Sutra Lankavatara en su versión sánscrita

Para temas Mahayana que no encajen en el resto de foros budistas.
Patiyo
Mensajes: 194
Registrado: 22 Ene 2022 23:39

Re: Sutra Lankavatara en su versión sánscrita

Mensaje por Patiyo »

Si se cae la naturaleza budica.
Se cae el si mismo,de dogen.
Avatar de Usuario
tao.te.kat
Mensajes: 2244
Registrado: 10 Dic 2020 13:16
Tradición: 猫猫
Localización: 彩虹

Re: Sutra Lankavatara en su versión sánscrita

Mensaje por tao.te.kat »

Patiyo escribió: 07 Oct 2025 17:41 Dice:
Los tathagatas enseñan el tathagatagarbha mediante un lenguaje provisional,con el fin de conducir a los necios, que temen la doctrina de la ausencia de yo.
Comentario: la doctrina es la ausencia de yo.
Dice:
En verdad mahamati,los tathagatas enseñan la naturaleza budica con el propósito de atraer a aquellos que están apegados a la noción de atman,propia de los maestros no budistas,para que al escuchar que existe algo como la naturaleza budica y estando predispuestos a caer en la visión falsa de un yo existente,puedan gradualmente ser conducidos ...
Comentario:
La enseñanza de la naturaleza budica,tiene el propósito principal de atraer a los apegados a la noción de atman.
Mil gracias, ahora te entiendo perfectamente. ada123123 ada123123 ada123123
Avatar de Usuario
tao.te.kat
Mensajes: 2244
Registrado: 10 Dic 2020 13:16
Tradición: 猫猫
Localización: 彩虹

Re: Sutra Lankavatara en su versión sánscrita

Mensaje por tao.te.kat »

>@tao.te.kat pues estaría muy bien que nos explicases con detalle este koan de Dogen :D

Bueno, puedo poner mi opinión. Nada más.

Flores en el cielo apunta a la percepción convencional de nuestra realidad, que es como un espejismo. La realidad convencional que surge de un entendimiento erróneo. Es el concepto clave pero del Lankavtara podemos extraer claramente su significado.

Los ojos nublados es la situación de los seres en el samsara, sin visión clara.

El Hossu (matamoscas ceremonial), los cien mil buddhas, el cuerpo dorado y púrpura de cinco metros, los maestros y su transmisión, ¿no son acaso también flores en el cielo?

Alguien libre de revolcarse es alguien que se ha liberado de las cadenas. Si no sois así, no podréis a ver con claridad, donde ya no hay flores en el cielo.

No obstante, nada cambiará, el arroz seguirá siendo barato y la sal cara (aunque sean flores en el cielo).
Avatar de Usuario
tao.te.kat
Mensajes: 2244
Registrado: 10 Dic 2020 13:16
Tradición: 猫猫
Localización: 彩虹

Re: Sutra Lankavatara en su versión sánscrita

Mensaje por tao.te.kat »

Otro poquito más del Lanka:

Además, Mahamati, hay cuatro tipos de meditación.

¿Y cuáles son? Estas incluyen la meditación del principiante, la meditación sobre el significado, la meditación sobre la talidad y la meditación del Tathagata.

¿Qué se entiende por meditación del principiante? Se refiere a lo que practican los shravakas, pratyeka-budas y seguidores de otros caminos, que consiste en centrarse principalmente en meditar en la inexistencia de un yo personal entre las características individuales y compartidas de su estructura corporal, en su impermanencia, su sufrimiento y su impureza. Sin meditar en otras características aparte de estas, pasan de una a la siguiente, pero sin eliminarlas. Esto es lo que se entiende por meditación del principiante.

¿Y qué significa meditar en el significado? Dada la ausencia de un yo entre las características individuales o compartidas de las personas y la inexistencia de un yo, un otro o ambos, como enseñan las sectas heterodoxas, esto se refiere a meditar en la ausencia de un yo entre los Dharmas y en el significado de las características de las etapas por las que uno avanza consistentemente. Esto es lo que significa meditar en el significado.

¿Y qué significa meditar en la talidad? Esto se refiere a la proyección de los dos tipos de ausencia de esencia [en seres y cosas] y a la proyección del no-surgimiento de la talidad. Esto es lo que significa meditar en la talidad.

¿Y qué significa la meditación de Tathagata? Se refiere a disfrutar de la triple dicha que caracteriza la realización personal del conocimiento búdico y a realizar acciones inconcebibles en beneficio de otros seres al alcanzar la etapa de Tathagata. Esto es lo que significa la meditación de Tathagata.

El Buddha repitió entonces el significado de esto en verso:


“Meditación practicada por principiantes, meditación sobre el significado de las características, meditación basada en la talidad y la meditación pura de los tathagatas

En formas como el sol o la luna o un loto en las profundidades del infierno o el espacio después del fuego, así contemplan los practicantes.

Una miríada de objetos como estos llenan las meditaciones de otras escuelas y de aquellos atrapados en los reinos de los shravakas o pratyeka-budas

Quienes abandonan estos, se liberan así de las proyecciones. Buddhas vienen de todas las tierras con manos inconcebibles. Tocan sus cabezas como una sola y los guían hacia la talidad.”
Junonagar
Mensajes: 726
Registrado: 27 May 2023 13:28
Tradición: बुद्धधर्म

Re: Sutra Lankavatara en su versión sánscrita

Mensaje por Junonagar »

tao.te.kat escribió: 21 Oct 2025 12:04
¿Y qué significa meditar en la talidad? Esto se refiere a la proyección de los dos tipos de ausencia de esencia [en seres y cosas] y a la proyección del no-surgimiento de la talidad. Esto es lo que significa meditar en la talidad.
Gracias @tao.te.kat ada123123

Aqui la versión de Suzuki parece más clara y por lo que he consultado más cercana a la versión sanscrita: "What, Mahamati, is the Dhyana with Tathata for its object? When [the Yogins recognise that] the discrimination of the two forms of egolessness is mere imagination, and that where he establishes himself in the reality of suchness (yathdhkuta) there is no rising of discrimination, I call it the Dhyana with Tathata for its object."


(¿Qué, Mahāmati, es el dhyāna que tiene por objeto la tathatā (la talidad)?
Cuando [el yogui reconoce que] la discriminación entre las dos formas de ausencia del ego es mera imaginación,
y que, al establecerse en la realidad tal cual es (yathābhūta, es decir, en la tathatā), no surge la discriminación,
a eso lo llamo dhyāna que tiene por objeto la tathatā.)
Avatar de Usuario
tao.te.kat
Mensajes: 2244
Registrado: 10 Dic 2020 13:16
Tradición: 猫猫
Localización: 彩虹

Re: Sutra Lankavatara en su versión sánscrita

Mensaje por tao.te.kat »

Podría estar bien ver la version sánscrita de toda la sección si no es mucha molestia :)
Junonagar
Mensajes: 726
Registrado: 27 May 2023 13:28
Tradición: बुद्धधर्म

Re: Sutra Lankavatara en su versión sánscrita

Mensaje por Junonagar »

tao.te.kat escribió: 22 Oct 2025 08:12 Podría estar bien ver la version sánscrita de toda la sección si no es mucha molestia :)
eso está hecho:


Versión sanscrita

punaraparaṃ mahāmate kleśajñeyāvaraṇadvayaviśuddhyarthaṃ sārthavāhavadānupūrvyā aṣṭottare nirābhāsapadaśate pratiṣṭhāpayanti yānabhūmyaṅgasuvibhāgalakṣaṇe ca //

punaraparaṃ mahāmate caturvidhaṃ dhyānam / katamaccaturvidham? yaduta bālopacārikaṃ dhyānam, arthapravicayaṃ dhyānam, tathatālambanaṃ dhyānam, tāthāgataṃ caturthaṃ dhyānam / tatra mahāmate bālopacārikaṃ dhyānaṃ katamat? yaduta śrāvakapratyekabuddhayogayogināṃ pudgalanairātmyabhāvasvasāmānyabimbasaṃkalānityaduḥkhāśubhalakṣaṇābhiniveśapūrvakam, evamidaṃ lakṣaṇaṃ nānyatheti (vaidya 41) paśyataḥ pūrvottarottarata ā saṃjñānirodhādbālopacārikaṃ bhavati / tatra arthapravicayadhyānaṃ punarmahāmate katamat? yaduta pudgalanairātmyasvasāmānyalakṣaṇabāhyatīrthakarasvaparobhayābhāvaṃ kṛtvā dharmanairātmyabhūmilakṣaṇārthaṃ pravicayānupūrvakamarthapravicayadhyānaṃ bhavati / tatra tathatālambanaṃ dhyānaṃ mahāmate katamat? yaduta parikalpitanairātmyadvayavikalpayathābhūtāvasthānādapravṛttervikalpasya tathatālambanamiti vadāmi / tāthāgataṃ punarmahāmate dhyānaṃ katamat? yaduta tāthāgatabhūmyākārapraveśaṃ pratyātmāryajñānalakṣaṇatrayasukhavihārācintyasattvakṛtyakaraṇatayā tāthāgataṃ dhyānamiti vadāmi //

tatredamucyate -

arthapravicayaṃ dhyānaṃ dhyānaṃ bālopacārikam /
tathatālambanaṃ dhyānaṃ dhyānaṃ tāthāgataṃ śubham //

somabhāskarasaṃsthānaṃ padmapātālasādṛśam /
gaganāgnicitrasadṛśaṃ yogī yuñjan prapaśyati //

nimittāni ca citrāṇi tīrthamārgaṃ nayanti te /
śrāvakatve nipātanti pratyekajinagocare //

vidhūya sarvāṇyetāni nirābhāsaṃ yadā bhavet /
tadā buddhākarādityāḥ sarvakṣetrāḥ samāgatāḥ /
śiro hi tasya mārjanti nimittaṃ tathatānugam //


Traducción Chatgpt

Además, oh Mahāmati, con el propósito de purificar el doble oscurecimiento —el de las aflicciones (kleśa) y el de lo cognoscible (jñeya)—, los Bodhisattvas, siguiendo el ejemplo del conductor de una caravana (sārthavāha), establecen progresivamente ciento ocho etapas sin apariencia (nirābhāsapadaśata), distinguidas por las características de los factores de la vía (yānabhūmyaṅga-suvibhāga-lakṣaṇa).

De nuevo, oh Mahāmati, hay cuatro tipos de meditación (dhyāna).
¿Y cuáles son esos cuatro?
Son estos:

la meditación de los principiantes(bālopacārika),

la meditación del análisis del significado (arthapravicaya),

la meditación que toma como objeto la talidad (tathatālambana),

y la meditación del Tathāgata (tāthāgata).

Entre ellas, oh Mahāmati, ¿qué es la meditación la meditación de los principiantes?
Es aquella en la que los yoguis de las vías de los śrāvakas y de los pratyekabuddhas se aferran, con anterioridad, a las características de impermanencia, sufrimiento e impureza, elaborando imaginariamente una imagen común de la ausencia de un yo personal (pudgalanairātmya).
Contemplando de este modo —“así son las cosas, no de otro modo”—, avanzando desde una percepción hacia otra, hasta la cesación de las percepciones y concepciones, se alcanza lo que se llama “meditación de los principiantes”.

Entonces, oh Mahāmati, ¿qué es la meditación del análisis del significado (arthapravicaya)?
Habiendo abandonado la noción de sí mismo y de los demás, tanto en el interior como en el exterior, y comprendiendo que los conceptos de los maestros de otras doctrinas son carentes de realidad, se analiza progresivamente el sentido cuya naturaleza es la ausencia de un yo en los dharmas (dharmanairātmya).
Esta es la meditación del análisis del significado.

Y, oh Mahāmati, ¿qué es la meditación que toma como objeto la talidad (tathatālambana)?
Es aquella en la que, permaneciendo sin involucrarse en elaboraciones mentales (vikalpa), se contempla la ausencia dual del yo y de lo imaginado (parikalpita-nairātmya-dvaya), tal como es en realidad.
Esto es lo que llamo “la meditación cuyo objeto es la talidad”.

Y, oh Mahāmati, ¿qué es la meditación del Tathāgata (tāthāgata-dhyāna)?
Es aquella caracterizada por la entrada en el modo de ser de la etapa del Tathāgata (tāthāgatabhūmi), por la morada en la tríada de conocimiento noble realizado personalmente (pratyātmāryajñāna), dicha y contemplación, y por la realización de las obras inconcebibles en beneficio de los seres.
Esto, oh Mahāmati, es lo que llamo la meditación del Tathāgata.

******************************************************

Curisosamente incluso utilizando la misma IA podemos obtener una traducción más afortunada o más desafortunada cada vez que se traduzca un mismo texto. Si tienes dudas con alguna frase nos podeomos adentrar con diccionarios sanscritos y analisis de los casos gramaticales, como en otras ocasiones, para tratar de dar sentido a la frase.
Avatar de Usuario
tao.te.kat
Mensajes: 2244
Registrado: 10 Dic 2020 13:16
Tradición: 猫猫
Localización: 彩虹

Re: Sutra Lankavatara en su versión sánscrita

Mensaje por tao.te.kat »

Mil gracias amigo, está genial. Tengo dudas sobre las 108 etapas ¿alguien tiene alguna referencia sobre ellas? Se que el Mala tiene 108 cuentas, pero no son etapas...

Solo cambiaría:

elaborando imaginariamente una imagen común  (por cacofonia)

dejando -> elaborando mentalmente una imagen común 
Avatar de Usuario
tao.te.kat
Mensajes: 2244
Registrado: 10 Dic 2020 13:16
Tradición: 猫猫
Localización: 彩虹

Re: Sutra Lankavatara en su versión sánscrita

Mensaje por tao.te.kat »

Comentarios sobre la sección:

> ¿qué es la meditación la meditación de los principiantes?

Es la meditación que realiza la contemplación de las características de la realidad que ya aparecen en el canon Pali: impermanencia, insubstancialidad (del yo) y sufrimiento (Tri laksana). Y se indica que uno de sus resultados es la cesación de la percepción y de la proliferación intelectual (vikalpa) y por supuesto el entendimiento completo de qué significa anatman.

Y ¿qué es la meditación del análisis del significado (arthapravicaya)?

Es la meditación que realiza la contemplación de la ausencia de esencia en todo, a veces descrita como "doble" (en seres y cosas). Y por tanto conecta con la filosofía de sunyata

Y  ¿qué es la meditación que toma como objeto la talidad (tathatālambana)?

Es la meditación que trasciende (el texto dice "sin involucrarse" que es un concepto clave aquí) las elaboraciones mentales (vikalpa) contemplando la doble ausencia esencial vista en la anterior meditación. El aspecto de trascendencia de vikalpa nos remite a las meditaciones avanzadas sea en Zen, Dzogchen o Mahamudra (Shikantaza, la unión de samatha y vipassana, y otros nombres)

Y ¿qué es la meditación del Tathāgata (tāthāgata-dhyāna)?

No seré yo quién la describa pero se define una forma de meditación que es básicamente, en terminología budista: fruición, es decir la obtención del fruto del camino noble.
Junonagar
Mensajes: 726
Registrado: 27 May 2023 13:28
Tradición: बुद्धधर्म

Re: Sutra Lankavatara en su versión sánscrita

Mensaje por Junonagar »

tao.te.kat escribió: 23 Oct 2025 09:17 Mil gracias amigo, está genial. Tengo dudas sobre las 108 etapas ¿alguien tiene alguna referencia sobre ellas? Se que el Mala tiene 108 cuentas, pero no son etapas...

Solo cambiaría:

elaborando imaginariamente una imagen común  (por cacofonia)

dejando -> elaborando mentalmente una imagen común 
He investigado la cuestión del 108. Por lo visto en en la India antigua, el 108 se consideraba un número cósmico y completo, vinculado a la totalidad del universo. Por eso es facil encontrar ese número en muchos aspectos de la cultura india. A menudo ese número es más simbólico que literal. En el Lankavatara se habla de 108 afirmaciones aunque en realidad no son ese número. Igualmente pasa con el numero de Upaniṣads, o con el número de dioses hindues...que son 108 hasta que te pones a contarlos....
Responder