Entrevista al escritor Kenneth Leong

Propuestas budistas más allá del tercer giro de la rueda del Dharma.
Carlos
Mensajes: 1376
Registrado: 07 Feb 2023 16:39
Tradición: Budismo zen
Localización: Madrid (España)

Re: Entrevista al escritor Kenneth Leong

Mensaje por Carlos »

Hola @tao.te.kat,

escribió: "...El tantrismo es mucho más que los mantras (y que el sexo) y sí se auto-considera un vehículo completo a la liberación. Cosa que la Tierra Pura no ofrece, no inventamos nada, es claro excepto para los más cerriles, que lo que ofrece es renacer en la Tierra Pura y no parar la cadena de renacimientos, ni la liberación del sufrimiento. Aunque sí se afirma que allí todo será más fácil. Es una forma de obtener ese mérito..."

Esto es así si se cree en la liberación de duhkha como un logro personal que ocurre en un momento en el tiempo, pero el Buddha no habló de la existencia de "atman" alguno que pudiera hablar de "posesiones personales", materiales o espirituales, ni habló de Nirvana como "algo" temporal, sino como incondicionado, eterno, indescriptible,...

En cualquier caso, creo que las descalificaciones personales están de más, además de contravenir, si no me equivoco, alguna norma del foro...



ada123123 ada123123 ada123123
Daido
Mensajes: 2064
Registrado: 16 Jun 2020 20:59

Re: Entrevista al escritor Kenneth Leong

Mensaje por Daido »

De acuerdo con los lamas, el tantra no se puede practicar, si no se tienen las iniciaciones apropiadas y las enseñanzas personales del lama. Los libros, no solo no sirven de nada, sino que pueden confundir. No se debe hacer ninguna práctica de tipo tántrico, sea visualizaciones, recitaciones de sadhanas o mudras, ni tampoco recitar mantras (con contadas escepciones) sin al menos un permiso de un lama cualificado. Pero las prácticas que se consideran avanzadas (entre las que se encuentra el tumo), según el budismo tibetano, no se pueden llevar a cabo sin la iniciación tántrica correspondiente y las enseñanzas en persona de un lama. Leer libros puede ser interesante, pero no sirven para iniciarte en la práctica.

Es un aviso para los lectores.
Avatar de Usuario
tao.te.kat
Mensajes: 2234
Registrado: 10 Dic 2020 13:16
Tradición: 猫猫
Localización: 彩虹

Re: Entrevista al escritor Kenneth Leong

Mensaje por tao.te.kat »

Esa es la tradición, es así, sin duda.

Por otro lado el traductor del libro es un practicante tántrico del más alto nivel, ha recibido iniciaciones hasta del Dalai Lama.

Sus dos principales gurús tántricos fueron los últimos grandes maestros Kyabje Ling Dorjechang y Kyabje Trijang Dorjechang, quienes fueron más conocidos como Yongdzin Che Chung, los dos principales gurús del actual Dalai Lama. La lista de otros maestros y maestros de iniciación de Glenn incluye al Dalai Lama, Sakya Trizin Rinpoche, Kalu Rinpoche, Ngakpa Yeshe Dorje Rinpoche, Tai Situ Rinpoche, Lama Thubten Yeshe y Lama Zopa Rinpoche.

¿Qué se puede deducir de todo esto (y de otras muchas publicaciones autorizadas del tantrismo que van apareciendo)?

Pues que creo que se va asumiendo que los tiempos cambian, aunque esto es solamente una hipótesis. Como anécdota que sí conozco, te dire que Pema Kunsang que tradujo algún manual Mahamudra fue animado a ello por el propio Dalai Lama.

Así que en todo caso, el libro puede leerse y ya sabrás qué se ha de visualizar. Si lo pones en práctica o no sin un maestro, como bien dices, quedará al criterio de cada uno.

Un afectuoso abrazo
Daido
Mensajes: 2064
Registrado: 16 Jun 2020 20:59

Re: Entrevista al escritor Kenneth Leong

Mensaje por Daido »

Por supuesto Tao, por supuesto. Se puede leer el libro, qué duda cabe. Solo estaba queriendo decir que el libro no capacita para la práctica, la cual no puede llevarse a cabo sin una iniciación válida y las enseñanzas correspondientes impartidas por un lama cualificado.

Sobre eso de que los tiempos cambian... sí, claro que sí. Pero eso no quiere decir que se asuma que se puede practicar el tantra sin iniciaciones. Hasta que el Dalai Lama no lo firme (o algún otro cabeza de linaje, en su caso) el tantra sigue siendo una práctica secreta :!: (secreta a voces, diríamos hoy). Esta práctica, me consta que está prohibida (oficialmente, al menos) para todo el mundo excepto los que cumplen con los requisitos de tener la iniciación y las enseñanzas directas.

Así que, los libros son muy interesantes como complemento, pero no sirven para aprender la práctica del tantra. Ni siquiera se podría recitar el mantra. Mucho menos la sadhana. Y, desde luego, la práctica de completacion sería totalmente desaconsejable. Así es el tantra sisisi

Saludos.
Avatar de Usuario
ShakuMonshin
Mensajes: 251
Registrado: 14 Mar 2025 19:33
Tradición: No lo tengo muy claro
Localización: Mediterráneo

Re: Entrevista al escritor Kenneth Leong

Mensaje por ShakuMonshin »

Llego tarde al post y no es mi intención reactivarlo ni responder a todos los comentarios referidos al budismo de la Tierra Pura, pero sí quería decir que dicho budismo - yo solamente puedo hablar desde la perspectiva Jōdo Shinshū que es la que conozco y practico - es más complejo y sutil de lo que lo que se percibe superficialmente.

Dejo aquí, para quien sea de interés, algunos comentarios hechos por mi maestro que tratan alguna de las cuestiones que salieron:
[...] nadie nos salva, ni nosotros mismos tampoco. [...] Amida realmente no nos salva. Amida o el Namu Amida Butsu, para ser más precisos, es la confirmación de que ya estamos salvados. No hay un proceso de ser salvados a través de un poder divino, sino simplemente de darnos cuenta de lo que ya está ahí a través de una narrativa mitológica con muchas notas que apelan a nuestras emociones. Tariki [Otro Poder} no es ningún caso el poder del Buda, como un ser, es el poder del voto, es el poder de nuestra relación con el despertar, con la iluminación que lo permea todo. Es como una ley de la física, es el Dharma, es la herencia de Shakyamuni. [...] Es como seguir las estrellas en el cielo oscuro de la noche, por las estrellas nos guiamos y sabemos por dónde ir. Tariki es confiar y seguir la enseñanza del Buda. Nadie se libera a sí mismo, ni es liberado por otro. Simplemente las causas y condiciones convergen y se da ese darse cuenta, esa liberación. [...] Amida es la personificación de la enseñanza de Shakyamuni, el maestro arquetipo que no es una persona concreta, sino un principio dhármico, la enseñanza misma. Y cuál es esa enseñanza? Todos estamos ya en relación con el despertar (esa es la esencia del voto), todas las polaridades implican una relación complementaria, no de oposición. Tariki es el poder de la interdependencia, no hay más. El voto expresa de forma narrativa la interdependencia. Entonces para que Dharmakara pueda convertirse en Amida la promesa tiene que estar ya cumplida. Amida no es un ser que nos salva. Amida es la confirmación de que ya estamos asegurados del despertar. En realidad quien 'nos salva' es Dharmakara. Pero ya el proceso está hecho, cumplido, culminado. Entonces todo lo que queda es darse cuenta.

La enseñanza de la Tierra Pura es la misma que la naturaleza de Buda, pero en términos más dinámicos, narrativos, poéticos, evitando caer en la trampa de ver la naturaleza de Buda como algo intrínseco, una esencia que yo puedo 'tener'. Como dicen algunos budistas occidentales 'mi naturaleza de buda', como si fuera un alma o algo personal. Naturaleza de buda es todo, entonces el dualismo de Amida es una forma de corregir el egocentrismo que puede surgir de la enseñanza de la naturaleza de buda. Y la lógica del nenbutsu es la misma que otras escuelas que, al final, llegan a la conclusión de que simplemente un acto simple y aparentemente inconsecuente, es todo lo necesario. Porque es un recordatorio de que ya está todo hecho. Sólamente di nenbutsu, solamente siéntate en zazen, sólamente recita esto, sólamente mantén los preceptos, son todo fórmulas que nos sacan de la causalidad, de hago esto para lograr aquello, la meta y el camino están separados. No, ya está todo ahí, y ese simple acto o práctica es una mera forma de recordar, de expresar, de consumar nuestra conexión y nuestro entendimiento....

El querer entenderlo todo sí que es una cosa del ego. Cuánto más entiendes más eres conscientes de cuánto no entiendes. No llega un punto de decir ya lo entiendo todo, ya llegué, ya me lo sé. Cada cosa que vas aprendiendo sólo agudiza la consciencia de la ignorancia propia. En la India usan la imagen de las ranas que en su estanque se creen que han visto el océano, pero están en un estanquito pequeño. Y cuanto más se amplia su visión y comprensión, el estanque no se hace más grande, sino más pequeño. Por eso decimos que la sabiduría es ser consciente de la ignorancia. No sacarse la ignorancia y adquirir algo nuevo. Es ser más tú, más bonbu, y a la vez más consciente de todo ello.
ada123123
“Hay más cosas en el cielo y en la tierra, Horacio, de las que sueña tu filosofía” - Hamlet
Responder