La meditación zen experimentada paso a paso

La doctrina fundada por Bodhidharma en el Este Asiático: Chan, Zen, Thien...
Avatar de Usuario
Ananda
Mensajes: 1774
Registrado: 22 Feb 2019 13:37
Tradición: Las Cuatro Nobles Verdades
Localización: 스페인

Re: La meditación zen experimentada paso a paso

Mensaje por Ananda »

Muy agradecido amigo @Daido por tan detallada explicación ada123123
Daido escribió: 03 Sep 2021 18:54 Mi nombre dharma es Daido, Dai Do. Do es el equivalente japonés de Tao, traducido comunmente como Camino.
Daido escribió: 03 Sep 2021 18:54 La mente ordinaria es el camino.
Destaco esto que escribes porque lo encuentro perfectamente coherente con la literatura canónica del budismo smile

SN 46,6 Kundaliya Sutta

¿Y cómo son, Kundaliya, los cuatro fundamentos de la atención consciente que, cuando son cultivados y desarrollados, conducen a la realización de los siete factores de Iluminación? He aquí, Kundaliya, el monje permanece contemplando el cuerpo en el cuerpo, con fervor, clara comprensión y atención consciente, habiendo abandonado tanto la avidez como el desagrado respecto al mundo. Permanece contemplando las sensaciones en las sensaciones… la mente en la mente… las construcciones mentales en las construcciones mentales, con fervor, clara comprensión y atención consciente, habiendo abandonado tanto la avidez como el desagrado respecto al mundo. Entonces los cuatro fundamentos de la atención consciente han sido cultivados y desarrollados, de tal manera, que él realiza los siete factores de Iluminación.

eq341
En el hombre dominado por una visión equivocada del mundo, surge el apego y las subsecuentes controversias, sin embargo los magnánimos no forman juicios de las cosas y por tanto no discuten, pues para los que carecen de opinión, ¿cómo podría haber una opinión contraria? (Nagarjuna).
Monje Novicio
Mensajes: 75
Registrado: 30 Sep 2021 20:19
Tradición: Budismo Tibetano

Re: La meditación zen experimentada paso a paso

Mensaje por Monje Novicio »

Me ha encantado el hilo, tanto que he comprado los dos libros que has escrito. Por 5,4€ los dos libros en Amazon es un regalo que no se puede rechazar.

Me he sentido muy identificado con las adaptaciones creativas que tiene que hacer uno para que la cosa le funcione... LOL Lo bueno es que acaba funcionando. Al haber descubierto este mundo de la meditación con 50 años me duele la espalda, me duelen las rodillas, me duele el cuello, así que empecé meditando tumbado, luego en silla tieso y luego en silla relajado poniéndome tieso de vez en cuando cuando me lo pide el cuerpo. (Cuando he leído tu adaptación creativa de la postura me he alegrado mucho saber que esto es como montar en bicicleta, la tienes que ajustar a lo que te pide el cuerpo worship2 ).

También me está ayudando leer vuestra amplísima experiencia, ya que yo he llegado al budismo tibetano por enfermedad y era como haber descubierto la piedra filosofal, pero va a ser que no... LOL

En fin, eternamente agradecido por tu gran trabajo y por tu cercanía, que es lo que necesitamos los que empezamos, amigos espirituales, y no andar dando bandazos de gurú en gurú y de sablazo en sablazo. Pedazo de foro y muy afortunado de poder contar con gente de tanto nivel.

ada123123 ada123123 ada123123
Última edición por Monje Novicio el 03 Oct 2021 17:48, editado 1 vez en total.
Toda la felicidad de este mundo
viene de desear la felicidad para los demás.
Todo el sufrimiento de este mundo
viene de desear la propia felicidad.
Daido
Mensajes: 2064
Registrado: 16 Jun 2020 20:59

Re: La meditación zen experimentada paso a paso

Mensaje por Daido »

Encantado de haberte sido de ayuda. Estamos aquí para lo que te haga falta wavee
Avatar de Usuario
BudistaSecular
Mensajes: 172
Registrado: 01 Oct 2021 12:18

Re: La meditación zen experimentada paso a paso

Mensaje por BudistaSecular »

He recordado un documental que vi hace años (¿15?) en uno de los blogs de @Daido, y con su permiso lo traigo a este hilo.

Recuerdo que en aquel entonces me parecía radical la opción de esos monjes zen, de vivir apartados. Pero la sociedad actual cada vez más la encuentro desquiciante, alienante, y por eso ahora miro con otros ojos ese retiro.
► Mostrar Spoiler
En gassho ada123123
...pero si no existe otro mundo ni el fruto - el resultado de las buenas y malas acciones - entonces vivo feliz en esta misma vida, sin enemistad, sin mala voluntad, sin odio. (Kalama Sutta).
Avatar de Usuario
Upasaka
Mensajes: 1165
Registrado: 12 Nov 2020 20:23
Tradición: T. F. S. Thai /Theravāda

Re: La meditación zen experimentada paso a paso

Mensaje por Upasaka »

BudistaSecular escribió: 24 Oct 2021 21:43 He recordado un documental que vi hace años (¿15?) en uno de los blogs de @Daido, y con su permiso lo traigo a este hilo.

Recuerdo que en aquel entonces me parecía radical la opción de esos monjes zen, de vivir apartados. Pero la sociedad actual cada vez más la encuentro desquiciante, alienante, y por eso ahora miro con otros ojos ese retiro.
► Mostrar Spoiler
En gassho ada123123
Gassho ada123123
«El abandono del mal, el cultivo del bien y la purificación de la mente: tal es la enseñanza del Buddha».
Vv 183, Cap. XIV Dhammapada.
Daido
Mensajes: 2064
Registrado: 16 Jun 2020 20:59

Re: La meditación zen experimentada paso a paso

Mensaje por Daido »

Es un vídeo muy inspirador, eso es cierto. Yo lo he visto innumerables veces e incluso traté de vivir así durante algunos años. Tenía(aún tengo) una casita muy parecida a algunas que salen en la película, donde viven como ermitaños. Incluso el paisaje se parece. Lo cierto es que fui un poco como ellos, durante ese tiempo, que es cuando escribí mis libros. Ahora sigo con el mismo espíritu de ermitaño, pero vivo en un chalet cerca de Valencia. Lo que aprendí allí, sigue conmigo.

thumbsupp
Avatar de Usuario
BudistaSecular
Mensajes: 172
Registrado: 01 Oct 2021 12:18

Re: La meditación zen experimentada paso a paso

Mensaje por BudistaSecular »

@Daido ada123123

Amigo yo te hacía en el Pirineo, pero veo que ahora resides en la buena tierra valenciana. Y el clima además será más benigno.

eq341
...pero si no existe otro mundo ni el fruto - el resultado de las buenas y malas acciones - entonces vivo feliz en esta misma vida, sin enemistad, sin mala voluntad, sin odio. (Kalama Sutta).
Daido
Mensajes: 2064
Registrado: 16 Jun 2020 20:59

Re: La meditación zen experimentada paso a paso

Mensaje por Daido »

@BudistaSecular La situación es algo diferente, en lo circunstancial, sí. Mi intención es hacer cuatro retiros al año en el Pirineo. Pero esto es solo un pensamiento. Lo único más o menos seguro es que voy allí la semana que viene. El resto lo dejamos como una simple proyección mental sisisi
Avatar de Usuario
Upasaka
Mensajes: 1165
Registrado: 12 Nov 2020 20:23
Tradición: T. F. S. Thai /Theravāda

Re: La meditación zen experimentada paso a paso

Mensaje por Upasaka »

Daido escribió: 27 Oct 2021 11:41 Es un vídeo muy inspirador, eso es cierto. Yo lo he visto innumerables veces e incluso traté de vivir así durante algunos años. Tenía(aún tengo) una casita muy parecida a algunas que salen en la película, donde viven como ermitaños. Incluso el paisaje se parece. Lo cierto es que fui un poco como ellos, durante ese tiempo, que es cuando escribí mis libros. Ahora sigo con el mismo espíritu de ermitaño, pero vivo en un chalet cerca de Valencia. Lo que aprendí allí, sigue conmigo.

thumbsupp
ada123123
Gracias amigo.
Aunque hace años se vieron no se esperaba verlos aquí para sorpresa de éste.
Esperando que tu entonces experiencia en tu recóndita cabaña aportara esa expresión de felicidad de aquellos rostros.
La "cabaña" de éste es muy parecida a la inicial del segundo vídeo... pero sin esos paisajes y como tres o cuatro veces más grande, para su pesar... :oops:
Aunque aún no es descartable hacer una mudanza. :D
Saludos amigo Daido.
ada123123
Con Metta.
«El abandono del mal, el cultivo del bien y la purificación de la mente: tal es la enseñanza del Buddha».
Vv 183, Cap. XIV Dhammapada.
Daido
Mensajes: 2064
Registrado: 16 Jun 2020 20:59

Re: La meditación zen experimentada paso a paso

Mensaje por Daido »

Apéndice

Hay algo que debo añadir. Algo que he comprobado, después de escribir y publicar el libro, por un espacio de varios años. No me he decidido a ponerlo en un apéndice, hasta comprobar por mí mismo que era algo útil, y que sirve de ayuda para la práctica de la meditación zen. Es algo muy simple, y que resulta muy positivo para la posición de las manos durante el zazen. Ya se ha dicho en el libro que las manos deberían estar juntas y, que lo ideal, sería que estuviesen en contacto con el Hara (el bajo vientre, a unos tres o cuatro dedos bajo el ombligo). Hacer esto, con seguridad provoca tensión en los brazos, porque no se puede poner las manos ahí sin que los brazos estén las empujando contra el Hara.

Durante muchos años intenté diferentes tácticas con el fin de minimizar dicha tensión, sin resultado.

Hay un modo práctico de hacerlo, sin embargo. Es algo, creo, que muchas personas han “descubierto” por sí mismas y lo han puesto en práctica. Yo he probado diversos “trucos”. Uno de ellos, es poner un cojín sobre el que apoyar las manos. En el Rochester Zen Center, por ejemplo, incluso han hecho unos cojines especiales, de pequeño tamaño, para tal fin. Yo los probé, y vi que no eran tan útiles como parecía, porque los cojines no tienen gran estabilidad, y al final se mueven y las manos no consiguen quedarse en ese lugar (el Hara), por más que se intenta.

Pero hay algo que sí funciona, y es sencillísimo: atarse una tira de tela ancha, alrededor de la cintura. Esta tela en mi caso es un “obi”, el cinturón de un yukata (kimono para hombres) que compré en Japón hace mucho tiempo ya. Este cinturón está hecho de tela semirígida, de una anchura, como el ancho de cuatro o cinco dedos. El obi se lía normalmente alrededor de la cintura, en tres vueltas, y después se ata haciendo un lazo, y de ese modo el yukata queda cerrado. En nuestro caso, no es para cerrar el yukata (que es como una bata de baño), sino para permitir que las manos se apoyen en el Hara, sin tensión.

Por tanto, una vez colocado el obi alrededor de la cintura (se puede hacer un obi con tela, fácilmente) las manos se colocan dentro del obi, de modo que quedan situadas en el Hara, sin tensión alguna, y se pueden dejar así durante todo el tiempo que dure la sentada. Yo empecé a hacerlo hace varios años, y decidí esperar lo suficiente para estar seguro de que era realmente una ayuda. He tardado pues varios años en estar seguro, y puedo por tanto añadirlo como un pequeño apéndice en este libro (solo podrán tenerlo los que se lo bajen a partir de ahora, claro).

Yo creo que esto ya lo habréis probado muchos, y por supuesto no es ningún descubrimiento increíble. He visto personas, por ejemplo, que se recogen el sweater que llevan durante el zazen, y ponen las manos ahí, lo cual es un invento genial también. Las manos están apoyadas en el bajo vientre sin tensión ninguna, y no se mueven, lo cual es de gran ayuda para la meditación. La manera de situar las manos, es algo personal, por supuesto. Algunas personas preferirán que el cinto esté más apretado, y otras menos. Se puede probar de diferentes formas, para encontrar la que más nos ayuda.

Sobre los dedos pulgares, sabemos que Dogen habla de que deben tocarse en posición horizontal, lo cual no hace casi nadie, porque es evidente que los dedos se cansan y la tensión resulta un obstáculo. Con la ayuda del obi, he comprobado que los dedos pulgares pueden ponerse de forma horizontal, tocándose, de un modo no demasiado complicado (cada uno tendría que buscar sus trucos). Lo cierto, es que tal posición yo no la encuentro necesaria y, ni siquiera, conveniente. A mí eso no me sirve de ayuda para el zazen (otros pueden pensar lo contrario, y está muy bien que lo piensen). Si la posición de los dedos pulgares en horizontal ayuda, está bien ponerlos así. Y, si no, es mejor dejarlos relajados (yo tiendo a dejarlos así).

Esto es cuanto tenía que decir, que no es mucho, pero creo que tiene importancia. Como creo que algunos habrán encontrado por su cuenta, el modo de poner las manos, con los meñiques tocando el Hara, esto no les resultará necesario. Pero otros, puede que estén “luchando” con la posición de las manos durante el zazen, constantemente, sin saber cómo resolver ese “koan”. Bueno, pues aquí he puesto mi solución, después de haberla usado durante varios años, para estar seguro de que era válida. Ahora me decido a compartirla con los lectores.

Gassho. ada123123
Última edición por Daido el 14 Mar 2023 09:50, editado 2 veces en total.
Responder