Pobres de espíritu.

Espacio de discusión budismo-cristianismo
Responder
JLZaragoza
Mensajes: 134
Registrado: 25 Ene 2024 10:59
Tradición: Budismo zen
Localización: Zaragoza. España.

Pobres de espíritu.

Mensaje por JLZaragoza »

Al finalizar el año
no tengo ni una paja
para ahorcarme con ella.
Anónimo.

Le preguntaron a un maestro zen qué le parecía este haiku, y él respondió: “Quien ha escrito este haiku todavía no es lo suficientemente pobre”.

Es difícil olvidar las cosas que te pasan en el primer sesshin (retiro intensivo de meditación zen) al que asistes. Aquello parecía una montaña rusa, unas veces arriba, otras, más a menudo, abajo. En algunas sentadas, en momentos privilegiados, tuve la sensación de estar en las puertas del cielo. En una sentada del último día, la sensación fue realmente la de asomarme. De forma inesperada, enseguida me vinieron aquellas palabras de Jesús: “Bienaventurados los pobres de espíritu, porque de ellos es el reino de los cielos”. Me sorprendió mucho esa maravillosa dulzura interior que estaba experimentando, desconocida para mí hasta entonces. Después de tantos años de sentirme muy próximo al budismo, aquella vivencia no encajaba para nada con todo lo que había leído sobre las experiencias del despertar.
Ya en casa cogí un libro de SAN JUAN DE LA CRUZ, leí algunos de sus poemas y me llegaron un montón, porque hablaban de esa sensación que yo todavía sentía, aunque más tenuemente, en mi interior. Escuchar después esos poemas cantados por AMANCIO PRADA era algo maravilloso. Desde entonces se convirtió en uno de mis cantantes favoritos.
Aquello me impactó tanto que llegué a escribir una carta a un jubilado japonés, que estudiaba español y que había sido profesor de literatura, al que conocía en Japón y con el que me carteaba, con unos cuantos versos de los poemas de San Juan de la Cruz para que los tradujera y me dijera si algún poeta japonés en la onda del zen había escrito algo parecido. Su respuesta fue que no, que sólo sabía de uno, pero que no pertenecía al zen, sino al budismo de la Tierra Pura. No recuerdo su nombre.
Daido
Mensajes: 1532
Registrado: 16 Jun 2020 20:59

Re: Pobres de espíritu.

Mensaje por Daido »

¡Vaya! Muy interesante aportación, JF. Todo lo que cuentas me resulta extraordinariamente familiar. Si he entendido bien, los dos hemos practicado en la misma escuela, la Sanbo Kyodan. La experiencia que cuentas encaja a la perfección con lo que me sucedió a mí mismo. Es extrañísimo, sí. Tampoco yo lo puedo entender. Cuando yo entré en esa escuela, era budista ya, formalmente hablando, y tuve experiencias que me parecieron budistas, pero luego sucedieron otras, mucho, muchísimo más profundas, que no eran para nada budistas. Lo cierto es que eran cristianas. Y esto me descolocó muchísimo, porque yo no estaba en esa onda. Pero tuve que admitir que aquello estaba en la onda del cristianismo.

No obstante, mis intentos de reconvertirme al cristianismo fracasaron completamente. Lo intenté, pero no salió bien. Después volví a intentarlo varias veces, siempre con el mismo resultado: el catolicismo no es lo mío. No obstante, mi interés por la mística cristiana (católica, por lo general) se despertó desde entonces. Incluso hoy, tengo un enorme interés. Pero la atmósfera de las iglesias no me atrae. He hecho varios intentos de integrarme, pero siempre han sido un fracaso. Finalmente admití que era budista, y pienso seguir siéndolo toda mi vida, lo que no quiere decir que no me interese por la mística cristiana. Recientemente he admitido que es mi karma, y lo acepto. Creo que formo parte de algo nuevo: una suerte de unión entre budismo y cristianismo, que está ocurriendo en estos tiempos.

Lo cierto es que no veo ninguna dificultad en compaginar ambas tradiciones. ¡No son lo mismo! En absoluto son lo mismo. Tienen cosas en común, eso sí, pero la experiencia mística cristiana no es lo mismo que el kensho del zen. De eso no tengo ninguna duda. ¿Cual de ellas es más profunda?, yo no puedo saberlo. Lo sé para mí, pero no puedo decirlo porque otros pueden haberlo experimentado de forma distinta, y puede que ellos tengan razón y no yo. Lo que yo siempre he buscado, es encontrar a otros que hayan tenido experiencias de este tipo, o sea, experiencia budista y experiencia mística cristiana (recalco lo de mística, porque hay muchas experiencias cristianas que no tienen nada de místicas, y esas no tienen interés para mí). Lo que no me gusta es mezclar. No soy amigo de los sincretismos.

Gracias por compartir, JF.
JLZaragoza
Mensajes: 134
Registrado: 25 Ene 2024 10:59
Tradición: Budismo zen
Localización: Zaragoza. España.

Re: Pobres de espíritu.

Mensaje por JLZaragoza »

Me alegro, Daido, que te haya resultado interesante este hilo.
En el hilo titulado “El despertar en los tres planos de nuestro ser: el mental, el emocional y el visceral”, que compartí hace poco, Adyashanti explica esto desde otro punto de vista muy diferente, no habla de experiencias cristianas o budistas.
Este tema también le preocupaba mucho a Enomiya Lassalle. En el mismo hilo comparto su versión.
JLZaragoza
Mensajes: 134
Registrado: 25 Ene 2024 10:59
Tradición: Budismo zen
Localización: Zaragoza. España.

Re: Pobres de espíritu.

Mensaje por JLZaragoza »

En el principio de mis estudios zen,
pensaba que todos mis discípulos vendrían
cuando fuera un gran maestro,
pero tal como me veo ahora casi no soy nada.
Trabajo duramente y me veo cubierto de polvo y suciedad.
Vivo entre la gente como un insignificante ser humano.
Chao Chou (Jôshu, en japonés), maestro zen chino de la dinastía Tang.
Responder