El sutra del corazón
- Daru el tuerto
 - Mensajes: 2282
 - Registrado: 10 Dic 2020 13:16
 - Tradición: 猫猫
 - Localización: 彩虹
 
Re: El sutra del corazón
Vaya memoria, mi libro (electrónico) de Fundamentos de la Vía Media ya es el de Juan Arnau 
 
 
			
			
									
									
						- BudistaSecular
 - Mensajes: 172
 - Registrado: 01 Oct 2021 12:18
 
Re: El sutra del corazón
Lo siento amigo pero no tengo información actualizada de Juan Arnau, los libros y artículos suyos que conservo son del primer lustro de este siglo. No recuerdo las palabras exactas pero por aquel entonces dijo algo así como que estaba imbuido del pensamiento de Nagarjuna, lo que interpreté como una conversión aun parcial, pero no sé el alcance que tuvo y tendrá hoy en día. Por otra parte no le dedicas tantas publicaciones a alguien por quien no sientes algún tipo de fascinación. Yo le estoy muy agradecido por su trabajo, realmente disfruté y aprendí mucho con sus traducciones y reflexiones.tao.te.kat escribió: ↑13 Feb 2022 07:41 PD: He leido algo de Juan ya que lo nombras tanto. Creo que intentaré adquirir sus traducciones Madiamikas ya que son directas del sánscrito, No me queda claro por eso, si es budista, medita, etc... ¿tú lo sabes? He visto que sus obras no son todas budistas, hay mucha variedad.
...pero si no existe otro mundo ni el fruto - el resultado de las buenas y malas acciones - entonces vivo feliz en esta misma vida, sin enemistad, sin mala voluntad, sin odio. (Kalama Sutta).
						- Daru el tuerto
 - Mensajes: 2282
 - Registrado: 10 Dic 2020 13:16
 - Tradición: 猫猫
 - Localización: 彩虹
 
Re: El sutra del corazón
Buen momento para releer su traducción de Nagarjuna, seguramente dedique parte de la tarde a ello.
Un abrazo
			
			
									
									
						Un abrazo
Re: El sutra del corazón
Movido a https://mahayana.forobudismo.com/viewtopic.php?f ... 2&start=20
			
			
													► Mostrar Spoiler
					Última edición por RobertoGa el 14 Feb 2022 12:58, editado 1 vez en total.
									
			
									
						- Daru el tuerto
 - Mensajes: 2282
 - Registrado: 10 Dic 2020 13:16
 - Tradición: 猫猫
 - Localización: 彩虹
 
Re: El sutra del corazón
>Lo que echo en falta en este hilo es una explicación de que se entiende por vacío, parece muy importante y para el que no sea mahayana puede entender cualquier cosa por vacío/vacuo 
¿Qué significa Vacuidad/sunyata? Me parece una gran pregunta.
Para irnos acostumbrando a las reglas del foro, te propongo algo, a ver si no te da mucha faena.
Y es que pongas todas las reflexiones de tu mensaje previas a esta, en el hilo Yogacara (o puedes crear un hilo al respecto si quieres aunque creo que se trata allí bastante)
Respecto a sunyata, yo veo dos posiciones habitualmente (o dos familias de posiciones):
Una de mínimos y es que Sunyata es estrictamente lo que explica Nagarjuna. Sin añadir nada. En ese caso lo que afirma Nagarjuna es que nada tiene un esencia o identidad intrínseca. Solamente eso. Que todo es compuesto y sin un elemento que podamos decir que es su identidad, en lugar alguno. La frase budista típica es "el carro no tiene esencia de carro". Eso mismo aplicado a las personas es Anatta. Ese "yo" del que se dice que carecemos, es de nuevo esa unidad identitaria que no existe. Solo somos un compuesto (skandhas)
Nada que ver (o poco que ver, o como mínimo sunyata no es estrictamente eso) con cosas vacías o llenas pero tampoco con estados meditativos, ni con la percepción de nada interno en samadhi, ni es la vacuidad un "algo" que mueva o dé vida o sentido al universo, ni la substancia que lo compone ni nada de eso, etc...
Esa segunda postura, se lee a veces planteada como tal y a veces asumida sin plantearla, por ejemplo en Mahamudra se habal de vacuidad para hablar de algo parecido a una consciencia que percibe y no tiene características. Pero eso no era Sunyata en los tratados de la Vía Media.
Es decir, existe una postura de mínimos, que yo creo que en el foro BudistaSecular y yo compartimos (creo
 ) y otros foreros por la forma en que se expresan, puede ser que se planteen también la otra (pero no diré nombres) 
Aquí hay diversas reflexiones de la primera postura:
https://blogdetao.org/2016/05/11/sunyat ... hyamika-1/
Y aquí:
https://blogdetao.org/2019/01/26/vacio- ... sunyata-i/
Añadir que esas dos posturas, tienen cierto mapeo aunque no directo y total con las dos posturas del budismo tibetano al respecto de lo que es sunyata: Rangtong y Shentong
RAngtong sería la primera postura y es la oficial del budismo tibetano.
Shentong tendría puntos de conexión con la segunda, no es oficial y ha estado incluso prohibida en Tíbet, hoy día se tolera.
Un poquito al respecto:
https://blogdetao.org/2014/05/20/shentong-vs-rangtong/
			
			
									
									
						¿Qué significa Vacuidad/sunyata? Me parece una gran pregunta.
Para irnos acostumbrando a las reglas del foro, te propongo algo, a ver si no te da mucha faena.
Y es que pongas todas las reflexiones de tu mensaje previas a esta, en el hilo Yogacara (o puedes crear un hilo al respecto si quieres aunque creo que se trata allí bastante)
Respecto a sunyata, yo veo dos posiciones habitualmente (o dos familias de posiciones):
Una de mínimos y es que Sunyata es estrictamente lo que explica Nagarjuna. Sin añadir nada. En ese caso lo que afirma Nagarjuna es que nada tiene un esencia o identidad intrínseca. Solamente eso. Que todo es compuesto y sin un elemento que podamos decir que es su identidad, en lugar alguno. La frase budista típica es "el carro no tiene esencia de carro". Eso mismo aplicado a las personas es Anatta. Ese "yo" del que se dice que carecemos, es de nuevo esa unidad identitaria que no existe. Solo somos un compuesto (skandhas)
Nada que ver (o poco que ver, o como mínimo sunyata no es estrictamente eso) con cosas vacías o llenas pero tampoco con estados meditativos, ni con la percepción de nada interno en samadhi, ni es la vacuidad un "algo" que mueva o dé vida o sentido al universo, ni la substancia que lo compone ni nada de eso, etc...
Esa segunda postura, se lee a veces planteada como tal y a veces asumida sin plantearla, por ejemplo en Mahamudra se habal de vacuidad para hablar de algo parecido a una consciencia que percibe y no tiene características. Pero eso no era Sunyata en los tratados de la Vía Media.
Es decir, existe una postura de mínimos, que yo creo que en el foro BudistaSecular y yo compartimos (creo
Aquí hay diversas reflexiones de la primera postura:
https://blogdetao.org/2016/05/11/sunyat ... hyamika-1/
Y aquí:
https://blogdetao.org/2019/01/26/vacio- ... sunyata-i/
Añadir que esas dos posturas, tienen cierto mapeo aunque no directo y total con las dos posturas del budismo tibetano al respecto de lo que es sunyata: Rangtong y Shentong
RAngtong sería la primera postura y es la oficial del budismo tibetano.
Shentong tendría puntos de conexión con la segunda, no es oficial y ha estado incluso prohibida en Tíbet, hoy día se tolera.
Un poquito al respecto:
https://blogdetao.org/2014/05/20/shentong-vs-rangtong/
- BudistaSecular
 - Mensajes: 172
 - Registrado: 01 Oct 2021 12:18
 
Re: El sutra del corazón
Sí creo que tenemos una perspectiva similar. Todo surge de forma condicionada. Ergo está vacío de una esencia incondicionada, inmutable, satisfactoria. De hecho como dice Nagarjuna si hubiere esa esencia las cosas no podrían surgir. Y si las cosas carecen de tal esencia es que su propia existencia es condicionada. Por eso dice también que el sabio no cae en la trampa del ser o del no ser, de la existencia o la inexistencia, del eternalismo o el nihilismo. Sino que va más allá.tao.te.kat escribió: ↑14 Feb 2022 12:15
Es decir, existe una postura de mínimos, que yo creo que en el foro BudistaSecular y yo compartimos (creo)
...pero si no existe otro mundo ni el fruto - el resultado de las buenas y malas acciones - entonces vivo feliz en esta misma vida, sin enemistad, sin mala voluntad, sin odio. (Kalama Sutta).
						Re: El sutra del corazón
Simplemente quería rescatar este hilo (que no conocía), una pequeña joya enterrada por el paso del tiempo. Me ha parecido realmente interesante como @tao.te.kat desentraña el significado último del texto del Sutra del corazón en su versión más corta y conocida.  
Me quedó especialmente con las palabras de Juan Arnau mencionadas en el hilo: "Pero saber que las cosas son vacías no es suficiente para el madhyamika, un mago se podría enamorar de la mujer ficticia que creó su propia magia. La vacuidad, más que una idea filosófica o metafísica debe ser un cultivo. Un cultivo que necesita ser atendido, regado, podado y fertilizado con las prácticas de la meditación budista (bhavana) y con la práctica de los principios morales (sila) y las virtudes (paramita)."
 
			
			
									
									
						Me quedó especialmente con las palabras de Juan Arnau mencionadas en el hilo: "Pero saber que las cosas son vacías no es suficiente para el madhyamika, un mago se podría enamorar de la mujer ficticia que creó su propia magia. La vacuidad, más que una idea filosófica o metafísica debe ser un cultivo. Un cultivo que necesita ser atendido, regado, podado y fertilizado con las prácticas de la meditación budista (bhavana) y con la práctica de los principios morales (sila) y las virtudes (paramita)."
Re: El sutra del corazón
Alguien podría ayudarme y decirme algún sitio en Madrid donde pueda estudiar budismo tibetano?.Muchas gracias
			
			
									
									
						- 
				Carlos
 - Mensajes: 1376
 - Registrado: 07 Feb 2023 16:39
 - Tradición: Budismo zen
 - Localización: Madrid (España)
 
Re: El sutra del corazón
Bienvenida @Marian!
No suele haber muchas mujeres por aquí, por lo que tu participación es de celebrar entre tanta "preponderancia masculina" por el Foro. Ojalá seas la primera de muchas en el año que acaba de comenzar.
Aunque soy de - y resido en - Madrid, desconozco totalmente todo lo que tiene que ver con centros/templos tibetanos en Madrid. Si haces una búsqueda en Internet, como sugería nuestro compañero @Daido, quizá puedas encontrar alguna en particular que te sugiera alguna pregunta más concreta sobre la persona que lo coordina o cualquier otro aspecto acerca del cual pueda ayudarte algún compañero del foro.
Feliz Año y bienvenida al Foro!
 
			
			
									
									
						No suele haber muchas mujeres por aquí, por lo que tu participación es de celebrar entre tanta "preponderancia masculina" por el Foro. Ojalá seas la primera de muchas en el año que acaba de comenzar.
Aunque soy de - y resido en - Madrid, desconozco totalmente todo lo que tiene que ver con centros/templos tibetanos en Madrid. Si haces una búsqueda en Internet, como sugería nuestro compañero @Daido, quizá puedas encontrar alguna en particular que te sugiera alguna pregunta más concreta sobre la persona que lo coordina o cualquier otro aspecto acerca del cual pueda ayudarte algún compañero del foro.
Feliz Año y bienvenida al Foro!