Bueno
@Carlos , no rizemos tanto el rizo. Estamos hablando de la India, no del planeta Marte. A la India se podía viajar en los tiempos de Jesús. Existían rutas de caravanas. Se sabe de monjes budistas que viajaron hasta Grecia. Incluso se dice que esos monjes enseñaron el modo de vida monacal a los primeros cristianos... En fin, que no era en modo alguno imposible viajar a la India desde Palestina. Pero, vamos, no es algo de suprema importancia para mí. La importancia de Jesús para mí no depende de si estuvo o no estuvo en la India.
Con todo, pudo estar. Y esto lo repito, porque M. Munilla (que es un fundamentalista católico de tomo y lomo) estará muy contento de ver que los "budistas" le dan la razón (tiene guasa la cosa

). Pues no. Yo no sé la doy, porque él no sabe si Jesús estuvo o no estuvo en la India. Ni él, ni nadie. Él hizo ese vídeo para los profesores de Religión, y lo que pone en ese vídeo es rebatible, como he hecho notar anteriormente. Los años perdidos de Jesús son, eso, perdidos. Nadie sabe qué fue lo que hizo durante esos 18 años. Sí vivió en Nazaret o si fue a la India. Y esto, por supuesto, es lo que dicen los estudiosos.
Con todo, a Ana María le oí decir en un video reciente, algo que a mí también me llamaba la atención. El Mahayana surge en el Siglo I, que es cuando aparece Jesús en el mundo. ¿Es casual? Hay muchos que hablar sobre ese tema, pero será en un foro distinto, si es que se considera oportuno.
Saludos.