Música budista

Temas no budistas o lejanamente relacionados.
Avatar de Usuario
Carl Sagan
Mensajes: 726
Registrado: 11 Mar 2024 11:12
Localización: En un pálido punto azul

Re: Música budista

Mensaje por Carl Sagan »

Junonagar escribió: 01 Nov 2025 17:34Suena muy bien, aunque particularme cambiaría lo de alma por algo más budista.
Pensé lo mismo, pero 'alma' en ciertos contextos puede ser sinónimo de voluntad, mente o espíritu humano. Así que se lo acepto a la IA tongue
Junonagar escribió: 01 Nov 2025 17:34La potencia de la IA en construir canciones me hacer reflexionar como en la música, como en el resto de ámbitos, hay una tendencia progresiva hacia el fortalecimiento del yo.
No sabría decirte, pero creo que no más que cada cual siga sus preferencias a la hora de comer, vestir o ver cine ico_popcorn
Junonagar
Mensajes: 745
Registrado: 27 May 2023 13:28
Tradición: बुद्धधर्म

Re: Música budista

Mensaje por Junonagar »

Carl Sagan escribió: 02 Nov 2025 09:15
No sabría decirte, pero creo que no más que cada cual siga sus preferencias a la hora de comer, vestir o ver cine ico_popcorn
En teoria la libertad de poder elegir es fabuloso, y cuanto más mejor. Sin embargo de primeras hay dos cuestiones que pueden ensombrecer esto. La libertad se amplia facilmente como consumidores, sin embargo no ocurre esto mismo en nuestra dimensión ciudadana (no voy a entrar en este tema). Pero principalmente cuanto mayor fortalecimiento del yo, indefectiblemente mayor sufrimiento. Y en este punto abogo por la via media: una subordinación del individuo a la masa social es un desastre, un individualismo desaforado a nivel social es un desastre.
Avatar de Usuario
Carl Sagan
Mensajes: 726
Registrado: 11 Mar 2024 11:12
Localización: En un pálido punto azul

Re: Música budista

Mensaje por Carl Sagan »

Junonagar escribió: 02 Nov 2025 11:25En teoria la libertad de poder elegir es fabuloso, y cuanto más mejor. Sin embargo de primeras hay dos cuestiones que pueden ensombrecer esto. La libertad se amplia facilmente como consumidores, sin embargo no ocurre esto mismo en nuestra dimensión ciudadana (no voy a entrar en este tema). Pero principalmente cuanto mayor fortalecimiento del yo, indefectiblemente mayor sufrimiento. Y en este punto abogo por la via media: una subordinación del individuo a la masa social es un desastre, un individualismo desaforado a nivel social es un desastre.
Estoy de acuerdo, el problema es que el término medio si existe es inestable y tiene muchos enemigos. La masa rápidamente es pastoreada por una élite que promueve su propio beneficio con toda clase de pretextos, incluso el ‘bien social’. Razón por la cual defenderé siempre los derechos individuales y la separación de poderes como antídotos frente al totalitarismo político o religioso que deshumaniza y oprime a las personas (fajjistah, comunihtah, infieleh) simplemente por disentir.

Aprovecho para dejar por aquí tu última creación smokinng

Junonagar
Mensajes: 745
Registrado: 27 May 2023 13:28
Tradición: बुद्धधर्म

Re: Música budista

Mensaje por Junonagar »

Carl Sagan escribió: 02 Nov 2025 14:10
Estoy de acuerdo, el problema es que el término medio si existe es inestable y tiene muchos enemigos. La masa rápidamente es pastoreada por una élite que promueve su propio beneficio con toda clase de pretextos, incluso el ‘bien social’. Razón por la cual defenderé siempre los derechos individuales y la separación de poderes como antídotos frente al totalitarismo político o religioso que deshumaniza y oprime a las personas (fajjistah, comunihtah, infieleh) simplemente por disentir.
Por supuesto ese termino medio siempre será inestable, como cualquier equilibrio en el ámbito social.

Por lo demás basicamente estoy acuerdo con tu visión: con los derechos individuales y la separación de poderes nos alejamos de los totalitarismos, pero seguimos siendo ganado para las elites que nos pastorean, y ningún sistema político nos va a librar de esto. La única solución viable en mi opinión es tratar de salir de forma individual de la alineación a la que los diferentes tipos de pastores de ganado nos tratan de llevar. Esto podria llamarse ser el pastor de tu propio "ovejez" (de la oveja que hay en nosotros). Aunque suena mucho más budista "ser una luz para nosotros mismos" :D
Avatar de Usuario
Hokke
Mensajes: 336
Registrado: 14 Mar 2025 19:33
Tradición: No lo tengo muy claro
Localización: Levante mediterráneo

Re: Música budista

Mensaje por Hokke »

Por favor, no politiceis el tema :(
“Hay más cosas en el cielo y en la tierra, Horacio, de las que sueña tu filosofía” - Hamlet
Avatar de Usuario
Carl Sagan
Mensajes: 726
Registrado: 11 Mar 2024 11:12
Localización: En un pálido punto azul

Re: Música budista

Mensaje por Carl Sagan »

Bueno amigo @Junonagar no abundaré en el tema, que parece que desviamos el hilo. Sólo te muestro mi acuerdo con lo que dices al final. Pero con un Estado que al igual que los antiguos curas ya se mete hasta en las alcobas de los proles esa salida individual se torna muy difícil.
► Mostrar Spoiler
Junonagar
Mensajes: 745
Registrado: 27 May 2023 13:28
Tradición: बुद्धधर्म

Re: Música budista

Mensaje por Junonagar »

Carl Sagan escribió: 02 Nov 2025 22:06 Bueno amigo @Junonagar no abundaré en el tema, que parece que desviamos el hilo. Sólo te muestro mi acuerdo con lo que dices al final. Pero con un Estado que al igual que los antiguos curas ya se mete hasta en las alcobas de los proles esa salida individual se torna muy difícil.
► Mostrar Spoiler
Sin duda cuanto menos política mejor. Zanjo la cuestión con una pequeña reflexión: la condición humana no va a cambiar, las sociedades cambian lentamente, pero nosotros sí podemos cambiar y eso sí está en nuestra mano. La idea de ser una luz para uno mismo es un bonito objetivo para una vida.

Pero volvamos a la música. Hace tiempo que no incluyo nada de Vidya Rao.



Con este tipo de letra religiosa-filosófica uno se da cuenta que el budismo es muy diferente a la gran mayoria de religiones.

e dharmahetu-prabhavā hetuṃ teṣāṃ tathāgato hy avadat |
teṣāṃ ca yo nirodhaḥ, evaṃ vādī mahāśramaṇaḥ ||

dvādaśa ye ’ṅgaviśeṣā muninoddiṣṭāḥ pratītyasambhūtāḥ |
te kleśa-karma-duḥkheṣu saṅgṛhītās triṣu yathāvat ||

ādyāṣṭama-navamāḥ syuḥ kleśāḥ, karma dvitīya-daśamau ca |
śeṣāḥ sapta ca duḥkhaṃ, trisaṅgrahā dvādaśa tu dharmāḥ ||

tribhyo bhavati dvandvaṃ, dvandvāt prabhavanti sapta, saptabhyaḥ |
traya udbhavanti bhūyas, tadeva tu bhramati bhavacakram ||

hetu-phalañ ca hi sarvaṃ jagad, anyo nāsti kaścid iha sattvaḥ |
śūnyebhya eva śūnyā dharmāḥ prabhavanti dharmebhyaḥ ||

svādhyāya-dīpa-mudrā-darpaṇa-ghoṣa-arka-kānta-bījāmlaiḥ | skandha-pratisandhi-rasaṅkramaś ca vidvadbhir avadhāryau ||

ya ucchedaṃ prakalpayaty ati-sūkṣme ’pi vastuni |
pratītyasambhavasya arthaṃ avijñaḥ sa na paśyati ||

nāpaneyam ataḥ kiñcit, prakṣepyaṃ nāpi kiñcana |
draṣṭavyaṃ bhūtato bhūtaṃ, bhūta-darśī vimucyate


De estos dharmas que surgen por causas,
el Bienaventurado explicó sus causas;
y también su cesación —
así enseñó el gran śramaṇa (asceta supremo).


Los doce eslabones distintos,
enseñados por el sabio, surgen en dependencia;
están comprendidos, como es debido,
en tres grupos: aflicciones, acciones y sufrimiento.


El primero, el octavo y el noveno son aflicciones;
el segundo y el décimo son acciones;
los siete restantes son sufrimiento:
así los doce dharmas se agrupan en tres.


De los tres surgen las dualidades;
de las dualidades surgen siete;
de los siete nacen tres más;
y así gira, una y otra vez, la rueda del devenir.


Todo este mundo es causa y fruto;
no existe aquí ningún ser aparte.
De lo vacío surgen los dharmas vacíos,
y de los dharmas, los dharmas emergen.


Por la lámpara del estudio, el sello,
el espejo, el sonido, el sol, la piedra imán y la semilla ácida —
la conexión de los agregados, el renacimiento y la transición
deben ser comprendidos por los sabios.


Aquel que imagina aniquilación
incluso en lo más sutil de los fenómenos,
no comprende el sentido del surgimiento condicionado
y por ello no ve la verdad.


Nada hay que eliminar,
ni nada que añadir;
solo ver lo real como realmente es —
quien ve así lo real, se libera.
Avatar de Usuario
Carl Sagan
Mensajes: 726
Registrado: 11 Mar 2024 11:12
Localización: En un pálido punto azul

Re: Música budista

Mensaje por Carl Sagan »

Junonagar escribió: 02 Nov 2025 22:26La idea de ser una luz para uno mismo es un bonito objetivo para una vida.
Cuando todos los seres sean liberados,
Ese inmenso océano de alegría
¿no será suficientemente satisfactorio?
¿Qué sentido tiene desear mi propia liberación?
(Bodhicaryavatara 8:108).

Mi interés por un proyecto personal de liberación es muy relativo, y ya si pivota sobre fantasías como lo ‘trascendente’, la resurrección o el renacimiento ni te cuento. Al final las razones por la que me aparté del budismo sistémico son similares a las que me alejaron del cristianismo. Mis escasas esperanzas en una soteriología universal están puestas en la Ciencia. Pero bueno ésa es otra historia.
Junonagar escribió: 02 Nov 2025 22:26Pero volvamos a la música. Hace tiempo que no incluyo nada de Vidya Rao.
Excelente smile
Responder