Página 1 de 1

Ama Samy. Maestro zen hindú.

Publicado: 20 May 2024 16:38
por JLZaragoza
Arul Maria Arokiasamy nació de padres cristianos indios pobres en Birmania, en 1936. De niño entró en contacto con el budismo birmano y los monjes budistas. De regreso a la India, tras la segunda guerra mundial e impulsados por la pobreza, sus padres lo dejaron durante unos años al cuidado de su abuelo materno. Cuando terminó la escuela se unió a los jesuitas.
En el transcurso del tiempo, Ama Samy se convirtió en sacerdote, pero su corazón estaba inquieto. Se volvió hacia los Upanishads, que le abrieron el corazón y la mente. Comenzó a visitar ashrams hindúes y centros de meditación budista. El asceta Swami Abhishiktananda le introdujo en la enseñanza de Ramana Maharshi. Su búsqueda lo llevó a convertirse en un mendigo errante por un tiempo y establecerse como ermitaño cerca de un santuario sagrado en el distrito de Dindigul, donde la gente del pueblo lo alimentaba. Sufrió muchas privaciones, pero persistió en su búsqueda y finalmente despertó. Pero sintió que aún necesitaba que su realización fuera probada y autenticada.
Por esta época tuvo una reunión fortuita con un compañero jesuita y misionero de mucho tiempo en Japón, el padre Enomiya Lasalle. Lasalle no solo le introdujo en el zen, sino que también lo ayudó a ir a Japón para practicar zen en Kamakura con Yamada Ko-Un Roshi, maestro de la escuela Sanbo Kyodan.
Yamada Ko-Un Roshi confirmó el despertar de Ama Samy y en 1982 recibió la autorización para enseñar y le dio el nombre Dharma de Gen-Un-Ken, que significa Nube Oscura.
Ama Samy comenzó a enseñar Zen a principios de los años ochenta. En 1996 estableció Bodhi Zendo, en las montañas del estado de Tamil Nadu, en el sur de la India, cerca del pueblo de Perumalmalai y no lejos de la antigua estación de montaña de Kodaikanal. La Bodhi Sangha, la comunidad de estudiantes y discípulos de AMA Samy, se extiende por todo el mundo. Y así, pasa unos meses cada año viajando al extranjero, enseñando y ayudando a sus estudiantes.
Ama Samy dice: “A menudo me preguntan a qué religión debo mi lealtad. Estoy en el medio del hinduismo, el budismo y el cristianismo”.
Ama Samy ha escrito varios libros y ha nombrado a los siguientes maestros: Stefan Bauberger (Alemania), Johannes Fischer (Alemania), Carl Hooper (Australia), Gert Lüderitz (Alemania), Cyril Mathew SJ (India), Angela Pliske (República Checa), Olaf Strelcyk (EEUU).

¿POR QUÉ BODHIDHARMA VINO A OCCIDENTE?, de Ama Samy, publicado por Zendo Betania:
“El Zen es muy bueno en el “ascenso”, en su aspecto de negación y autovaciamiento, de acceso al mundo del Vacío. Pero en lo que respecta al “descenso”, el regreso al mercado, la vuelta a las relaciones, las emociones y el vivir cotidiano, resulta pobre en sus directrices y orientaciones de ayuda.
Hay quienes llegan al zen con expectativas y demandas inconscientes, que no tienen nada que ver con la búsqueda de la liberación o la salvación. Traen el daño, las heridas y los patrones de conducta del pasado. Estas no pueden ser curadas ni sanadas a través de la meditación. Hay quien piensa erróneamente que por medio de una práctica más intensa, los problemas psicológicos pueden quedar resueltos; eso es una ilusión. Cuanto más intensa o prolongada la práctica de la meditación, mayor el empeoramiento de tales problemas”. (Pág. 92).

“La sistematización del entrenamiento a través de koans revitalizó al zen rinzai, pero a la vez destruyó su originalidad y creatividad. Ahora los monjes rinzai atraviesan cientos y cientos de koans con respuestas fijas de antemano. Es un entrenamiento que cultiva una espontaneidad estudiada. Se ha transformado en su mayor parte en una representación aprendida y en una imitación sin Despertar. Las respuestas “correctas” a los koans se han convertido en el dogma del zen rinzai de la misma forma que los rituales y maneras “correctas” configuran el del zen soto. Eso es lo que le ha sucedido al zen institucional japonés. Hay un exceso de autoritarismo y de institucionalización así como un rigor rayano en el sadismo.
El enfoque rinzai moderno tan solo parece alentar en los estudiantes viajes egóticos, dramatismo y la elaboración de historias, y puede conducir a una compulsión por alcanzar logros y dar la talla o provocar ciclos e ilusiones maníaco-depresivos”. (Pág. 52, 54, 55).

“El autoengaño y el error son nuestros constantes compañeros. La cura para ellos consiste en abrirnos a los demás y a otros grupos que piensen y opinen de forma diferente y entren a conversar y a colaborar con ellos.” (Pág.121).

https://zenyadvaita.blogspot.com/2020/0 ... hindu.html
Imagen

Re: Ama Samy. Maestro zen hindú.

Publicado: 25 May 2024 10:13
por Daido
Aunque estoy de acuerdo en casi todo lo que dice Ama Samy, tengo una pequeña duda en esto:
Cuanto más intensa o prolongada la práctica de la meditación, mayor el empeoramiento de los problemas psicologicos”. (Pág. 92).
Esto es verdad en lo que se refiere a enfermedades mentales. Por lo que tengo entendido, personas con esquizofrenia (entre otros) no deberían ponerse a practicar el zen. Pero si no es ese el caso, el zen puede mejorar los problemas psicológicos. Y un profundo kensho podría llegar a curarlos. Pero me refiero, no solo a la experiencia, sino a la purificación que viene después que dura decenios o la vida entera. Pero los "problemas", de acuerdo a mí experiencia, se curan, en el sentido de que se ven como lo que son: irreales.

Saludos, JJ.

Re: Ama Samy. Maestro zen hindú.

Publicado: 25 May 2024 13:54
por wu wei
.

Re: Ama Samy. Maestro zen hindú.

Publicado: 25 May 2024 17:55
por Daido
No confío tanto como tú en los psiquiatras. Pero no seré yo quien interfiera en sus asuntos.

Re: Ama Samy. Maestro zen hindú.

Publicado: 01 Ene 2025 13:23
por luka
con el permiso de @JLZaragoza

El teisho de Ama Samy.
Tiene la transcripción(activándola bajo el video en la descripción ) y también se puede auto traducir a Español activando subtítulos y en ajustes(la rueda dentada) eligiendo el idioma.



Buen año para tod@s eq341

Re: Ama Samy. Maestro zen hindú.

Publicado: 01 Ene 2025 18:44
por JLZaragoza
Gracias por compartir, Luka.
ada123123