Paseos contemplativos. Ama Samy. Yasutani Hakuun.

El Zen de Yasutani Roshi.
Carlos
Mensajes: 1376
Registrado: 07 Feb 2023 16:39
Tradición: Budismo zen
Localización: Madrid (España)

Re: Paseos contemplativos. Ama Samy. Yasutani Hakuun.

Mensaje por Carlos »

Hola @JLZaragoza,


Por mi parte, no veo que en las palabras de @Roberto haya un cuestionamiento personal sobre Ama Samy, ni menos aún una descalificación, ni tan siquiera un cuestionamiento sobre su "titulo" o "certificación", lo cual, por otro lado, sería muy legítimo, ya que lo que puede ser de utilidad en otras tierras, puede no serlo en las nuestras, pero esa sería otra cuestión a tratar.

De lo que creo que se está hablando aquí es un cuestionamiento acerca
de lo que dice Ama Samy sobre la práctica y la posibilidad de que esta pueda hacerse, también, caminando.
Si, sobre estas cuestiones, no contrastamos las palabras, la orientación de otros con nuestra propia práctica y con la propia tradición budista, dejándonos llevar por los "supuestos galones o medallas" de quién las pronuncia, creo que además - o en lugar - de seguir la Vía que pone fin a duhkha a cada instante, lo que estamos dando son pasos en el juego de intentar ser - mal y a destiempo - japoneses, coreanos o chinos.



ada123123 ada123123 ada123123
Roberto
Mensajes: 958
Registrado: 15 Jun 2019 12:52
Tradición: Budismo Zen, Dōgen
Localización: Valencia (España)

Re: Paseos contemplativos. Ama Samy. Yasutani Hakuun.

Mensaje por Roberto »

JLZaragoza escribió: 08 Ene 2025 18:16
Roberto escribió: 07 Ene 2025 20:45 Me da la imprensión de que en este fragmento Ama Samy confunde, o está confundido, sobre qué es zazen y cual es el sentido del zen en general.
ada123123 ada123123 ada123123
Me sorprende, Roberto, lo que afirmas sobre Ama Samy y cómo te permites descalificarlo. No sé, ¿acaso tú eres maestro zen? Si lo fueras podría entenderlo. Porque él sí lo es. Yamada Ko-Un Roshi confirmó el despertar de Ama Samy y en 1982 recibió la autorización para enseñar y le dio el nombre Dharma de Gen-Un-Ken, que significa Nube Oscura. Ama Samy también ha nombrado a los siguientes maestros: Stefan Bauberger (Alemania), Johannes Fischer (Alemania), Carl Hooper (Australia), Gert Lüderitz (Alemania), Cyril Mathew SJ (India), Angela Pliske (República Checa), Olaf Strelcyk (EEUU). ¿Y tú?
Yo no pongo en cuestión la altura espiritual de Ama Samy, en absoluto (en cambio sus "títulos" eclesiasticos en esta o aquella iglesia/escuela me dan igual); de hecho su ascendencia hindú, su realidad como monje jesuita y su contacto con el Zen (o con una parte del zen japones) lo cualifican como alguien destacado para abordar las urgentes cuestiones del diaologo interreligioso en nuestra época.

Los que si pongo en cuestión es que los títulos y autorizaciones de sello Extremo Oriental, el oximoron subyacente a la noción de "confirmación del despertar", la noción misma de "iluminación" entendida como una/la experiencia central a buscar en la vía espiritual, tengan que ver con los objetivos, distintivos y propios, que hacen del budismo (incluido el budismo zen, ya que, hoy en dia parece que al revés no siempre es así, que no todo aquello denominado hoy zen, sería ya budista) ser lo que es: la via de liberación del sufrimiento en nuestra vida.

Todas esos "añadidos", extraños completamente al budismo de los origenes, pero no solo, también al proceso que este propone, los hemos de rastrearen en otro lugar, en el encuentro del Budismo con el Daóismo y Confucinismo en China. Son contenidos originados allí, en el pensamiento social confuciano y en la mística daoísta y no tienen nada que ver con el budismo; apuntan al orden mundano, a la armonía de este con el orden del Cielo (en el caso del confucianismo, del que proviene la idea de los linajes, así como las ferreas jerarquias, además del ritualismo, con las que el zen extremo-oriental sule presentar), mientras que la parte mística, de seguir al Dao, y de buscar la salud y la sabiduria de la larga vida, armonizandose docilmente con la naturaleza y no interferiendo en ella, provienen del daoísmo. El budismo no necesita de "maestros" y, menos aun, organizados en "jerarquias" y "linajes"; necesita de un compromiso personal espiritual consigo mismo, de claridad respecto a la propia vida y, cuando es posible, de la mano tendida de amigos espirituales en la vía que puedan orientarnos respecto a aquellos paisajes que ellos ya han recorrido; el resto de "añadidos" tiene muchas posibilidades de convertirse en obstáculos paralizantes.

No son solo ideas mías, existe una corriente de estudiosos, en el propio Japón, el Critical Buddhism, que piensa que gran parte del zen contemporaneo en Japón ha dejado de ser budista, ha olvidado los aspectos fundamentales que diferencian al budismo de otras altas espiritualidades, como cristianismo, confucianismo,daoísmo o shintoismo, para convertirse en otra cosa, que budista ya no es.

Por otra parte, no conociendo en extenso la obra de Ama Samy, me refería tan solo al fragmento ofrecido, donde parecía plantearse un zazen que ya no era un zazen en el que se realiza el "no aferrar", el deprenderse de todo me-gusta no-me-gusta, es decir una practica en la que se abre el camino para la realización de anatman, en tanto que clave budista para la liberación del sufrimiento, para proponer, en cambio, un zazen coloreado, lleno de distracciones y de sabores, y lleno por tanto también de un "yo", el del "contemplador" (zazen no es contemplación de nada) que se regocija, y se llena y se refuerza en esa interacción con las cosas.

Zazen es olvidarse del yo... para ser realizados por todas las cosas... para desprenderse después tanto del yo como todas las cosas. Es un proceso de desprendiemento por capas, si se quiere, no un cultivo de estado agradables, no un añadir nuevas capas.

Por ello decía que puede haber un lugar para cada cosa, pero que es mejor no mezclarlas pues así las desvirtuamos todas.

ada123123 ada123123 ada123123
Junonagar
Mensajes: 745
Registrado: 27 May 2023 13:28
Tradición: बुद्धधर्म

Re: Paseos contemplativos. Ama Samy. Yasutani Hakuun.

Mensaje por Junonagar »

Roberto escribió: 08 Ene 2025 22:27
JLZaragoza escribió: 08 Ene 2025 18:16
Roberto escribió: 07 Ene 2025 20:45 Me da la imprensión de que en este fragmento Ama Samy confunde, o está confundido, sobre qué es zazen y cual es el sentido del zen en general.
ada123123 ada123123 ada123123
Me sorprende, Roberto, lo que afirmas sobre Ama Samy y cómo te permites descalificarlo. No sé, ¿acaso tú eres maestro zen? Si lo fueras podría entenderlo. Porque él sí lo es. Yamada Ko-Un Roshi confirmó el despertar de Ama Samy y en 1982 recibió la autorización para enseñar y le dio el nombre Dharma de Gen-Un-Ken, que significa Nube Oscura. Ama Samy también ha nombrado a los siguientes maestros: Stefan Bauberger (Alemania), Johannes Fischer (Alemania), Carl Hooper (Australia), Gert Lüderitz (Alemania), Cyril Mathew SJ (India), Angela Pliske (República Checa), Olaf Strelcyk (EEUU). ¿Y tú?
Yo no pongo en cuestión la altura espiritual de Ama Samy, en absoluto (en cambio sus "títulos" eclesiasticos en esta o aquella iglesia/escuela me dan igual); de hecho su ascendencia hindú, su realidad como monje jesuita y su contacto con el Zen (o con una parte del zen japones) lo cualifican como alguien destacado para abordar las urgentes cuestiones del diaologo interreligioso en nuestra época.

Los que si pongo en cuestión es que los títulos y autorizaciones de sello Extremo Oriental, el oximoron subyacente a la noción de "confirmación del despertar", la noción misma de "iluminación" entendida como una/la experiencia central a buscar en la vía espiritual, tengan que ver con los objetivos, distintivos y propios, que hacen del budismo (incluido el budismo zen, ya que, hoy en dia parece que al revés no siempre es así, que no todo aquello denominado hoy zen, sería ya budista) ser lo que es: la via de liberación del sufrimiento en nuestra vida.

Todas esos "añadidos", extraños completamente al budismo de los origenes, pero no solo, también al proceso que este propone, los hemos de rastrearen en otro lugar, en el encuentro del Budismo con el Daóismo y Confucinismo en China. Son contenidos originados allí, en el pensamiento social confuciano y en la mística daoísta y no tienen nada que ver con el budismo; apuntan al orden mundano, a la armonía de este con el orden del Cielo (en el caso del confucianismo, del que proviene la idea de los linajes, así como las ferreas jerarquias, además del ritualismo, con las que el zen extremo-oriental sule presentar), mientras que la parte mística, de seguir al Dao, y de buscar la salud y la sabiduria de la larga vida, armonizandose docilmente con la naturaleza y no interferiendo en ella, provienen del daoísmo. El budismo no necesita de "maestros" y, menos aun, organizados en "jerarquias" y "linajes"; necesita de un compromiso personal espiritual consigo mismo, de claridad respecto a la propia vida y, cuando es posible, de la mano tendida de amigos espirituales en la vía que puedan orientarnos respecto a aquellos paisajes que ellos ya han recorrido; el resto de "añadidos" tiene muchas posibilidades de convertirse en obstáculos paralizantes.

No son solo ideas mías, existe una corriente de estudiosos, en el propio Japón, el Critical Buddhism, que piensa que gran parte del zen contemporaneo en Japón ha dejado de ser budista, ha olvidado los aspectos fundamentales que diferencian al budismo de otras altas espiritualidades, como cristianismo, confucianismo,daoísmo o shintoismo, para convertirse en otra cosa, que budista ya no es.

Por otra parte, no conociendo en extenso la obra de Ama Samy, me refería tan solo al fragmento ofrecido, donde parecía plantearse un zazen que ya no era un zazen en el que se realiza el "no aferrar", el deprenderse de todo me-gusta no-me-gusta, es decir una practica en la que se abre el camino para la realización de anatman, en tanto que clave budista para la liberación del sufrimiento, para proponer, en cambio, un zazen coloreado, lleno de distracciones y de sabores, y lleno por tanto también de un "yo", el del "contemplador" (zazen no es contemplación de nada) que se regocija, y se llena y se refuerza en esa interacción con las cosas.

Zazen es olvidarse del yo... para ser realizados por todas las cosas... para desprenderse después tanto del yo como todas las cosas. Es un proceso de desprendiemento por capas, si se quiere, no un cultivo de estado agradables, no un añadir nuevas capas.

Por ello decía que puede haber un lugar para cada cosa, pero que es mejor no mezclarlas pues así las desvirtuamos todas.

ada123123 ada123123 ada123123
No obstante @Roberto , creo que el tono con el que se dicen las cosas es relevante. En un foro donde cada día somos menos y mas mayores creo que no viene mal cuidar un poco mas el tono con el que nos comunicamos entre nosotros. Y es que tono que has utilizado en tu primera intervencion podría hacer pensar a un lector que no conoce tu historial en el foro que eres un tanto soberbio. Por poner un ejemplo creo que esa expresion de "No es tan dificil" sobra desde mi punto de vista. Ya que puede hacer pensar a alguien que le estas diciendo que no esta a tu altura de conocimiento en el zen.

Es un comentario para que reflexionemos conjuntamente, simplemente. Seguro que en mas de una ocasion mi tono no ha sido el mas adecuado.

ada123123
Daido
Mensajes: 2064
Registrado: 16 Jun 2020 20:59

Re: Paseos contemplativos. Ama Samy. Yasutani Hakuun.

Mensaje por Daido »

El orgullo es el mayor enemigo de la persona espiritual, eso es verdad.
Avatar de Usuario
adminFM
Mensajes: 208
Registrado: 28 Dic 2023 12:39
Tradición: एकयान
Localización: ཧེ་མིས་

Re: Paseos contemplativos. Ama Samy. Yasutani Hakuun.

Mensaje por adminFM »

Es una buena reflexión para todos. Recordad los 4 Viharas:

Metta: seamos amables, más incluso de lo que pueda parecer necesario, los unos con los otros. Ciertos foreros sin duda usan un lenguaje en exceso aspero seguramente sin darse ni cuenta. Recomiendo aplicar Metta.

Karuna: seamos compasivos, pensemos que podemos dañar o ofender a otro con nuestras palabras, ampliando el samsara en lugar de reducirlo, lo cual es ser un anti-bodhisattva. No seáis un anti-bodhisattva.

Upeksa: la ecuanimidad, doblemente entendida, como la capacidad de responder en paz y calma, sin alterarnos, para poder cumplir con Metta y Karuna, y entendida también como una postura de igualdad entre nuestras opiniones y las de los otros. Sin el orgullo siempre equivocado del "yo tengo razón y tú no". Siempre participando con la intención de aprender de los demás y no de imponer nuestro punto de vista. Siempre asumiendo que podemos estar más que equivocados y ser ciegos a ello.

Y Muditta, la felicidad que sin duda surgirá en vuestros corazones, derivado de todo lo anterior.

eq341
Administración y moderación de http://www.mahayana.forobudismo.com

"Sé amable siempre que sea posible. Y siempre es posible"
- H.H. 14th Dalai Lama
JLZaragoza
Mensajes: 236
Registrado: 25 Ene 2024 10:59
Tradición: Budismo zen
Localización: Zaragoza. España.

Re: Paseos contemplativos. Ama Samy. Yasutani Hakuun.

Mensaje por JLZaragoza »

JLZaragoza escribió: 08 Ene 2025 18:16
Roberto escribió: 07 Ene 2025 20:45 Me da la imprensión de que en este fragmento Ama Samy confunde, o está confundido, sobre qué es zazen y cual es el sentido del zen en general.
ada123123 ada123123 ada123123
Me sorprende, Roberto, lo que afirmas sobre Ama Samy y cómo te permites descalificarlo. No sé, ¿acaso tú eres maestro zen? Si lo fueras podría entenderlo. Porque él sí lo es. Yamada Ko-Un Roshi confirmó el despertar de Ama Samy y en 1982 recibió la autorización para enseñar y le dio el nombre Dharma de Gen-Un-Ken, que significa Nube Oscura. Enomiya Lassalle lo consideraba su sucesor. Ama Samy también ha nombrado a los siguientes maestros: Stefan Bauberger (Alemania), Johannes Fischer (Alemania), Carl Hooper (Australia), Gert Lüderitz (Alemania), Cyril Mathew SJ (India), Angela Pliske (República Checa), Olaf Strelcyk (EEUU). ¿Y tú?
Daido
Mensajes: 2064
Registrado: 16 Jun 2020 20:59

Re: Paseos contemplativos. Ama Samy. Yasutani Hakuun.

Mensaje por Daido »

JLZaragoza escribió: 08 Ene 2025 18:16
Roberto escribió: 07 Ene 2025 20:45 Me da la imprensión de que en este fragmento Ama Samy confunde, o está confundido, sobre qué es zazen y cual es el sentido del zen en general.
ada123123 ada123123 ada123123
Me sorprende, Roberto, lo que afirmas sobre Ama Samy y cómo te permites descalificarlo. No sé, ¿acaso tú eres maestro zen? Si lo fueras podría entenderlo. Porque él sí lo es. Yamada Ko-Un Roshi confirmó el despertar de Ama Samy y en 1982 recibió la autorización para enseñar y le dio el nombre Dharma de Gen-Un-Ken, que significa Nube Oscura. Ama Samy también ha nombrado a los siguientes maestros: Stefan Bauberger (Alemania), Johannes Fischer (Alemania), Carl Hooper (Australia), Gert Lüderitz (Alemania), Cyril Mathew SJ (India), Angela Pliske (República Checa), Olaf Strelcyk (EEUU). ¿Y tú?
Estimado JLZaragoza, Ana Maria solía hablar de Ama Samy con el mayor respeto. Es maestro zen plenamente ordenado, en el linaje de Harada Roshi. Maestro de la escuela Sanbo Kyodan, naturalmente, con un buen número de descendientes dharma. Pero no le hacen falta títulos. Mis noticias de él, son todas buenas. Una persona sencilla, sin pretensiones. Un gran maestro. Persona ejemplar.

Saludos.
JLZaragoza
Mensajes: 236
Registrado: 25 Ene 2024 10:59
Tradición: Budismo zen
Localización: Zaragoza. España.

Re: Paseos contemplativos. Ama Samy. Yasutani Hakuun.

Mensaje por JLZaragoza »

Estimado JLZaragoza, Ana Maria solía hablar de Ama Samy con el mayor respeto. Es maestro zen plenamente ordenado, en el linaje de Harada Roshi. Maestro de la escuela Sanbo Kyodan, naturalmente, con un buen número de descendientes dharma. Pero no le hacen falta títulos. Mis noticias de él, son todas buenas. Una persona sencilla, sin pretensiones. Un gran maestro. Persona ejemplar.

ada123123
Roberto
Mensajes: 958
Registrado: 15 Jun 2019 12:52
Tradición: Budismo Zen, Dōgen
Localización: Valencia (España)

Re: Paseos contemplativos. Ama Samy. Yasutani Hakuun.

Mensaje por Roberto »

No creo que mi tono haya faltado a Ama Samy, tan solo he dicho:

- Que los linajes y reconocimientos de "maestrías" no son un asunto budista, sino confuciano; para ello basta con estudiar un poco la historia cultural y espiritual de China y de sus herederos, como Japón (tienen que ver con el culto a los antepasado, la estructura social china, el mandato del Cielo, etc.).

- Que cuestiones como el énfasis en la iluminación o la vuelta a la Raiz, o la naturaleza esencial, tampoco son un asunto budista, sino daoísta. De nuevo un asunto chino, ajeno al budismo, y que para ello basta, de nuevo, estudiar la historia cultural china, en particular los textos fundamentales del daoísmo como el Laozi o el Zhuangzi (ambos disponibles en traducciones al español, y de gran altura espiritual). O la Historia del pensamiento chino, de Anne Cheng, una obra de referencia para comprender el pensamiento chino y sus relaciones con el budismo; así como el budismo antiguo de la India, primitivo o renovado.

- Que estas interpretaciones corren el riesgo de perder de vista el objetivo central del budismo: la liberación del sufrimiento inherente a la existencia humana. Ya que sus objetivos son otros, elevados, santos y respetabilísimos, pero diferentes a los del budismo.

- Que nada de todo ello va en detrimento de la altura espiritual de Ama Samy, que no pongo en duda, pero que su orientación no es, en definitiva, budista sino cristiana. Por ello separaba todas aquella orientaciones y prácticas que en la actualidad son denominadas Zen (nombre que se ha convertido, hoy en día, en un cajón de sastre) del Budismo Zen. Decir que alguien esta "confudido" respecto a una cosa (como zazen) es una simple afirmación de que ha intercambiado algo por lo que no es, de lo cual tampoco es culpable Ama Samy, ya que es un problema heredado, pues esa confusión está muy extendida en todo Extremo Oriente.

ada123123 ada123123 ada123123
Roberto
Mensajes: 958
Registrado: 15 Jun 2019 12:52
Tradición: Budismo Zen, Dōgen
Localización: Valencia (España)

Re: Paseos contemplativos. Ama Samy. Yasutani Hakuun.

Mensaje por Roberto »

Además de los textos antes indicados, también puedo recomendar, sobre el Budismo primitivo y el Budismo Mahayana Indio, la traducción realizada del libro EL BUDISMO MAHĀYĀNA A TRAVÉS DE LOS LUGARES LOS TIEMPOS Y LAS CULTURAS - LA INDIA Y NOTAS SOBRE EL TIBET, de Mauricio Yusshin Marassi (practicante zen italiano y docente durante mucho tiempo en la Universidad de Urbino, de antropología de la religiones extremo orientales y de dialogo interreligioso). Mientras que sobre la inculturización del Budismo en China, estoy actualmente comprometido con la traducción del Tomo II de la anterior obra (que el autor está revisando, pues ya existe una edición anterior en italiano), en la que se habla en detalle de las problemáticas antes indicadas. Que distribuiremos gratuitamente cuando esta acabada; aunque no descarto publicar por aquí antes algunos fragmentos, ya que es un trabajo que llevará todavía algún tiempo.

ada123123 ada123123 ada123123
Responder