SN 22,95 Phenapindupama Sutta
En una ocasión el Bienaventurado estaba morando en Ayojjha en la orilla del río Ganges. Estando ahí se dirigió a los bhikkhus con estas palabras:
"Bhikkhus, imaginad una gran burbuja de la espuma flotando en este río Ganges y a un hombre de buena vista que la estuviese inspeccionando, ponderando e investigando cuidadosamente. A este hombre la burbuja de espuma le parecería vacía, hueca e insubstancial. Porque, ¿qué sustancia puede haber en una burbuja de espuma? Así también, bhikkhus, cualquier clase de forma que pudiese haber, sea del pasado, futuro o presente, interna o externa, burda o sutil, inferior o superior, lejana o cercana, si el bhikkhu la inspecciona, pondera e investiga cuidadosamente, debería parecerle vacía, hueca e insubstancial. Porque ¿qué sustancia puede haber en la forma?
"Imaginad además, bhikkhus, que en el otoño, mientras estuviese lloviendo y unas grandes gotas de lluvia estuviesen cayendo, y una burbuja de agua apareciese en la superficie para romperse luego, un hombre de buena vista la estuviera inspeccionando, ponderando e investigando cuidadosamente. A este hombre, la burbuja del agua le parecería vacía, hueca e insubstancial. Porque, ¿qué sustancia puede haber en una burbuja de agua? Así también, bhikkhus, cualquier clase de sensación que pudiese haber, sea del pasado, futuro o presente, interna o externa, burda o sutil, inferior o superior, lejana o cercana, si el bhikkhu la inspecciona, pondera e investiga cuidadosamente, debería parecerle vacía, hueca e insubstancial. Porque ¿qué sustancia puede haber en la sensación?
"Imaginad además, bhikkhus, que en el último mes de la época calurosa, durante la luna alta apareciese un trémulo espejismo y un hombre de buena vista lo estuviera inspeccionando, ponderando e investigando cuidadosamente. A este hombre, el espejismo le parecería vacío, hueco e insubstancial. Porque, ¿qué sustancia puede haber en un espejismo? Así también, bhikkhus, cualquier clase de percepción que pudiese haber, sea del pasado, futuro o presente, interna o externa, burda o sutil, inferior o superior, lejana o cercana, si el bhikkhu la inspecciona, pondera e investiga cuidadosamente, debería parecerle vacía, hueca e insubstancial. Porque ¿qué sustancia puede haber en la percepción?
"Imaginad además, bhikkhus, a un hombre que necesita el duramen, busca el duramen y, recorriendo en busca del duramen, entra en el bosque con una afilada hacha. Entonces, si él visualizara el tronco de un gran árbol de plátano, fuerte, joven, sin médula alguna creciendo en su interior, lo cortaría de las mismas raíces, cortaría su corona y desenrollaría el rollo y, al desenrollar una capa del rollo tras otra, no encontraría ni siquiera la albura, por no hablar del duramen. Y si un hombre de buena vista estuviera inspeccionando, ponderando e investigando cuidadosamente este tronco del árbol de plátano, le parecería vacío, hueco e insubstancial. Porque, ¿qué sustancia puede haber en un tronco del árbol de plátano? Así también, bhikkhus, cualquier clase de formaciones mentales que pudiese haber, sea del pasado, futuro o presente, internas o externas, burdas o sutiles, inferiores o superiores, lejanas o cercanas, si el bhikkhu las inspecciona, pondera e investiga cuidadosamente, deberían parecerle vacías, huecas e insubstanciales. Porque ¿qué sustancia puede haber en las formaciones mentales?
"Imaginad además, bhikkhus, a un mago o al aprendiz de mago que despliega sus ilusiones mágicas en medio de la calle, y a un hombre de buena vista que lo estuviera inspeccionando, ponderando e investigando cuidadosamente. A este hombre, las ilusiones mágicas le parecerían vacías, huecas e insubstanciales. Porque, ¿qué sustancia puede haber en las ilusiones mágicas? Así también, bhikkhus, cualquier clase de conciencia que pudiese haber, sea del pasado, futuro o presente, interna o externa, burda o sutil, inferior o superior, lejana o cercana, si el bhikkhu la inspecciona, pondera e investiga cuidadosamente, debería parecerle vacía, hueca e insubstancial. Porque ¿qué sustancia puede haber en un estado de conciencia?
"Viendo eso, el instruido noble discípulo experimenta desafecto hacia la forma, desafecto hacia la sensación, desafecto hacia la percepción, desafecto hacia las formaciones mentales y desafecto hacia la conciencia. Experimentando desafecto, llega a estar desapasionado. Mediante el desapasionamiento su mente se libera. Y cuando es así liberado, le llega este conocimiento: 'ésta es la liberación'. Y entiende así: 'el nacimiento está destruido, la vida santa ha sido vivida, lo que debería hacerse ha sido realizado y he aquí que no hay futuros estados de existencia'".
