Zen ambivalente. Lawrence Shainberg.

La doctrina fundada por Bodhidharma en el Este Asiático: Chan, Zen, Thien...
JLZaragoza
Mensajes: 134
Registrado: 25 Ene 2024 10:59
Tradición: Budismo zen
Localización: Zaragoza. España.

Zen ambivalente. Lawrence Shainberg.

Mensaje por JLZaragoza »

En ocasiones cómico, a veces irreverente, en otras devocional, pero siempre franco y honesto, ZEN AMBIVALENTE es el testimonio lúcido de un occidental embarcado en una aventura espiritual.
En este libro Lawrence Shainberg escribe de sus vivencias con reconocidos maestros zen a los que conoció personalmente y con los que practicó, y lo hace con total sinceridad, sin oculta nada, ni siquiera la cara “b” de esos maestros. Aparecen en sus páginas Alan Watts, maestros zen japoneses afincados en EEUU, como Kyudo Nakagawa Roshi, Eido Roshi, Maezumi Roshi, y americanos, como Bernard Glassman. El libro es también una lúcida crónica de la transmisión del zen a EEUU.

“Cuando seis días más tarde finaliza el sesshin, me siento tan exultante que, durante las dos primeras noches no puedo dormir. Tengo un acceso limitado de mi experiencia de no escape, pero no dudo de que me ha transformado. Como de costumbre, mi júbilo dura dos o tres días antes de estrellarme. En esta ocasión, el retroceso parece peor que en cualquier otra, como una bajada de drogas. No puedo ni pensar en ponerme a trabajar. Las comprensiones que he obtenido en el sesshin son vagas e intelectuales. Una vez más, vuelvo a sentirme mal respecto a la práctica, con el Roshi, pero sobre todo conmigo mismo, por haberme dejado volver a seducir por el zen y sus vaporosos sueños de ecuanimidad”

“Una de las restricciones del zen y de otras prácticas espirituales es que hay pocas personas que se puedan tomar siete días libres sin tener que renunciar a tiempo de vacaciones, y todavía menos que pudieran escoger pasar sus vacaciones de cara a la pared. Como la vida familiar es otro de los constreñimientos, la mayoría de los estudiantes son solteros, viudos o divorciados, y la mayoría de las parejas no tienen hijos o son lo suficiente mayores como para dejarlos en casa. Dado que la soledad y la desesperación psicológica son dos de los mejores catalizadores de la práctica, la mayor parte de la gente que circula por el zen y otros centros espirituales está formada por personas divorciadas recientemente.”

https://zenyadvaita.blogspot.com/2014/0 ... lente.html
Imagen
Daido
Mensajes: 1532
Registrado: 16 Jun 2020 20:59

Re: Zen ambivalente. Lawrence Shainberg.

Mensaje por Daido »

Gracias por tu interesante post, JL.

Eso que dice es verdad. Hay pocas personas casadas con hijos pequeños que hagan zen. Yo fui una de tales personas. Ahora me doy cuenta de que era una persona rarísima, porque hacía no uno o dos, sino hasta diez sesshins al año, teniendo hijos pequeños. Pero eso no es representativo en absoluto de lo que hay en el zen. En Japón, me consta de que ha habido (y hay) personas como yo: tienen hijos pequeños y se dedican al zen en cuerpo y alma, sin ser monjes. La escuela Sanbo Kyodan está llena de personas así, y mi esposa y yo las tomamos como ejemplo. Dado que para mí el zen era algo de una importancia tan grande y, dado que sin practicar zen era mucho peor que practicándolo, no hubo problema alguno en que una vez al mes cogiese mi maleta y me fuese a hacer un sesshin. En verano dejábamos a las niñas con los abuelos, e ibamos los dos a hacer un sesshin doble. Y así durante unos diez años.

Con el tiempo me di cuenta de lo raro que era, y lo raro que sigo siendo. No solo yo, sino también Concha, mi esposa, que me permitía la rareza del zen. Aprendí a ser diferente con personas diferentes que solo nos juntábamos de vez en cuando para hacer cosas diferentes. No nos reuníamos para hablar, y compartir (salvo que estar en silencio se considere una form de compartir, porque entonces compartíamos muchísimo). Nos reuníamos para sentarnos inmóviles durante horas sobre un cojín, sin decir ni los buenos días. Una semana de media, (a veces más, a veces menos), duraba cada sesshin. No sé cuantos haría, pero debieron ser 60 o más. Tal vez incluso 70, no puedo saberlo. El caso es que soy una de las personas más raras que han debido existir en los tiempos modernos. No solo era raro, sino que era consciente de mi rareza. Pero no podía elegir. Si hubiese podido elegir, hubiese sido como todos.

En Japón conocí a gente rarísima tambien, tan raros como yo (o casi más que yo). Pero allí ser raro no es problema ninguno, porque la gente acepta las rarezas sin ningun problema. Los japoneses se casan, tienen hijos, y se convierten en completos desconocidos para sus conyugues en poco tiempo. Trabajan tantas horas que pueden pasar semanas (y hasta meses) sin cruzarse con sus familias. Y eso resulta, no solo aceptable, sino correcto. Así, Yamada Koun Roshi, fue el abad de la Sanbo Kyodan, trabajando (como se trabaja en Japon, que no es cosa de broma) dirigiendo una docena de sesshins al año, en el San Un Zendo (un zendo que se construyó en el jardín de su casa). A esos sesshins asistían cuarenta personas, por lo menos, y la casa entera (y hasta el vecindario) vivía pendiente del sesshin, porque la cocina de la casa era la que cocinaba para todos. Su hijo, Massamichi Roshi, hizo lo mismo después. Y su esposa (que ha debido morir ya) era tan sumamente rara que estaba encantada con que su marido fuese así de raro. (Era tan rara que, a los 90 años, seguia trabajando en la admiristracion un hospital)

Pero yo no vivia en Japon, sino en España, y mi rareza era más notoria. Mis hijas comprendieron antes de que supieran hablar, que su padre no era normal, porque se sentaba inmovil dos horas al día delante de una pared. Yo hubiese querido ser como todos, y pasarme la vida en bares y cosas asi, pero no tenía eleccion. Siempre supe que era eso o el suicidio (bueno, tal vez no inmediato, pero si poco a poco, con la bebida y cosas asi). A veces, me hubiese gustado poder ser normal. Pero por otro lado sé que lo normal no me hubiese llenado. Lo sé, porque cuando veo a los que no son raros, y no se pasan horas sentados en un cojin, tienen unos problemas que yo no tengo. Durante un tiempo parecían felices, sí, pero ahora, cuando el tiempo ya va pasando y quedan atrás las cosas de la juventud, me percato de que muchos viven con el corazon en un puño. Sé que tienen miedo. Miedo a morir, si. A esta edad, la gente se muere ya, y el problema de la muerte no lo han resuelto. Solo los raros lo resuelven. Bueno, el problema no se resuelve nunca hasta que te mueres, digamos la verdad. Con todo, los raros sabemos que lo resolveremos de un modo u otro cuando llegue el momento de morir. Y esperamos morir contentos :D

Cada uno nace para una cosa. Yo nací para esta rareza. ada123123
Patiyo
Mensajes: 139
Registrado: 22 Ene 2022 23:39

Re: Zen ambivalente. Lawrence Shainberg.

Mensaje por Patiyo »

Daido,no te apetece la vida normal,común,podría ser debido a muchas vidas,más de lo mismo ,cansa.
Entonces,serías un alma vieja.
La muerte ,eso no es problema,más bien es una oportunidad.
La persona ya en madurez,debe transferir todos sus activos,solucionar todos sus asuntos pendientes,quedar todo saneado,si te quedas con un pan para comer eso estaría bien.
Si llego el momento que ya no eres útil a otras personas,es hora de partir.
Ahora,conoces los caminos que podrás recorrer después de tu muerte,no las historias,sino tus opciones.
Daido
Mensajes: 1532
Registrado: 16 Jun 2020 20:59

Re: Zen ambivalente. Lawrence Shainberg.

Mensaje por Daido »

Pues así va a ser, Patiyo, asi va ser. No sé si es que en vidas pasadas ya vivi todo lo que la mayoría de la gente quiere vivir a toda costa. Solo sé que en esta vida,yo nací para no vivirlas. Al parecer solo había una cosa que hacer, y es la que he hecho todo el tiempo, no porque me gustara sino porque no había otra cosa que hacer.

La muerte... "Aparta de mi este caliz, pero hagase tu voluntad y no la mía". Ese es el espíritu con que espero afrontarla. He transferido ya casi todos mis activos, como tú les llamas, sí. Y, yo no como pan. Vivo casi como nuestros antepasados del Paleolítico: de la caza y la recolección,(cazo y recolecto en Mercadona, eso sí, ¿donde si no, iba a hacerlo? :D ) Y, ¿sabes? Me quedo con tus sabias palabras:
Si llego el momento que ya no eres útil a otras personas,es hora de partir.
Quizás ese momento, ya no esté lejos para mí.
Ahora,conoces los caminos que podrás recorrer después de tu muerte,no las historias,sino tus opciones.
Es muy posible que sea así y estoy dispuesto a explorarlo todo. El río es ancho y lleva mucha agua ya. Su corriente se ha amansado mucho. Los saltos de montaña y las cascadas son recuerdos que se alejan. El océano se percibe cada vez más cerca.

Así es como lo vivo. ada123123
Patiyo
Mensajes: 139
Registrado: 22 Ene 2022 23:39

Re: Zen ambivalente. Lawrence Shainberg.

Mensaje por Patiyo »

Yo escribo algunas letras,porque tuve que retornar.
Y porque regrese,regrese por tener cosas pendientes.
Lo pendiente es un ancla,mi ancla fue la familia.
Ya independizandose los hijos,esa ancla se debilita.
En verdad,usamos las expresiones verbales,porque es naturaleza mental,debemos alejarnos un poco de la naturaleza mental,cuánto más tiempo pasa.
Por decir ,la expresión que escribiste,hágase tu voluntad,no es verdadera,es una expresión falsa,digna del demiurgo.
Patiyo
Mensajes: 139
Registrado: 22 Ene 2022 23:39

Re: Zen ambivalente. Lawrence Shainberg.

Mensaje por Patiyo »

Daido.
Y no sería buena idea ir a un especialista,para recordar vidas pasadas.
Tengo entendido que en España hay buenos.
Creo que son de 300 a 400 euros.
Y luego nos cuentas,sería interesante..
Carlos
Mensajes: 1144
Registrado: 07 Feb 2023 16:39
Tradición: Budismo zen
Localización: Madrid (España)

Re: Zen ambivalente. Lawrence Shainberg.

Mensaje por Carlos »

Hola a todos,


Este es un foro Zen, dentro de un foro Budista Mahayana, por lo que sería importante, por favor, cuidar la seriedad del tema, así como los puntos que tratan los hilos.

Cosas como mediums, tarotistas, espiritólogos y similares, están de más. O como mucho, pueden tener su espacio en el subforo Samsara, en el que se tratan cuestiones generales, incluso las no necesariamente budistas.



eq341
Daido
Mensajes: 1532
Registrado: 16 Jun 2020 20:59

Re: Zen ambivalente. Lawrence Shainberg.

Mensaje por Daido »

Hola, Patiyo, gracias por contestar. La frase "hágase tu voluntad y no la mía" es de Jesucristo, cuando se iba a entregar a la muerte, no del demiurgo. Según mis conocimientos, viene así en los evangelios. En cuanto a buscar un especialista para que me diga sobre mis vidas pasadas, no veo en qué me puede ayudar una cosa así. No necesito saber sobre mis vidas pasadas. Si tuviese que aprender sobre ellas, me sería dado el conocimiento durante un sueño, por ejemplo. Pero no creo que esa información tenga mucha importancia. Sobre lo que dices, que volviste porque tenías hijos, eso me hace pensar en una NDE. Es así?
Patiyo
Mensajes: 139
Registrado: 22 Ene 2022 23:39

Re: Zen ambivalente. Lawrence Shainberg.

Mensaje por Patiyo »

El viaje puede ser cercano o lejano
Nde,es un viaje a la puerta de la casa.
Fue un parinirvana no concluido.
JLZaragoza
Mensajes: 134
Registrado: 25 Ene 2024 10:59
Tradición: Budismo zen
Localización: Zaragoza. España.

Re: Zen ambivalente. Lawrence Shainberg.

Mensaje por JLZaragoza »

Gracias a ti, Daido, por tu comentario tan sincero. Yo también me considero miembro del club de los raros.
Al hilo de lo que cuenta Lawrence Shainberg en su libro, y también de lo que tú compartes, me viene a la memoria una anécdota. Ya no recuerdo si fue en mi primer sesshin o en el segundo. Sí recuerdo que era en Las Arenas, Bilbao, y que lo impartía Ana María Schlüter. Al final del sesshin, en la comida de despedida, ya se podía hablar y era una tradición establecida que los que hacían su primer sesshin se presentaran. Había una pareja joven, ella con rastas, de aspecto alternativo, que se presentaron. Dijeron sus nombres y de dónde venían. La chica dijo que trabajaba de administrativa. Había un vasco muy gracioso, entrado en edad y con bastantes años de práctica, que empezó a decir que esto del zen era para funcionarios y solteros, y para demostrar que esto era así, le preguntó a la chica de las rastas que dónde trabajaba de administrativa, y ella, un poco avergonzada, confesó que era funcionaria. Animado con la respuesta, propuso el vasco que todo el mundo se presentara y dijera en qué trabajaba, y resultó que de unas 45 personas que estábamos, sólo dos no éramos funcionarios: un mozo que trabajaba los veranos en una torre de vigilancia contra incendios y yo, que entonces estaba parado. Pues sí, aquel vasco tan gracioso tenía razón. Aunque yo también habría añadido a lo de “funcionarios y solteros”, algún parado cobrando la prestación de desempleo, como era mi caso.
Responder