


Hola, creo que nunca he oído hablar de ‘los cuatro sellos’, es posible sea algo específico de alguna escuela budista. Quizá el forero [mention]Javier[/mention] que está versado en diversas tradiciones sepa algoTnic escribió: ↑18 Ene 2020 10:49 Como novato en el budismo lo veo muy completo. Pero hay algo que no veo aún que no sé si estoy equivocado.
Justo acabo de terminar un libro: ''tu también puedes ser budista'' y habla de 4 sellos los cuales no pueden confundirse con las 4 nobles verdades o eso creo que leí. Es cierto? Alguien podría resolver mi duda?
Gracias, así se entiende mejor. Parece que se trata de las tres características de la existencia (anatta, anicca y dukkha) + el nibbana, la meta del budismo.
Tnic escribió: ↑18 Ene 2020 10:49 Como novato en el budismo lo veo muy completo. Pero hay algo que no veo aún que no sé si estoy equivocado.
Justo acabo de terminar un libro: ''tu también puedes ser budista'' y habla de 4 sellos los cuales no pueden confundirse con las 4 nobles verdades o eso creo que leí. Es cierto? Alguien podría resolver mi duda?
Leyendo este texto me surgen dudas: todas las emociones son dolorosas?..mmm yo diría que también las hay placenteras. Aunque unas y otras son efímeras y transitorias, que es la característica que las hace insatisfactorias, y por eso el Buda nos avisa que no las tomemos como "propias", "mías", tanto si son placenteras, como dolorosas.
Hola Tnic!
Gracias por el aporte Brian. Lo bueno de los foros es que surgen temas puntuales para mí dudosos y que siempre quise preguntar. En este caso concreto esa frase que subrayo de tu mensaje, y que puede leerse en el SN 56,11 Dhammacakkappavattana Sutta:bridif1 escribió: ↑02 Feb 2020 02:35 A mi juicio, Nibbana se transforma en objetivo práctico y comprensible si se entiende en el contexto del Sendero propuesto por el Buddha: en síntesis, Nibbana es lo que queda tras haber extinguido el anhelo (sensorial, de llegar-a-ser y de no-llegar-a-ser), la aversión (con el miedo, el odio y la ira) y la ignorancia (que ignora la insatisfactoriedad de todo fenómeno condicionado)