Vipassana, visión clara: ese gran incomprendido

Propuestas budistas más allá del tercer giro de la rueda del Dharma.
Avatar de Usuario
tao.te.kat
Mensajes: 1847
Registrado: 10 Dic 2020 13:16
Tradición: 猫猫
Localización: 彩虹

Re: Vipassana, visión clara: ese gran incomprendido

Mensaje por tao.te.kat »

Por resumir, ponemos ejemplos de todo esto, en este caso sobre la ausencia de sujeto:

- Cognitivo. Si súbitamente entiendo la ausencia de sujeto completamente, sin dudas, y me doy cuenta de que esa situación es muy difícil de explicar a otros. Estamos en el primer caso.

- Comportamental. Si mis acciones demuestran ausencia de egoísmo de forma espontánea y sin reticencias, reflexión o esfuerzo (que no significa entregarse a los demás y que hagan contigo lo que quieran, sino ser ecuánime entre lo propio y lo ajeno). Estamos en el caso dos.

- Trasformativo. Si mi mente cambia y lo que queda es una mente ya sin sujeto aparente se mire como se mire. Eso es el tercer caso (y tampoco es fácil explicarlo con palabras).

Seguramente si tenéis un bagaje espiritual amplio habréis visto o leído (¡o vivido!) casos de los tres tipos.

En los tres casos consideramos que «eso» es prajna, aunque en el tercero quizá no siempre se considere así en todas partes sino que se lo coloca en el nivel superior (en el de los resultados y fruición).

Es discutible si en el tercer caso, se puede llegar a él por otros medios que no sean prajna (sabiduría) como por ejemplo por entrenamiento de la mente no basada en prajna como samatha y zazen sin prajna.

Es posible, pero estoy convencido de que incluso si eso es posible (que no lo sé), ocurrirá de forma mucho más eficiente si además se añaden prácticas de prajna (típicamente vipssánicas aunque no siempre). Además muchas maestros del pasado han dicho que no es posible, por ejemplo se dice con claridad en el Zuochan Ming:


Sin sabiduría, ni siquiera verás una sombra durante años.
Por desgracia, este estar sentado firmemente en la oscuridad profunda es como la muerte.
Incluso después de miles de años, seguiría siendo exactamente lo mismo.
Si crees que esto es el chan/zen, nunca entenderás por qué Buda levantó una flor y sonrió.



Así que muy probablemente si tu camino no incluye adquisición de prajna será mucho más lento. Quizá demasiado para notar demasiados cambios en una vida.
Carlos
Mensajes: 1144
Registrado: 07 Feb 2023 16:39
Tradición: Budismo zen
Localización: Madrid (España)

Re: Vipassana, visión clara: ese gran incomprendido

Mensaje por Carlos »

Hola @tao.te.kat,


Creo que con lo que expones en los 2 últimos mensajes acerca de la "ausencia de sujeto", entendida como un proceso o como un evento que ocurre en el tiempo, desgranado en los tres ejemplos o tipos, se está hablando de una práctica en la que, de alguna forma, prevalece algún tipo de auto-aferramiento, sea de una forma más tangible o directa como en el "cognitivo o comportamental", o más sutil como en el "transformativo".

En algunos trabajos sobre Nagarjuna, puede verse como, en ocasiones, la causalidad en sentido budista, no se llega comprender del todo correctamente, lo cual, puede suponer, entre otras cosas, y de hecho, de forma muy resumida, que la vacuidad - sunyata - y el origen co-dependiente - pratityasamutpada, lleguen a entenderse como "dos cosas" distintas entre sí. En este sentido, actualmente estoy leyendo un paper de Garfield que, si tengo tiempo, publicaré en el foro traducido.

Intentando ser breve, pondré un ejemplo de aquello que resulta insostenible - si se habla, en términos budistas - en el tercer tipo, ya que los dos primeros, creo que resultan más o menos evidentes.

"Ausencia de sujeto: 3. Transformativo": Pongamos que Juan es carpintero. Juan, un día trabajando se corta un dedo. Si bien el hecho de cortarse, es un evento que ocurre en el tiempo, como resulta evidente, produce el efecto de que su mano ahora ya no tenga cinco dedos, si no que tenga cuatro. De alguna forma, dada la irreversibilidad del suceso, podemos decir que su mano, de manera permanente, tiene cuatro dedos. Sin embargo, si ampliamos el foco, la mano, tenga cinco, cuatro, seis o ningún dedo, sigue siendo una mano y al igual que, en un momento dado surgió, en otro momento, desaparecerá. Pero no solo la mano, esto es así para el brazo, para el cuerpo, en definitiva, para todos aquellos componentes que juntos forman aquello que conocemos y que llamamos "Juan", que al igual que, en un momento dado han surgido, en otro momento dado, también, desaparecerán. Luego, ¿"qué" es lo que hay de permanente ahí?



ada123123 ada123123 ada123123
Responder