Subo este hilo para copiar algunas frases que encontré en dos páginas de yoga y no desviarle el hilo a @Sāriputta.
Como ya hemos visto en varias ocasiones, el yoga incide en que no solo hay que colocarse perfectamente en cada asana, sino dejar que la mente se calme y permitir que la esencia divina penetre en el practicante. Según la mitología hindú, ese objetivo sagrado es el verdadero origen del yoga.
Una de las teorías que explican el objetivo de ir practicando las diferentes asanas es que el yoga no hace distinción. Es igual de importante la langosta que el dios Hanuman. Todas las criaturas del Universo son iguales porque todas contienen la misma esencia, el Espíritu Universal de Brahma que late en cada forma.
La denominación de las asanas o posturas de yoga tiene diversas procedencias. Algunas están vinculadas a animales, otras a partes del cuerpo, a sensaciones, a plantas, a objetos y también a sabios y dioses. Centrándonos en su relación con los sabios y dioses, las asanas siguen la dinámica hindú, que transmite conocimiento, mediante una narrativa simbólica, explicando con ello múltiples aspectos como la creación del universo y del hombre, etc.
Admito que desconozco el fin último de la práctica comúnmente conocida como 'yoga', pero no parece estar en línea con el Dhamma del Buda.
En el hombre dominado por una visión equivocada del mundo, surge el apego y las subsecuentes controversias, sin embargo los magnánimos no forman juicios de las cosas y por tanto no discuten, pues para los que carecen de opinión, ¿cómo podría haber una opinión contraria? (Nagarjuna).
Porque esa definición de yoga es parcial, es la "moderna", la que solo contempla como yoga esas prácticas hindues
En el Tíbet sentarse a meditar es hacer yoga también, y los meditadores son yoguis... tal cual. No hace falta que hagan nada físico y de hecho son meditadores Mahamudra, Dzogchen etc...
La definición orignal de yoga es básicamente casi cualquier práctica espiritual.
Y luego se ha acabado restringiendo a una concreta un tanto física. Pero si hablas con cualquier meditador tibetano te va a decir que sí, que claro que es un yogui, ¿qué otra cosa?
Milarepa era un yogui, etc...
De la misma wiki sin ir más lejos:
Jetsun Milarepa, (1052-1135) es considerado generalmente uno de los más famosos yoguis y poetas del Tíbet.
Pero es cierto que en occidente se ha popularizado decir que yoga es poco más que hacer estiramientos controlando la respiración y manteniendo cierta calma.
Pero no es solo eso...
Eso sí, cada yoga es diferente, no es lo mismo el de Pantajali que Mahamudra.
YA te digo Yoga como tal apenas significa práctica espiritual en última instancia. Luego el Zen también es yoga y Samatha es yoga y Vipassana es yoga, etc...
Muy bien por la RAE porque recoge las dos aceptaciones muy bien, la tradicional y la moderna. Lo primero aplica a los budistas, lo segundo no. Aunque en el caso budista el objeto podría redactarse mejor, pero es la RAE, creo que lo explica suficientemente bien.
yoga
Del sánscr. yoga 'unión', 'esfuerzo'.
1. m. Conjunto de disciplinas físico-mentales originales de la India, destinadas a conseguir la perfección espiritual y la unión con lo absoluto.
2. m. Conjunto de las prácticas modernas derivadas del yoga hindú y dirigidas a obtener mayor eficacia en el dominio del cuerpo y la concentración anímica.