Leyendo a Nichiren Shōnin

Para temas Mahayana que no encajen en el resto de foros budistas.
Avatar de Usuario
ShakuMonshin
Mensajes: 277
Registrado: 14 Mar 2025 19:33
Tradición: No lo tengo muy claro
Localización: Mediterráneo

Re: Leyendo a Nichiren Shonin

Mensaje por ShakuMonshin »

En Respuesta a la monja laica Nichigon podemos leer:
Cuando el agua es transparente, refleja la luna. Cuando sopla el viento, se agitan los árboles. Nuestra mente es como el agua. La fe débil recuerda el agua turbia, mientras que la fe intrépida es como el agua límpida. Comprenda que los árboles son como los principios, y el viento que los sacude, como la recitación del sutra.

ada123123
“Hay más cosas en el cielo y en la tierra, Horacio, de las que sueña tu filosofía” - Hamlet
Avatar de Usuario
ShakuMonshin
Mensajes: 277
Registrado: 14 Mar 2025 19:33
Tradición: No lo tengo muy claro
Localización: Mediterráneo

Re: Leyendo a Nichiren Shonin

Mensaje por ShakuMonshin »

En Respuesta a Matsuno podemos leer:
[...] Tal como he venido diciéndole desde hace tiempo, en su condición de creyente laico simplemente dedíquese a entonar Nam-myoho-renge-kyo, mañana y tarde, día y noche, y observe lo que habrá de suceder en los últimos momentos de su vida. En ese instante, diríjase sin pérdida de tiempo a la cumbre de la perfecta iluminación y mire a su alrededor en todas las direcciones. Verá que el mundo fenoménico, en su totalidad, se transforma en la Tierra de la Luz Tranquila, y que el suelo es de lapislázuli; los ocho caminos estarán demarcados con cuerdas de oro; del cielo lloverán cuatro clases de flores; el aire se llenará de música, y las brisas de la eternidad, la felicidad, la verdadera identidad y la pureza acariciarán a todos los budas y bodhisattvas. [...]

ada123123
“Hay más cosas en el cielo y en la tierra, Horacio, de las que sueña tu filosofía” - Hamlet
Avatar de Usuario
ShakuMonshin
Mensajes: 277
Registrado: 14 Mar 2025 19:33
Tradición: No lo tengo muy claro
Localización: Mediterráneo

Re: Leyendo a Nichiren Shonin

Mensaje por ShakuMonshin »

En Repuesta a la madre de Ueno podemos leer una exposición clarificadora de la sabiduría y la compasión de Nichiren:
[...] Supongamos que alguien decidiera construir una gran pagoda. Además de la madera que requerirá la edificación en sí, tendrá que juntar una abundante cantidad de tablones más pequeños, que empleará para levantar un andamio de tres a seis metros de altura. Una vez erigido el andamio, ya podrá disponer de la madera inicial para construir la pagoda. Concluida la labor, el constructor retira el andamio, lo destruye y deja la pagoda en su sitio.

Pues bien, el andamio representa todos los demás sutras, y la gran pagoda, el Sutra del loto. Cuando el Buda predicó los otros sutras, en realidad armó un andamio que necesitaba para exponer el Sutra del loto.

[...]

El andamio es de suma importancia cuando uno se prepara para construir una gran pagoda. Pero una vez que el edificio está terminado, lo que hay que hacer con el andamio es desarmarlo y deshacerse de él. [...]

El andamio es necesario para erigir la pagoda, pero a nadie se le ocurriría, en ningún caso, desechar la pagoda y venerar la tarima. [...] Es como si descartaran la pagoda para venerar el andamio. Son el vivo ejemplo del refrán que dice «Sabios por fuera, necios por dentro».

Y lo que es más importante:
[...] Puesto que el Sutra del loto tiene ese poder extraordinario, jamás podría ocurrir que la Diosa del Sol, el gran bodhisattva Hachiman o el gran bodhisattva Fuji Sengen abandonaran a la persona que lo practica. ¡Es algo tan alentador!

[...]

Han pasado cuarenta y nueve días desde que falleció su hijo Shichiro Goro. Aunque la transitoriedad es inherente a todas las cosas, la muerte siempre nos resulta difícil de aceptar, incluso para el que recibe la noticia de un fallecimiento ajeno. ¡Cuánto más profunda, entonces, ha de ser la congoja de la madre o la esposa del difunto! [...] Y a fuerza de preguntarse si estaría soñando, o de pensar cuánto tiempo más duraría esa pesadilla, de pronto comprendió que el sueño era realidad y que ya habían pasado cuarenta y nueve días. Pero entonces, si es verdad, ¿cómo hará para soportarlo? La flor abierta permanece en el árbol, pero el capullo que estaba por abrirse ha caído de la rama. La madre anciana sobrevive, pero el joven hijo ha dicho adiós. ¡Qué despiadado es el fugaz devenir de este mundo!

Ahora debe tomar distancia de este mundo implacable, apartarse de él y encomendarse al Sutra del loto, en el cual depositó su fe el fallecido Shichiro Goro, para así alcanzar rápidamente la tierra pura, indestructible e inmortal, del Pico del Águila. El padre de su difunto hijo reside en el Pico del Águila, pero su madre se ha quedado en el mundo saha. Imagino cómo debe de sentirse Shichiro Goro, en el intervalo entre ustedes dos.

ada123123
“Hay más cosas en el cielo y en la tierra, Horacio, de las que sueña tu filosofía” - Hamlet
Avatar de Usuario
ShakuMonshin
Mensajes: 277
Registrado: 14 Mar 2025 19:33
Tradición: No lo tengo muy claro
Localización: Mediterráneo

Re: Leyendo a Nichiren Shonin

Mensaje por ShakuMonshin »

En El infierno es la Tierra de la Luz Tranquila podemos leer:
[...]Ni la tierra pura ni el infierno existen fuera de nosotros mismos; ambos se encuentran en nuestro corazón. Cuando uno toma conciencia de esto, pasa a llamarse buda; mientras lo ignora, sigue siendo una persona común. El Sutra del loto revela esta verdad, y quien abrace el Sutra del loto comprenderá que el infierno es, en sí mismo, la Tierra de la Luz Tranquila.

Aunque uno practicase las enseñanzas provisionales durante incontables millones de años, si diera las espaldas al Sutra del loto se sentiría sencillamente en el infierno, a cada instante. [...]Practicar las enseñanzas provisionales es ser como la persona que, calcinada por las llamas, se interna más y más en el fuego o como aquel que, a punto de ahogarse, se hunde hasta el fondo de las aguas. Los que no abrazan el Sutra del loto son como aquellos que se internan en el fuego o en el agua. Los que confían en malos maestros —⁠como Honen, Kobo y otros que denigran el Sutra del loto⁠— y creen en el Sutra Amida o en el Sutra Mahavairochana, se internan en el fuego cada vez más y se hunden hasta lo más profundo de las aguas. ¿Cómo podrán huir de su agonía? Sin duda, caerán en los ardientes abismos del infierno del renacimiento constante para perpetuar la tortura, en el infierno de las cuerdas negras y en el infierno del sufrimiento incesante, o bien se hundirán en las profundidades heladas del infierno del loto carmesí o del infierno del gran loto carmesí. [...]

Y termina con unas palabras más amables:
Después de todo, aunque uno busque el infierno en un lugar remoto, los garrotes de hierro de los carceleros infernales y los gritos acusadores de los demonios guardianes sólo existen dentro de uno mismo. Esta enseñanza es de importancia fundamental, pero yo se la transmitiré a usted, tal como el bodhisattva Manjushri explicó a la hija del Rey Dragón la doctrina secreta según la cual cada uno puede lograr la Budeidad con la forma que posee. Después de escucharla, esfuércese en la fe con actitud más seria y sincera que nunca. Quien se esfuerza mucho más en la fe tras escuchar las enseñanzas del Sutra del loto tiene verdadero espíritu de buscar el Camino.

ada123123
“Hay más cosas en el cielo y en la tierra, Horacio, de las que sueña tu filosofía” - Hamlet
Avatar de Usuario
ShakuMonshin
Mensajes: 277
Registrado: 14 Mar 2025 19:33
Tradición: No lo tengo muy claro
Localización: Mediterráneo

Re: Leyendo a Nichiren Shonin

Mensaje por ShakuMonshin »

En El general Tigre de Piedra leemos:
[...] «Cuanto más firme es la fe, mayor es la protección de los dioses». Esto significa que la protección de las deidades depende de nuestra fuerza interior. El Sutra del loto es una excelente espada, pero su poder depende de quien la esgrima.

[...]

El general Li Kuang fue un poderoso guerrero que perdió a su madre devorada por un tigre. Un día, convencido de que estaba frente al animal, disparó una flecha contra lo que, en realidad, era una roca. La flecha se incrustó hasta sus plumas en el centro de la piedra. Pero cuando el hombre reparó en su error y quiso repetir la hazaña, ya no pudo volver a perforar el peñasco. Desde entonces, pasó a ser conocido como el general Tigre de Piedra. Este relato bien puede aplicarse a usted: aunque sus enemigos lo han acechado en emboscadas, su fe resuelta en el Sutra del loto le ha permitido eludir grandes peligros, incluso antes de que estos se manifestaran. Téngalo presente y fortalezca su fe más que nunca. [...]/quote]


ada123123
“Hay más cosas en el cielo y en la tierra, Horacio, de las que sueña tu filosofía” - Hamlet
Avatar de Usuario
ShakuMonshin
Mensajes: 277
Registrado: 14 Mar 2025 19:33
Tradición: No lo tengo muy claro
Localización: Mediterráneo

Re: Leyendo a Nichiren Shonin

Mensaje por ShakuMonshin »

En Sobre la prolongación de la vida podemos leer:
[...]

Cuando oré por mi madre, ella no sólo revirtió su enfermedad sino que, además, pudo vivir otros cuatro años. Ahora usted también ha caído enferma, y, por ser mujer, es mucho más propicio aún que fortalezca su fe en el Sutra del loto y compruebe lo que este puede hacer por usted. [...]

La vida es el más preciado de todos los tesoros. Un solo día extra de vida vale más que diez millones de ryos de oro. El Sutra del loto supera todas las demás enseñanzas sagradas que el Buda expuso a lo largo de su existencia, y esto se debe al capítulo «Duración de la vida». El príncipe más grandioso de todo el continente de Jambudvipa sería menos importante que una brizna de hierba si muriera durante la infancia. Y hasta una persona de sabiduría resplandeciente como el sol, muerta joven, valdría menos que un perro con vida. Así que ahora apresúrese a acumular el tesoro de la fe y venza su enfermedad lo antes posible.

[...]

Si no está dispuesta a hacer un esfuerzo por curarse, será muy difícil que la enfermedad desaparezca. Un día de vida es más valioso que todos los tesoros de un gran sistema planetario, así que, antes que nada, ármese de fe sincera. Este es el significado de un pasaje que aparece en el séptimo volumen del Sutra del loto, donde leemos que quemarse un dedo como ofrenda al Buda y al Sutra del loto es mejor que donar todos los tesoros del gran sistema planetario. Una sola vida vale más que este gran sistema sideral. Usted todavía tiene muchos años por delante y, además, ha podido conocer el Sutra del loto. Si vive incluso un día más, podrá acumular muchísimos más beneficios. [...]

ada123123
“Hay más cosas en el cielo y en la tierra, Horacio, de las que sueña tu filosofía” - Hamlet
Avatar de Usuario
ShakuMonshin
Mensajes: 277
Registrado: 14 Mar 2025 19:33
Tradición: No lo tengo muy claro
Localización: Mediterráneo

Re: Leyendo a Nichiren Shonin

Mensaje por ShakuMonshin »

En Florecer y dar grano podemos leer lo siguiente:
[...]

Cuando un árbol tiene profundas raíces, sus ramas y hojas nunca se marchitan. Cuando un manantial es inagotable, su curso no se seca jamás. Sin leña, el fuego se apaga; sin tierra, las plantas no crecen. Si hoy puedo ser el devoto del Sutra del loto y si se habla tanto de mí, en el buen y en el mal sentido, yo, Nichiren, se lo debo sólo a mi difunto maestro Dozen-bo. Nichiren es como la planta, y mi maestro, como la tierra.

[...]

La planta de arroz florece y da grano, pero su esencia permanece en la tierra. Por esta razón, el tallo puede volver a florecer y a dar grano. Los beneficios que Nichiren obtiene por propagar el Sutra del loto regresarán siempre a Dozen-bo. ¡Cuán sublime! Se dice que si un maestro posee un buen discípulo, el fruto de la Budeidad será para ambos, pero si aquel forja a un mal discípulo, los dos caerán en el infierno.

Si el mentor y el discípulo tienen distintos propósitos, nunca conseguirán nada. [...]

Siempre mantengan el diálogo para liberarse de los sufrimientos del nacimiento y la muerte, y alcanzar la tierra pura del Pico del Águila, donde cada uno coincidirá con el otro y los dos hablarán con un mismo pensamiento.

[...]

ada123123
“Hay más cosas en el cielo y en la tierra, Horacio, de las que sueña tu filosofía” - Hamlet
Avatar de Usuario
ShakuMonshin
Mensajes: 277
Registrado: 14 Mar 2025 19:33
Tradición: No lo tengo muy claro
Localización: Mediterráneo

Re: Leyendo a Nichiren Shonin

Mensaje por ShakuMonshin »

En Las bases para manifestar la Budeidad podemos leer:
[...] Las enseñanzas expuestas antes que el Sutra del loto no pueden conducir a nadie a la Budeidad, porque son sutras provisionales y preparatorios que separan la realidad de la sabiduría. Sin embargo, el Sutra del loto unifica ambos términos en una sola entidad. El sutra dice que los budas abren el portal de la sabiduría de Buda a todos los seres vivos, se la muestran, hacen que tomen conciencia de ella y los guían a ingresar en ese Camino. Cuando uno accede a esta sabiduría de Buda, manifiesta la Budeidad.[...]

Con respecto a la transmisión de las enseñanzas, se la puede clasificar en dos categorías: general y específica. Si usted confunde lo general con lo específico, aunque sea en lo más mínimo, jamás podrá lograr la Budeidad y deambulará en el sufrimiento, a lo largo de un interminable ciclo de nacimientos y muertes.

Por ejemplo, los que escuchaban la voz en tiempos del buda Shakyamuni recibieron de este último las semillas de la Budeidad en el lejano pasado, cuando Shakyamuni fue el decimosexto hijo del buda Excelencia de la Gran Sabiduría Universal. Por lo tanto, no pudieron lograr la iluminación siguiendo a Amida, a Maestro de la Medicina, ni a ningún otro buda. Para dar un ejemplo, si un miembro de la familia trae al hogar agua del océano, todos los integrantes de la familia pueden aprovecharla. Sería terriblemente necio y equivocado que se negaran a usar una sola gota y quisieran marchar a algún otro océano en busca de agua. De la misma forma, si uno olvida al maestro original que le trajo el agua de la sabiduría del gran océano del Sutra del loto y en cambio sigue a otro, sin falta se hundirá en las aflicciones interminables del nacimiento y la muerte.

[...]

Y reprende:
[...]

Aunque en ciertos casos no sea necesario, cuando el maestro de uno está equivocado, lo correcto es abandonarlo. Uno tendría que tomar tal decisión basado en los principios de la sociedad y del budismo. Los sacerdotes que viven en el Último Día de la Ley ignoran los principios del budismo y, además, son engreídos, así que desprecian al maestro correcto y adulan a aquellos que pueden darles protección. Los verdaderos sacerdotes son los honestos, los que se sienten satisfechos con lo poco que desean.

[...]

Tanto el maestro como los seguidores caerán sin falta en el infierno del sufrimiento incesante si ven enemigos del Sutra del loto y no les dan importancia o no los reprenden. [...]

ada123123
“Hay más cosas en el cielo y en la tierra, Horacio, de las que sueña tu filosofía” - Hamlet
Avatar de Usuario
ShakuMonshin
Mensajes: 277
Registrado: 14 Mar 2025 19:33
Tradición: No lo tengo muy claro
Localización: Mediterráneo

Re: Leyendo a Nichiren Shōnin

Mensaje por ShakuMonshin »

En Las cuatro deudas de gratitud leemos en primer lugar:
Yo, Nichiren, no observo los preceptos con mi cuerpo; mi corazón tampoco está exento de los tres venenos. No obstante, dado que creo en este Sutra [del loto] y permito que otros se relacionen con él, pensé que, tal vez, la sociedad me trataría con mayor gentileza. Probablemente porque el mundo ha ingresado en la última época, hoy hay quienes siguen incluso a monjes casados y con hijos, y a sacerdotes que comen aves y pescado. Yo no tengo esposa ni hijos, y tampoco como aves o pescado; he sido censurado sólo por propagar el Sutra del loto. Aunque no poseo hijos ni mujer, todo el país cree que soy un monje que transgrede el código de conducta, y aunque jamás di muerte a una sola hormiga o langosta, mi mala reputación se ha diseminado por toda la nación. [...]

Y centrando la temática:
El que estudia las enseñanzas del budismo no debe dejar de saldar las cuatro deudas de gratitud. [...] La primera de las cuatro deudas es la que uno tiene con todos los seres vivos. [...] La segunda de las cuatro deudas de gratitud es la que uno tiene con su padre y su madre. [...] La tercera es la deuda que uno tiene con el soberano.[...] La cuarta es la deuda de gratitud con los tres tesoros. [...]

Aunque pudiésemos juntar toda el agua de los cuatro grandes océanos para humedecer en ella piedras de tinta, aunque quemásemos todos los árboles y plantas para hacer barras de tinta, aunque recogiésemos las cerdas de todos los animales para fabricar pinceles, aunque utilizáramos como papel la superficie entera de todos los mundos de las diez direcciones y, con ello, escribiésemos palabras de agradecimiento, ni aun así podríamos saldar nuestra deuda con el Buda.

Con respecto a la deuda de gratitud con la Ley, esta es el maestro de todos los budas. Si los budas son dignos de respeto, se debe a la Ley. Por ende, los que deseen saldar su deuda con el Buda deberán, primero, retribuir los favores recibidos de la Ley.

Y con respecto a la deuda de gratitud con la Orden budista, tanto el tesoro del Buda como el tesoro de la Ley pueden perpetuarse, invariablemente, gracias a que existe una Orden. Para dar un ejemplo, sin leña no puede haber fuego, y sin tierra, no pueden crecer las plantas o los árboles. Del mismo modo, aunque existiera el budismo, sin miembros de la Orden que lo estudiaran y lo difundieran, jamás podría haberse transmitido durante los dos milenios del Primer Día y del Día Medio de la Ley, y llegar hasta el Último Día. [...]

ada123123
“Hay más cosas en el cielo y en la tierra, Horacio, de las que sueña tu filosofía” - Hamlet
Avatar de Usuario
ShakuMonshin
Mensajes: 277
Registrado: 14 Mar 2025 19:33
Tradición: No lo tengo muy claro
Localización: Mediterráneo

Re: Leyendo a Nichiren Shōnin

Mensaje por ShakuMonshin »

En Carta al sacerdote laico Domyo podemos leer:
[...] Con respecto al tema de la oración, existen oraciones específicas y respuestas visibles; también oraciones específicas y respuestas invisibles; oraciones generales y respuestas invisibles, y también oraciones generales y respuestas visibles. Pero lo único importante es saber que, si cree en este sutra, todos sus deseos se cumplirán, ya sea en el presente o en el futuro. [...]

ada123123
“Hay más cosas en el cielo y en la tierra, Horacio, de las que sueña tu filosofía” - Hamlet
Responder