El sutra del corazón

Para temas Mahayana que no encajen en el resto de foros budistas.
Avatar de Usuario
Daru el tuerto
Mensajes: 2282
Registrado: 10 Dic 2020 13:16
Tradición: 猫猫
Localización: 彩虹

Re: El sutra del corazón

Mensaje por Daru el tuerto »

Retiro esta pregunta:

¿Estaríais también de acuerdo en que "todo es intrínsecamente sin corrupción"?

Porque anima a discutir las posiciones Theravada en el foro Mahayana, lo cual no cumple las reglas del foro.

Disculpad las molestias.

Os animo a tratar el sutra en sí mismo y desde el punto de vista Mahayana dado que está en ese foro.

Si alguien quiere colgarlo en el foro abierto para tratarlo más ampliamente, no hay problema.

Un abrazo
Avatar de Usuario
BudistaSecular
Mensajes: 172
Registrado: 01 Oct 2021 12:18

Re: El sutra del corazón

Mensaje por BudistaSecular »

RobertoGa escribió: 11 Feb 2022 14:42 Por aportar algo, aunque la verdad no estoy 100% seguro, lo de que todo son fenómenos/mente/Dhammas también esta en los suttas según entiendo yo, y no en un sutta desconocido u oculto:
Sí yo creo que la exposición de Avalokiteshvara sería bastante conocida de Sariputta. Sólo quise señalar éso pero de forma puntual, para no mezclar tradiciones. Pero la afirmación que 'todo es mente' yo al menos no la podría respaldar.
tao.te.kat escribió: 11 Feb 2022 16:16 Porque anima a discutir las posiciones Theravada en el foro Mahayana, lo cual no cumple las reglas del foro.
Apoyo la moción. Los hilos ganan enteros si mantienen la coherencia conceptual y discursiva.

eq341
...pero si no existe otro mundo ni el fruto - el resultado de las buenas y malas acciones - entonces vivo feliz en esta misma vida, sin enemistad, sin mala voluntad, sin odio. (Kalama Sutta).
Avatar de Usuario
Daru el tuerto
Mensajes: 2282
Registrado: 10 Dic 2020 13:16
Tradición: 猫猫
Localización: 彩虹

Re: El sutra del corazón

Mensaje por Daru el tuerto »

Y pasamos a la última parte, es que el sutra es muy cortito. :)

Bodhisatvas que practican
la introspección que nos lleva a la Otra Orilla
no ven más obstáculos en su mente,
y debido a que
no hay más obstáculos en su mente,
superan todo miedo,
destruyen toda percepción errónea
y realizan el Nirvana Perfecto

Realizada sunyata en toda su perfección, el Bodhisatva ve todo obstáculo como vácuo y quedan superados debido a una correcta interpretación de todo fenómeno, y con ello puede entrar en el Nirvana.

Aquí se nos informa de cómo actúa sunyata como antídoto sobre el practicante, no es algo mágico que ocurre por que sí, sino que simplemente viendo como vacío cualquier obstáculo, le retiraremos todo apego y los trascendemos. No es que haya algo mágico llamado sunyata y al contactarlo ello nos cambie porque sí (una idea muy de meditadores, llegar muy adentro y contactar con algo mágico que te libere, eso no existe, lo llames sunyata u octavo jhana). Existen unas dinámicas en nuestra realidad y son ellas las que nos acercarán a la liberación cuando se den las circunstancias y sí es cierto que algunas de esas circunstancias parecen de difícil obtención si no es meditando, pero solo eso.

Todos los Buddhas del pasado, presente y futuro
practicando
la introspección que nos lleva a la Otra Orilla
son capaces de alcanzar
la Autentica y Perfecta Iluminación.

Aquí se nos dice «esto no es una idea nueva sino el camino que siempre han seguido los Buddhas desde el inicio de los tiempos«. Sea o no sea cierto, ese siempre ha sido el planteamiento Mahayana.

Además de forma aún más sutil se nos dice otra cosa que quedará en Mahayana y que el budismo primigenio no contempla y es que hay «muchos Buddhas», infinitos… y no solamente uno o tres (uno en cada era).

Así pues, Sariputra,
debe saberse que
la introspección que nos lleva a la Otra Orilla
es un Gran Mantra,
el más clarficador,
el más elevando,
un mantra sin comparación,
la Verdadera Sabiduría que tiene el poder
de llevar a su fin toda forma de sufrimiento.
Así proclamamos
un mantra para alabar
la introspección que nos lleva a la Otra Orilla.

Ido, ido a la Otra Orilla, completamente ido a la Otra Orilla.

Por mantra en chino se usa el carácter (咒) que efectivamente suele significar mantra pero también en general cualquier recitado con propiedades extraordinarias. Tiendo a verlo prioritariamente así.

El final de este sutra parece indicar que fue creado y condensado sobretodo pensando en poder ser recitado (mantra) y por tanto marca también un punto de tantrismo aunque sea muy incipiente. Y así ha sido, es uno de los sutras más cantado y recitado.

Y poco más, espero que algún comentario os haya resultado de interés.
Avatar de Usuario
Daru el tuerto
Mensajes: 2282
Registrado: 10 Dic 2020 13:16
Tradición: 猫猫
Localización: 彩虹

Re: El sutra del corazón

Mensaje por Daru el tuerto »

> Pero la afirmación que 'todo es mente' yo al menos no la podría respaldar.

Aprovecho para recordar que existe un hilo Yogacara donde se puede charlar de asunto.

Pues aunque no tienen el monopolio del "todo fenómeno es mente", si son la doctrina budista que más lo trató.
Avatar de Usuario
Daru el tuerto
Mensajes: 2282
Registrado: 10 Dic 2020 13:16
Tradición: 猫猫
Localización: 彩虹

Re: El sutra del corazón

Mensaje por Daru el tuerto »

tao.te.kat escribió: 11 Feb 2022 16:00 >la mente en realidad no tiene acceso al mundo exterior, que al final la mente solo puede contemplar objetos mentales

Yogacara 100% ada123123 ada123123

Si has seguido el foro, sabrás que he invertido bastantes mensajes intentando explicar esto y que no siempre se ha aceptado... :D
Por cierto, existe un hilo Yogacara caso que quisieras tratar el tema.
Avatar de Usuario
BudistaSecular
Mensajes: 172
Registrado: 01 Oct 2021 12:18

Re: El sutra del corazón

Mensaje por BudistaSecular »

Gracias Tao ada123123
tao.te.kat escribió: 12 Feb 2022 08:22 Aquí se nos informa de cómo actúa sunyata como antídoto sobre el practicante, no es algo mágico que ocurre por que sí, sino que simplemente viendo como vacío cualquier obstáculo, le retiraremos todo apego y los trascendemos. No es que haya algo mágico llamado sunyata y al contactarlo ello nos cambie porque sí (una idea muy de meditadores, llegar muy adentro y contactar con algo mágico que te libere, eso no existe, lo llames sunyata u octavo jhana). Existen unas dinámicas en nuestra realidad y son ellas las que nos acercarán a la liberación cuando se den las circunstancias y sí es cierto que algunas de esas circunstancias parecen de difícil obtención si no es meditando, pero solo eso.
Es que efectivamente no es suficiente comprender la vacuidad de todas las cosas. La mente tiene sus propias dinámicas / tendencias naturales (genéticas y culturales), y hay que purificar todo eso con la práctica budista paciente y sostenida. Como dice Juan Arnau:

Pero saber que las cosas son vacías no es suficiente para el madhyamika, un mago se podría enamorar de la mujer ficticia que creó su propia magia. La vacuidad, más que una idea filosófica o metafísica debe ser un cultivo. Un cultivo que necesita ser atendido, regado, podado y fertilizado con las prácticas de la meditación budista (bhavana) y con la práctica de los principios morales (sila) y las virtudes (paramita).
tao.te.kat escribió: 12 Feb 2022 09:04 > Pero la afirmación que 'todo es mente' yo al menos no la podría respaldar.

Aprovecho para recordar que existe un hilo Yogacara donde se puede charlar de asunto.
Gracias aunque ya dije todo lo que pensaba del tema...eso sí no recuerdo en qué hilo, perdón por mi mala memoria :oops:

eq341
...pero si no existe otro mundo ni el fruto - el resultado de las buenas y malas acciones - entonces vivo feliz en esta misma vida, sin enemistad, sin mala voluntad, sin odio. (Kalama Sutta).
Avatar de Usuario
Daru el tuerto
Mensajes: 2282
Registrado: 10 Dic 2020 13:16
Tradición: 猫猫
Localización: 彩虹

Re: El sutra del corazón

Mensaje por Daru el tuerto »

>Pero saber que las cosas son vacías no es suficiente para el madhyamika, un mago se podría enamorar de la mujer ficticia que creó su propia magia. La vacuidad, más que una idea filosófica o metafísica debe ser un cultivo. Un cultivo que necesita ser atendido, regado, podado y fertilizado con las prácticas de la meditación budista (bhavana) y con la práctica de los principios morales (sila) y las virtudes (paramita).

Existe una diferencia relevante entre entendimiento conceptual y no-conceptual.

Lo primero solamente nos orienta, se nos informa, entendemos y eso nos permite caminar en la dirección correcta. Todo estudio no va más allá de esto. El mayor erudito no va más allá de esto.

Y luego existe el entendimiento no-conceptual, que puede ocurrir de forma súbita (realización, muy típico en los koans, por ejemplo) o gradual, que es justo a lo que se refiere Juan.

La orientación súbita es bastante Mahayana, aunque aparentemente Buddha al sentarse bajo el árbol de bodhi pareciera que tuvo una experiencia súbita. La escuela (o escuelas) súbita más famosa es el Zen en todas sus variantes (Rinzai, Seon, Ch'an, Thiền Tông y a veces Soto).

En Mahayana es gradual Mahamudra, por citar una doctrina aunque admite que hay realizaciones súbitas. Y en general me parece que en Theravada la tendencia es más bien gradual (pero solo lo esbozo pues no es este el foro pertinente).

Así se entiende y describe más o menos en Mahayana lo que Juan comenta.

Un abrazo
Avatar de Usuario
Daru el tuerto
Mensajes: 2282
Registrado: 10 Dic 2020 13:16
Tradición: 猫猫
Localización: 彩虹

Re: El sutra del corazón

Mensaje por Daru el tuerto »

> Gracias aunque ya dije todo lo que pensaba del tema...eso sí no recuerdo en qué hilo, perdón por mi mala memoria :oops:

Se lo comentaba a RobertoGa, pero si no recuerdo mal tus reflexiones están en el hilo correcto. ada123123 ada123123
Avatar de Usuario
BudistaSecular
Mensajes: 172
Registrado: 01 Oct 2021 12:18

Re: El sutra del corazón

Mensaje por BudistaSecular »

tao.te.kat escribió: 12 Feb 2022 13:21 Existe una diferencia relevante entre entendimiento conceptual y no-conceptual.
Supongo que esa diferencia debe ser similar a comprender por qué el agua gracias a sus propiedades sacia la sed, por un lado, y por otro a tener sed y beber un vaso de agua.

eq341
...pero si no existe otro mundo ni el fruto - el resultado de las buenas y malas acciones - entonces vivo feliz en esta misma vida, sin enemistad, sin mala voluntad, sin odio. (Kalama Sutta).
Avatar de Usuario
Daru el tuerto
Mensajes: 2282
Registrado: 10 Dic 2020 13:16
Tradición: 猫猫
Localización: 彩虹

Re: El sutra del corazón

Mensaje por Daru el tuerto »

BudistaSecular escribió: 12 Feb 2022 20:25
tao.te.kat escribió: 12 Feb 2022 13:21 Existe una diferencia relevante entre entendimiento conceptual y no-conceptual.
Supongo que esa diferencia debe ser similar a comprender por qué el agua gracias a sus propiedades sacia la sed, por un lado, y por otro a tener sed y beber un vaso de agua.

eq341
ada123123 ada123123

Sí, además de esa forma de decirlo quería destacar que Juan sobretodo habla de una vía gradual, pero especialmente en referencia a "entendimientos no-conceptuales" (como es el caso) la súbita es bastante habitual. Quizá más que la gradual para entendimientos, mientras que el depurado posterior siempre es gradual.

De hecho si te fijas, en este sutra, la revelación a Avalokita es súbita, y no es casual (creo).

Aunque también es posible interpretar que "ese cultivo" puede culminar de forma súbita. En todo caso no es exactamente un cultivo como con los paramitas, pues no hay nada que cultivar, hay que observar y convencerse profundamente, al estilo vipassánico, por eso Avalokita está haciendo meditación vipassana en el sutra. Si llama "cultivo" a esa práctica vipassana, ok. Si por cultivo entiende algo parecido al cultivo de los paramitas, es decir "aplicar voluntad en una forma concreta de comportamiento", entonces creo que no estaría bien interpretado.

Si alguien intentar "aplicar voluntad para tratar el mundo como si fuera vacuo", estará perdiedo el tiempo. Hay que ver la verdad con profundidad total, y luego el depurado posterior no requerirá aplicar demasiada voluntad, pues ya es comportarte de la forma obviamente correcta.

Un abrazo

PD: He leido algo de Juan ya que lo nombras tanto. Creo que intentaré adquirir sus traducciones Madiamikas ya que son directas del sánscrito, No me queda claro por eso, si es budista, medita, etc... ¿tú lo sabes? He visto que sus obras no son todas budistas, hay mucha variedad.

Por si alguien quisiera otra recomendación española, en budismo tibetano tened en consideración a Iñaki Preciado.
Responder