Sutra Lankavatara en su versión sánscrita

Para temas Mahayana que no encajen en el resto de foros budistas.
Junonagar
Mensajes: 730
Registrado: 27 May 2023 13:28
Tradición: बुद्धधर्म

Re: Sutra Lankavatara en su versión sánscrita

Mensaje por Junonagar »

A menudo se habla en este foro de naturaleza budica (tathāgatagarbha), y un paso más alla del yo verdadero...creo que sería muy interesante ir al Lankavatara sutra para tratar de entender que dice exactamente sobre la naturaleza budica.

En el sutra, en concreto en la sección 2.28 de describe claramente la naturaleza budica (tathāgatagarbha) como " eterna (nitya), estable (dhruva), dichosa (śiva) y permanente (śāśvata).". Tal vez esa frase ha ayudado a transmitir un sentido erroneo del termino tathāgatagarbha. Así que quizá la mejor manera de entenderlo el concepto es yendo y profundizando en el mismo sutra lankavatara. Como sabemos un sutra fundamental en el contexto de la expansión del zen en Asia.

A partir del texto sanscrito de P. L. Vaidya y de la versión de Red Pine (y con ayuda de diferentes herramientas tecnologicas) hemos sacado una versión en castellano de esta sección 2.28 donde se explica la idea del tathāgatagarbha.

*************************************************
Sección 2.28
Entonces, Mahāmati Bodhisattva preguntó al Buddha: En los sūtras, el Bhagavān dice que la naturaleza búdica (tathāgatagarbha) es inherentemente pura, luminosa y dotado de treinta y dos atributos, es intrínseca y está presente en los cuerpos de todos los seres; y es semejante a un joya de incalculable valor envuelta en un trapo sucio, rodeada de los skandhas, dhātus y āyatanas, y manchada por la impureza de las proyecciones erróneas de la codicia, la ira y la ignorancia. Tú lo has descrito, Bhagavān, como eterna (nitya), estable (dhruva), dichosa (śiva) y permanente (śāśvata).

Entonces, Bhagavān, ¿cómo es que esta doctrina del tathāgatagarbha no resulta semejante a la doctrina del ātman enseñada por maestros no budistas? Porque, Bhagavān, estos maestros también enseñan sobre un yo (ātman) que es eterno, hacedor, sin cualidades, omnipresente e inmutable.

En verdad, Mahāmati, los Tathāgatas, los Arhats, los perfectamente despiertos, al enseñar sobre el tathāgatagarbha, lo hacen con referencia a nociones tales como la vacuidad (śūnyatā), la ausencia de naturaleza propia (bhūtakoti), el nirvāṇa, lo no nacido (anutpāda), lo carente de signos (animitta), lo no dirigido (apraṇihita), y otras realidades semejantes.

De este modo, Mahāmati, los Tathāgatas enseñan el tathāgatagarbha mediante un lenguaje provisional, con el fin de conducir a los necios, que temen la doctrina de la ausencia de yo (nairātmya), hacia la comprensión del dominio libre de conceptualizaciones y apariencias. Y, Mahāmati, los bodhisattvas mahāsattvas del presente y del futuro no deben aferrarse a la noción de un yo en relación con esto.

Porque, Mahāmati, así como un alfarero, a partir de una misma masa de arcilla, modela diversos tipos de vasijas —mediante el esfuerzo conjunto de sus manos, su torno, su vara, el agua y la cuerda—, del mismo modo, Mahāmati, los Tathāgatas, mediante diversos medios hábiles de sabiduría, enseñan esa misma verdad del no-yo de los dharmas (dharma-nairātmya) —libre de todas las características del pensamiento conceptual—, ya sea bajo la forma de la enseñanza del tathāgatagarbha o bajo la forma de la enseñanza del no-yo, empleando expresiones, términos y giros de lenguaje diversos, tal como el alfarero produce vasijas de distintas formas a partir de una misma arcilla.

Por esta razón, Mahāmati, la enseñanza del tathāgatagarbha no es semejante a la enseñanza del ātman de los maestros no budistas. En verdad, Mahāmati, los Tathāgatas enseñan la naturaleza búdica con el propósito de atraer a aquellos que están apegados a la noción de ātman propia de los maestros no budistas, para que, al escuchar que existe algo como la naturaleza búdica, y estando predispuestos a caer en la visión falsa de un yo existente, puedan ser gradualmente conducidos hacia el dominio del triple modo de liberación, y así alcanzar rápidamente la insuperable y perfecta iluminación.

Por este motivo, Mahāmati, los Tathāgatas, los Arhats, los perfectamente despiertos,enseñan la doctrina del tathāgatagarbha. Y por tanto, no debe considerarse que sea igual a la doctrina del ātman de los maestros no budistas. Así pues, Mahāmati, para eliminar las visiones erróneas de estos maestros, debes comprender el tathāgatagarbha en conformidad con la enseñanza del no-yo de los Tathāgatas.”


*******************************************

Por tanto parece quedar claro que según el sutra Lankavatara sutra, la idea de la naturaleza búdica y por extensión la idea del yo verdadero son meros medios habiles (upaya) para ayudar a aliviar el miedo existencial de esos temerosos a la idea de la inexistencia de un yo permanente (anatman)
Patiyo
Mensajes: 194
Registrado: 22 Ene 2022 23:39

Re: Sutra Lankavatara en su versión sánscrita

Mensaje por Patiyo »

Pareciera que había una disputa,entre el budismo y el induismo,por conseguir seguidores,captar fieles a su grupo.
Este sutra dice internet,es de 350 a 400 años después de la era común.
Eso de,voy a decir mentiras piadosas,para jalar fieles a mi grupo.lo desdibuja todo.
Le quita seriedad al sutra.
Da desconfianza,porque son acciones subalternas,que no se condicen con personas de sabiduría y despiertas.
Avatar de Usuario
tao.te.kat
Mensajes: 2246
Registrado: 10 Dic 2020 13:16
Tradición: 猫猫
Localización: 彩虹

Re: Sutra Lankavatara en su versión sánscrita

Mensaje por tao.te.kat »

Si te refieres a que su redacción no coincide con la vida de Buddha, ningún sutra Mahayana lo hace, tampoco el del Loto, el del Corazón, el del Diamante, etc... Ninguno.

Si ese es el criterio principal, entonces no te mires ningún sutra Mahayana... Mira solamente el canon Pali. Tu sitio sería el foro Theravada. :)
Patiyo
Mensajes: 194
Registrado: 22 Ene 2022 23:39

Re: Sutra Lankavatara en su versión sánscrita

Mensaje por Patiyo »

No,no es eso.
Volver a leer lo publicado por junonagar,si es tan claro.
Avatar de Usuario
tao.te.kat
Mensajes: 2246
Registrado: 10 Dic 2020 13:16
Tradición: 猫猫
Localización: 彩虹

Re: Sutra Lankavatara en su versión sánscrita

Mensaje por tao.te.kat »

Patiyo escribió: 07 Oct 2025 14:09 No,no es eso.
Volver a leer lo publicado por junonagar,si es tan claro.
Pues si no lo aclaras... como ya debes saber tú dicción no es la más fácil de seguir... no sé a qué te refieres ni te entiendo siempre...
Avatar de Usuario
tao.te.kat
Mensajes: 2246
Registrado: 10 Dic 2020 13:16
Tradición: 猫猫
Localización: 彩虹

Re: Sutra Lankavatara en su versión sánscrita

Mensaje por tao.te.kat »

Otro pedacito del sutra:

“Nada surge de causas y condiciones, ni cesa nada, en el corazón del cesar y el surgir, surgen concepciones de causas y condiciones.

Esto no es para detener el cesar y el surgir, ni la continuidad de causas y condiciones, solo para impedir que la gente necia conciba erróneamente la causalidad.

Algo existente o no debido a causas, no ocurre tal cosa, la confusión de la energía-hábito, de esto surgen los tres reinos.

En verdad, nada surge de causas ni cesa, considera las cosas condicionadas como flores en el cielo, abandona las visiones engañosas, el aferramiento y lo aferrado.

Nada ha surgido ni surgirá jamás, ni existen causas ni condiciones, nada existe en absoluto y esto no son más que palabras”.


Y un detalle de lo que diría Dogen mil años más tarde de "las flores en el cielo":

Un anciano dijo: «Cuando los ojos están nublados, las flores en el cielo revolotean hacia abajo».

Dōgen alzó su hossu y dijo: ¿No es esto una nube sobre los ojos? Cien mil budas moran todos en la punta de este hossu, manifiestan un cuerpo dorado y púrpura de cinco metros, que recorre todas las tierras en las diez direcciones y expone todos los dharmas, salvando a todos los seres. ¿No es esto flores en el cielo revoloteando hacia abajo? Todos los maestros ancestrales viajan a Liang y visitan Wei [como Bodhidharma], transmitiendo el manto y encomendando el Dharma. ¿No es esto flores en el cielo revoloteando hacia abajo?

Ahora, si hay alguien que llegó antes de que yo alzase este hossu y que pueda revolcarse con libertad, por favor que se acerque y se reúna conmigo. Si no sois [tal persona], nunca llegaréis al lugar donde los ojos no están nublados, y donde no hay flores en el cielo. Entonces Dōgen arrojó el hossu al pie de la plataforma de su asiento y dijo: No obstante, no podéis evitar el hecho de que este año la sal sea cara y el arroz sea barato.


¿Alguien se anima a aclararlo? :)
Patiyo
Mensajes: 194
Registrado: 22 Ene 2022 23:39

Re: Sutra Lankavatara en su versión sánscrita

Mensaje por Patiyo »

Dice:
Los tathagatas enseñan el tathagatagarbha mediante un lenguaje provisional,con el fin de conducir a los necios, que temen la doctrina de la ausencia de yo.
Comentario: la doctrina es la ausencia de yo.
Dice:
En verdad mahamati,los tathagatas enseñan la naturaleza budica con el propósito de atraer a aquellos que están apegados a la noción de atman,propia de los maestros no budistas,para que al escuchar que existe algo como la naturaleza budica y estando predispuestos a caer en la visión falsa de un yo existente,puedan gradualmente ser conducidos ...
Comentario:
La enseñanza de la naturaleza budica,tiene el propósito principal de atraer a los apegados a la noción de atman.
Junonagar
Mensajes: 730
Registrado: 27 May 2023 13:28
Tradición: बुद्धधर्म

Re: Sutra Lankavatara en su versión sánscrita

Mensaje por Junonagar »

tao.te.kat escribió: 07 Oct 2025 16:38 Otro pedacito del sutra:

“Nada surge de causas y condiciones, ni cesa nada, en el corazón del cesar y el surgir, surgen concepciones de causas y condiciones.

Esto no es para detener el cesar y el surgir, ni la continuidad de causas y condiciones, solo para impedir que la gente necia conciba erróneamente la causalidad.

Algo existente o no debido a causas, no ocurre tal cosa, la confusión de la energía-hábito, de esto surgen los tres reinos.

En verdad, nada surge de causas ni cesa, considera las cosas condicionadas como flores en el cielo, abandona las visiones engañosas, el aferramiento y lo aferrado.

Nada ha surgido ni surgirá jamás, ni existen causas ni condiciones, nada existe en absoluto y esto no son más que palabras”.


Y un detalle de lo que diría Dogen mil años más tarde de "las flores en el cielo":

Un anciano dijo: «Cuando los ojos están nublados, las flores en el cielo revolotean hacia abajo».

Dōgen alzó su hossu y dijo: ¿No es esto una nube sobre los ojos? Cien mil budas moran todos en la punta de este hossu, manifiestan un cuerpo dorado y púrpura de cinco metros, que recorre todas las tierras en las diez direcciones y expone todos los dharmas, salvando a todos los seres. ¿No es esto flores en el cielo revoloteando hacia abajo? Todos los maestros ancestrales viajan a Liang y visitan Wei [como Bodhidharma], transmitiendo el manto y encomendando el Dharma. ¿No es esto flores en el cielo revoloteando hacia abajo?

Ahora, si hay alguien que llegó antes de que yo alzase este hossu y que pueda revolcarse con libertad, por favor que se acerque y se reúna conmigo. Si no sois [tal persona], nunca llegaréis al lugar donde los ojos no están nublados, y donde no hay flores en el cielo. Entonces Dōgen arrojó el hossu al pie de la plataforma de su asiento y dijo: No obstante, no podéis evitar el hecho de que este año la sal sea cara y el arroz sea barato.


¿Alguien se anima a aclararlo? :)
@tao.te.kat pues estaría muy bien que nos explicases con detalle este koan de Dogen :D

Yo me limito a destacar la influencia madhyamaka:


Nunca en ninguna parte existen entidades surgidas, ni a partir de sí mismas, ni a partir de otras, ni a partir de ambas, ni a partir de la ausencia de causas

No hay ninguna distinción entre nirvana y samsára.
No hay ninguna distinción entre samsára y nirvana.
El límite te del nirvana es el límite del samsára,
no existe nada entre ellos, ni siquiera algo muy sutil

La predicación del Dharma de los Buddhas se basa en dos verdades,
la verdad encubierta del mundo y la verdad de sentido último.
Quienes no comprenden la división entre estas dos verdades,
no comprenden la realidad en la profunda enseñanza del Buddha.
Sin basarse en lo convencional el sentido último no se predica,
sin llegar al sentido último el nirvana no se logra

[Ésta es] la pacificación de todos los objetos, la feliz pacificación de las proyecciones,
[nunca] en ninguna parte el Buddha ha predicado ningún dharma a nadie.

(Extractos de Versos sobre los Fundamentos del camino medio, de Nagarjuna)


ada123123
Patiyo
Mensajes: 194
Registrado: 22 Ene 2022 23:39

Re: Sutra Lankavatara en su versión sánscrita

Mensaje por Patiyo »

Amigo daido.
Me agradaría tu opinión,sobre que pasaría en el budismo si se cae,su enseñanza de la existencia de una naturaleza budica.
Ya que está enseñanza solo era provisional,para atraer a seguidores del induismo,creyentes en el atman.
Junonagar
Mensajes: 730
Registrado: 27 May 2023 13:28
Tradición: बुद्धधर्म

Re: Sutra Lankavatara en su versión sánscrita

Mensaje por Junonagar »

Patiyo escribió: 07 Oct 2025 18:02 Amigo daido.
Me agradaría tu opinión,sobre que pasaría en el budismo si se cae,su enseñanza de la existencia de una naturaleza budica.
Ya que está enseñanza solo era provisional,para atraer a seguidores del induismo,creyentes en el atman.
No te preocupes @Patiyo seguro que la idea de la naturaleza búdica no se va a caer a estas alturas en el budismo porque haya salido a colación en este foro que es sólo un mera idea, que no hay nada sustancial en ella.

El budismo tiene una faceta cultural y religiosa que es necesaria, y tiene muchas supersticiones alrededor y adheridos que no son el nucleo de las enseñanzas. No hay que darle más importancia. Muchos se pueden quedar ahí. Otros pueden buscar profundizar en las enseñanzas budistas y particularmente en la filosofía budista. Algunos de estos que tratan de profundizar en las enseñanzas en ocasiones encuentran y aprenden cosas que no les gustan. Hay enseñanzas que son mucho más amables para nuestro ego. El advaita vedanta por ejemplo me parece mucho más amable para aquellos que no estén dispuestos a aceptar que nuestro yo es una mera ilusión.
Responder