Hola Ananda!Ananda escribió: ↑19 Jun 2019 13:20 Nagasena, no dudo del interés que ciertas conductas humanas pueden tener para la antropología y la filosofía. Incluso de su capacidad para inocular un cierto efecto placebo en sus adeptos. Pero a mí lo que me interesa saber es:
- Si hago tal o cual ritual…¿lloverá? ¿Iré a un cielo?
- Las cartas astrales…¿pueden explicar y predecir el comportamiento y el futuro de los seres humanos?
La respuesta a estas cuestiones es evidentemente no.
Si me hubieses preguntado esto hace unos meses atrás, mi respuesta hubiese sido un tajante "no, la respuesta es no". Pero ya no estoy tan seguro de lo que sé y no sé (orgulloso estaría San Sócrates).
Sin embargo, la efectividad de una hipótesis o teoría para dar solución a un problema no es sinónimo de su acercamiento a la verdad.
Después de todo, la respuesta "dios trabaja de maneras misteriosas" puede aplicar para todo, e incluso puede tranquilizar a quien la oiga (y crea de antemano en dios, claro).
La evidencia de la existencia o inexistencia de algún fenómeno solo nos indica que hasta ese momento, la teoría que utiliza esa evidencia funciona para explicar el fenómeno. Pero eventualmente podría llegar nueva evidencia (o demostrarse falsa una evidencia tomada por cierta) que eche por tierra toda teoría anterior, por muy efectiva que hubiese sido hasta antes de esta nueva evidencia demoledora. Esto fue precisamente lo que ocurrió con la física del siglo XIX y la mecánica cuántica.
En resumen, creo que entre una "danza de la lluvia" y las teorías meteorológicas actuales solo hay unos grados de diferencia sobre la cantidad de evidencia que les sustenta. La comparación entre ambas no sería (a mi juicio) que la primera es falsa y la segunda verdadera, sino que la primera no es útil para explicar todos (o la mayoría de los casos, o casi ninguno) mientra que la segunda es más útil.
Saludos fraternos!