando al buen Dhamma.
Esta es la naturaleza de los Budas
Por eso alguien que desea el bien,
que aspira lo grandioso,
debería reverenciar al buen Dhamma,
recordando las enseñanzas del Buda’.

“Esto fue lo que dijo el Brahma Sahampati. Después me rindió homenaje y, guardándome sobre su lado derecho, desapareció de ahí. Entonces, habiendo atendido al pedido del Brahma y, por lo que surgió en mí mismo, honré, respeté y moré en dependencia del Dhamma, únicamente, a la que fui plenamente iluminado. Y ahora que el Sangha ha adquirido la grandeza, respeto también a la Sangha”.

Imagen

ada123123
Citta, éstas son simples designaciones, el mundo de las expresiones, el mundo de las formas de hablar con las cuales el Tathagata se expresa pero sin asirse a ellas. Buda, DN 9 Potthapāda Sutta.
Avatar de Usuario
Upasaka
Mensajes: 1944
Registrado: 12 Nov 2020 20:23
Tradición: T. F. S. Thai /Therāvada

Re: Florilegio theravada - Lo que el Buda enseñó

Mensaje por Upasaka »

Ananda escribió: 25 Oct 2023 19:50 AN? Pathamauruvela Sutta
AN 4.21 Pathamauruvela Sutta.


Saludos y gracias Ananda. 🙂
ada123123
con mettā
..."Permaneced con vosotros mismos como una isla, con vosotros mismos como refugio; con el Dhamma como una isla, con el Dhamma como refugio, sin tener otro refugio." SN 22.43 Attadipa Sutta
Avatar de Usuario
Ananda
Mensajes: 3524
Registrado: 22 Feb 2019 13:37
Tradición: Las Cuatro Nobles Verdades
Localización: 스페인

Re: Florilegio theravada - Lo que el Buda enseñó

Mensaje por Ananda »

Muchas gracias @Upasaka, la verdad que no encontraba la referencia exacta cunaooooo

Gracias por compartirla ada123123
Citta, éstas son simples designaciones, el mundo de las expresiones, el mundo de las formas de hablar con las cuales el Tathagata se expresa pero sin asirse a ellas. Buda, DN 9 Potthapāda Sutta.
Avatar de Usuario
juan_pablo
Mensajes: 18
Registrado: 23 Oct 2023 02:23
Tradición: Theravada
Localización: Uruguay

Re: Florilegio theravada - Lo que el Buda enseñó

Mensaje por juan_pablo »

Ananda escribió: 25 Oct 2023 19:50 AN? Pathamauruvela Sutta

no veo a otro asceta o brahmán más realizado en la conducta virtuosa que yo mismo, a quien pudiera honrar, respetar y vivir en dependencia de él
Gracias por compartir Ananda.

Analizando este discurso, lo que yo interpreto de esta frase es que este es un camino individual, si mi conducta es virtuosa no necesito compararme con nadie mas. Como analogia se me viene a la mente Usain Bolt, a ese nivel de excelencia ya no esta pensando en como ganarle a los demas, lo que intenta es mejorar contra si mismo.

eq341
Avatar de Usuario
Ananda
Mensajes: 3524
Registrado: 22 Feb 2019 13:37
Tradición: Las Cuatro Nobles Verdades
Localización: 스페인

Re: Florilegio theravada - Lo que el Buda enseñó

Mensaje por Ananda »

@juan_pablo ada123123

En mi modesto entender el Buda hace dos cosas en ese texto: proclamar la preeminencia de su conocimiento y liberación (lo que en otros suttas se denomina un 'rugido de león') y por consiguiente, proclamar la preeminencia y suficiencia del Dhamma, lo que hace innecesario buscar ese conocimiento y liberación en otra parte. Por eso en otro sutta les dice: Sabiendo todo esto, ¿llamaréis Maestro a alguien más? A lo que lo discípulos responden: No. O al mismo Ananda, al final de su vida, cuando le dice que no tengan otro refugio que el Dhamma que nos enseñó.

Y estoy de acuerdo contigo en que lograda la meta, las comparaciones con otros cesan, en mi modesta opinión porque se desvanece la presunción del 'yo soy esto', 'esto es mío' o 'esto es mi ser'.
► Mostrar Spoiler
eq341
Citta, éstas son simples designaciones, el mundo de las expresiones, el mundo de las formas de hablar con las cuales el Tathagata se expresa pero sin asirse a ellas. Buda, DN 9 Potthapāda Sutta.
Carlos
Mensajes: 530
Registrado: 07 Feb 2023 16:39
Tradición: Budismo zen
Localización: Madrid (España)

Re: Florilegio theravada - Lo que el Buda enseñó

Mensaje por Carlos »

Hola @juan_pablo,

Juan Pablo escribió: "Como analogía se me viene a la mente Usain Bolt, a ese nivel de excelencia ya no esta pensando en como ganarle a los demas, lo que intenta es mejorar contra si mismo."

La Vía de Buddha no tiene nada que ver con el deporte de élite, puesto que no hay medallas que ganar, ni competiciones que vencer, ni rivales que superar, ni tan siquiera a "nosotros mismos."

En el sutta, el Buddha reconoce, en su soledad, que es penoso no mostrar respeto y deferencia ante aquellos experimentados en el camino espiritual, como era costumbre hacer con los brahmanes en la India del s. VI a. C. Sin embargo, el Buddha va describiendo a lo largo del sutta las características de la práctica, los tres vértices que resumen el Noble Óctuple Sendero: "Si mi conducta virtuosa (sila) fuera incompleta..., si mi práctica de la concentración (samadhi) fuera incompleta, si mi sabiduría (prajna) fuera incompleta...", para ejemplificar que, siendo las cosas así, el que sigue la práctica budista "vive, honra y respeta en dependencia del Dhamma", lo que se traduce en que vive (vivimos) honrando y respetando aquello que nos encontramos a cada instante, dado que los fenómenos (dhamma), se caracterizan por su vacuidad intrínseca (sunyata), empezando por aquel que llamamos "yo mismo."


ada123123 ada123123 ada123123
Avatar de Usuario
Sāriputta
Mensajes: 1520
Registrado: 30 May 2019 17:14
Tradición: Dhamma. Nibbāna existe
Localización: En algún . de Esp.

Re: Florilegio theravada - Lo que el Buda enseñó

Mensaje por Sāriputta »

A la atención del Buen @Ananda , un saludo, estimado ada123123
Ananda escribió: 25 Oct 2023 23:16 En mi modesto entender el Buda hace dos cosas en ese texto: proclamar la preeminencia de su conocimiento y liberación (lo que en otros suttas se denomina un 'rugido de león') y por consiguiente, proclamar la preeminencia y suficiencia del Dhamma, lo que hace innecesario buscar ese conocimiento y liberación en otra parte. Por eso en otro sutta les dice: Sabiendo todo esto, ¿llamaréis Maestro a alguien más? A lo que lo discípulos responden: No. O al mismo Ananda, al final de su vida, cuando le dice que no tengan otro refugio que el Dhamma que nos enseñó.
'En consideración de que el Buddha había indicado que el Dhammavinaya serían el maestro, el Venerable Mahākassapa Thera, seleccionando quinientos Arahants, convocó el Primer Gran Concilio...'
► Mostrar Spoiler
juan_pablo escribió: 25 Oct 2023 22:27
Ananda escribió: 25 Oct 2023 19:50 AN? Pathamauruvela Sutta

no veo a otro asceta o brahmán más realizado en la conducta virtuosa que yo mismo, a quien pudiera honrar, respetar y vivir en dependencia de él
Gracias por compartir Ananda.

Analizando este discurso, lo que yo interpreto de esta frase es que este es un camino individual, si mi conducta es virtuosa no necesito compararme con nadie mas. Como analogia se me viene a la mente Usain Bolt, a ese nivel de excelencia ya no esta pensando en como ganarle a los demas, lo que intenta es mejorar contra si mismo.

eq341
El gran Usain Bolt!!! Sinceras worship2 . Otras proezas deportivas que me parecen dignas de mención, @juan_pablo , si tiene a bien leerlas:

'El navarro lñaki Perurena nació en Leitza en 1956, mide 182 centímetros y pesa 119 kilos, y es un deportista de gran resistencia. Debutó en un Campeonato de Gipuzkoa en 1973. Entre sus grandes logros están el ser el primer "harrijasotzaile" que superó la mítica barrera de los 300 kilos, que elevó hasta los 320, poniendo el listón en un nivel impensable años atrás. Además, de records en su momento con dos manos (en 1994 alzó 320 kg.), ha levantado 267 kilos con una sola mano, un registro éste que permanece inalterable...'
► Mostrar Spoiler
Upasaka escribió: 25 Oct 2023 20:14
Ananda escribió: 25 Oct 2023 19:50 AN? Pathamauruvela Sutta
AN 4.21 Pathamauruvela Sutta.


Saludos y gracias Ananda. 🙂
ada123123
con mettā
Agradecido a ambos
ada123123 ada123123 ada123123
Katame dhammā hīnā? Dvādasa akusalacittuppādā – ime dhammā hīnā.
https://tipitaka.app/ Dhs. 1423
Avatar de Usuario
Upasaka
Mensajes: 1944
Registrado: 12 Nov 2020 20:23
Tradición: T. F. S. Thai /Therāvada

Re: Florilegio theravada - Lo que el Buda enseñó

Mensaje por Upasaka »

ada123123
Pathamauruvela Sutta (I): escribió:
“Bhikkhus....

Entonces, mientras estaba solo en retiro, surgió en mi este curso de pensamientos: ‘Es penoso morar sin reverencia ni deferencia. Ahora, ¿a qué asceta o brahmán puedo honrar, respetar y morar en dependencia de él?’
“Entonces, se me ocurrió esto: ...

""Si mi virtuosa fuera incompleta, en aras de completarla...

“‘Si mi práctica de la concentración fuera incompleta...

“‘Si mi sabiduría fuera incompleta, en aras de completarla, honraría, respetaría y moraría en dependencia de otro asceta o brahmán...
ada123123
Tomo nota, muchas gracias.

AN 3,26 Sevitabba Sutta – Con quién estar asociado.

Por qué hay que procurar asociarse siempre con personas que son superiores a uno mismo, en cuanto a las cualidades espirituales.


[26] “Monjes, he aquí estas tres clases de personas que se pueden encontrar existiendo en el mundo. Y, ¿cuáles son esas tres? He aquí, monjes, hay [una clase de] personas con las que no hay que asociarse, seguirle ni servirle; [una clase de] personas con las que hay que asociarse, seguirle y servirle; y [una clase de] personas con las que hay que asociarse, seguirle y servirle con honra y respeto.

“Y, ¿cuál es, monjes, la clase de personas con la que no hay que asociarse, seguirle ni servirle? He aquí, monjes, una persona es inferior [a uno mismo] en la conducta virtuosa, en la concentración y en la sabiduría. Con semejante persona no hay que asociarse, seguirle ni servirle, excepto por simpatía y compasión.

“Y, ¿cuál es, monjes, la clase de personas con la que hay que asociarse, seguirle y servirle? He aquí, monjes, una persona es similar [a uno mismo] en la conducta virtuosa, en la concentración y en la sabiduría. Con semejante persona hay que asociarse, seguirle y servirle. Y, ¿por qué así? [Porque uno puede considerar esto:] ‘Puesto que somos similares en la conducta virtuosa, cuando tengamos un debate sobre la conducta virtuosa, no habrá problemas entre nosotros y nos sentiremos a gusto. Puesto que somos similares en la concentración, cuando tengamos un debate sobre la concentración, no habrá problemas entre nosotros y nos sentiremos a gusto. Puesto que somos similares en la sabiduría, cuando tengamos un debate sobre la sabiduría, no habrá problemas entre nosotros y nos sentiremos a gusto’. Por tanto hay que asociarse con semejante persona, seguirle y servirle.

“Y, ¿cuál es, monjes, la clase de personas con la que hay que asociarse, seguirle y servirle con honra y respeto? He aquí, monjes, una persona es superior [a uno mismo] en la conducta virtuosa, en la concentración y en la sabiduría. Con semejante persona hay que asociarse, seguirle y servirle con honra y respeto. Y, ¿por qué así? [Porque uno puede considerar esto:] ‘De esta manera voy a completar el cúmulo de la conducta virtuosa que aún no he completado o podré ser asistido con sabiduría en varios aspectos del cúmulo de la conducta virtuosa que he completado. Voy a completar el cúmulo de la concentración que aún no he completado o podré ser asistido con sabiduría en varios aspectos del cúmulo de la concentración que he completado. Voy a completar el cúmulo de la sabiduría que aún no he completado o podré ser asistido con sabiduría en varios aspectos del cúmulo de la sabiduría que he completado’. Por tanto hay que asociarse con semejante persona, seguirle y servirle con honra y respeto.


“Estas son, monjes, las tres clases de personas que se pueden encontrar existiendo en el mundo”.

Alguien que se asocia con una persona inferior, declina.

Alguien que se asocia con una persona igual, no declina.

Atendido por una persona superior uno progresa rápidamente,

Por eso debe seguir a alguien que es superior a uno mismo."




Ananda escribió: En mi modesto entender el Buda hace dos cosas en ese texto: proclamar la preeminencia de su conocimiento y liberación (lo que en otros suttas se denomina un 'rugido de león') y por consiguiente, proclamar la preeminencia y suficiencia del Dhamma, lo que hace innecesario buscar ese conocimiento y liberación en otra parte. Por eso en otro sutta les dice: Sabiendo todo esto, ¿llamaréis Maestro a alguien más? A lo que lo discípulos responden: No.
Comparto estar aquí de acuerdo.
El mismo incidente:

Gārava Suttaṃ

El Buddha:
...Sin embargo, en este mundo con sus devas, Māras y Brahmās, en esta generación con sus contemplativos y brahmanes, su realeza y su gente común, no veo otro contemplativo o brahman más consumado en conocimiento y visión de liberación que yo, en quien podía habitar en dependencia, honrándolo y respetándolo.

"¿Qué pasaría si dependiera de este mismo Dhamma al que he despertado plenamente, honrándolo y respetándolo?"


Luego, habiendo conocido con su propia conciencia la línea de pensamiento en la conciencia del Bendito (tal como un hombre fuerte podría extender su brazo flexionado o flexionar su brazo extendido), Brahmā Sahampati desapareció del mundo de Brahmā y reapareció frente al Bendito.

Colocándose su manto superior sobre un hombro, saludó al Bendito con las manos delante del corazón y le dijo:

"¡Así es, Bendito!

¡Así es, Uno Bien Ido!

Aquellos que fueron arahants, Seres Correctamente Despertados en el pasado, ellos también vivían en dependencia del mismo Dhamma, honrándolo y respetándolo.

Aquellos que serán arahants, Seres Correctamente Despertados en el futuro, ellos también vivirán dependiendo del Dhamma mismo, honrándolo y respetándolo. Y que el Bendito, que actualmente es el arahant, el que está correctamente despierto, habite en dependencia del mismo Dhamma, honrándolo y respetándolo".

Eso es lo que dijo Brahmā Sahampati.

Dicho esto, añadió lo siguiente:

"Los Budas pasados,
los Budas futuros
y el que es el Buda ahora,
eliminando el dolor de muchos,
todos han habitado, habitarán, él habita,
reverenciando el verdadero Dhamma.
Esto, para los Budas, es una ley natural.

Por lo tanto, quien desea su propio bien y
aspira a la grandeza
debe respetar el verdadero Dhamma y
recordar las Enseñanzas de los Budas".


SN I.6.2
Sāriputta escribió: 26 Oct 2023 13:28 el Buddha había indicado que el Dhammavinaya.
ada123123



Saludos y gracias, amigos.😊
eq341

PD
Ananda escribió: 25 Oct 2023 20:18 ... no encontraba la referencia exacta. cunaooooo
Disculpas por la interrupción en un hilo dedicado a la lectura. Si aconteciera darse una situación parecida, una referencia en este caso, usaría otro hilo. "¿ en qué Sutta ...?
Por ejemplo. ;)
..."Permaneced con vosotros mismos como una isla, con vosotros mismos como refugio; con el Dhamma como una isla, con el Dhamma como refugio, sin tener otro refugio." SN 22.43 Attadipa Sutta
Responder