https://dhammadanablog.files.wordpress. ... jhanas.pdf

Oh si, cuando uno está cansado o somnoliento es muy difícil practicar ese tipo de meditación. A mi a veces me pasa que termino cabeceando, pero es en muy contadas ocasiones, y siempre cuido de no estar cansada o adormilada porque no va a funcionar, estando así la meditación te relajará demasiado y pues vas a terminar dormido.Ananda escribió:Hola @Nagasena. Como alguna vez he comentado en el Foro padezco de sueño irregular, por lo cual en cuanto intento concentrar la mente en la respiración me entra una somnolencia insuperable.
Ojalá y hubiera alguien a quien recurrir, estoy segura de que hay alternativas para progresar sin jhana, y he escuchado de practicantes que jhana no es absolutamente necesaria para algunos objetivos, y de personas que practican sin jhana, pero desconozco de esos métodos de meditación. Satipatthana no menciona jhana ¿practicas con ese discurso? ¿Cómo es ese método que has improvisado?Ananda escribió:Así que no teniendo a quien preguntar tuve que improvisar mi particular estilo de meditación
Bueno este asunto de la importancia de la jhana es todo un debate, aunque lo que investigué de mi tesis si les encuentra una importancia esencial.Ananda escribió:Seguramente mi práctica meditativa esté coja y ausente al 100% de jhana, pero experimento que me resulta suficiente. Si bien todavía detecto factores mentales como la ira o el anhelo (éste especialmente hacia el sexo femenino) otros como la tristeza, la confusión o la depresión - antaño habitantes habituales de esta mente - ahora me resultan casi extraños. Por eso digo que aunque no avanzara un milímetro más en la práctica, todavía sentiría que lo ya logrado está bien y es suficiente para mí.
El Venerable Rahula hace dos conexiones semanales, miércoles y domingos, y al final se le pueden plantear algunas cuestiones.
Alguna vez en el Foro he hablado de este libro:
La verdad que no.
Después de unos minutos iniciales dedicados al cultivo de metta hacia todos los seres, dirijo la atención a los cinco agregados con la correcta sabiduría: esto es condicionado, compuesto, tosco, insustancial, impermanente, insatisfactorio, no-yo. En cualquiera de los tres tiempos es así. El resultado es el abandono de todo eso.
No me es posible por los apretados horarios que tengo
Creo que nuestro erudito conforero @bridif1 estaba meditando abrir un hilo sobre los jhanas. Yo poco o nada podría aportar.
Me ha cambiado la vida de forma irreversible.
No sabíaAnanda escribió:El Venerable Rahula hace dos conexiones semanales, miércoles y domingos, y al final se le pueden plantear algunas cuestiones.
Bueno, yo esa clasificación de meditadores la he visto en varios lados, pero me causa serías dudas. En los suttas realmente la serenidad y la visión profunda están muy compenetradas, separarlas lo veo arriesgado sino es que erróneo. Además, alguien que puede ver profundamente la realidad, se me hace raro que no experimente ni siquiera la primer jhana, a su vez que es raro que pueda experimentar la jhana supramundana pero no las mundanas.Ananda escribió: En la página 252 y ss distingue entre el samathayanika y el vipassanayanika (el que hace de la serenidad su vehículo y el que hace de la visión profunda su vehículo). Añade que el segundo no accede a los 8 jhanas mundanos, lo que no le impide alcanzar el jhana supramundano. Cito textualmente:
A veces se conoce a este segundo tipo de meditador con el nombre de "practicante de la seca visión profunda" debido a que su visión profunda no se halla humedecida por las aguas de jhana (pág. 255).
Me agrada tu método, y creo que reúne aspectos fundamentales de la práctica.Ananda escribió:Después de unos minutos iniciales dedicados al cultivo de metta hacia todos los seres, dirijo la atención a los cinco agregados con la correcta sabiduría: esto es condicionado, compuesto, tosco, insustancial, impermanente, insatisfactorio, no-yo. En cualquiera de los tres tiempos es así. El resultado es el abandono de todo eso.
Ya veo. Sí, el tiempo es uno de los grandes enemigos que todos tenemosAnanda escribió:No me es posible por los apretados horarios que tengo
Esto sería muy enriquecedor. Aunque desconozco el enfoque que le quiere dar a la discusión n.nAnanda escribió:Creo que nuestro erudito conforero @bridif1 estaba meditando abrir un hilo sobre los jhanas. Yo poco o nada podría aportar.
Me da mucho gusto escuchar estoAnanda escribió:Me ha cambiado la vida de forma irreversible.
Seguramente estés en lo cierto. Por ejemplo en la página 263 puede leerse:Nagasena escribió: ↑25 Abr 2020 05:00 Bueno, yo esa clasificación de meditadores la he visto en varios lados, pero me causa serías dudas. En los suttas realmente la serenidad y la visión profunda están muy compenetradas, separarlas lo veo arriesgado sino es que erróneo. Además, alguien que puede ver profundamente la realidad, se me hace raro que no experimente ni siquiera la primer jhana, a su vez que es raro que pueda experimentar la jhana supramundana pero no las mundanas.
Creo que los suttas en su mayoría dan una importancia fundamental a las jhanas. Por ejemplo, la historia de cómo Gotama alcanzó la iluminación está repleta de menciones a las jhanas.