¿Es perniciosa la creencia en dios?
- BudistaSecular
 - Mensajes: 172
 - Registrado: 01 Oct 2021 12:18
 
Re: ¿Es perniciosa la creencia en dios?
Estoy de acuerdo con tu reflexión amigo @Daido, pero los teístas en general no lo van a estar, porque sus religiones contienen dogmas que hay que comprar sí o sí, en su literalidad, para ellos no son sólo 'bonitas palabras'. Por lo demás el dios abrahámico ha demostrado tener bastante mal humor . Nada que ver por ejemplo con la meta budista, el nibbana.
 
			
			
									
									...pero si no existe otro mundo ni el fruto - el resultado de las buenas y malas acciones - entonces vivo feliz en esta misma vida, sin enemistad, sin mala voluntad, sin odio. (Kalama Sutta).
						Re: ¿Es perniciosa la creencia en dios?
@BudistaSecular , el segundo link produce escalofríos. Tener ese concepto de Dios es de juzgado de guardia, y lo tienen miles de millones de personas. Y a la vista está el resultado! Gracias por poner la evidencia de los fantasmas que nos persiguen.
 
			
			
									
									
						- BudistaSecular
 - Mensajes: 172
 - Registrado: 01 Oct 2021 12:18
 
Re: ¿Es perniciosa la creencia en dios?
Gracias a ti amigo @Daido  
 
Son tantos los temas que se podrían ponderar...por ejemplo la obsesión paranoide en la que caen algunos teístas, angustiados ante la posibilidad de ofender a dios en alguna forma. O su querencia por el sufrimiento, en la medida que creen les hace ‘corredentores con Cristo’.
Qué complicado y retorcido todo, ¿no? Con lo sencillo que es sentarse en el suelo con las piernas cruzadas y cultivar el desapego. No se necesita ninguna otra cosa.
AN 6,23 Bhaya Sutta
Habiendo visto el peligro en el apego
Como origen del nacimiento y la muerte,
Siendo liberados mediante el desapego,
En la extinción del nacimiento y la muerte,
Aquellos felices han alcanzado la seguridad;
Han alcanzado el nibbana ya en esta vida.
Habiendo superado toda enemistad y peligro,
Trascienden toda insatisfacción.
 
			
			
									
									Son tantos los temas que se podrían ponderar...por ejemplo la obsesión paranoide en la que caen algunos teístas, angustiados ante la posibilidad de ofender a dios en alguna forma. O su querencia por el sufrimiento, en la medida que creen les hace ‘corredentores con Cristo’.
Qué complicado y retorcido todo, ¿no? Con lo sencillo que es sentarse en el suelo con las piernas cruzadas y cultivar el desapego. No se necesita ninguna otra cosa.
AN 6,23 Bhaya Sutta
Habiendo visto el peligro en el apego
Como origen del nacimiento y la muerte,
Siendo liberados mediante el desapego,
En la extinción del nacimiento y la muerte,
Aquellos felices han alcanzado la seguridad;
Han alcanzado el nibbana ya en esta vida.
Habiendo superado toda enemistad y peligro,
Trascienden toda insatisfacción.
...pero si no existe otro mundo ni el fruto - el resultado de las buenas y malas acciones - entonces vivo feliz en esta misma vida, sin enemistad, sin mala voluntad, sin odio. (Kalama Sutta).
						- 
				supernova0
 - Mensajes: 277
 - Registrado: 26 May 2020 17:36
 
Re: ¿Es perniciosa la creencia en dios?
नासदासींनॊसदासीत्तदानीं नासीद्रजॊ नॊ व्यॊमापरॊ यत् ।
किमावरीव: कुहकस्यशर्मन्नभ: किमासीद्गहनं गभीरम् ॥१॥
na āsad āsīn no sad āsīt tadānīṃ na āsīd rayo no viomā aparo iat ।
kim āvarīvaḥ kuja kasia śarmannambhaḥ kim āsīd ghajanaṃ ghabhīram ॥
1) No había existente ni no existente en ese entonces, no había reino del aire, ni un cielo más allá de él.
¿Qué estaba cubierto, y dónde? ¿Y qué daba refugio? ¿Había agua allí, insondable profundidad del agua?
न मृत्युरासीदमृतं न तर्हि न रात्र्या।आन्ह।आसीत् प्रकॆत: ।
आनीदवातं स्वधया तदॆकं तस्माद्धान्यन्नपर: किंचनास ॥२॥
na mṛitiur āsīd amṛitaṃ na tarji na rātriā ajna āsīt praketaḥ ।
ānīdavātaṃ swadhayā tadekaṃ tasmād dhānian na paraḥ kiṃ chanāsa ॥
2) No había muerte ni inmortalidad, no había señales ni división entre el día y la noche.
Esa cosa única, sin respiración, respiró por su propia naturaleza: aparte de ella no había nada en absoluto.
तम।आअसीत्तमसा गूह्ळमग्रॆ प्रकॆतं सलिलं सर्वमा।इदम् ।
तुच्छॆनाभ्वपिहितं यदासीत्तपसस्तन्महिना जायतैकम् ॥३॥
tama āsīt tamasā ghūḷamaghre apraketaṃ salilaṃ sarvamā idam ।
tuchi enābhvapijitaṃ iadā asīt tapasas tan majināyāia taikam ॥
3) Había oscuridad: al principio, oculto en la oscuridad, este Todo era caos indiscriminado.
Todo lo que existía entonces era vacío y sin forma. Por el gran poder del calor nació esa unidad.
कामस्तदग्रॆ समवर्तताधि मनसॊ रॆत: प्रथमं यदासीत् ।
सतॊबन्धुमसति निरविन्दन्हृदि प्रतीष्या कवयॊ मनीषा ॥४॥
kāmastad aghre samavartatā adhi manaso retaḥ prathamaṃ iadā asīt ।
sato bandhuma sati niravindan jṛidi pratīṣiā kavaio manīṣā ॥
4) A partir de entonces surgió el deseo en el principio, el deseo, el semen y el germen primitivo del espíritu.
Los sabios que han buscado con el pensamiento de su corazón descubrieron el parentesco que existe en lo que no existe.
तिरश्चीनॊ विततॊ रश्मीरॆषामध: स्विदासी ३ दुपरिस्विदासीत् ।
रॆतॊधा।आसन्महिमान् ।आसन्त्स्वधा ।आवस्तात् प्रयति: परस्तात् ॥५॥
tiraśchīno vitato raśmireṣāmadhaḥ swidāsī.a.a.at ।
retodhā āsan majimāna āsan swadhā avastāt praiatiḥ parastāt ॥
5) Transversalmente se amplió su línea de corte: ¿qué estaba por encima de él entonces, y qué a continuación?
Había engendradores, había fuerzas poderosas, acción libre aquí y energía más allá
कॊ ।आद्धा वॆद क।इह प्रवॊचत् कुत ।आअजाता कुत ।इयं विसृष्टि: ।
अर्वाग्दॆवा ।आस्य विसर्जनॆनाथाकॊ वॆद यत ।आबभूव ॥६॥
ko addhā veda ka ija pra vochat kuta āyātā kuta iyaṃvisṛṣṭiḥ ।
arvāgh devā asia visaryane nāthā ko veda iata ābabhūva ॥
6) ¿Quién sabe con certeza y quién puede declararlo aquí, de dónde nació y de dónde viene esta creación?
Los dioses son posteriores a la producción de este mundo. ¿Quién sabe entonces de dónde surgió por primera vez?
इयं विसृष्टिर्यत ।आबभूव यदि वा दधॆ यदि वा न ।
यॊ ।आस्याध्यक्ष: परमॆ व्यॊमन्त्सॊ आंग वॆद यदि वा न वॆद ॥७॥
iyaṃ visṛṣṭir iata ābabhūva iadi vā dadhe iadi vā na ।
io asyādhyakṣaḥ parame vyoman so aṅgha veda yadi vā naveda ॥
7) Él, el primer origen de esta creación, ya sea que haya formado todo o no lo haya formado,
cuyo ojo controla este mundo en los más altos cielos, él en verdad sabe. O quizá no sabe.
Rig-veda, mandala 10, himno 1298
Me gusta la ultima parte, "el en verdad sabe, o quizas no sabe" es para meditar este texto toda la vida
En lo personal tuve experiencias que me demostraron que si hay algo mas. Una pregunta que le voy a hacer a dios, el dia que lo vea, es como se creo a si mismo, espero que no me conteste con esta escritura jaja
Y quizas le haria otra pregunta, por que creo la locura? algo que pocas religiones tratan..
¿Quién sabe realmente?
¿Quién puede proclamar que sabe?
¿De dónde surgió esta creación?
¿De dónde se produjo?
Si los dioses surgieron después,
¿quién puede saber de dónde surgió?
https://es.wikipedia.org/wiki/Nasadiya-sukta
			
			
									
									किमावरीव: कुहकस्यशर्मन्नभ: किमासीद्गहनं गभीरम् ॥१॥
na āsad āsīn no sad āsīt tadānīṃ na āsīd rayo no viomā aparo iat ।
kim āvarīvaḥ kuja kasia śarmannambhaḥ kim āsīd ghajanaṃ ghabhīram ॥
1) No había existente ni no existente en ese entonces, no había reino del aire, ni un cielo más allá de él.
¿Qué estaba cubierto, y dónde? ¿Y qué daba refugio? ¿Había agua allí, insondable profundidad del agua?
न मृत्युरासीदमृतं न तर्हि न रात्र्या।आन्ह।आसीत् प्रकॆत: ।
आनीदवातं स्वधया तदॆकं तस्माद्धान्यन्नपर: किंचनास ॥२॥
na mṛitiur āsīd amṛitaṃ na tarji na rātriā ajna āsīt praketaḥ ।
ānīdavātaṃ swadhayā tadekaṃ tasmād dhānian na paraḥ kiṃ chanāsa ॥
2) No había muerte ni inmortalidad, no había señales ni división entre el día y la noche.
Esa cosa única, sin respiración, respiró por su propia naturaleza: aparte de ella no había nada en absoluto.
तम।आअसीत्तमसा गूह्ळमग्रॆ प्रकॆतं सलिलं सर्वमा।इदम् ।
तुच्छॆनाभ्वपिहितं यदासीत्तपसस्तन्महिना जायतैकम् ॥३॥
tama āsīt tamasā ghūḷamaghre apraketaṃ salilaṃ sarvamā idam ।
tuchi enābhvapijitaṃ iadā asīt tapasas tan majināyāia taikam ॥
3) Había oscuridad: al principio, oculto en la oscuridad, este Todo era caos indiscriminado.
Todo lo que existía entonces era vacío y sin forma. Por el gran poder del calor nació esa unidad.
कामस्तदग्रॆ समवर्तताधि मनसॊ रॆत: प्रथमं यदासीत् ।
सतॊबन्धुमसति निरविन्दन्हृदि प्रतीष्या कवयॊ मनीषा ॥४॥
kāmastad aghre samavartatā adhi manaso retaḥ prathamaṃ iadā asīt ।
sato bandhuma sati niravindan jṛidi pratīṣiā kavaio manīṣā ॥
4) A partir de entonces surgió el deseo en el principio, el deseo, el semen y el germen primitivo del espíritu.
Los sabios que han buscado con el pensamiento de su corazón descubrieron el parentesco que existe en lo que no existe.
तिरश्चीनॊ विततॊ रश्मीरॆषामध: स्विदासी ३ दुपरिस्विदासीत् ।
रॆतॊधा।आसन्महिमान् ।आसन्त्स्वधा ।आवस्तात् प्रयति: परस्तात् ॥५॥
tiraśchīno vitato raśmireṣāmadhaḥ swidāsī.a.a.at ।
retodhā āsan majimāna āsan swadhā avastāt praiatiḥ parastāt ॥
5) Transversalmente se amplió su línea de corte: ¿qué estaba por encima de él entonces, y qué a continuación?
Había engendradores, había fuerzas poderosas, acción libre aquí y energía más allá
कॊ ।आद्धा वॆद क।इह प्रवॊचत् कुत ।आअजाता कुत ।इयं विसृष्टि: ।
अर्वाग्दॆवा ।आस्य विसर्जनॆनाथाकॊ वॆद यत ।आबभूव ॥६॥
ko addhā veda ka ija pra vochat kuta āyātā kuta iyaṃvisṛṣṭiḥ ।
arvāgh devā asia visaryane nāthā ko veda iata ābabhūva ॥
6) ¿Quién sabe con certeza y quién puede declararlo aquí, de dónde nació y de dónde viene esta creación?
Los dioses son posteriores a la producción de este mundo. ¿Quién sabe entonces de dónde surgió por primera vez?
इयं विसृष्टिर्यत ।आबभूव यदि वा दधॆ यदि वा न ।
यॊ ।आस्याध्यक्ष: परमॆ व्यॊमन्त्सॊ आंग वॆद यदि वा न वॆद ॥७॥
iyaṃ visṛṣṭir iata ābabhūva iadi vā dadhe iadi vā na ।
io asyādhyakṣaḥ parame vyoman so aṅgha veda yadi vā naveda ॥
7) Él, el primer origen de esta creación, ya sea que haya formado todo o no lo haya formado,
cuyo ojo controla este mundo en los más altos cielos, él en verdad sabe. O quizá no sabe.
Rig-veda, mandala 10, himno 1298
Me gusta la ultima parte, "el en verdad sabe, o quizas no sabe" es para meditar este texto toda la vida
En lo personal tuve experiencias que me demostraron que si hay algo mas. Una pregunta que le voy a hacer a dios, el dia que lo vea, es como se creo a si mismo, espero que no me conteste con esta escritura jaja
Y quizas le haria otra pregunta, por que creo la locura? algo que pocas religiones tratan..
¿Quién sabe realmente?
¿Quién puede proclamar que sabe?
¿De dónde surgió esta creación?
¿De dónde se produjo?
Si los dioses surgieron después,
¿quién puede saber de dónde surgió?
https://es.wikipedia.org/wiki/Nasadiya-sukta
https://www.websueños.com mi portal de interpretacion de sueños  
						Re: ¿Es perniciosa la creencia en dios?
Para el budismo no es  perniciosa o beneficiosa  sino simplemente irrelevante, poco importante. Lo fundamental es la doctrina.
Ahora bien, tu te refieres al uso que le han dado las religiones abrahámicas a Dios. Estoy de acuerdo. El fundamentalismo tiene su origen en la interpretacion literal de las sagradas escrituras, de una mala exegesis. Ej: Interpretas guerra santa como algo literal
			
			
									
									
						Ahora bien, tu te refieres al uso que le han dado las religiones abrahámicas a Dios. Estoy de acuerdo. El fundamentalismo tiene su origen en la interpretacion literal de las sagradas escrituras, de una mala exegesis. Ej: Interpretas guerra santa como algo literal
- Daru el tuerto
 - Mensajes: 2282
 - Registrado: 10 Dic 2020 13:16
 - Tradición: 猫猫
 - Localización: 彩虹
 
Re: ¿Es perniciosa la creencia en dios?
Bienvenido 泉水 (Sensui).Sensui escribió: ↑28 Nov 2021 23:52 Para el budismo no es perniciosa o beneficiosa sino simplemente irrelevante, poco importante. Lo fundamental es la doctrina.
Ahora bien, tu te refieres al uso que le han dado las religiones abrahámicas a Dios. Estoy de acuerdo. El fundamentalismo tiene su origen en la interpretacion literal de las sagradas escrituras, de una mala exegesis. Ej: Interpretas guerra santa como algo literal
Re: ¿Es perniciosa la creencia en dios?
Hola supernova, el otro día esta viendo una entrevista y me acorde de ti:
Desgraciadamente esta en ingles, no se si lo entenderás es Delson Armstrong, te hago un mini resumen parece que empezó con el kria yoga y era seguidor de yoganada como tú, llegó al máximo nivel de desarrollo pero sentía que le faltaba algo, un poco como Buda y se paso al método TWIN (budismo) y ahí alcanzo el nibana, en la propia entrevista dice que en el yoga no se "estudia la originación dependiente", vamos que le falta lo que Buda dijo que descubrió, la sabiduría, vipassana sin la cual no puede haber liberación. Lo  mismo su vida/enseñanzas te pueden ser de interés.
Por si te resulta de interés ahora es profesor del método TWIN, te dejo el método por si lo quieres ojear:
Mi opinión (sobre dios nadie sabe, como tu dices lo mismo no sabe ni él), el método que te paso comienza con metta, pero en sus fases más avanzadas metta se convierte en ecuanimidad, "Dios" no es amor, es ecuanimidad o si lo prefieres amor incondicional, si no amase al asesino y al santo, a ambos incondicionalmente no hubiese creado al asesino ni permitiría los asesinatos, si no hubiese creado el frio no podría haber calor, si no hubiese creado la muerte no podría haber vida, si no hubiese creado el mal no podría haber bien, si no hubiese creado la enfermedad no podría haber salud, si no hubiese creado la injusticia no podría haber justicia, si no hubiese creado abajo no podría haber arriba, si no hubiese creado izquierda no podría haber derecha, si no hubiese creada delante no podría haber atrás ...Y quizas le haria otra pregunta, por que creo la locura? algo que pocas religiones tratan..
No obstante siendo ecuánime tiene preferencia, que la vida exista y prospere lo veo como una preferencia por la vida, que el bien gane al mal parece también una preferencia por el bien, que el orden gane al caos lo veo como una preferencia por el orden, que la creación gane a la destrucción lo veo como una preferencia por la creación ...
Saludos.
- BudistaSecular
 - Mensajes: 172
 - Registrado: 01 Oct 2021 12:18
 
Re: ¿Es perniciosa la creencia en dios?
@supernova0  
 
Un texto interesante. También lo vio así Carl Sagan y lo incluyó en uno de los episodios de la serie Cosmos.
Efectivamente hubo toda una tradición de escepticismo en la India antigua, de hecho en cuestiones metafísicas me considero cercano a la tradición Lokaiata. 
 
			
			
									
									Un texto interesante. También lo vio así Carl Sagan y lo incluyó en uno de los episodios de la serie Cosmos.
► Mostrar Spoiler
► Mostrar Spoiler
La exhortación a la guerra, a la matanza de enemigos y/o infieles es algo inequívoco en esas escrituras 'sagradas'.
...pero si no existe otro mundo ni el fruto - el resultado de las buenas y malas acciones - entonces vivo feliz en esta misma vida, sin enemistad, sin mala voluntad, sin odio. (Kalama Sutta).
						- BudistaSecular
 - Mensajes: 172
 - Registrado: 01 Oct 2021 12:18
 
Re: ¿Es perniciosa la creencia en dios?
Nalanda quizás haya sido el centro del conocimiento más destacado en la historia de la humanidad. Fue una universidad budista en la que se enseñó filosofía y ciencia de otras culturas y escuelas, una joya arquitectónica y un espacio incluyente para diferentes estudiantes de todo Asia, que funcionó por unos 800 años.
Ubicada en Bihar, en el noroeste de la India, cerca de la frontera sur con lo que hoy es Nepal, Nalanda fue el gran faro del conocimiento de la India medieval. Aunque existen indicios de universidades más antiguas que Nalanda (la Universidad de Taxil, también en la India), se considera que Nalanda fue la primera gran universidad en la historia de la humanidad y una de las más longevas, con casi 800 años de actividad. La universidad ocupaba más de 14 hectáreas, llegó a albergar a unos 10 mil alumnos y era considerada una obra maestra arquitectónica, recibiendo patronazgo de varios emperadores. Incluso hoy sus ruinas son uno de los sitios arqueológicos más visitados de la India, y un esfuerzo multinacional ha creado recientemente una nueva Universidad de Nalanda.
Reportes históricos sostienen que desde el siglo III de nuestra era se construyó en la zona un estupa para conmemorar a Shariputra, el discípulo más brillante del Buda, quien habría alcanzado la iluminación ahí mismo. El lama tibetano Taranatha, del siglo XVII, menciona que también en el siglo III Nagarjuna y su discípulo Aryadeva habitaron en la zona, siendo de alguna manera los fundadores espirituales de la universidad. Nagarjuna es la figura central en la transmisión del budismo mahayana, que sería la difusión académica fundamental de Nalanda. El inicio histórico aceptado de Nalanda es en la era del imperio Gupta, probablemente durante el imperio de Kumaragupta (415-455).
Un prestigio comparable con el que tenía el Museo de Alejandría como centro de conocimiento en Occidente, lo tiene en Asia Nalanda, y una tragedia para el saber similar a la quema de la Biblioteca de Alejandría (la cual habría sido destruida en parte por Julio César, luego por el patriarca cristiano Teófilo y finalmente por la invasión musulmana) fue la destrucción de Nalanda a finales del siglo XII. Tanto Nalanda como Alejandría se caracterizaron por reunir saberes de las más diversas culturas de su tiempo y permitir acceso al conocimiento a individuos de los más diversos credos y, en contraparte, fueron destruidas por la intolerancia religiosa. Es imposible saber realmente cuántos libros albergaba Nalanda, pero se manejan cifras de hasta 9 millones, algo que algunas personas consideran exagerado y estiman algo más cercano a cientos de miles de ejemplares -en Alejandría se calcula también que existieron cientos de miles de manuscritos-.
Además de estudios budistas, los estudiantes de Nalanda aprendían medicina, astronomía, gramática, lógica, sánscrito, estudiaban los Vedas y filosofía sankhya, entre otras, lo que muestra el carácter incluyente y ecuménico de este centro. Pupilos de Corea, Japón, China, el Tíbet, Indonesia, Persia y Turquía estudiaron allí. Destacados maestros budistas del mahayana y del vajrayana como Aryadeva, Atisha, Naropa, Chandrakirti, Dharmakirti, Shantarakshita, Dignaga, Arhyabata y otros, aprendieron y enseñaron en Nalanda. Hasta la fecha, el Dalái Lama se considera como parte del linaje de los grandes maestros de Nalanda.
Nalanda fue destruida por el general turco Bakhitayar Khilji en el año 1193, según fue documentado en el libro Tabaqat-i Nasiri del historiador persa Minhaj-i-Siraj. En esta redada habrían muerto también cientos de monjes y se señala legendariamente que la biblioteca ardió por varios meses, llenando el cielo de humo y cenizas. Nalanda siguió funcionando durante cerca de 1 siglo, pero ya venida a menos. Las invasiones musulmanas fueron terminando con el budismo en la India, pues esta religión, ya desde siglos antes, se encontraba marginada. El budismo dejaría prácticamente de existir en su tierra madre en el siglo XIII y continuaría su desarrollo en Tailandia, Indonesia, China, el Tíbet, Japón, Corea y otros países de Asia.
Algunos nacionalistas indios consideran que la destrucción de Nalanda y sus innumerables manuscritos es una de las causas del declive del conocimiento en matemáticas, astronomía, alquimia y anatomía en ese país. Algunos manuscritos budistas, sin embargo, fueron salvados por monjes y viajeros chinos y tibetanos, quienes copiaron y tradujeron algunos escritos en sánscrito. Pensar en la gloria de la sabiduría de Nalanda y en la barbaridad de su destrucción, sin duda entristece el espíritu.
Sobre la destrucción de la Universidad de Nalanda, la Alejandría de la India
			
			
									
									► Mostrar Spoiler
Reportes históricos sostienen que desde el siglo III de nuestra era se construyó en la zona un estupa para conmemorar a Shariputra, el discípulo más brillante del Buda, quien habría alcanzado la iluminación ahí mismo. El lama tibetano Taranatha, del siglo XVII, menciona que también en el siglo III Nagarjuna y su discípulo Aryadeva habitaron en la zona, siendo de alguna manera los fundadores espirituales de la universidad. Nagarjuna es la figura central en la transmisión del budismo mahayana, que sería la difusión académica fundamental de Nalanda. El inicio histórico aceptado de Nalanda es en la era del imperio Gupta, probablemente durante el imperio de Kumaragupta (415-455).
Un prestigio comparable con el que tenía el Museo de Alejandría como centro de conocimiento en Occidente, lo tiene en Asia Nalanda, y una tragedia para el saber similar a la quema de la Biblioteca de Alejandría (la cual habría sido destruida en parte por Julio César, luego por el patriarca cristiano Teófilo y finalmente por la invasión musulmana) fue la destrucción de Nalanda a finales del siglo XII. Tanto Nalanda como Alejandría se caracterizaron por reunir saberes de las más diversas culturas de su tiempo y permitir acceso al conocimiento a individuos de los más diversos credos y, en contraparte, fueron destruidas por la intolerancia religiosa. Es imposible saber realmente cuántos libros albergaba Nalanda, pero se manejan cifras de hasta 9 millones, algo que algunas personas consideran exagerado y estiman algo más cercano a cientos de miles de ejemplares -en Alejandría se calcula también que existieron cientos de miles de manuscritos-.
Además de estudios budistas, los estudiantes de Nalanda aprendían medicina, astronomía, gramática, lógica, sánscrito, estudiaban los Vedas y filosofía sankhya, entre otras, lo que muestra el carácter incluyente y ecuménico de este centro. Pupilos de Corea, Japón, China, el Tíbet, Indonesia, Persia y Turquía estudiaron allí. Destacados maestros budistas del mahayana y del vajrayana como Aryadeva, Atisha, Naropa, Chandrakirti, Dharmakirti, Shantarakshita, Dignaga, Arhyabata y otros, aprendieron y enseñaron en Nalanda. Hasta la fecha, el Dalái Lama se considera como parte del linaje de los grandes maestros de Nalanda.
Nalanda fue destruida por el general turco Bakhitayar Khilji en el año 1193, según fue documentado en el libro Tabaqat-i Nasiri del historiador persa Minhaj-i-Siraj. En esta redada habrían muerto también cientos de monjes y se señala legendariamente que la biblioteca ardió por varios meses, llenando el cielo de humo y cenizas. Nalanda siguió funcionando durante cerca de 1 siglo, pero ya venida a menos. Las invasiones musulmanas fueron terminando con el budismo en la India, pues esta religión, ya desde siglos antes, se encontraba marginada. El budismo dejaría prácticamente de existir en su tierra madre en el siglo XIII y continuaría su desarrollo en Tailandia, Indonesia, China, el Tíbet, Japón, Corea y otros países de Asia.
Algunos nacionalistas indios consideran que la destrucción de Nalanda y sus innumerables manuscritos es una de las causas del declive del conocimiento en matemáticas, astronomía, alquimia y anatomía en ese país. Algunos manuscritos budistas, sin embargo, fueron salvados por monjes y viajeros chinos y tibetanos, quienes copiaron y tradujeron algunos escritos en sánscrito. Pensar en la gloria de la sabiduría de Nalanda y en la barbaridad de su destrucción, sin duda entristece el espíritu.
Sobre la destrucción de la Universidad de Nalanda, la Alejandría de la India
...pero si no existe otro mundo ni el fruto - el resultado de las buenas y malas acciones - entonces vivo feliz en esta misma vida, sin enemistad, sin mala voluntad, sin odio. (Kalama Sutta).
						- Daru el tuerto
 - Mensajes: 2282
 - Registrado: 10 Dic 2020 13:16
 - Tradición: 猫猫
 - Localización: 彩虹
 
Re: ¿Es perniciosa la creencia en dios?
La cuna del budismo Mahayana y sus complejidades dialecticas  
  
  
 
Una foto de las ruinas:

			
			
									
									
						Una foto de las ruinas:
