Crítica de las religiones

Temas no budistas o lejanamente relacionados.
Roberto
Mensajes: 958
Registrado: 15 Jun 2019 12:52
Tradición: Budismo Zen, Dōgen
Localización: Valencia (España)

Re: Crítica de las religiones

Mensaje por Roberto »

El Budismo aconseja ser tolerante con las otras religiones y tomar de ellas lo bueno que puedan contener. Por ejemplo, del apofatismo místico cristiano, o del sufismo islámico, hay muchas cosas que son de gran interés para un practicante budista. Y rechazar aquello que en esas religiones es intolerancia o idolatría, de la misma forma que un budista tiene que rechazar la intolerancia o la idolatria (religiosa o laica) dentro de si para seguir siendo y transitando por el camino budista.

El Budismo no es una espiritualidad de la oposición y la intolerancia frente a las opiniones de los demás, evita, dentro de si, como un extravío, oposiciones dualistas, los extremismos.

ada123123
Avatar de Usuario
ShakuMonshin
Mensajes: 245
Registrado: 14 Mar 2025 19:33
Tradición: No lo tengo muy claro
Localización: Mediterráneo

Re: Crítica de las religiones

Mensaje por ShakuMonshin »

El proceso de secularización de la población nativa europea va parejo al aumento del islam en territorio europeo. Entre el 40 y el 60 por ciento de la población europea se declara "no religiosa" a la vez que el islam crece un 16% en la ultima década, en los tres aspectos de consideración: nacimiento, inmigración y conversión. Se especula, no puede ser de otro modo, que el islam será la religión mayoritaria de Europa a final de siglo.

La crítica a las religiones está muy bien y es muy políticamente correcta en nuestra decadente y multicultural Europa. Pero la realidad, que muchos no llegarán a ver por suerte, es la que ya se está produciendo en algunos países y zonas de Europa.

Puedo admitirlo, tengo serios prejuicios hacia el islam - no hacia los musulmanes - y sigo con atención todo este tipo de procesos. Y no deja de hacerme gracia la actitud progresista de crítica religiosa que aunque de boquilla se dirija hacia todas las religiones, luego no suele suceder así y todos sabemos a qué me refiero exactamente.
“Hay más cosas en el cielo y en la tierra, Horacio, de las que sueña tu filosofía” - Hamlet
Roberto
Mensajes: 958
Registrado: 15 Jun 2019 12:52
Tradición: Budismo Zen, Dōgen
Localización: Valencia (España)

Re: Crítica de las religiones

Mensaje por Roberto »

Hubo un tiempo en que culpaba a mi compañero si su religión no se parecía a la mía. Ahora, sin embargo, mi corazón acepta cualquier forma....Sólo el amor es mi religión.
Mi corazón se ha hecho capaz de todas las formas: Es un pasto para gacelas Y un monasterio para monjes cristianos, Y la Kaaba de los peregrinos, Y las tablas de la Torá, Y el libro del Corán. Yo sigo la religión del Amor: Sea cual sea el camino que tome el camello del amor, esa es mi religión, mi fe.
Ibn-Arabi, uno de los más importantes místicos sufis, nacido en Murcia en el s. XII.

Generalizar es burdo, muy burdo, es la muestra de un espíritu que solo ve las cosas en blanco y negro, es indicio de un espíritu endurecido, receloso, un espíritu que tiende a complacerse en el rechazo, en el odio.
El odio aquí [en este mundo] nunca se apacigua co el odio. Pero con el amor se apacigua. Ésta es una ley antigua.
Buddha Sakyamuni - Dhammapada

eq341
Avatar de Usuario
Adán
Mensajes: 514
Registrado: 07 Abr 2019 10:50

Re: Crítica de las religiones

Mensaje por Adán »

Como leí por alguna parte, no me interesa en qué crees, sino en cómo tratas al prójimo.
Asegura tu máscara de oxígeno antes de ayudar a otros. - Aerolíneas Northwest. Instrucciones de seguridad
Avatar de Usuario
tao.te.kat
Mensajes: 2233
Registrado: 10 Dic 2020 13:16
Tradición: 猫猫
Localización: 彩虹

Re: Crítica de las religiones

Mensaje por tao.te.kat »

Adán escribió: 13 Oct 2025 13:14 Como leí por alguna parte, no me interesa en qué crees, sino en cómo tratas al prójimo.
clap2 clap2 clap2
Avatar de Usuario
Carl Sagan
Mensajes: 711
Registrado: 11 Mar 2024 11:12
Localización: En un pálido punto azul

Re: Crítica de las religiones

Mensaje por Carl Sagan »

Es un hecho que el Buda fue crítico con diversas corrientes religiosas y filosóficas de su tiempo. A los brahmanes llegó a presentarlos como ciegos que guiaban a otros ciegos. Y negó que hubiera auténticos ascetas fuera del Dharma, fuera del noble óctuple sendero.

Por ejemplo, y ya que ha surgido el tema del islam, me parece curioso que cuando un budista se ‘radicaliza’ se va al bosque a meditar pero cuando lo hace un musulmán…pues todo el mundo sabe lo que pasa. El ideal de ser humano en el budismo es Buda y en el islam es Mahoma, un caudillo militar con todo lo que ello implica. Afirmar que la violencia está incardinada en el adn islámico es una crítica legítima, no es una calumnia ni exageración, las propias noticias se empeñan en recordárnoslo casi a diario e incluso este texto benévolo con esa religión así lo reconoce:

Sin embargo, tras su expulsión de La Meca y refugiarse en Medina, Mahoma crea un Estado musulmán con resortes para defenderse tanto de los enemigos internos como de los externos, aunque el Corán no indica referencia alguna a cómo fue este estado u organización política ni a cómo debía serlo en el futuro. La nueva comunidad o umma parte de una concepción religiosa de «hermandad» (mu’akhat) que pretende superar los tradicionales lazos tribales y de sangre (cf. Corán 3,103), algo que no fue fácil asimilar. Con todo, durante este período se calcula, si bien las fuentes varían en las cifras, que Mahoma participó en al menos veintisiete campañas guerreras y colaboró de alguna forma en otras cincuenta y nueve. […]

Para el texto fundacional más importante del islam, el Corán, el conflicto bélico es una realidad no deseable pero que en ocasiones hay que asumir como inevitable. En diversas situaciones el propio Mahoma se vio obligado a combatir y a ejercer ciertas formas de violencia que hoy nos parecen reprochables. Mahoma no fue un «pacifista a ultranza», y probablemente no hubiera podido serlo en el contexto histórico y cultural que le tocó vivir si es que pretendía llevar a buen puerto su proyecto religioso de claras consecuencias políticas. A diferencia, entre otros, del Buda y de Jesús de Nazaret, precursores de lo que hoy llamaríamos la «no violencia activa», Mahoma tuvo que organizar militarmente a la comunidad musulmana para defenderla de sus enemigos. De lo contrario, su supervivencia hubiera sido muy difícil.

El yihad y el tratamiento de la guerra en el Corán

Ojalá el ser humano abandone algún día el pensamiento mágico y se lleve supersticiones y religiones – todas - en el mismo escobazo.
Roberto
Mensajes: 958
Registrado: 15 Jun 2019 12:52
Tradición: Budismo Zen, Dōgen
Localización: Valencia (España)

Re: Crítica de las religiones

Mensaje por Roberto »

Yo solo me limite a citar a Ibn-Arabi, un musulman... radical.

Ejemplos negativos podemos encontrar en todas partes y positivos también. Si preferimos ver las cosas en blanco y negro, sin matices intermedios, tenemos el derecho a hacerlo si bien perdemos muchas tonalidades interesantes.

La violencia, el afán de dominio sobre los otros seres, la semilla de la intolerancia, en las religiones abrahámicas se puede rastrear ya en el mismo Genesis. Pero existen también muchas más cosas en los textos de esa(s) tradición(es) y en aquellas personas que los toman como referencias interiores... que, siendo millones, los hay de todos los colores y sabores.

eq341
Avatar de Usuario
ShakuMonshin
Mensajes: 245
Registrado: 14 Mar 2025 19:33
Tradición: No lo tengo muy claro
Localización: Mediterráneo

Re: Crítica de las religiones

Mensaje por ShakuMonshin »

Pretender que de base todas las religiones son lo mismo es ignorancia o malicia. Lo que las personas hacen, efectivamente, puede o no diferir de la formulación religiosa, pero no todas las religiones son iguales. Hay religiones cuya base ideológico-filosófica es más propensa a ciertos valores que a otros y el islam - hablo por estudios académicos y no por lo que sale en la televisión los últimos tiempos - no es de las que mejor sale parada. Por el contrario, el budismo sí sale bien parada aunque igualmente luego se hagan atrocidades en cuanto la religión se mete en la cama con el poder. Pero no hay que ser ingenuos. Tampoco paranoicos.
“Hay más cosas en el cielo y en la tierra, Horacio, de las que sueña tu filosofía” - Hamlet
Avatar de Usuario
tao.te.kat
Mensajes: 2233
Registrado: 10 Dic 2020 13:16
Tradición: 猫猫
Localización: 彩虹

Re: Crítica de las religiones

Mensaje por tao.te.kat »

ShakuMonshin escribió: 13 Oct 2025 20:09 Pretender que de base todas las religiones son lo mismo es ignorancia o malicia. Lo que las personas hacen, efectivamente, puede o no diferir de la formulación religiosa, pero no todas las religiones son iguales. Hay religiones cuya base ideológico-filosófica es más propensa a ciertos valores que a otros y el islam - hablo por estudios académicos y no por lo que sale en la televisión los últimos tiempos - no es de las que mejor sale parada. Por el contrario, el budismo sí sale bien parada aunque igualmente luego se hagan atrocidades en cuanto la religión se mete en la cama con el poder. Pero no hay que ser ingenuos. Tampoco paranoicos.
Un vieo relacionado de nuestro compañero:

Responder