Gatelessgate escribió: ↑06 Nov 2020 08:31
El mismo Buda propone un método que si se sigue se termina comprendiendo y abandonando pero antes hay que controlar la mente, controlar la conducta... hasta que el desapego ocurre de forma natural.
Gotama, antes de tomar el camino que lo llevó al despertar, se esforzó por controlar. Controlar la mente y alcanzar profundos estados meditativos, controlar la ingesta de comida, controlar la respiración. Controlar y controlar. Nada de eso le llevó a poner fin al sufrimiento.
Concentración o dharana, meditación o dhyana se dan en las enseñanzas de buda, así como los yamas y niyamas...
No es concentración lo que se da en las enseñanzas del Buda, sino
correcta concentración, Samma Samadhi, que es correcta porque entre otras cosas, viene acompañada de los otros factores del Noble Óctuple Sendero, como la correcta atención o discernimiento (Samma Sati), que lejos de llevar a controlar, lleva a discernir que no hay
nada controlable (anicca), y no
ver eso con sabiduría no nos lleva sino a sufrir.
Bien es verdad que en el yoga se habla de fundirse con Ishvara. ¿Pero a qué se refiere la gente cuando habla de Dios? Hay que rendir el ego, a Ishvara, dice Patanjali, hay que soltarlo todo, hay que matar a Dios, decía Eckhart, hay que desapegarse, decía Buda.
El Budismo no es filosofía. Es la práctica que lleva a ver con total claridad (pañña, o sabiduría) la realidad. Tal visión lleva al desapego, y por ende, fin al sufrimiento. No se puede rendir el ego o soltarlo todo per se. Matar a Dios es una idea, una abstracción, que sigue tomando a Dios como realidad.
¿No os da la sensación de que diferentes maestros, místicos, tradiciones llegan a las mismas conclusiones expresadas de diferente manera?
Esa sensación es común. Pero es eso, una sensación, una impresión. Lo sutil y excelso del Dhamma del Buddha no tiene parangón con otras enseñanzas. Ni siquiera puede englobarse en la mística, filosofía o religión, pues la mística busca estados mentales o experiencias, la filosofía razonamientos, opiniones y posturas, y la religión , dogmas, ritual y fe en ideas de otros.
¿Es el Samadhi lo mismo que el Nibbana?
En el budismo, como digo, Samma Samadhi es recta concentración o serenidad.No es Nibbana. Nibbana no es serenidad. Es el cese de todo lo condicionado.