Zen y Alzhéimer.

La doctrina fundada por Bodhidharma en el Este Asiático: Chan, Zen, Thien...
JLZaragoza
Mensajes: 236
Registrado: 25 Ene 2024 10:59
Tradición: Budismo zen
Localización: Zaragoza. España.

Zen y Alzhéimer.

Mensaje por JLZaragoza »

Harrison Hoblitzelle, o Hob como se le decía cariñosamente, era un profesor de literatura comparada, psicoterapeuta y maestro budista.
Aún después de que se le diagnosticó alzhéimer, Hob continuó enseñando prácticas budistas. A veces, mientras enseñaba, su memoria fallaba.
Una noche, sin embargo, se vio frente a un grupo de meditación habiendo olvidado quién era y qué hacía allí. Así pues, se puso a identificar sus experiencias: “Mente en blanco, curiosidad, nerviosismo, calma, mente en blanco, menos tembloroso, incertidumbre todavía”, y así sucesivamente durante varios minutos. Eso fue todo lo que pudo hacer. Por fin se detuvo, se inmovilizó con seriedad y se inclinó ante el público, el cual se puso de pie y aplaudió su presencia y valor. Varios de los presentes dijeron que aquella había estado “entre las mejores enseñanzas que haya recibido nunca”. Por un momento, Hob transformó el alzhéimer en libertad.
Su enfermedad lo había vuelto confuso; perdió ciertas capacidades cognitivas. En ese momento, sin embargo, descubrió un lugar de reposo en la conciencia. Gracias en gran medida a sus décadas de formación en la meditación, pudo apoyarse confortablemente en la mentalidad de no saber.
En realidad no tenía que saber quién era, dónde estaba o qué hacía para sostenerse en la conciencia y observar las emociones y experiencias en juego. Fue capaz de tocar su experiencia presente con curiosidad y asombro.
Las cinco invitaciones. Frank Ostaseski.

https://www.blogger.com/blog/post/previ ... 4621189323
Daido
Mensajes: 2064
Registrado: 16 Jun 2020 20:59

Re: Zen y Alzhéimer.

Mensaje por Daido »

Muy interesante. La última vez que estuve en Bukkouji, Tangen H. Roshi tenía ya un alzheimer avanzado. Tenía 84 años, y se le notaba claramente su falta de memoria. Incluso en una foto que tengo en mi librería, que le hice estando allí, se le nota la enfermedad. Luego, la enfermedad fue avanzando y al año siguiente ya no estaba en el Templo. Necesitaba cuidados constantes. Tengo sin embargo la idea de que la enfermedad no le afectó interiormente. Era una persona realizada (probablemente un buda) y a los budas el alzheimer no puede afectarles, porque viven desde su verdadero yo, y al verdadero yo, no le afecta el alzheimer. No reconocen a las personas, ni recuerdan sus nombres, eso no, pero no hay en ellos confusión. Solo olvido. Recuerdo a Tangen H. Roshi ahora, con su enigmática sonrisa. Su mirada reveleba su enfermedad, porque parecía perdida. Pero, por lo demás, el maestro seguía presente. Siempre que oigo la palabra alzheimer, pienso en él, sabiendo que es algo que afecta el cuerpo y la mente de las personas, pero no su realización del estado de buda.

Gasho, Roshi Sama ada123123
Carlos
Mensajes: 1376
Registrado: 07 Feb 2023 16:39
Tradición: Budismo zen
Localización: Madrid (España)

Re: Zen y Alzhéimer.

Mensaje por Carlos »

Hola @Daido,

escribió: "... Era una persona realizada (probablemente un buda) y a los budas el alzheimer no puede afectarles, porque viven desde su verdadero yo, y al verdadero yo, no le afecta el alzheimer..."

No deberíamos idealizar a nadie en ningún ámbito y menos aún sobre el terreno espiritual. Ni siquiera, o con mayor razón aún, a aquellos con los que estamos estrechamente ligados. Profundizar o, simplemente, recorrer la Vía de Buddha no consiste en mantener categorías en las que "aquel está muy realizado" mientras que "ese otro anda muy confundido", sino en darnos cuenta que, en ese sentido, todo y todos los que nos rodean están realizados ya, pero nuestra habitual manera de proceder, nos impide ser conscientes de ello.



ada123123 ada123123 ada123123
Avatar de Usuario
Hokke
Mensajes: 337
Registrado: 14 Mar 2025 19:33
Tradición: No lo tengo muy claro
Localización: Levante mediterráneo

Re: Zen y Alzhéimer.

Mensaje por Hokke »

Carlos escribió: 30 Mar 2025 19:00 Hola @Daido,

escribió: "... Era una persona realizada (probablemente un buda) y a los budas el alzheimer no puede afectarles, porque viven desde su verdadero yo, y al verdadero yo, no le afecta el alzheimer..."

No deberíamos idealizar a nadie en ningún ámbito y menos aún sobre el terreno espiritual. Ni siquiera, o con mayor razón aún, a aquellos con los que estamos estrechamente ligados. Profundizar o, simplemente, recorrer la Vía de Buddha no consiste en mantener categorías en las que "aquel está muy realizado" mientras que "ese otro anda muy confundido", sino en darnos cuenta que, en ese sentido, todo y todos los que nos rodean están realizados ya, pero nuestra habitual manera de proceder, nos impide ser conscientes de ello.



ada123123 ada123123 ada123123

Daido ha contado una hermosa y personalísima anécdota relacionado con el tema del post. Carlos creo que, sinceramente, tú comentario no solo es inapropiado y repetitivo respecto a lo que sueles decir en el foro, sino que además me parece que adolece profundamente de compasión hacia el compañero Daido.

No en todos los post tienes por qué venir a hacer proselitismo de tu forma de ver el budismo. Hay espacios en donde es mejor guardar silencio.

ada123123
“Hay más cosas en el cielo y en la tierra, Horacio, de las que sueña tu filosofía” - Hamlet
Carlos
Mensajes: 1376
Registrado: 07 Feb 2023 16:39
Tradición: Budismo zen
Localización: Madrid (España)

Re: Zen y Alzhéimer.

Mensaje por Carlos »

Hola @ShakuMonshin,

escribió: "...Daido ha contado una hermosa y personalísima anécdota relacionado con el tema del post. Carlos creo que, sinceramente, tú comentario no solo es inapropiado y repetitivo respecto a lo que sueles decir en el foro, sino que además me parece que adolece profundamente de compasión hacia el compañero Daido..."
No lo creo. Lo que publicamos es algo que, precisamente, hacemos publico, que expresamos y escribimos a la vista de todos, luego opinable. Unas veces coincidiremos con unos, pocos o muchos, otras no, unas veces nos gustarán más, las reacciones, opiniones y comentarios al respecto y otras menos, pero todo eso forma parte de la dinámica de un foro.
escribió: "...No en todos los post tienes por qué venir a hacer proselitismo de tu forma de ver el budismo. Hay espacios en donde es mejor guardar silencio..."
¿Proselitismo? No, no me interesa que nadie me siga personalmente. Ni tampoco pretendo ser el "más realizado o el más budista" de los que participan en el foro con más o menos asiduidad. Al hilo de lo dicho en el párrafo anterior, en un foro se opina y se comenta, esperando que se contraste la propia opinión, unas veces de manera más acertada, otras, seguramente, la mayoría - somos humanos -, menos. De hecho, creo que el que entre en un foro y participe esperando coincidir casi siempre con la mayoría o con muchos, tiene una idea equivocada sobre la práctica budista. Pero, es mi opinión, así que probablemente, me equivoque. biggrin


eq341
Avatar de Usuario
Hokke
Mensajes: 337
Registrado: 14 Mar 2025 19:33
Tradición: No lo tengo muy claro
Localización: Levante mediterráneo

Re: Zen y Alzhéimer.

Mensaje por Hokke »

Carlos escribió: 30 Mar 2025 20:33 Hola @ShakuMonshin,

escribió: "...Daido ha contado una hermosa y personalísima anécdota relacionado con el tema del post. Carlos creo que, sinceramente, tú comentario no solo es inapropiado y repetitivo respecto a lo que sueles decir en el foro, sino que además me parece que adolece profundamente de compasión hacia el compañero Daido..."
No lo creo. Lo que publicamos es algo que, precisamente, hacemos publico, que expresamos y escribimos a la vista de todos, luego opinable. Unas veces coincidiremos con unos, pocos o muchos, otras no, unas veces nos gustarán más, las reacciones, opiniones y comentarios al respecto y otras menos, pero todo eso forma parte de la dinámica de un foro.
escribió: "...No en todos los post tienes por qué venir a hacer proselitismo de tu forma de ver el budismo. Hay espacios en donde es mejor guardar silencio..."
¿Proselitismo? No, no me interesa que nadie me siga personalmente. Ni tampoco pretendo ser el "más realizado o el más budista" de los que participan en el foro con más o menos asiduidad. Al hilo de lo dicho en el párrafo anterior, en un foro se opina y se comenta, esperando que se contraste la propia opinión, unas veces de manera más acertada, otras, seguramente, la mayoría - somos humanos -, menos. De hecho, creo que el que entre en un foro y participe esperando coincidir casi siempre con la mayoría o con muchos, tiene una idea equivocada sobre la práctica budista. Pero, es mi opinión, así que probablemente, me equivoque. biggrin


eq341
Como quieras, Carlos. La perra gorda pa' ti...

:(
“Hay más cosas en el cielo y en la tierra, Horacio, de las que sueña tu filosofía” - Hamlet
Avatar de Usuario
Daru el tuerto
Mensajes: 2282
Registrado: 10 Dic 2020 13:16
Tradición: 猫猫
Localización: 彩虹

Re: Zen y Alzhéimer.

Mensaje por Daru el tuerto »

>No en todos los post tienes por qué venir a hacer proselitismo de tu forma de ver el budismo.

Más o menos ya se lo hemos dicho el 99% de los foreros, pero no va a cambiar :D Viene a ser como el troll oficial del foro... Al final se le coge cariño... asdas a ratos...

Agradezco a Daido su bella anécdota. Había leído algo similar de otros maestros budistas.
Daido
Mensajes: 2064
Registrado: 16 Jun 2020 20:59

Re: Zen y Alzhéimer.

Mensaje por Daido »

Gracias @ShakuMonshin y @Tao por vuestras amables palabras. Pero no se merecen.
JLZaragoza
Mensajes: 236
Registrado: 25 Ene 2024 10:59
Tradición: Budismo zen
Localización: Zaragoza. España.

Re: Zen y Alzhéimer.

Mensaje por JLZaragoza »

Gracias, Daido, por comparitir lo que cuentas de la vivencia de tu maestro Tangen H. Roshi con el Alzhéimer
ada123123
wu wei
Mensajes: 85
Registrado: 25 Mar 2024 16:33

Re: Zen y Alzhéimer.

Mensaje por wu wei »

.
Última edición por wu wei el 07 Abr 2025 02:32, editado 1 vez en total.
Responder