Estadísticas del foro año 2023

Reglas de participación, sugerencias, presentaciones.
Avatar de Usuario
Daru el tuerto
Mensajes: 2282
Registrado: 10 Dic 2020 13:16
Tradición: 猫猫
Localización: 彩虹

Re: Estadísticas del foro año 2023

Mensaje por Daru el tuerto »

No he seguido todo el hilo en detalle pero por si aporta. Tema idiomas.

El inglés cubre más o menos el 60% de los contenidos de Internet, según los datos que se ven por ahí. Siempre por encima del 50%.

Y el castellano se queda alrededor del 5 o 6%, esto significa 10 veces menos. Pero el dato es algo peor porque los foros en inglés son punto de encuentro de otros hablantes, por ejemplo en DW hay muchos hispanohablantes y gente de Asia relacionándose en inglés.

Lo contrario no suele ocurrir, aquí no vienen anglófonos atraídos por la inmensa sabiduria de los foreros. Porque además los anglófonos no tienden a ser muy políglotas. Así que los foros en inglés en realidad deben atraer más del 70 u 80% del público potencial de ese tipo de foros (sea cual sea en cada caso).

Así que el ratio de visitas previsibles al foro en castellano, es como poco de 1 a 10 (quizá peor) respecto al inglés, y si lo miro así, pues más o menos ya estamos al nivel de DW, tampoco hay miles de posts cada día allí, ni mucho menos, algunos días igual no hay ni 20. Y eso equivaldría a 2 aquí. Ayer por ejemplo se comentó en 18 hilos diferentes (en USA no son fiestas ya, pero se puede mirar otro día si tenéis interés), que puede corresponder a algunos posts más pero no a 100... el ratio me cuadra bastante.

Luego están las redes sociales, sean los grupos de FB. Insta o X, pero lo que he leído allí no tiene relación con un foro, no se dialoga apenas, se cuelgan memes, artículos, frases y el debate, cuando lo hay pues hay poco, es de un nivel bajísimo salvo excepciones muy raras. Y casi siempre por "pique personal", raramente por debate sobre el propio budismo y aún menos temas complejos.

Pero en general no se debate en esos grupos, solo se difunde. Son más canales de difusión que otra cosa. Probablemente debatir lo que se dice debatir seriamente, se debate más aquí un día cualquiera que en un grupo de FB de 100K subscritos.

Así que no se pueden comparar, igual que tampoco es lo mismo que un diario como buddhistdoor u otros medios. Son ámbitos diferentes siendo todos budistas. Tendrán ratios de acceso diferentes y no comparables. Como se ha dicho siempre, en las RRSS tienes miles de Likes pero son de muy baja calidad. Gente que casi ni ha mirado lo que pones te pone likes. Hay que ser conscientes. Las RRSS viven de eso : "tengo mil likes" y eso te infla, pero detrás no hay apenas nada...

Dicho todo esto, ojalá florezca el foro y multiplique sus visitas y sobre todo aportaciones, pero tras tantos años, sinceramente no lo creo, me da la impresión de que "más o menos" esto es lo que hay. Antes de esos dos foros, tuvimos forozen, y antes forobudismo.ORG y antes todavía participé en otro que ya no recuerdo ni su dirección y siempre ha sido parecido. Los pocos incrementos de aportsciones que he visto han sido por la llegada de foreros "polémicos" lo cual es algo tremendamente puntual y a veces hasta contraproducente (porque se acaban yendo o callando los otros y queda un foro de peor calidad).

Así que yo creo que el tema de los cambios "da bastante igual", mi previsión es que veremos más o menos las mismas aportaciones. Hemos cambiado la estructura muchas veces, es una quimera (aunque acepto que se quiera mejorar) que la estructura del foro va a cambiar en casi nada el número de las aportaciones. Ni por separarlos, ni por unirlos, ni por tener foro más genéricos ni por tener como en DW 61 subforos (los he contado :D ). Aparte que todo eso ya se ha probado. Recuerdo cuando se decía "que no habían aportaciones de budismo tibetano por no haber foro de tal", pues budistas tibetanos hay muchísinos. Pero se creo el foro y se murió de risa. No es eso chicos. Nos hemos discutido por la estructura un montón de veces y tras cambiarla paquí y pallá, eso no ha afectado a las participaciones apenas. De hecho es muy probable que "la estructura del foro" sea el debate más animado del foro. :D :D :D es decir un meta-debate...

Creo que si hay una evolución positiva será vegetativa, es decir lenta. Quién tiene interés serio en el budismo ya sabe que este foro existe, entendedme seguro que no todos, pero sí la gran mayoría. En el blog de Tao hay usuarios que leen este foro y otros que no, pero no hay usuarios que lo desconozcan. No vienen porque no les interesa debatir o no ven que los debates que se establecen sean interesantes o aporten.

Finalmente, creo que esa mejora vegetativa, como va a florecer más es si logramos que este espacio sea amable y acogedor al máximo, con debates interesantes sin piques personales, y donde nadie sienta miedo de o se corte en dar su opinión.

Es decir por tener debates de calidad y un entorno acogedor. Y no por tener una estructura u otra.

Un abrazo a todos.
Última edición por Daru el tuerto el 05 Ene 2024 11:56, editado 1 vez en total.
Avatar de Usuario
Ananda
Mensajes: 1774
Registrado: 22 Feb 2019 13:37
Tradición: Las Cuatro Nobles Verdades
Localización: 스페인

Re: Estadísticas del foro año 2023

Mensaje por Ananda »

@tao.te.kat comparto tu análisis ada123123

Hoy en día se habla de crisis de demanda en los medios de comunicación, televisión incluida – yo no la enciendo desde hace 25 años – e incluso de crisis en las audiencias del fútbol. Ayer mi profesora de coreano me decía que los jóvenes de ahora ni se intercambian el teléfono, se intercambian el instagram. Que prefieren las conversaciones por este medio antes que las telefónicas, lo que ya estaba afectando incluso a las comunicaciones entre empleados de algunas empresas. Es que ni quieren ya el Facebook porque les parece cosas de viejos cunaooooo
Todo en este universo es flor de un día y este formato de páginas no es una excepción, lo cual no significa que no puedan mantener un nicho de mercado, aunque sea pequeño.

eq341
En el hombre dominado por una visión equivocada del mundo, surge el apego y las subsecuentes controversias, sin embargo los magnánimos no forman juicios de las cosas y por tanto no discuten, pues para los que carecen de opinión, ¿cómo podría haber una opinión contraria? (Nagarjuna).
Avatar de Usuario
Sāriputta
Mensajes: 266
Registrado: 30 May 2019 17:14
Tradición: Dhamma. Nibbāna existe
Localización: En algún . de Esp.

Re: Estadísticas del foro año 2023

Mensaje por Sāriputta »

ada123123
Ananda escribió: 05 Ene 2024 10:46 @tao.te.kat comparto tu análisis ada123123

Hoy en día se habla de crisis de demanda en los medios de comunicación, televisión incluida – yo no la enciendo desde hace 25 años – e incluso de crisis en las audiencias del fútbol. Ayer mi profesora de coreano me decía que los jóvenes de ahora ni se intercambian el teléfono, se intercambian el instagram. Que prefieren las conversaciones por este medio antes que las telefónicas, lo que ya estaba afectando incluso a las comunicaciones entre empleados de algunas empresas. Es que ni quieren ya el Facebook porque les parece cosas de viejos cunaooooo
Todo en este universo es flor de un día y este formato de páginas no es una excepción, lo cual no significa que no puedan mantener un nicho de mercado, aunque sea pequeño.

eq341
Me temo que aquí sólo puedo compartir mi completa ignorancia en temas de Estadísticas referentes a foros en las redes y demás análisis, mecánicas, tendencias, etc. :roll:
tao.te.kat escribió: 05 Ene 2024 09:15 El inglés cubre más o menos el 60% de los contenidos de Internet, según los datos que se ven por ahí. Siempre por encima del 50%.

Y el castellano se queda alrededor del 5 o 6%, esto significa 10 veces menos. Pero el dato es algo peor porque los foros en inglés son punto de encuentro de otros hablantes, por ejemplo en DW hay muchos hispanohablantes y gente de Asia relacionándose en inglés.
Parte de un Informe relativo a la lengua española y redes:

"Para el director del Cervantes de Nueva York, el español tiene dos caras compatibles: unidad y diversidad. Richard Bueno, anterior director académico del Instituto, pidió no ser autocomplacientes con el número al alza de hispanohablantes y aportó tres consejos: enseñar español a los hablantes de otras lenguas, educar a los hispanohablantes sobre la fuerza de tracción del español, y educar a los poderes públicos sobre el valor de la lengua para remar juntos en la misma dirección. David Fernández Vítores, autor del estudio "El español: una lengua viva. Informe 2019", cree que el brexit será positivo para el español en la Unión Europea porque hará aumentar la proporción de hispanohablantes. Su estudio, de 90 páginas, ofrece un censo actualizado y muy fiable de los hablantes de español y contiene «datos muy positivos y novedosos», como la importancia que se da al español en la red Linkedin, un espacio que se analiza por primera vez. El libro, de 456 páginas, se estructura en cuatro bloques que se resumen a continuación.

I. EL ESPAÑOL EN EL MUNDO 2019

La primera sección del libro, "El español: una lengua viva. Informe 2019", presenta a lo largo de 90 páginas los datos actualizados sobre la lengua española en ámbitos como la demografía, enseñanza y aprendizaje, Internet y redes sociales, ciencia y cultura, su influencia internacional y valor económico, así como su presencia diplomática. Elaborado por el investigador David Fernández Vítores, profesor de la Universidad de Alcalá, destaca los siguientes datos relevantes:

Demografía:

Casi 483 millones de personas tienen el español como lengua materna. (El Anuario 2018 cifraba los hablantes nativos en 480 millones). El número de usuarios potenciales de español supera los 580 millones. Esta cifra aglutina a los grupos de dominio nativo, de competencia limitada y estudiantes de lengua extranjera. El pasado año era de 577 millones. El español es la segunda lengua materna del mundo por número de hablantes, solo por detrás del chino mandarín. Es la tercera lengua en el cómputo global de hablantes (dominio nativo + competencia limitada + estudiantes de español) después del inglés y del chino. El 7,6% de la población mundial es hoy hispanohablante. Se prevé que el porcentaje aumente una décima (7,7%) en el año 2050.

En 2100, este porcentaje bajará al 6,6 % debido fundamentalmente al descenso de habitantes de Hispanoamérica frente a la explosión demográfica en varios países africanos, entre otros factores. Por razones demográficas, el porcentaje de población mundial que habla español como lengua nativa está aumentando, mientras que la proporción de hablantes de chino, inglés y francés desciende. Estados Unidos será en 2060 el segundo país hispanohablante del mundo después de México: casi uno de cada tres estadounidenses será hispano."
...
► Mostrar Spoiler
Katame dhammā hīnā? Dvādasa akusalacittuppādā – ime dhammā hīnā.
https://tipitaka.app/ Dhs. 1423
Carlos
Mensajes: 1376
Registrado: 07 Feb 2023 16:39
Tradición: Budismo zen
Localización: Madrid (España)

Re: Estadísticas del foro año 2023

Mensaje por Carlos »

Si lo de las reglas va en serio...
"REGLAS GENERALES

mahayana.forobudismo.com está dedicado a la enseñanza del Buda. Por ello los contenidos deben girar preferentemente en torno al budismo y su práctica.

En todo caso no será admitido:

1) El lenguaje amenazante o grosero y cualquier tipo de discriminación personal por raza, religión, sexo u orientación sexual.

2) Desviar el contenido de los hilos de forma manifiesta. [...]"

Quizás habría que hacer algo, no? 🤔
Responder